DISQUS SHORTNAME

Mostrando entradas con la etiqueta Cine Chileno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine Chileno. Mostrar todas las entradas

3/14/20

[Reseña cine] Los Fuertes: Una linda historia de amor en el sur de Chile

Esta semana llegó a los cines Los Fuertes, ópera prima del director chileno Omar Zúñiga. La película está protagonizada por Samuel González y Antonio Altamirano. Esta es una linda historia de amor entre dos hombres que tiene a Valdivia como escenario principal.


El largometraje cuenta una historia de amor apasionada y genuina entre dos hombres, en un pueblo al sur de Chile. Lucas (Samuel González) es un arquitecto que viaja a visitar a su hermana y allí conoce a Antonio (Antonio Altamirano). Un intenso romance comienza a surgir entre ambos y, con ello, su fuerza, independencia y adultez se vuelven inamovibles.

La película es muy entretenida, consigue envolvernos con el romanticismo, lo mágico y lo íntimo de la historia, destacando la química que hay entre ambos protagonistas. Las miradas, las caricias, los besos, las peleas, todo se ve muy genuino y se transmite a través de la pantalla.  Acá no hay morbosidad, hay amor.


Los personajes secundarios también juegan un papel importante, son interesantes y aportan a la película. Quizás se podrían haber desarrollado un poco más sus historias, quedé con ganas de conocer más sobre ellos. De todas maneras se entiende, ya que los protagonistas son Lucas y Antonio.

Los paisajes y locaciones que nos muestran en Los Fuertes son preciosos. Nos encontramos con varias postales muy lindas. Gran trabajo de fotografía.


Sin duda, Omar Zúñiga, director de la película, partió con el pie derecho logrando una muy buena película. No se pierdan Los Fuertes, un super panorama para este fin de semana. Consulten la cartelera en Cinépolis, Cinemark y salas alternativas. Totalmente recomendada.



Por Gustavo Hernández

3/12/20

[Noticias cine] Nueve atractivos y variados títulos estrenará durante 2020 la distribuidora Storyboard Media

Ficciones y documentales, dramas, relaciones de pareja y temáticas sociales y políticas formarán parte de la selección de largometrajes nacionales para este año, que incluirán nuevos trabajos de reconocidos directores chilenos, interesantes óperas primas y el más reciente film del prestigioso realizador Nanni Moretti, la co-producción entre Italia y Chile "Santiago, Italia", el primer título en estrenarse, que llegará a la cartelera el próximo 16 de abril. Este proyecto es financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.


Nueve atractivos y variados títulos llegarán a la cartelera local durante 2020 a través de la línea de distribución de la productora Storyboard Media, que desde fines de 2015 ha exhibido en salas a lo largo del país una amplia variedad de largometrajes. La selección incluirá ficciones y documentales, trabajos centrados tanto en dramas o relaciones de pareja, como en temáticas sociales, políticas y de género como las que han estado en el primer plano de la opinión pública nacional durante el último tiempo. Además, algunos de estos largometrajes ya han tenido un atractivo recorrido por festivales internacionales. Este es un proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Como en años anteriores, el listado programado incluye tanto óperas primas de realizadores que dan sus primeros pasos en el largometraje (Sebastián Muñoz, Nicole Costa, Francina Carbonell y Luis Alejandro Pérez), como también los nuevos trabajos de directores que ya cuentan con valiosos trabajos previos: Sergio Castro San Martín, José Luis Torres Leiva, Théo Court y Matías Rojas. Pero además de los cineastas nacionales, el primer estreno del año de Storyboard Media será un importante título internacional, filmado en Chile y dirigido por uno de los autores más prestigiosos del cine europeo: el documental "Santiago, Italia", de Nanni Moretti. Estrenado mundialmente en diciembre en 2018 y luego de exhibirse durante el año pasado con elogios en distintos certámenes internacionales (desde Turín y Buenos Aires hasta instancias en nuestro país como el Festival Internacional de Cine Viña del Mar, FICVIÑA), llegará al fin a la cartelera el próximo 16 de abril, y se exhibirá en multisalas y salas alternativas a lo largo del país.

 Producida por la compañía del director, Sacher Film, junto a los franceses de Le Pacte y Rai Cinema también por Italia, la filmación en Chile se realizó a través de Storyboard Media. Como ya lo indica su título, a nivel local la temática que aborda la película establece un fuerte lazo entre Italia y la historia reciente chilena: entremezclando imágenes de archivo con entrevistas registradas durante 12 días en septiembre de 2017, "Santiago, Italia" reconstruye el rol de la embajada italiana en Santiago en los meses siguientes al golpe de Estado de 1973, en particular como asilo para cientos de refugiados opositores a la dictadura de Pinochet, ofreciéndoles la posibilidad de ayudarlos a abandonar el país. El film ya ha tenido exitosos estrenos comerciales en países como Italia, Francia y Argentina, además de obtener reconocimientos tan destacados como ganar en la categoría documental los dos premios más importantes del cine italiano: el David di Donatello y el Nastro d'argento.

TÍTULOS QUE ESTRENARÁ Y DISTRIBUIRÁ STORYBOARD MEDIA DURANTE 2020:

"Santiago, Italia", de Nanni Moretti.
Estreno: 16 de abril
Documental. Entremezclando imágenes de archivo con entrevistas registradas en Chile e Italia, la película reconstruye el rol de la embajada italiana en Santiago en los meses siguientes al golpe de Estado de 1973, en particular su importancia como asilo para cientos de refugiados opositores a la dictadura, ofreciéndoles la posibilidad de ayudarlos a abandonar el país. Además de su elogiado paso por festivales internacionales, la película ganó la categoría documental en los dos premios más importantes del cine italiano, el David di Donatello y el Nastro d'argento.



"El príncipe", de Sebastián Muñoz.
Estreno: 7 de mayo
Con Juan Carlos Maldonado, Alfredo Castro, Gastón Pauls, Lucas Balmaceda, Sebastián Ayala, Jaime Leiva, Nicolás Zárate, Paola Volpato, Paula Zúñiga. San Bernardo, 1970. En una noche de borrachera, Jaime, un veinteañero solitario y narcisista, acuchilla a su mejor amigo en un aparente arrebato pasional. En prisión descubrirá los afectos y lealtades en medio de una cotidianidad marcada por la violencia y las luchas de poder tras las rejas. Estrenada mundialmente en la Semana de la Crítica del Festival de Venecia, donde recibió el Queer Lion -premio que distingue a la mejor película de temática LGBT del certamen-, la ópera prima de Sebastián Muñoz ha participado además en festivales como San Sebastián y La Habana, donde ganó el Premio Coral a la Contribución Artística. 



"El Negro", de Sergio Castro San Martín.
Estreno: 21 de mayo
Documental. Responsable de las muertes de un ex coronel de Carabineros y del senador Jaime Guzmán, Ricardo Palma Salamanca cumplía su cadena perpetua hasta que en 1996 escapa de la Cárcel de Alta Seguridad, transformándose en el fugitivo más buscado de Chile durante más de 20 años, hasta que en febrero de 2018 agentes de Interpol lo detienen en París. A través de los testimonios de la familia de Palma Salamanca -más conocido como "El Negro"- y del propio protagonista, en su nuevo film el director Sergio Castro San Martín ("La mujer de barro") indaga en las vivencias del ex frentista. La película tendrá su primera exhibición en los próximos días en el Festival de Toulouse.

"Vendrá la muerte y tendrá tus ojos", de José Luis Torres Leiva.
Estreno: 4 de junio
Con Amparo Noguera, Julieta Figueroa, Nona Fernández, Naldy Hernández, Belén Herrera. Dos mujeres que han compartido toda una vida juntas se ven enfrentadas a la enfermedad de una de ellas, quien decide no hacerse ningún tratamiento; juntas se mudan a una pequeña casa en medio del bosque, hasta el día que la muerte llegue a sus vidas, mientras reencuentran el amor que el tiempo había ido sepultando por la rutina. Estrenada mundialmente en la competencia oficial del Festival de San Sebastián, la más reciente película del realizador José Luis Torres Leiva ha participado además en certámenes como Hamburgo, Mar del Plata y Rotterdam, entre otros.



"El viaje de Monalisa", de Nicole Costa.
Estreno: 2 de julio
Documental. En 1995, tras una promisoria carrera teatral en Chile, el artista escénico Iván Ojeda es invitado a Nueva York a realizar una investigación teatral de un mes. Una vez terminada su estadía oficial, decide quedarse ilegalmente para convertirse en Monalisa y trabajar como prostituta. 17 años después, su ex compañera de la universidad, Nicole Costa, directora de esta película, llega a vivir a Nueva York y se reencuentra con él. Juntos comienzan un viaje para profundizar en los motivos que llevaron a su amigo a autoexiliarse y escoger los márgenes de la sociedad en búsqueda de su identidad. Estrenado mundialmente en la competencia chilena del Festival de Valdivia, el film se ha exhibido además en importantes certámenes internacionales de cine documental, como el DOC NYC y el IDFA de Amsterdam.



"Blanco en blanco", de Théo Court.
Estreno: 27 de agosto
Con Alfredo Castro, Lars Rudolph, Lola Rubio, Alejandro Goic. En los albores del siglo XX, Tierra del Fuego es un territorio hostil y violento, donde llega el protagonista, Pedro, para fotografiar el matrimonio de un poderoso latifundista. La futura esposa, apenas una niña, se convierte en su obsesión, en el contexto de una sociedad que convive con el genocidio de los nativos Selknam. Este segundo largometraje de Théo Court ("Ocaso") tuvo su estreno mundial en la competencia Horizontes (Orizzonti) del Festival de Venecia 2019, donde recibió el premio a la Mejor Dirección, y además ha estado en los certámenes de Viena, Rotterdam, Tesalónica y Gijón, entre otros.



"El cielo está rojo", de Francina Carbonell.
Estreno: 15 de octubre Documental. En 2010, un fatal incendio en la cárcel de San Miguel terminó con 81 reos muertos, y sólo algunos de los registros de este incidente fueron difundidos en la prensa. Una década después, este documental, ópera prima de la realizadora Francina Carbonell, cuenta con un acceso total a los archivos de la carpeta judicial. A través de la reutilización de este material autorizado se pondrá en tensión su calidad de evidencia: ¿cómo y hasta dónde observar los restos de aquel oscuro episodio?

"Un lugar llamado Dignidad", de Matías Rojas.
Estreno: 29 de octubre Con Hanns Zischler, Salvador Insunza, Amalia Kassai, Noa Olin Tuider. Este segundo largometraje del director Matías Rojas ("Raíz") se ambienta en 1988, cuando Pablo, de 12 años e hijo de una madre campesina, es el primer niño chileno en ingresar a la escuela del misterioso asentamiento de colonos alemanes en el sur de Chile llamado Colonia Dignidad, dirigido por Paul Schäfer, conocido por los menores como "Tío Paul" (interpretado por el reconocido actor germano Hanns Zischler, quien ha trabajado en cintas de realizadores como Wenders, Akerman, Chabrol, Godard, Costa-Gavras, Spielberg y Assayas, entre otros). Con el pasar de los días Pablo se convierte en el favorito y protegido del jerarca, a quien ve como el padre que nunca tuvo, sin saber que su inocencia se verá interrumpida abruptamente, obligándolo a preparar un escape que pone en riesgo incluso su vida.

"Piola", de Luis Alejandro Pérez.
Estreno: 12 de noviembre
Con Max Salgado, René Miranda, Ignacia Uribe, Javier Castillo, Steevens Benjamin, Andrés Rebolledo, Alejandro Trejo, Paula Zúñiga. Martín y Charly son amigos y compañeros de colegio, viven en Quilicura y pasan el tiempo haciendo rap; Martín ignora a su familia ante un inminente cambio de casa, mientras Charly lidia con un trabajo miserable y la paternidad adolescente. Una noche encuentran un arma cargada en las orillas de un cerro. En paralelo, Sol busca a su perra perdida y tiene un amor no correspondido. Aunque aparentemente inconexas, estas historias están íntimamente ligadas y conforman un retrato de jóvenes en su difícil paso a la adultez. Este primer largometraje del director Luis Alejandro Pérez tendrá su estreno mundial en los próximos días como parte de la competencia oficial del Festival de Málaga (España), y posteriormente estará en la competencia de Largometraje Iberoamericano del Festival de Guadalajara (México).



Fuente: Storyboard Media

2/12/20

[Concurso Todos al cine] Mujeres Arriba / Terminado

Este jueves 13 de febrero llega a los cines la divertida película Mujeres Arriba... ¡No se la pueden perder! Para celebrarlo les traemos un espectacular concurso para ganar invitaciones para verla. Participar es muy fácil, solamente deben completar el formulario adjunto y ser seguidores de nuestras redes sociales.


Los requisitos para participar son: 
1) Pinchar "me gusta" en las fan page Hojas Mágicas y Bf Distribution
2) Completar el formulario.
3) Las entradas se deben retirar en Santiago.

El concurso comienza hoy y finaliza el jueves 13 de febrero. Los ganadores serán informados en nuestra página de Facebook. A continuación les presentamos la sinopsis oficial, el afiche de la película y el trailer.

Sinopsis
Mujeres Arriba es una comedia romántica que narra el viaje de tres amigas que buscan una sexualidad más entretenida y fogosa con sus respectivas parejas. Una soltera liberada, una mamá salvaje y una novia perfeccionista aprenden a pedir lo que quieren en la intimidad y descubren que revivir la pasión fortalece el amor.

Afiche





Trailer de la película


ESTRENO JUEVES 13 DE FEBRERO
Mucha suerte para todos y muchas gracias a BF Distribution por las invitaciones.

1/03/20

Concurso Avant Premiere - Cosas de hombres / Terminado

El próximo jueves 9 de enero llega a nuestros cines favoritos la película chilena Cosas de hombres, protagonizada por Marcial Tagle, Boris Quercia y Paz Bascuñán ¡No se la pierdan! Gracias a nuestros amigos de Bf distribution tenemos invitaciones dobles para asistir a la Avant Premiere. Participar es muy fácil, solamente deben ser seguidores de nuestras redes sociales y completar el formulario adjunto.


Tres amigos inseparables llevan una larga y feliz vida juntos, hasta que Santiago decide a sus 50 años confesar que es gay. El cambio drástico que tendrá lugar en sus vidas, lleva a Raúl, el homofóbico macho alfa, a intentar por todos sus medios, convencer a su amigo de que es solo pasa por un momento de gran confusión sexual, que no puede ser gay. Eduardo será el conciliador del grupo que intentará convencer a Raúl de que deje sus prejuicios y decida acompañar a Santiago en su nueva vida gay. Juntos descubrirán que esta amistad funciona mejor de a tres.

Los requisitos para participar son: 
1) Pinchar "me gusta" en  facebook de Hojas Mágicas y Bf Distribution
2) Completar el formulario adjunto.
3) Vivir en la Región Metropolitana.

El concurso comienza hoy y finaliza el próximo domingo 5 de enero. Los ganadores serán informados en nuestra página de Facebook

La Avant Premiere se realizará el lunes 6 de enero a las 20:00 horas en Cinépolis La Reina.





Trailer Hecho Bolsa

ESTRENO EN CHILE JUEVES 9 DE ENERO
Mucha suerte para todos y muchas gracias a BF Distribution por las invitaciones.

12/30/19

[Noticias cine] El director Jorge Olguín vuelve y estrena el trailer de “La Casa”

El director chileno Jorge Olguín, uno de los fundadores del cine de género en Chile con obras como “Sangre Eterna” y “Caleuche, el llamado del mar”, presenta el adelanto oficial del proyecto que marca su regreso al cine, “La Casa”. 



Protagonizada por el actor Gabriel Cañas (“Perdona nuestros pecados”), “La Casa” está inspirada en los fenómenos paranormales- ampliamente documentados y con cobertura en televisión abierta- que han tenido lugar en la Casona Dubois, en la comuna de Quinta Normal, y que actualmente funciona como centro cultural de esa comuna. 

Como es su costumbre, Olguín explora nuevas formas para relatar esta escalofriante historia, ofreciendo al espectador una nueva experiencia en el cine. En esta oportunidad la historia de “La Casa” transcurre en tiempo real, en una toma continua, un formato inédito en el cine chileno. 

“La Casa” es la historia de Arriagada (Gabriel Cañas), quien entra a la mansión maldita tras escuchar unos aterradores gritos en medio de la noche. Esto lo llevará a enfrentar a una serie de extrañas manifestaciones paranormales, mientras recorre los pasillos de la mansión buscando salir con vida. 

Además de dirigir, Jorge Olguín también se hace cargo de la banda sonora de la película a través de su proyecto musical “Horror Tronic”

El filme ya ha sido presentado de manera exitosa el pasado mes de noviembre en el 34o Festival de Cine de Mar del Plata (Clase A), donde obtuvo buena recepción del público y de la crítica. Y en febrero, tras su estreno en salas, seguirá su camino por festivales internacionales del género. 

El estreno de “La Casa” en cines chilenos es el próximo 30 de enero.

Fuente: Andes Films Chile

10/01/19

[Noticias cine] Este jueves 3 se estrena "Perro Bomba", película sobre la migración en Chile

Es el primer largometraje de ficción chileno protagonizado por un afrodescendiente: el debutante Steevens Benjamin, quien ya suma dos premios como Mejor Actor en el Festival de Málaga y en el Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse, y está acompañado en el elenco por reconocidas figuras como Alfredo Castro, Blanca Lewin y Gastón Salgado.

Tras un exitoso paso por festivales internacionales y un polémico recibimiento del tráiler en redes sociales, “Perro Bomba”, ópera prima de Juan Cáceres, llegará este jueves 3 de octubre a los cines de Chile. La película retrata la vida de Steevens, un joven haitiano con una vida simple y feliz en Santiago, hasta que la llegada de un amigo de su infancia desemboca en un suceso que desestabiliza su cotidianidad.


“El fascismo se cura leyendo y el racismo se cura viajando”, es la frase de Unamuno que el director Juan Cáceres quiso llevar a la realidad chilena en “Perro Bomba”: porque “vivimos en un sistema educacional precario, donde los trabajos son tan absorbentes que la gente no tiene la energía para leer un libro, y donde viajar es un privilegio”, señaló el director proveniente de Pudahuel, quien con su ópera prima, busca que “el público chileno se ponga en los zapatos de una persona de otra cultura que está llegando a un país nuevo”, señaló.

Cuando la distribuidora nacional Storyboard Media lanzó el tráiler oficial hace algunas semanas, el canal de Youtube no tardó en recibir cientos de comentarios con un tono altamente xenófobo. Reacciones que para su director dan más sentido a la película: “Muchas personas de Chile están usando a los migrantes como perros bombas o ‘carne de cañón`, para culparles de injusticias que ningún gobierno ha querido solucionar”, señaló Juan Cáceres.

Blanca Lewin se enteró del proyecto durante la campaña pro fondos en 2016 y le dijo a Alfredo Castro -quien interpreta al jefe de Steevens- que quería ser parte del elenco. Hoy señala: “Me hace tanto sentido el #TodxsSomosMigrantes que estamos usando, no sólo como un hashtag ‘progre’, sino como la constatación de la realidad de un país que ha sido construido por nuestros abuelos, bisabuelos y tatarabuelos, quienes también un día decidieron plantearse su futuro en otro lugar”, señaló la reconocida actriz que encarna a Esperanza, la abogada defensora del protagonista.


La metodología utilizada por el equipo realizador tiene elementos documentales y de ficción, y al contar con gran cantidad de migrantes sin formación actoral, se decidió trabajar los diálogos mediante la improvisación. Al respecto, Steevens señala que: “trabajar sin un guión fue mucho mejor para mi, porque pude ser más natural”, y agrega que a sus 23 años, este papel ha sido la concreción de un sueño: “Desde niño he querido ser actor, pero nunca imaginé que protagonizaría una película, que viajaría por el mundo a mostrarla y que además sería premiado”.

Desde su estreno mundial en el Festival de Miami, el paso por festivales ha dejado numerosos reconocimientos para “Perro Bomba”, destacando los de Mejor Director en el Festival de Cine de Gramado, Mejor Película Iberoamericana en el Festival de Malága y los cuatro premios del público en Gramado, Málaga, Sydney Latin American Film Festival y Festival de Viña del Mar, donde fue la única producción chilena en la Competencia Largometraje Ficción.

El largometraje está producido por Infractor Films, Pejeperro Films y la francesa Promenades Films, y será estrenado en multicines y salas alternativas por Storyboard Media a través de su línea de distribución, financiada por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2019 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.


En multisalas, la película se podrá ver a partir de este jueves 3 de octubre en Cinépolis La Reina, Hoyts Estación Central, Cineplanet Costanera y Cinemark Concepción. Y a partir de esa misma fecha se irá estrenando además en salas alternativas, en distintos días y horarios: en Santiago, Cineteca Nacional, Centro Arte Alameda, Matucana 100, Cine Normandie; y en regiones: Espacio Cultural Akana (Iquique), Cine Retornable (Antofagasta), Auditorio Sindicato 2 Codelco (Calama), Centro Cultural Santa Inés (La Serena), Sala Insomnia y El Internado (Valparaíso), Cinespacio (Talca), Cineclub The Oz (Chillán), Sala Artistas del Acero (Concepción), Cine Club UACH (Valdivia), Teatro Diego Rivera (Puerto Montt), Sala -1 (Puerto Varas) y Centro Cultural de Coyhaique (Coyhaique). Los días y horarios estarán disponibles en los próximos días en las redes sociales de Perro Bomba y Storyboard Media.

“Nuestra idea es que esta película sirva para la integración, para debatir y para que a través de la conversación podamos entender que cualquier discriminación es arbitraria”, es la invitación que hacen Juan Cáceres y el equipo realizador al público chileno.


9/06/19

Concurso Avant Premiere - No basta con amar / Terminado

A veces el amor no es suficiente - El próximo jueves 12 de septiembre llega a nuestros cines favoritos la película chilena No basta con amar, protagonizada por Daniela Ramírez y Nestor Cantillana ¡No se la pierdan! Gracias a nuestros amigos de Bf distribution tenemos invitaciones dobles para asistir a la Avant Premiere. Participar es muy fácil, solamente deben ser seguidores de nuestras redes sociales y completar el formulario adjunto.


Samir, un niño de 9 años, debe enfrentar la separación de sus padres. Mientras se reúnen para encontrar la manera perfecta de decírselo, es el pequeño Samir quien los sorprende, pues sabe perfectamente lo que sucede, poniendo en jaque a sus propios padres con su acuciosa visión de la situación. ‘No basta con amar’ una radiografía sobre el término de una relación de pareja donde el amor se esfumó y la mirada silenciosa de los niños.

Los requisitos para participar son: 
1) Pinchar "me gusta" en  facebook de Hojas Mágicas y Bf Distribution
2) Completar el formulario adjunto.
3) Vivir en la Región Metropolitana.

El concurso comienza hoy y finaliza el próximo domingo 8 de septiembre. Los ganadores serán informados en nuestra página de Facebook

La Avant Premiere se realizará el lunes 9 de septiembre a las 20:30 horas en Cinemark Alto Las Condes.





Trailer No basta con amar

ESTRENO EN CHILE JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE
Mucha suerte para todos y muchas gracias a BF Distribution por las invitaciones.

8/16/19

[Reseña cine] Araña: Grandes ideas que se quedan cortas

Andrés Wood vuelve a las salas chilenas con su nuevo largometraje, Araña. La película sigue a tres miembros del grupo de extrema derecha Patria y Libertad, Inés, Justo y Gerardo durante dos períodos de tiempo: a principios de los setenta y la actualidad. En ese contexto se desenvuelve un filme que intenta dar un mensaje acerca de los peligros del resurgimiento del fascismo y la violencia que lo caracteriza, pero que últimamente termina por jugar más al impacto, dejando de lado la cohesión narrativa y el desarrollo de sus personajes.


Los flashbacks de Araña nos van mostrando los sucesos más importantes del pasado de sus protagonistas, y es ahí donde están los mejores pasajes de la película, por lo que resulta decepcionante que el filme no se quede más tiempo en esa línea. Porque cuando volvemos al presente, toda esa tensión, ese suspenso, parece desvanecerse por completo, en escenas que supuestamente debieran ser el hilo principal de la trama pero que sólo nos llevan a una confrontación final trivial y carente de tensión.

El director de Machucha y Violeta se fue a los cielos toma un excelente concepto acerca del pasado, y de como los movimientos de extrema derecha siguen latentes en nuestra sociedad, pero a fin de cuentas no logra dotar estas ideas de un buen trasfondo narrativo o visual.


De esta forma el gran peso de levantar esta película está en sus protagonistas, donde Marcelo Alonso y su contraparte joven Pedro Fontaine, junto con María Valverde como una joven Inés, son por lejos el punto más fuerte de Araña, con una atención al detalle acerca de sus personajes que resulta notable.

A fin de cuentas, Araña es una película que no logra vivir a la altura de su propio potencial, pero que al menos logra retratar el implacable paso del tiempo y que el pasado siempre está al acecho. Incluso, si uno busca bien, puede encontrar momentos de verdadero suspenso y tensión.


Por José A. Pino

8/02/19

Concurso Avant Premiere - Hecho bolsa / Terminado

Una comedia para espantar las nubes negras. El próximo jueves 8 de agosto llega a nuestros cines favoritos la película chilena Hecho Bolsa, protagonizada por Felipe Izquierdo ¡No se la pierdan! Gracias a nuestros amigos de Bf distribution tenemos invitaciones dobles para asistir a la Avant Premiere. Participar es muy fácil, solamente deben ser seguidores de nuestras redes sociales y completar el formulario adjunto.


¿Quién no ha estado hecho bolsa alguna vez?, la película trata la historia de un publicista que amanece en medio del hostigamiento diario de los que lo rodean, siendo acosado por la ciudad que le llueve como si una nube negra se posara sobre él.

Los requisitos para participar son: 
1) Pinchar "me gusta" en  facebook de Hojas Mágicas y Bf Distribution
2) Completar el formulario adjunto.
3) Vivir en la Región Metropolitana.

El concurso comienza hoy y finaliza el próximo domingo 4 de agosto. Los ganadores serán informados en nuestra página de Facebook

La Avant Premiere se realizará el lunes 5 de agosto a las 20:30 horas en Cinemark Alto Las Condes.







Trailer Hecho Bolsa

ESTRENO EN CHILE JUEVES 8 DE AGOSTO
Mucha suerte para todos y muchas gracias a BF Distribution por las invitaciones.

10/27/18

[Reseña cine] Contra el demonio: Un plot twist de aquellos

Escuché a dos personas sobre la película en la fila del cine “¿Contra el demonio? Se ve malísma” y, bueno, es un poco triste que la gente juzgue un libro por su portada… o una película por su tráiler… y como en Hojas Mágicas somos de los que no se quedan con las apariencias (esperamos que ustedes tampoco, queridos lectores), aquí va la humilde reseña de la película de terror chileno más esperada del semestre: Contra el Demonio.


La película está basada en una historia real: un exorcismo en Puerto Montt (Fuente: Salfate, vía la Red, Google, 2018), lo cual sube mucho las expectativas, pero STOP. Antes de llegar a lo sabroso, deben superar quince minutos insufribles de risas de niño creep y un carrete abc1. No os desesperéis porque no todo está perdido. Guarden la vara alta para lo que viene después.

Entonces, se trata de una familia que perdió a un hijo y un año después se traslada a una casa en ¿Algarrobo? ¿El Canelo? ¿Alguna ciudad junto al mar en la V Región? Para que el padre, arquitecto, pueda trabajar en un proyecto inmobiliario al tiempo que arregla la casa en que viven. El tema es que, estando allá, empiezan a pasar cosas sin explicación y aquí tienen que tener mucha paciencia porque es una película de terror, entonces obvio que nadie hace las cosas de forma racional. Tipo: Acabo de ver a mi esposo parado en la puerta, pero no es mi esposo… ¡ah! Debe ser el viento. O ¡Mira! Es un demonio ¿Qué tal si nos quedamos a averiguar qué quiere?, pero bueno. Gajes del género.


Y una cosa lleva a la otra, una de las dos hijas va a un museo y ¡Oh, my Gosh! ¿Es esto un diario de un niño que murió calcinado! ¿Por qué no me lo llevo a la casa?... And stuff. Diario maldito, olor a podrido y boom: it’s a winner. Tenemos una posesión. La hija mayor es poseída por un demonio cuyo nombre no quiere ser revelado. Reserven sus altas expectativas de “Basado en una historia real” para ese momento y no antes.

Para antes, lo que sí, es que pueden sentarse a valorar cómo la música puede generar tensión. En Contra el Demonio, el encargado de sonido se lleva todos los aplausos porque prácticamente lleva toda la película, que casi se puede disfrutar con los ojos cerrados (100% real, no fake, 1 link megaupload). Solo que se perderían los screamers y las visiones demoníacas que están muy bien logradas… onda, mejor que en El Conjuro y La Monja juntos.


“Ah, pero Hojas, nada nuevo bajo el sol con la historia”, dirán. La verdad es que la trama sería un poco nada original (porque realmente tiene varios cabos sueltos… como ¿por qué no ocupó el celular antes, amiko? O ¿por qué el tipo de la puerta antes del museo? (no spoiler. Después comenten)) sin el Plot Twist. No lo vi venir. No así.

¿Lo malo? Si no son fácilmente impresionables, solo se van a llevar un rato entretenido (suena feo por ser de terror, pero ¿qué puedo decirles? es que es entretenida…) y un par de sobresaltos por los screamers ¿Lo bueno? La música y los efectos especiales. Ideal, soñao’, buenísimo, pa’ llevar a los niños a ver una película de terror por primera vez (super soportable, poco trauma, razonable cantidad de sangre), aunque maneje con cuidado porque bueno… es un exorcismo… Ideal pa’ llevar a lx pinchx al cine (y su abracito piola con los sobresaltos). Y nada, lleguen hasta el final.


Por Adriana Villamizar

10/19/18

[Reseña cine] Trastornos del sueño: El desesperanzador refugio familiar

Esta película chilena fue originalmente estrenada en Sanfic y desde hoy se estará exhibiendo en salas alternativas. Trata de Joel, quien trabaja como cuidador nocturno en el edificio en donde vive Mari, su prima, una mujer independiente y con quien mantiene una relación basada en el sexo. En vísperas de las fiestas de fin de año, a Joel lo despiden de su trabajo, por lo que debe volver a la pequeña casa en donde viven su madre y su abuela, una anciana que padece de Alzheimer. Con esta breve sinopsis nos podemos hacer una idea del tipo de drama que nos enfrenta, uno capaz de generar una sensación de pesimismo que violenta de principio a fin. La dupla de directores está compuesta por Sofía Paloma Gómez y Camilo Becerra, los que son capaces de plasmar muy bien este hacinamiento pesado e interminable. Esto es porque hay harto plano contemplativo y pocos diálogos por parte de nuestro protagonista, como un ser que absorbe todo lo negativo de un mundo vacío que no descansa.


Puede que a momentos la historia se vuelva algo lenta, porque uno tiende a no entender hacia donde van los personajes, especialmente con un protagonista que demuestra una actitud tan pasiva. Pero eso mismo te genera una intriga que se alimenta de un panorama oscuro y realista, hasta desencadenar en un par de escenas álgidas y bien actuadas. Todo el conflicto de Joel está relacionado con la familia, pero es justamente el lado menos agradable, el que nadie quiere ver. La enfermedad, el rol con nuestros padres de la tercera edad, el incesto. Nada es al azar, y su destacable apartado visual y sonoro logran mantener tus emociones tensionadas y sin permitirte una pizca de felicidad. Por consiguiente, Trastornos de sueño consigue involucrarte en su historia sin necesitar hacerte sentir empatía por su protagonista, todo lo contrario. Al final la empatía va en la reflexión por un mundo que conocemos, pero del que no siempre podemos escapar. Y los sueños, tan mencionados en la trama también pueden ser un reflejo de ese refugio que tarde o temprano llegue a convertirse en pesadilla.


Por Andrés Leiva

10/17/18

Concurso Avant Premiere - Contra el demonio / Terminado

Inspirada en hechos reales - El próximo jueves 25 de octubre llega a nuestros cines favoritos la esperada película de terror chilena Contra el demonio... La cinta está dirigida por José Miguel Zúñiga y protagonizada por María José Prieto, Julio Milostich, Fernanda Finsterbusch, Alonso Quinteros y Solange Lackington¡No se la pueden perder! Gracias a nuestros amigos de Cinecolor Films Chile tenemos invitaciones dobles para asistir a la Avant Premiere. Participar es muy fácil, solamente deben ser seguidores de nuestras redes sociales y completar el formulario adjunto.


Contra El Demonio presenta – con un impactante e inédito realismo no visto antes en producciones nacionales - los peores temores de una familia que será azotada por hechos que no pueden entender y que pondrán a prueba su fe y unión.

Los requisitos para participar son: 
1) Pinchar "me gusta" en  facebook de Hojas Mágicas y Cinecolor Films Chile 
2) Completar el formulario adjunto.

El concurso comienza hoy y finaliza el lunes 22 de octubre. Los ganadores serán informados en nuestra página de Facebook

La Avant Premiere se realizará el martes 23 de octubre a las 20:00 hrs., en Hoyts ​Mall Plaza Egaña.





Tráiler


Para conocer más información de futuros estrenos que tendremos en nuestro país, les recomendamos seguir la páginas de facebook de Cinecolor Films Chile.

10/04/18

[Reseña cine] Reinos: Un drama honesto y más oscuro de lo aparente

Hoy se estrenó Reinos, película chilena dirigida por Pelayo Lira y protagonizada por Diego Boggioni y Daniela Castillo. La historia nos presenta a Alejandro, un estudiante de periodismo que comienza una amistad con Sofía, a quien conoce por redes sociales. Ambos estudian carreras distintas, pero en la misma facultad. Al poco tiempo, la amistad entre ambos se transforma en una pseudo relación basada en mantener relaciones sexuales con algo de sadomasoquismo. Y es difícil decir algo más de la trama, porque la película es básicamente eso, al menos desde lo evidente. El trasfondo está en entender qué es lo que une a estos personajes, y las implicancias de esta necesidad por cederle el control al otro en una relación de este tipo.


En primer lugar, es una historia que llega a sentirse cercana por estar bien escrita y gracias a una buena cinematografía. Ya sea el ambiente universitario, o la soledad inserta en cada habitación, todo es verídico. Las actuaciones principales también son fundamentales para que no se pierda esa sensación. No es que haya una química especial entre Diego Boggioni y Daniela Castillo, pero se notan comprometidos con sus personajes, especialmente por el desafío que plantea su forma de relacionarse. Hay una escena en que se ponen a cantar estando ebrios y está muy bien lograda, quizás uno de los grandes momentos de la cinta. Hay personajes secundarios, como los amigos de Alejandro, que igualmente cumplen bastante bien su función en la trama. En ese sentido, no se siente que haya cosas demás, o que ralenticen el ritmo de la película.


En el lado menos positivo, sentí que las escenas sexuales son algo excesivas. Se justifica que existan, son la base que explican el conflicto de ambos personajes, pero hay algunas que podrían haber sido más acotadas, o haberles dado un giro dramático mayor que aportara más a lo demás. Hay que considerar que la película no sobrepasa la hora veinte de duración, lo que me hizo sentir que ese tiempo pudo haberse aprovechado en darle un poquito más de desarrollo a la relación de la dupla. Así se habría ganado un peso adicional para un final que, igualmente llega a ser satisfactorio.


De todas formas, puedo recalcar que Reinos es un drama honesto con un fondo más oscuro de lo aparente. La soledad acompaña a los protagonistas de manera creciente, y todo lo que le puede faltar a la historia de desarrollo lo suple con una propuesta bien filmada y clara en sus convicciones. No digo que sea una obra sobresaliente e imperdible, ya que, de hecho, no es apta para todo tipo de público, separándola en primer lugar como una película para adultos. Pero al menos es capaz de contar lo que se plantea, en la duración que debía tener y sin caer en lo básico. Algo que siempre hay que valorar en el cine chileno.


Por Andrés Leiva

9/26/18

[Concurso Todos al cine] American Huaso / Terminado

Cada oveja con su pareja - Este jueves 27 de septiembre llega a nuestros cines favoritos la película chilena American Huaso. Protagonizada por Marcela Del Valle, José Palma y Fernando Larraín, entre otros.... Para celebrarlo les traemos un espectacular concurso para ganar invitaciones para verla. Participar es muy fácil, solamente deben completar el formulario adjunto y ser seguidores de nuestras redes sociales.


Los requisitos para participar son: 
1) Pinchar "me gusta" en las fan page Hojas Mágicas y Bf Distribution
2) Completar el formulario.
3) Las entradas se deben retirar en Santiago.

El concurso comienza hoy y finaliza el próximo jueves 27 de septiembre. Los ganadores serán informados en nuestra página de Facebook. A continuación les presentamos la sinopsis oficial, el afiche de la película y el entretenido trailer.

Sinopsis
Cuando la mujer que ama se compromete con otro , Joe, un ridículo huaso que se cree cowboy, le roba a este un cotizado caballo en el que emprende un viaje donde conoce a singulares personajes que lo convencen de volver a luchar por ella.

Afiche



Trailer de la película


ESTRENO JUEVES 27 DE SEPTIEMBRE
Mucha suerte para todos y muchas gracias a BF Distribution por las invitaciones.

Redes sociales

Más visto

Ya en cines

Ya en cines
Crónicas de un affair

Síguenos en Facebook

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

index