DISQUS SHORTNAME

Mostrando entradas con la etiqueta blanco en blanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blanco en blanco. Mostrar todas las entradas

11/04/21

[Eventos] Academia de Cine de Chile elige a “Blanco en Blanco” para representar a nuestro país en la carrera por una nominación en los Oscar

Cada año, la Academia de Cine de Chile escoge las películas que representarán al país en los premios cinematográficos más importantes del mundo, como el Goya y el Oscar. Ya lo vimos este año con la participación de “El agente topo”, de Maite Alberdi, en los premios de la Academia de Hollywood. 


El largometraje escogido para representar a Chile en la próxima edición de los galardones estadounidenses es “Blanco en blanco”, dirigida por Théo Court y protagonizada por Alfredo Castro. 

La joven Academia de Cine de Chile tiene más de 250 miembros de todos los oficios del cine, quienes votaron con una tasa record de participación, cumpliendo con los estándares internacionales que se exigen a las Academias del mundo. 

En el Festival de Venecia, donde “Blanco en blanco” se estrenó mundialmente en la categoría Orizzonti, obtuvo el León de Plata a Mejor Director, el premio de la crítica Fipresci, y una mención especial del Human Rights Film Network Awards. Luego de su estreno, recibió más de 20 premios en un recorrido de casi 70 festivales internacionales más prestigiosos del mundo que incluyen Rotterdam, Minsk, La Habana, Cinélatino de Toulouse, Karlovy Vary, Thessaloniki, Shangai, Goa, Sanfic, FICViña, Lima y Almeria, entre muchos otros. 

Alfredo Castro interpreta a un fotógrafo que, en el preludio del siglo XX, arriba a Tierra del Fuego, un territorio hostil y violento, para fotografiar el matrimonio de un poderoso latifundista. La futura esposa, apenas una niña, se convierte en su obsesión. Tratando de capturar su belleza, la fotografía a escondidas y traiciona al poder que domina al territorio. Descubierto y castigado, Pedro es despojado de sus privilegios. No puede escapar y acaba siendo partícipe y cómplice de una sociedad que convive con el genocidio de los nativos Selk’nam. 

“Es muy significativo que Chile esté representado en este camino por una nominación al Oscar, más aún con una historia que se mete en las entrañas de la última década del siglo XIX en la Patagonia”, destaca Consuelo Valdés, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. “Están, por un lado, los apasionantes paisajes de Tierra del Fuego y, por otro, el retrato de una época que marcó a sus habitantes y al país en general con historias de violencia y abusos que están reflejadas en el guion de ‘Blanco en blanco’, cinta que contó con el apoyo del Ministerio a través del Fondo de Fomento Audiovisual. Esperamos que este anuncio llegue a buen puerto y esta coproducción lleve a Chile a lo más alto de la industria del cine mundial”. 

Para Josefina Undurraga, directora ejecutiva de la Academia de Cine de Chile, “la Academia se ha logrado consolidar desde la selección de ‘El Agente Topo’ que tuvo una tan premiada trayectoria. Se han sumado nuevos miembros de todos los oficios del cine, lo que se ha visto reflejado en una cifra récord de películas postuladas para representar a Chile. Destacadas películas chilenas se estrenaron este año, dando cuenta de la hermosa diversidad de nuestros cineastas. Colectivamente, una vez más los mismos profesionales del cine eligieron a su nueva representante para los Oscar: ‘Blanco en Blanco’, de Théo Court, luego de votar por ‘La Cordillera de los Sueños’ de Patricio Guzmán para representarnos en los Goya. Vemos una Academia chilena que sabe valorar tanto la trayectoria como el talento emergente, y que a la vez logra distinguir la particularidad de cada premio internacional, votando por la más idónea para competir y representarnos. Ahora, a seguir trabajando para llegar lo más lejos posible en la carrera hacia un nuevo Oscar para Chile”. 

THÉO COURT: “La Academia nos confía un nuevo desafío” 

El director Théo Court agradeció a los miembros de la Academia. “Esta película ha sido un proceso de muchos años, 10 para ser precisos, desde que apareció la idea original hasta ahora. Luego de tener su estreno mundial en el festival de cine de Venecia y un largo recorrido por festivales donde obtuvo importantes premios, la Academia nos confía un nuevo desafío y nos entrega el empuje para emprender una nueva aventura esta vez hacia Hollywood. Confiamos que tiene poderosos elementos para representar a Chile en los Oscar, primero por su temática, que aborda un deleznable acontecimiento de nuestro país como es el genocidio Selk’nam y su cuestionamiento sobre las estructuras primigenia a las cuales aún estamos expuestos, no solo en Chile sino en este continente americano, haciendo una humilde revisión del pasado para entender el presente y nuestra responsabilidad política hacia el sufrimiento de los pueblos originarios. Otro fuerte elemento que creemos importante en este camino es la figura de Alfredo Castro, actor icónico de nuestro país, que nos ofrece una fabulosa interpretación que conmueve al espectador. Por último, un equipo de profesionales internacionales, incluidos distribuidores en Estados Unidos, con quienes construiremos una campaña de altura de esta gran responsabilidad que representar a Chile”. 

ALFREDO CASTRO: “Toma temas muy contingente para nuestro país en este momento en que está toda la problemática con el Wallmapu” 

El destacado actor Alfredo Castro también manifestó su alegría por la decisión de la Academia. “Estoy tremendamente contento. La historia de la película trasciende la anécdota para adentrarse en una profundidad de lo que fue ese territorio, en la devastación, el genocidio del pueblo Selk’nam, una etnia de la cual se perdió todo rastro, toda lectura. Tiene un mecanismo cinematográfico y una estructura muy potentes, acompañada por la fotografía de José Alayón que recrea el panorama devastador y maravilloso del fin de mundo. Nos representa muy bien porque toma temas muy contingentes para nuestro país en este momento en que está toda la problemática con el Wallmapu, con el pueblo mapuche. Me parece que es una película sensible e inteligente como lo es su director”. 


REDES SOCIALES 

7/20/21

[Cine] La premiada y exitosa película "Blanco en blanco" llega esta semana a los cines

Después de su exitoso paso por circuitos digitales con preventas agotadas (Puntoticket y M100.cl), la película "Blanco en Blanco" protagonizada por Alfredo Castro, llega a las salas de cine alternativas en Santiago, Valparaíso, Puerto Varas y Punta Arenas. Además ya se encuentra disponible en VOD de la Cineteca Nacional.


Los cines y fechas de estreno son: 
Santiago: 
Centro Arte Alameda: La cinta dará inicio a su reapertura después del incendio sufrido en diciembre de 2019. Desde el jueves 22 al domingo 25 de Julio a las 16:30 hrs. 
Matucana 100: viernes 30, sábado 31 de julio y domingo 1 de agosto – 17:00 hrs. 

Valparaíso: 
Sala Insomnia (Teatro Condell)- jueves 22 a las 19:00 y viernes 23 de julio a las 16:00 hrs. 

Puerto Varas: 
Cine -1: jueves 22, viernes 23 y sábado 24 de julio – 19:30 hrs. 

Punta Arenas: 
Lunes 2 de agosto - Inauguración del Festival Polo Sur en el Teatro Municipal de Punta Arenas – 18:00 hrs.


BLANCO EN BLANCO tiene como protagonista al gran actor chileno Alfredo Castro – (Pedro) - un fotógrafo contratado por un terrateniente de Tierra del Fuego, para fotografiar a una niña de 14 años con la que contraerá matrimonio. Pedro parece quedar tan encantado con ella, realizando retratos cargados de erotismo. Descubierto y castigado, Pedro es despojado de sus privilegios y no puede escapar, acaba siendo partícipe y cómplice de una sociedad de colonos que perpetra el genocidio de todo un pueblo (Selknam) en pleno Siglo XX, una las mayores masacres a los nativos. Obligado a fotografiar la crueldad de los cazadores blancos posando junto a los cuerpos sin vida, la humanidad de Pedro se va minando, insensibilizándolo ante escenas cada vez más brutales. Un genocidio escondido en el fin del mundo que no tuvo juicios valóricos en la época.

BLANCO EN BLANCO es una película inquietante, seductora, de una profunda belleza y que fue filmada en el último rincón del mundo. BLANCO EN BLANCO ha sido reconocida por la prensa española como una de las mejores películas del 2020.


BLANCO EN BLANCO LLEGA ESTA SEMANA A LA GRAN PANTALLA