DISQUS SHORTNAME

Mostrando entradas con la etiqueta Feminismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feminismo. Mostrar todas las entradas

9/02/19

[Reseña libro] La palabra más sexy es sí de Shaina Joy Machlus: Una guía de consentimiento sexual

Les aseguro en esta primera oración, de lo que será mi comentario sobre la obra de Shaina Joy Machlus, que es el libro que debe estar en los veladores de todos. Mujeres, hombres, lectores y no-lectores, no podría enfatizar más en ello. Por lo que los invito a continuar leyéndome.


Es un texto que aborda por completo la cultura del consentimiento, nos lleva a aprender de forma clara y concisa sobre la educación sexual en su todo. Puedes abrir cualquier página y no estarás perdido, además de venir acompañado de ilustraciones llenas de color y diseño de la artista sueca Petra Eriksson.

Desde orientación sexual, género, feminismo, la cultura de la violación hasta cómo aprender a conversar manteniendo el consentimiento como la piedra angular. La narrativa de Shaina Joy Machlus toma conceptos que a la distancia parecen ser complejos de entender y luego los convierte en piezas tan sencillas de comprender que uno llega a preguntar, ¿cómo pude haber pensando que era complejo?

Esta guía llegó a mis manos hace dos semanas aproximadamente, no pude escribir sobre ella enseguida porque tuve que leerla con cariño y atención para poder sentir que era ya el momento de recomendárselas.

La violencia de género, sexual y la discriminación nos compete a todos. No solo a las feministas, si no que también a los hombres. Desde cómo el porno ha puesto la presión en ellos a cumplir, pasando por mantener ciertos estándares, hasta no poder mostrar sentimientos que los hagan ver débiles, son parte de la violencia de género. Que las mujeres deban satisfacerse con la penetración porque sí, es violencia de género, el daño que provoca no poder negarte a algo que no quieres, es violencia de género.

Hay que conocerse a sí mismo y mantener un diálogo constante con las personas. Vivir la cultura del consentimiento es luchar de forma directa con la cultura de la violación. Hay un capítulo que se tilda Información de emergencia que justamente habla de qué hacer si se sufre una agresión sexual, además sobre lo que uno puede hacer para ayudar a prevenir las violaciones.

Como si fuese una carta de invitación a leer, al comienzo del texto hay una nota de la traductora que enfatiza en cómo utilizar un lenguaje lo más inclusivo posible:

 “Cuando buscamos los adjetivos que mejor nos ayuden a describir nuestros sentimientos, el tiempo o el cuerpo de un buen vino”. 

Esta guía es brillante, fuera de explicar todo de la manera más amigable posible cuenta con un glosario completo de términos que nos ayudarán a comprender mejor todo lo que vamos a leer y releer. Es el norte definitivo, los invito a aventurarse en La palabra más sexy es sí, será la mejor decisión que puedan tomar se los asegura una lectora feliz. 

Por Constanza Lobos

6/19/19

[Reseña libro] Lulú dice basta: No más bullying

Hace un año pudimos conocer a Lulú, amante de los helados, crítica de dibujos animados y la ya consagrada presidenta de su curso o ¿reina? Después de volver de vacaciones de invierno, se encontrará con que unos compañeros de curso han creado una cuenta Instagram para hacer bullying. Además, dos alumnos nuevos llegarán, ¿podrá Lulú hacer algo para todo vuelva a ser como antes?

Vamos a cambiar los patrones, 
vamos a aflorar nuestros dones. 
Ya no va a haber culpa o temores, 
somos unidad. Denise Rosenthal, “Encadená” 

En esto capítulo de la vida de Lulú, veremos que no todo se mantiene igual como querríamos. Su mejor amiga Luna se encuentra distante, el acoso escolar aparece coincidiendo justo con la llegada de dos compañeros de curso provenientes de Perú. Tal como lo vimos en el primer libro, escrito por las autoras Josefa Araos y June García e ilustrado por Natichuleta, es literatura infantil que se necesita con urgencia en los tiempos que corren. 


Es difícil hablar de bullying con nuestra familia, hijos, hermanos, amigos, etc. Porque no es un tema que se discuta a no ser que ocurra algo terrible como los suicidios que ya hemos visto este año. No deberíamos esperar a que sea noticia para poder hablarlo, por lo que Lulú dice basta es tan necesario como urgente. 

Pese a centrarse en el acoso escolar, también podemos observar cómo Lulú vive sus amistades, sus errores y su relación con su familia. Es refrescante volver a leer en primera persona, ya que es más sencillo de entender desde su perspectiva que la de un adulto cualquiera. Sigue siendo un texto amigable para todas las edades, incluso cuando se hable de discriminación, racismo, clasismo y bueno, bullying. 

En mi caso personal, leo varios libros de literatura infantil y luego se los presto a mis hermanos menores de 11 y 8 años. Lo hago porque es importante ver cómo ellos lo leen y entienden, obras como Lulú dice basta no se presentan siempre. Es preciso que los niños tengan acceso a este tipo de literatura, que piensen por sí mismos cosas que quizás se normalizan y que no saben cómo hablarlas. 

Lulú dice basta mantiene la misma esencia del anterior, pero nos muestra a una Lulú que no solo buscaba ser presidenta, si no que ser buena amiga y compañera. Verla cómo se enfrenta a sí misma es bacán. Porque les transmite valor a los lectores, no solo para levantarse contra las injusticias, si no que para admitir los errores que uno comete. Definitivamente es una pieza literaria que se suma al legado de Tan linda y tan solita y Lulú quiere ser presidenta

Por Constanza Lobos

3/15/19