EL RAPTO, la película dirigida por Daniela Goggi y protagonizada por Rodrigo de la Serna, estrenará en cines de Argentina el 26 de octubre y posteriormente por Paramount+ en los mercados internacionales donde está disponible el servicio.
La película original de Paramount+ ha tenido un aclamado paso por festivales internacionales, incluyendo el Festival internacional de Cine de Venecia y el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF). Adicionalmente, el filme tendrá su Estreno Latinoamericano en el marco del 19º ficmonterrey, donde forma parte de la selección oficial del festival al competir en la categoría de “Largometraje Latinoamericano”.
EL RAPTO es producida por Paramount Television International Studios, Rei Cine e Infinity Hill, cuenta con un elenco encabezado por Rodrigo de la Serna, junto a Julieta Zylberberg, Lautaro Perez Hillal, Lola Loyacono, Andrea Garrote, Germán Palacios y Jorge Marrale.
Dirigida por Daniela Goggi, la historia sucede en Buenos Aires, en la década de 1980. Julio Levy (Rodrigo de la Serna) y su familia regresan a la Argentina después de un largo exilio con el fin de disfrutar su vida en democracia y colaborar en la empresa familiar. Un hecho altera sus planes. Su hermano (German Palacios) es secuestrado, obligando a Julio a ocupar su lugar en el negocio familiar, mientras administra la empresa y lidera una compleja operación para rescatar a su hermano. Julio descubrirá la cara de las fuerzas ocultas que todavía operan detrás de la recién recuperada democracia argentina. EL RAPTO es un thriller político de ficción inspirado en historias reales ocurridas en esa década y en el libro “El salto de papá”, de Martín Sivak.
Tras un paso por festivales internacionales como Cannes, Sitges y Mar del Plata, “Muere Monstruo Muere” del argentino Alejandro Fadel llega a las plataformas de la Red de Salas de Cine, la Cineteca Nacional y Matucana 100 este 29 de octubre. La película, que transita entre el cine de género y autoral, se adrenta en el miedo y el terror, a través de una bestia despiadada
El jueves 29 de octubre llega a la cartelera nacional online “Muere Monstruo Muere” (109’) del destacado guionista y director argentino Alejandro Fadel. La película; una coproducción entre Chile, Argentina y Francia; nos presenta una abominable criatura que mata sin piedad y también acecha las conciencias de quienes intentan detenerla.
Estrenada en la sección “Una Cierta Mirada” de Cannes 2018, la película ocurre en una zona precordillerana de Mendoza y le sigue la pista a Cruz, un policía rural, que investiga una seguidilla de despiadados femicidios. El oficial, es amante de Francisca, esposa de David, quien es acusado de los crímenes y enviado a un hospital psiquiátrico. David atribuye las muertes a la inexplicable y brutal aparición del “Monstruo”. Cruz tropieza con una misteriosa teoría que involucra la geometría del paisaje, unos motociclistas de montaña y un mantra grabado en su cabeza: Muere, Monstruo, Muere.
Este es el segundo largometraje de Alejandro Fadel, luego de su ópera prima Los Salvajes, que fue estrenada y premiada en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2018, además de ganar una decena de premios internacionales. “Esta vez hubo un deseo de ir al encuentro de ciertas imágenes, sonidos, rostros, formas, paisajes. Esto era más fuerte porque escribí la película pensando en Mendoza, la provincia donde crecí, y en la materia opaca donde se construyen los recuerdos”, dice el director sobre su nuevo trabajo.
“Muere Monstruo Muere se estrenó mundialmente en el Festival de Cannes 2019 y tuvo un interesante recorrido por el circuito de festivales de cine fantástico de terror, como el Festival Internacional de Sitges, donde obtuvo el premio “Blood Windo” a la mejor película Iberoamericana. “Quería filmar las montañas que había subido cuando adolescente, el viejo monasterio, el regimiento, el hospital psiquiátrico, todo eso. Sin embargo, cuando apareció el elemento fantástico del monstruo, la película dejó de ser una serie de conceptos para transformarse en una ficción” detalla Fadel.
El monstruo fue construido a partir de un intenso trabajo de un equipo que construyó al personaje mezclando el maquillaje, vestuario, animatronic y componentes digitales, para lograr una apariencia abominable y terrorífica. El director se inspiró en los elementos de la cordillera y el paisaje para dar vida a la bestia. “La criatura es un monstruo ambiguo, un cuerpo extraño, imposible de clasificar o normalizar. Como las sexualidades hoy en día, debatiéndose, poniendo en duda, con la potencia del presente, eso que nuestra cultura se empeña en mantener de manera binaria, unívoca”.
En “Muere Monstruo Muere” el paisaje mendocino, muy cercano a Chile, se vuelve irreal, fantástico y claustrofóbico, rodeado de las cumbres nevadas de los Andes. Acompañado de personajes apartados del mainstream, deformes, con voces de ultratumba y que de noche bailan canciones románticas. Sobre esto último y el elenco, conformado por actores naturales de Mendoza, Fadel destaca: “me interesa, la materialidad del lenguaje, la oralidad. No sería la misma película si los actores no tuvieran el acento, o los diversos acentos, con los que se habla en la película. Es evidente que hay una verdad documental en los cuerpos y en sus voces, y eso también es parte de la película”.
La película cuenta con las actuaciones de Víctor López, Esteban Bigliardi, Tania Casciani, Jorge Prado, Sofía Palomino y Stéphane Rideau.
La película es una obra de las casa productoras “La Unión de Los Ríos” (Argentina) “Rouge International” y “UProduction” (Francia) y “Cinestación”, donde trabajaron los destacados cineastas locales Dominga Sotomayor (“Tarde para morir joven”, 2019) y Omar Zúñiga (“Los Fuertes”, 2020).