La película está inspirada en la vida de Carlos Robledo Puch, un asesino que con solo 20 años fue condenado a cadena perpetua. La cinta está basada en el libro El ángel negro. La feroz vida de Robledo Puch del periodista Rodolfo Palacios.
Carlitos (Lorenzo Ferro) es un joven de diecisiete años con fama de estrella de cine, rizos rubios y cara de niño. Ya en su adolescencia manifestó su verdadera vocación: ser un ladrón. Cuando conoce a Ramón (Chino Darín) en su nueva escuela, Carlitos se siente inmediatamente atraído por él y quiere llamar su atención. Juntos se embarcarán en un viaje de descubrimientos, amor y crimen.
Debido a su apariencia angelical, la prensa llama a Carlitos El ángel de la muerte. Llama la atención por su belleza, se convierte en una celebridad de la noche a la mañana. En total, se cree que cometió más de cuarenta robos y once homicidios.
El elenco también lo conforman: Chino Darín, Mercedes Morán, Daniel Fanego y el chileno Luis Gnecco que interpreta al padre de Carlitos. Todos son realmente un aporte para contarnos una gran historia.
La película es entretenida, la época está muy bien lograda, las actuaciones son memorables, principalmente la del joven Lorenzo Ferro, quien pese a interpretar a un peligroso asesino consigue que empaticemos con él. La banda sonora también juega un papel muy importante, temas como: El extraño del pelo largo, No tengo edad o Corazón contento nos trasladan a la Argentina de los 70.
El Ángel entra de inmediato a la lista de mis películas favoritas del año. De verdad, no pierdan la oportunidad de verla en la pantalla grande. Cabe mensionar que a la fecha, cuando han pasado más de cuarenta años, Carlos Robledo Puch es el preso que más tiempo lleva en prisión en la historia de Argentina. Cine argentino de calidad.