
DISQUS SHORTNAME
Mostrando entradas con la etiqueta Aguilar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aguilar. Mostrar todas las entradas
10/18/18
[Reseña libro] Los niños de Irena de Tilar J. Mazzeo: Una obra que demuestra que el amor y la humanidad existen
¿Les ha pasado que hay libros que son capaces de tocarles el corazón y robarse un pedacito de este para siempre? Con el libro de la reseña de hoy me pasó justamente eso y sobre todo porque es una biografía, lo que quiere decir que cada una de las líneas te narra una historia real. Me demoré en leer este libro, me tomé su tiempo, lo absorbí lentamente, porque se lo merece, es definitivamente una obra extraordinaria. Me refiero a Los niños de Irena escrito Tilar J. Mazzeo, historiadora cultural y biógrafa quien se encarga en esta oportunidad de entregarnos una completa biografía de Irena Sendler, una mujer que salvó a 2500 niños del gueto de Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial ganándose el apodo de “El ángel del gueto de Varsovia”. El libro ya se encuentra hace unas semanas en sus librerías favoritas y créanme que es una obra que no se pueden perder.
Déjenme contarles un poco más… El libro nos narra la historia de esta mujer que físicamente quizás parecía frágil al ser pequeña, pero con una valentía que pocos tienen. Irena vivió una infancia feliz y de seguro nunca se imaginó lo que le depararía la vida. En 1942 durante la ocupación nazi y cuando ejercía de trabajadora social se le concedió acceso al gueto de Varsovia como especialista en salud pública, ahí fue cuando comenzó la organización de una red para salvar a miles de niños judíos del gueto en el que la comunidad judía había sido retenida con el único fin de terminar siendo exterminados en un campo de concentración. Comenzó a sacar a los niños a escondidas del distrito amurallado, logrando convencer a sus amigos y vecinos de ocultarlos en sus casas. Impulsada a tomar medidas extremas y con la ayuda de una red de comerciantes locales, residentes del gueto y su amante, perteneciente a la resistencia judía, ella logró salvar a miles de niños de los nazis. Irena hizo peligrosos viajes a través de las alcantarillas de la ciudad, ocultó a los niños en ataúdes, los colocó bajo abrigos en los puestos de control y los condujo a través de pasadizos secretos en edificios abandonados. Y luego mantuvo listas secretas enterradas en botellas debajo de un viejo manzano en el jardín de la casa de una amiga. En las listas estaban los nombres y las verdaderas identidades de los niños judíos, escritos cuidadosamente con la esperanza de que sus familiares pudieran encontrarlos después de la guerra. Aunque no pudo prever que más del noventa por ciento de estas familias moriría.

A medida que pasan las páginas conocemos toda la planificación realizada por Irena para salvar a los niños judíos del gueto y sus arriesgados mecanismos para poder lograr su cometido.
La pluma de la autora es magnífica, es una obra fácil de leer y que engancha desde la primera línea, logrando en 349 páginas realizarle a esta gran mujer un homenaje perfecto.
Este es un libro que todos deberían leer, un relato cargado de esperanza, si, es algo oscuro por su temática, el mundo de Irena fue trágico, pero a la vez es una lectura conmovedora, de esas que son capaces de sacarte algunas lágrimas y al mismo tiempo robar un pedacito de tu corazón.
Por Camila Toro F.
3/31/18
[Reseña libro] La conexión chilena de Carlos Basso: El oscuro juego de los espías
La semana pasada salió una noticia de un espía ruso que se encontraba grave luego de ser aparentemente envenenado… ¿Un espía? De tanto ver James Bond y Kingsman pareciera que los espías son solo una cosa de la televisión. Bien Hollywood. Pero no es así.
Resulta que nuestras vidas (todas) son manejadas por redes de inteligencia que trascienden nuestra imaginación. Así es. Personas que están donde uno menos espera que se encuentren, acechando en las sombras los pasos en falso de aquellos que se oponen al sistema imperante. Un gran hermano. Igual de invisible, igual de siniestro y lo peor de todo: completamente real.
La conexión chilena es una recopilación de las más épicas historias de espías, compiladas por el propio Carlos Basso a través del estudio de documentos desclasificados de diferentes agencias de inteligencia. Hasta ahí ya suena muy interesante, pero eso no es lo más emocionante. Lo más emocionante es que todas las historias involucran a Chile (bueno, se llama la conexión chilena).

¿Sabían que Arturo Pratt Chacón (el mismo que gritó “¡Al abordaje, muchachos!”) fue un espía? ¿Saben quién es Wilhelm Canaris? ¿Han escuchado del capitán Osvaldo Heyder? Yo no sabía… ahora sí. La gracia es que entre todas estas figuras existe un elemento en común, que no es otro que ser parte de un oscuro juego de espías como actores o como víctimas. Apasionante, quizás. Temerario de todos modos.
Lo genial también es el estilo de Carlos Basso: es como estar conversando con un amigo que sabe mucho de muchas cosas increíblemente interesantes. Entonces, un tema denso y complejo se convierte en una tarde amena. Agréguele un tecito y es maravilloso.
Pero más allá de la calidad literaria, la capacidad informativa, la transparencia investigativa (porque las fuentes están citadas –si no son todas, una gran parte- al final del libro) y lo emocionante del tema, el libro cumple un papel social: abrir los ojos. La evocación de historias no solo tiene un sentido recreativo, sino también reflexivo. Leer La conexión chilena es, además de rendir un homenaje a quienes lo merecen, hacerse consciente de los profundos niveles en que la sociedad es penetrada por fuerzas invisibles para nosotros. Es darle forma a un cuerpo atomizado. Es restarle un poquito de poder a la desinformación.
Por Adriana Villamizar
12/13/17
[Reseña libro] Mitos y verdades de las AFP de Alejandra Matus: Una investigación en tiempos de crisis
En julio del año 2016 comenzó el movimiento “No más AFP”, el cual es creado y promovido por ciudadanos que buscan generar un cambio, dispuestos a luchar y sacar la voz con el fin de tener pensiones más justas.
Hace ya un año y medio que el debate respecto al actual sistema de pensiones es tema habitual en la agenda país, pero no solo eso, sino que también lo es en la agenda de gobierno.
Las AFP (Administradoras de fondo de pensiones) fueron creadas por José Piñera, hermano mayor del actual candidato a la presidencia Sebastián Piñera, a quién en el primer capítulo del libro Matus describe como un hombre estudioso y meticuloso, contrastando con sus conocidos hermanos y destacando que éste, a diferencia de ellos, se distanció del hogar a muy temprana edad.

De tal columna al actual sistema de previsión solo fueron un par de pasos (detallados en el libro). Matus en su función de periodista, en Mitos y verdades de las AFP busca no solo contextualizar y abordar hechos históricos, sino que también dejar en claro varios puntos que aún se desconocen o ignoran, como por ejemplo, que Pinochet no fue el creador de nuestro actual y nefasto sistema de pensiones.
Alejandra Matus aborda una serie de temas y los explica sin tecnicismos ni jergas especializadas. En su doble rol, de periodista y cotizante del sistema, da respuesta a preguntas que se exponen a diario en noticieros y debates, pero que quedan sin respuestas ante la carencia de querer explicar de mejor forma a los trabajadores que sucede con sus fondos previsionales. El libro es una investigación compleja y completa que ofrece un panorama mucho más claro, gracias a la revisión de documentos y entrevistas a expertos de cómo nuestro país acabó con un sistema de pensiones tan fatídico para sus trabajadores.
Por Grace Aravena
8/21/17
[Reseña libro] Los niños de la rebelión de Mauricio Weibel: El libro que rescata la historia de quienes pelearon por una educación justa y de calidad, durante la dictadura
En un país donde la clase política al parecer olvidó a los mártires que lucharon por los ideales y la utopía de lograr una sociedad mejor, es que llega Los niños de la rebelión, el nuevo libro de Mauricio Weibel Barahona, cuya trama se centra en el movimiento estudiantil y la lucha que emprendieron en contra de la municipalización, proyecto que comenzó a germinar a mediados de la dictadura.
Mauricio Weibel recorre la última década de la dictadura, en la que la CNI y DINA vigilaban constantemente a profesores y estudiantes y se entrometía en el Ministerio de Educación para identificar a los opositores del gobierno, desencadenando la tortura y el asesinato. Al mismo tiempo, se nos muestra la maquinación de leyes como la LOCE, y la municipalización de los establecimientos educacionales, como parte de un plan nocivo para la educación del país, del cual aún somos víctimas. A su vez, vemos cómo el movimiento estudiantil de ese entonces marcó un precedente para lo que fue la importante Revolución Pingüina del año 2006 y 2011.

Así, este libro nos invita a conocer no sólo el plan de algunos sujetos que apoyaron e idearon los sistemas con los cuales convivimos hoy en día, que tenían con la educación chilena; sino que también es posible conocer la historia detrás del movimiento estudiantil y la unión que lograron en ese entonces, para transformarse en un escuadrón consolidado de jóvenes que, en pie de guerra, defendieron la educación pública del país. Y es precisamente esto lo que hace interesante a esta crónica, pues se conjugan las historias de lo que ocurrió en esos años con la educación, el panorama político de aquel entonces, el trabajo y lucha del movimiento estudiantil y además la particularidad de cada uno de los protagonistas de esta historia.
Así como la canción de Los Prisioneros “La voz de los 80” resalta en su estribillo: "Ya viene la fuerza, la voz de los 80", estos jóvenes, estos niños de la rebelión se transformaron en la voz de un siglo XX que estaba agonizando y que fue espectador de la destrucción de la educación de miles de jóvenes y de futuras generaciones. La voz de estos jóvenes es un eco del pasado, pero que a través de la memoria es posible volver a oír claramente, pues en ellos se reflejan los sueños de quiénes participamos, ya sea como protagonistas o espectadores, de los movimientos estudiantiles del siglo XXI que vinieron a cuestionar lo establecido.
3/13/17
Reseña Libro - VARDOC El libro gamer: Todo sobre el Youtuber Gamer más popular de Chile
¿Qué es un gamer? Para Nicolás Liñán de Ariza, mejor conocido como Vardoc, un gamer es aquel que simplemente “le gustan los videojuegos y juega, fin” y si hay alguien con la autoridad para definirlo, es él. Así lo plasma en su libro, en donde recopila tanto sus vivencias como YouTuber, como sus inicios en el mundo de los videojuegos, además de dar consejos indispensables a quienes se inician en los videojuegos. Desde su vasta experiencia nos muestra el camino que lo llevó a convertirse en uno de los YouTuber Gamer más importante en español y cómo logró que su pasión fuese su fuente de ingresos.
Pero como “las cosas no llegan por arte de magia”, como señala en el libro, el trabajo ha sido largo: Vardoc es fundador de uno de los canales de Youtube más antiguos con videos regulares desde 2008, lo que lo convierte en el creador de contenidos chileno más antiguo. Este canal cuenta con más de un millón de subscriptores y más de 158 millones de visualizaciones. El éxito lo logró arriesgándose, empezando un rubro que no existía y abriendo camino para muchos jóvenes chilenos que vendrían después.

“El libro Gamer” de Vardoc es un libro ameno, de rápida lectura, que sirve para interiorizarse con la historia y la personalidad de uno de los YouTuber chilenos más populares. Nicolás Liñán de Ariza logra acercarse a su audiencia, aportando con historias y anécdotas que seguramente no conocerán todos sus fanáticos y que permite establecer una suerte de relación con este personaje tan icónico del mundo gamer chileno. Además, se da a conocer a los padres de sus seguidores, quienes seguramente se interesarán en conocer al hombre que sus hijos siguen y a quien ellos le dedican tantas horas tras la pantalla.
Dirigido tanto para sus seguidores como para los padres, quienes podrán disfrutar juntos de su lectura con consejos para los gamers sacados de las variadas y entretenidas anécdotas que nos presenta Vardoc, el gran gamer que logró convertir lo que muchos queremos: la pasión en dinero.
Por Luis Umpierrez C.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tabs
Más visto
Más visto
-
Samsung Electronics anunció que su última línea de televisores QLED ha recibido la certificación 'Real Quantum Dot Display' de TÜV R...
-
Universal+ anuncia el estreno a partir de este viernes 9 de mayo en Latinoamérica de la segunda temporada de Poker Face , la serie de come...
-
Este 15 de mayo, se celebra en Chile el día del pisco. Una conmemoración instaurada en 2009, en honor al Decreto de 1931 que estableció la D...