DISQUS SHORTNAME

Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas

6/04/20

[Noticias] 5° AMOR Festival Internacional de Cine LGBT+ se realizará de manera gratuita y online a través de Cinépolis Klic®

Producto de la emergencia sanitaria, la quinta edición de AMOR Festival se llevará a cabo de manera online, del 14 al 19 de julio, a través de la plataforma digital Cinépolis Klic®, recientemente lanzada en Chile. Junto con este anuncio, se lanza la imagen oficial de esta nueva versión aniversario del certamen, creada por los artistas nacionales Sol Barrios y Caiozzama.


Programada para realizarse entre el 14 y el 19 de julio y financiada por el Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, la quinta versión de AMOR Festival Internacional de Cine LGBT+ se desarrollará de forma excepcional y a raíz del distanciamiento social, a través de streaming on demand y gratuitamente, con un número limitado de views, solo para el territorio chileno gracias a una alianza con Cinépolis Klic®, la plataforma digital premium de Video on Demand que fue estrenada hace algunas semanas en nuestro país y perteneciente a la cadena mexicana de cines Cinépolis, que opera en Chile bajo la marca CineHoyts.

A la par que alberga contenidos de los mejores festivales del mundo, entre ellos el Festival Internacional de Cine de Morelia, Cinépolis Klic® se encargará de exhibir desde su sitio web: www.cinepolisklic.com, las más de 30 películas que incluye la programación del 5° AMOR Festival, convirtiendo al certamen en su primer evento cinematográfico digital a nivel nacional y latinoamericano.

“Comenzamos con el pie derecho nuestra llegada a Chile, estamos muy contentos de colaborar con AMOR Festival, ya que no solamente estaremos ofreciendo películas y documentales de gran calidad a nuestros clientes; sino que también compartimos los valores que promueve el festival y creemos en los mensajes de inclusión, respeto y diversidad que vemos en los contenidos que estarán participando”, comenta Marco García de la Cruz, director general de Cinépolis Klic® en Chile.

Esto también permitirá al festival crecer en territorialidad, pues por única vez se tendrá la posibilidad de exhibir las películas desde Arica a Punta Arenas, así como también que el público a lo largo del país pueda participar en las distintas actividades que se desarrollarán de forma simultánea durante los seis días del certamen.

“En este contexto de crisis sanitaria, social y económica, en donde estamos obligados al distanciamiento físico, pero no social y humano, poder seguir reflexionando y visibilizando a través de nuestros contenidos y actividades en torno a la diversidad sexual es sumamente importante. Por lo mismo, realizar nuestra versión de aniversario de AMOR Festival en alianza con Cinépolis Klic® nos permitirá poder llegar a diversos públicos a lo largo del país, potenciando la capacidad que tiene el arte y la cultura de contribuir no solo al entretenimiento, sino que también a humanizarnos como sociedad”, destaca Gabriela Sandoval, Directora Ejecutiva de AMOR Festival.

A su vez, AMOR Festival da a conocer su imagen oficial para esta quinta edición, la cual estuvo a cargo de los artistas nacionales Sol Barrios y Claudio Caiozzi, más conocido como “Caiozzama”. Inspirada en la identidad lésbica, el nacimiento de Venus, la revuelta social y en la actual pandemia que nos mantiene distanciades, la obra fue creada como collage digital, pero está pensada para poder llegar a aplicarse una vez terminada la emergencia sanitaria, probablemente en enero cuando se realice al aire libre una réplica presencial del festival en Matucana 100: “AMOR de verano”.

Esta inédita versión online de AMOR Festival, “mantendrá su estructura de programación y la cuidada línea curatorial de cada edición. Este año dedicaremos un foco a las temáticas lésbicas y la visibilidad de las mujeres detrás de estas historias en Latinoamérica. Se realizarán las habituales competencias de largometrajes y cortometrajes, así como también las secciones paralelas Panorama Chileno y Rupturistas. Es así como presentaremos una nutrida selección de películas no exhibidas anteriormente en nuestro territorio, reconocidas y premiadas internacionalmente, que proponen dialogar con el público y mostrar un panorama diverso y atractivo de la producción LGBT+ más destacada del último tiempo”, señalan Cynthia García-Calvo, Directora de Programación, y Sebastián Inostroza, Director Artístico de AMOR Festival.

Además de la exhibición de trabajos audiovisuales, AMOR Festival incluirá actividades especiales en distintos formatos, tales como paneles, cápsulas, talleres, entre otras, con el objetivo de reflexionar y visibilizar las distintas problemáticas e intereses actuales de la comunidad LGBT+. El amor es totalmente transversal a cualquier sexualidad, por lo que con AMOR Festival se tiene como objetivo contribuir a la inclusión de la diversidad sexual, a fortalecer el entendimiento y a celebrar la visibilidad de las sexualidades a través del séptimo arte.

12/22/13

Entrevista a Cristina Mars (Autora de A 30 segundos del paraíso)

A 30 segundos del paraíso es el título de una entretenida novela en donde el rock es el protagonista y el amor su fan n° 1, su autora es la escritora chilena Cristina Mars, con quien nos contactamos para hacerle algunas preguntas relacionadas con su novela. Ella accedió muy amablemente y aquí les presentamos el resultado ¡No se la pierdan! - #RecomendaciónNavideña

Cristina Mars (Chile)

Muchas gracias a Cristina por acceder a responder nuestras preguntas. 
Aquí les dejamos la entrevista para que conozcan lo que nos contó.

En pocas palabras nos puedes contar ¿Quién es Cristina Mars?
Cristina Mars es una enamorada de las letras y la música quién desde pequeña sentía que quería transmitir algo, cualquier cosa, con sus historias y escritos a todas las personas…Rockera de corazón y actitud creativa y aventurera a mil, quien se atrevió a innovar en un país tan tradicional, poniendo TODO en el intento.

¿Cómo nace tu inquietud de comenzar a escribir?
Al cumplir 10 años gané un concurso organizado por la municipalidad de Las Condes entre todos los colegios de la comuna y comencé a entusiasmarme con lo de escribir, me entretenía inventar historias y mi imaginación volaba hasta lugares increíbles y el resultado era súper entretenido…

¿Qué significó para ti ver tu obra publicada?
Me emocioné hasta las lágrimas, realmente todo esto ha sido literalmente un sueño que se está haciendo realidad, porque para mí lo más importante era hacer que la gente “sienta algo” al leerme, que sienta risa, rabia, pasión o lo que sea, pero provocarles emociones y sé que ese sueño se cumplirá.

¿Dónde nace "A 30 segundos del paraíso"?
Nace de un sueño que tuve un día, de un amor incondicional a una banda que me cambió la vida y del corazón de una mujer apasionada por el rock y el amor.

¿Qué te motivó a escribir una novela sobre música y amor?
De esa pasión que siento cuando escucho una banda que me gusta, hasta el punto de que se me eriza la piel al escuchar los primeros acordes y, del sueño de toda mujer, de la edad que sea, de conocer a su propio rockstar, no en forma literal ya que puede tener múltiples formas, estilos, características, edades, etc. pero que para cada una es el sueño que siempre han tenido muy oculto en el corazón.

¿Cuál fue tu principal fuente de inspiración a la hora de escribir la novela?
La banda de la TRIAD, los Glyphics y el "Phovehito in Altum"…googleen y descubran quiénes son (Cris se ríe traviesamente)….pero es solo una inspiración y no tiene nada que ver con la realidad, es un sueño, es ficción.

¿Te identificas con algún personaje de tu historia?¿Por qué?
La verdad es que cada personaje y cada situación dentro de la novela tienen un poco de algunas personas con las que me he topado en la vida, por ejemplo, la hermana pequeña de la protagonista está inspirada en mi gran amiga Melissa “Maddie” Navarro, la increíble ilustradora de la portada del libro. La protagonista tiene cosas mías, otras características de alguna amiga, algún secreto innombrable de algún amigo, etc. No es nada en particular de una sola persona, es un conjunto de características tomadas de muchas.

¿Cuál es el personaje sobre el que más te gustó escribir?
La protagonista por su puesto, Christine Campbell es una chica muy entretenida, curiosa, tiene objetivos claros en la vida y como toda mujer alguna vez, sueña con su príncipe azul, en este caso un verdadero rockstar.

¿Para qué tipo de público va dirigida tu obra?
Principalmente dirigido a un público juvenil, entre 17 y 30 años, quizás más orientada a chicas de esa edad, apasionadas por la vida, la música y el amor, pero con el toque rudo del rock que también atrae a los chicos.

¿”A 30 segundo del paraíso” es un libro autoconclusivo o tendremos secuela?
A 30 Segundos es la primera parte. En principio pensé sólo en dos tomos, pero la verdad es que me di cuenta en el camino que mi imaginación da para mucha historia más así que, en una de esas, hasta una tercera parte podría tener, pero nada definitivo al respecto. Segunda parte sí o sí tendrán.

¿Sobre qué te gusta leer? ¿Cuáles son tus autores favoritos?
Me gusta mucho la poesía, Allan Poe, Baudelaire, Francisco de Quevedo por ejemplo, estos tres autores tienen estilos tan distintos pero sus letras y su prosa me impactan con la misma fuerza. Otro autor que me sorprende es Cortázar porque es muy versátil, puede escribir poesía magníficamente como también entregarnos una novela que está entre lo surreal y la realidad, o algún cuento corto que quizás no tiene mucho sentido, pero que lo lees igual. En todo caso tampoco soy una súper lectora como mi madre, que se lee 3 libros de mil páginas en una semana, pero he leído de todo un poco.

¿Qué les dirías a los lectores que aún no han disfrutado de "A 30 segundos del paraíso"?
Les diría que estoy segura que les va a encantar, es una novela muy entretenida, les sacará varias risitas y, en otras ocasiones, alguna que otra carcajada con la cantidad de cosas que le suceden a la protagonista. Además, al ser la única novela en Chile que tiene su propia banda sonora, en la cual las canciones se convierten en un personaje más de la historia, también disfrutarán de la música y las canciones a las que la grandiosa banda Libera 2.0 dio vida y voz, interpretando las canciones que escribí para la banda protagonista de la novela, Messengers from the Past.

Muchas gracias a Cristina Mars. 
 Espero que hayan disfrutado la entrevista.