DISQUS SHORTNAME

Mostrando entradas con la etiqueta chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chile. Mostrar todas las entradas

8/31/19

Concurso Avant Premiere - Dora y la Ciudad Perdida / Terminado

El próximo jueves 12 de septiembre llega a nuestros cines favoritos la película Dora y la Ciudad Perdida... ¡No se la pueden perder! Gracias a nuestros amigos de Andes Films tenemos invitaciones dobles para asistir a la Avant Premiere. Participar es muy fácil, solamente deben ser seguidores de nuestras redes sociales y completar el formulario adjunto.


Después de haber pasado la mayor parte de su vida explorando la jungla con sus padres, nada podía preparar a Dora (Isabela Moner) para su aventura más peligrosa: la escuela secundaria. Siempre una exploradora, Dora rápidamente se encuentra liderando a Boots (su mejor amigo, un mono), Diego (Jeff Wahlberg), un misterioso habitante de la jungla (Eugenio Derbez), y un grupo de adolescentes destartalados en una aventura para salvar a sus padres (Eva Longoria, Michael Peña) y resolver el increíble misterio detrás de una ciudad perdida de oro.

Los requisitos para participar son: 
1) Pinchar "me gusta" en  facebook de Hojas Mágicas y Andes Films Chile.
2) Completar el formulario adjunto.
3) Vivir en la Región Metropolitana.

El concurso comienza hoy y finaliza el jueves 5 de septiembre. Los ganadores serán informados en nuestra página de Facebook

La avant premiere se realizará el sábado 7 de septiembre a las 9:30 am en Cinépolis La Reina.




Trailer


Para conocer más información de futuros estrenos que tendremos en nuestro país, les recomendamos seguir la páginas de facebook de Andes Films Chile.

3/31/18

[Reseña libro] La conexión chilena de Carlos Basso: El oscuro juego de los espías

La semana pasada salió una noticia de un espía ruso que se encontraba grave luego de ser aparentemente envenenado… ¿Un espía? De tanto ver James Bond y Kingsman pareciera que los espías son solo una cosa de la televisión. Bien Hollywood. Pero no es así. Resulta que nuestras vidas (todas) son manejadas por redes de inteligencia que trascienden nuestra imaginación. Así es. Personas que están donde uno menos espera que se encuentren, acechando en las sombras los pasos en falso de aquellos que se oponen al sistema imperante. Un gran hermano. Igual de invisible, igual de siniestro y lo peor de todo: completamente real.


La conexión chilena es una recopilación de las más épicas historias de espías, compiladas por el propio Carlos Basso a través del estudio de documentos desclasificados de diferentes agencias de inteligencia. Hasta ahí ya suena muy interesante, pero eso no es lo más emocionante. Lo más emocionante es que todas las historias involucran a Chile (bueno, se llama la conexión chilena).

Resulta que Chile fue la cuna de muchos espías; el centro de redes de inteligencia a nivel global. Las conexiones se extienden hasta Japón. Un Japón que estuvo del lado de Alemania. Una Alemania nazi que trajo consigo no solo tesoros hundidos en Chiloé, no solo submarinos perdidos, sino complejas mallas de informantes. Estados Unidos no queda exento. La CIA es una de las agencias más involucradas, especialmente en el período posterior al ’73.

¿Sabían que Arturo Pratt Chacón (el mismo que gritó “¡Al abordaje, muchachos!”) fue un espía? ¿Saben quién es Wilhelm Canaris? ¿Han escuchado del capitán Osvaldo Heyder? Yo no sabía… ahora sí. La gracia es que entre todas estas figuras existe un elemento en común, que no es otro que ser parte de un oscuro juego de espías como actores o como víctimas. Apasionante, quizás. Temerario de todos modos.

Lo genial también es el estilo de Carlos Basso: es como estar conversando con un amigo que sabe mucho de muchas cosas increíblemente interesantes. Entonces, un tema denso y complejo se convierte en una tarde amena. Agréguele un tecito y es maravilloso.

Pero más allá de la calidad literaria, la capacidad informativa, la transparencia investigativa (porque las fuentes están citadas –si no son todas, una gran parte- al final del libro) y lo emocionante del tema, el libro cumple un papel social: abrir los ojos. La evocación de historias no solo tiene un sentido recreativo, sino también reflexivo. Leer La conexión chilena es, además de rendir un homenaje a quienes lo merecen, hacerse consciente de los profundos niveles en que la sociedad es penetrada por fuerzas invisibles para nosotros. Es darle forma a un cuerpo atomizado. Es restarle un poquito de poder a la desinformación.



Por Adriana Villamizar