DISQUS SHORTNAME

Mostrando entradas con la etiqueta Cinetopia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cinetopia. Mostrar todas las entradas

2/06/23

[Cine] MI VECINO TOTORO celebra su 35 aniversario en la pantalla grande

Tras lograr dos éxitos de taquilla consecutivos en cines japoneses y situarse en la cúspide de su carrera, Hayao Miyazaki estaba en busca de una historia mínima, alejada de las aventuras épicas que lo habían hecho famoso. Inspirado en la tuberculosis que afectó a su madre cuando él era pequeño, el co-fundador de Studio Ghibli decidió contar en MI VECINO TOTORO la historia de dos hermanas que se mudan con su padre a una desvencijada casa de campo situada en las afueras de Tokio para estar cerca del hospital donde su madre está internada, por una enfermedad sin nombre que nunca desaparece del todo. Aquí no hay un villano, solo conflictos mundanos que cualquier niño podría experimentar. 


Estrenada en 1988 en modalidad de función doble con "La Tumba de las Luciérnagas" (de Isao Takahata, la otra mitad creativa del estudio), MI VECINO TOTORO puso en pantalla las habilidades de Miyazaki en todo su esplendor, transformando cada fotograma en un deleite visual digno de exhibirse en las paredes de una galería. Miyazaki traza los bosques, valles y pequeñas granjas - hoy tragados por la expansión de la ciudad - desde la pulcra e inocente mirada de un niño. El tiempo es importante dada la incertidumbre que un enfermo grave conlleva, pero el ritmo de las cosas se mide soñando despierto, viendo cómo una semilla se transforma en cosa de segundos en árbol gigante o cómo un autobús con forma de gato despliega sus múltiples piernas para volar a la siguiente estación. 


En palabras del mismísimo Hayao Miyazaki, “MI VECINO TOTORO apunta a ser una película feliz y reconfortante, un relato que permita a la audiencia irse a casa con un sentimiento positivo, agradable.

El ciclo dedicado a Studio Ghibli culmina con la exhibición desde este 9 de Febrero de MI VECINO TOTORO, filme que este 2023 celebra su 35 aniversario.

6/28/22

[Cine] Una historia de amor y deseo llega al cine este jueves 14 de julio

Dirigida por la realizadora tunecina Leyla Bouzid, la cinta se ambienta en el submundo literario de París. Seleccionada en el Festival de Cannes 2021, llega a salas de cine este 14 de Julio. 


Es el primer día de clases del joven Ahmed en La Sorbona. Como hijo de inmigrantes argelinos de esfuerzo, no le queda otra que madrugar para tomar el primer tren que lo traslade desde las afueras de París hacia el corazón mismo de la ciudad. Mientras pasa el control de seguridad para ingresar a la más prestigiosa escuela de letras del mundo su rostro permanece estupefacto: si hasta hoy ha devorando toneladas de libros en soledad encerrado entre cuatro paredes, sabe que entrar a este lugar equivale a acceder a una catedral del conocimiento privilegiada, donde peregrinan posibles escritores y escritoras notables, platónicos. 

Ansioso por aprender pero incapaz de socializar con nadie, Ahmed conoce a Farah de quien queda cautivado de un flechazo. Ella también proviene de una familia de inmigrantes pero pareciera no compartir sus mismas inseguridades. Farah le hará descubrir un corpus de literatura árabe sensual y erótica del que antes nunca había escuchado, llevándolo a debatirse entre sus impulsos físicos, sus valores culturales y sus ideas poéticas del amor. 


UNA HISTORIA DE AMOR Y DESEO es un viaje a través de la evolución de los sentimientos de Ahmed, una oda a los deseos de la carne, una llamada al amor y a la lujuria. 

UNA HISTORIA DE AMOR Y DESEO fue la película que clausuró la Semana de la Crítica durante el Festival de Cannes 2021 y es el segundo largometraje de la realizadora Leyla Bouzid (Túnez, 1985).

11/22/21

[Cine] Nuevo Estreno "DIOS DEL PIANO", desde el 25 de Noviembre exclusivamente en Cine El Biógrafo

Este drama psicológico sobre una pianista que busca convertir a su hijo en un prodigioso músico llega el 25 de Noviembre exclusivamente a Cine El Biógrafo.


Para Anat el mundo entero gira en torno a la música. Sus ambiciones como pianista la han atormentado desde que su padre la instruyó bajo rigurosos estándares artísticos que nunca ha podido alcanzar. Cualquier esperanza de realización depende del hijo que lleva dentro. 

Tras dar a luz a un niño sordo, Anat no logra aceptarlo y toma medidas extremas para asegurarse de que su hijo sea el prodigio musical que tanto anhela. Pero pronto el joven pianista comenzará a revelarse contra las doctrinas que su madre y abuelo le imponen, dejando cualquier atisbo de gloria incierto. Anat tendrá que enfrentarse a su padre de una vez por todas, por quien hasta entonces ha profesado un culto que bordea el trastorno. Pero ¿por qué lucha Anat realmente? ¿Qué está tratando de demostrar?