Novedades[hot](3)

Cine[three](6)

Series[two]

Televisión[three](3)

Libros[oneleft]

Teatro[oneright]

Concurso[slider]

Tecnología[slider]

Música[three](3)

Eventos[combine]

Tendencias[combine]

DISQUS SHORTNAME

11/16/25

[Cine] Injusticia y Resistencia: "Belén", el aclamado filme argentino que conmovió al mundo, llega a Prime Video

El drama más conmovedor y urgente del cine argentino ya está disponible para el público global. La aclamada película "Belén", dirigida y protagonizada por la talentosa Dolores Fonzi, se ha estrenado en la plataforma Prime Video, poniendo al alcance de millones la historia real que redefinió el debate sobre los derechos reproductivos y la justicia en el país. Reconocida por su impacto social y su calidad cinematográfica, la cinta ha sido seleccionada para representar a Argentina en la carrera por el Oscar, consolidándose como una pieza fundamental del cine contemporáneo.

"Belén" nos sumerge en el caso real de una joven que, tras sufrir un aborto espontáneo, es acusada y encarcelada injustamente, convirtiéndose en un símbolo de la persecución judicial y la inequidad. La película no solo narra el calvario personal de la protagonista, sino que también expone la crueldad de un sistema legal que criminaliza a las víctimas. Es una crónica detallada y sensible que retrata la soledad, la desesperación y, finalmente, la esperanza que surge a través de la solidaridad y la movilización social, mostrando cómo un caso individual puede encender una chispa de cambio colectivo.

El trabajo de Dolores Fonzi es notable, no solo al frente de la cámara, sino también en la dirección, logrando una narrativa poderosa que evita el melodrama para enfocarse en la verdad cruda y la dignidad de su personaje. La crítica ha elogiado la valentía del filme para abordar un tema tan delicado con rigor y humanidad. Más allá de su valor artístico, "Belén" es una herramienta de diálogo que obliga al espectador a confrontar prejuicios y a reflexionar sobre la intersección entre la ley, la medicina y la moral. El filme se inscribe así en la tradición del cine social que busca generar debate y promover transformaciones.

Con su llegada a Prime Video, "Belén" se posiciona como una pieza esencial en la biblioteca de cualquier espectador interesado en el cine con conciencia social y las historias de lucha por la justicia. Es una oportunidad única para ver la película que conmovió a un país y que hoy compite en el escenario mundial. No se trata solo de un drama judicial, sino de un testimonio de resistencia. "Belén" ya está disponible en Prime Video: mira la película que encendió la lucha por los derechos reproductivos.

[Libros] El Amor Oscuro de "Cumbres Borrascosas" Regresa con Jacob Elordi y Margot Robbie

La obra cumbre de la literatura romántica gótica, "Cumbres Borrascosas" (Wuthering Heights) de Emily Brontë, se prepara para un regreso espectacular a la gran pantalla. La nueva adaptación, que promete capturar la intensidad y la turbulencia emocional de la novela original, ha encendido las redes sociales al confirmar un dúo protagónico de primer nivel: Jacob Elordi y Margot Robbie. Elordi, conocido por su papel en Euphoria y Saltburn, asumirá el icónico y atormentado rol de Heathcliff, mientras que Robbie, tras su éxito en Barbie, se transformará en la indomable Catherine Earnshaw, una de las heroínas más complejas y apasionadas de la ficción.

Este nuevo proyecto se anuncia como un evento cinematográfico, no solo por su elenco estelar, sino por el momento elegido para su debut: el 13 de febrero de 2026. Estratégicamente programada justo antes de San Valentín, la película busca ofrecer una alternativa audaz y oscura a las típicas comedias románticas de la temporada. La expectación es alta para ver cómo esta versión moderna interpretará la química volátil e irrefrenable entre los amantes de los páramos de Yorkshire, cuyo romance trágico y destructivo ha fascinado a generaciones de lectores y espectadores.

La novela de Emily Brontë, publicada originalmente en 1847, es un estudio profundo sobre la obsesión, la venganza y las barreras sociales, manteniendo una relevancia atemporal. Cada nueva adaptación enfrenta el desafío de honrar la atmósfera sombría y el lenguaje poético del texto original, al tiempo que inyecta una frescura contemporánea. Con dos de los actores más solicitados y carismáticos de Hollywood a la cabeza, se anticipa una relectura que podría hacer que la historia de Heathcliff y Catherine resuene con una nueva generación, explorando con mayor crudeza las dinámicas tóxicas y el clasismo inherente a la trama.

En resumen, el regreso de "Cumbres Borrascosas" no es solo otro remake; es un ambicioso proyecto que combina la inmortalidad de la visión de Brontë con el poder de estrella de Jacob Elordi y Margot Robbie. Mientras los detalles sobre el director y el tono exacto de la película continúan surgiendo, una cosa es segura: el 12 de febrero de 2026, el cine será testigo de una de las historias de amor más oscuras y memorables jamás contadas.

[Libros] La niña salvaje: ¿Cómo darle voz a una niña criada por el silencio? Una psiquiatra en busca de redención en la nueva e inolvidable novela de Kristin Hannah.

Llega a las librerías La niña salvaje, la nueva y poderosa novela de Kristin Hannah, aclamada autora best seller de fenómenos editoriales como El Ruiseñor y El baile de las luciérnagas. En esta ocasión, Hannah nos sumerge en un profundo drama humano que explora los límites de la supervivencia y la capacidad de amar. Con su maestría habitual, la autora nos presenta una historia inolvidable que desafía la fragilidad del espíritu humano y demuestra que incluso en el silencio más absoluto puede encontrarse la esperanza.

El corazón de la trama se sitúa en el misterio que rodea a una niña que aparece en el Parque Nacional Olympic, habiendo vivido al margen de la civilización y sin un solo rastro de su pasado. Para enfrentarse a este enigma, entra en escena la psiquiatra infantil Julia Cates, una mujer con un pasado doloroso que busca la redención. Julia asume la tarea de devolverle a la niña, a la que llama Alicia, la voz y la conexión con el mundo humano. La lucha por desvelar el secreto de Alicia es, a su vez, la batalla de Julia por sanar sus propias heridas.

Más allá de ser un relato de intriga y rescate, La niña salvaje es una profunda meditación sobre la resiliencia, la redención y la búsqueda de la verdad que se esconde en los lugares más oscuros. Kristin Hannah teje un relato que es tan incandescente como conmovedor, con un estilo narrativo que mantiene al lector cautivo desde la primera página. Prepárese para un viaje emocional que explora cómo la naturaleza puede ser refugio y cómo el amor incondicional puede ser la única medicina.

Si buscas un drama impactante, lleno de emociones profundas y personajes inolvidables, La niña salvaje es la lectura imprescindible de la temporada. El drama más impactante de Kristin Hannah ya está disponible. Encuéntralo en tu librería favorita o pídelo a través de plataformas en línea. No te pierdas esta novela que te recordará el poder que tiene la esperanza para iniciar un nuevo comienzo.

11/15/25

[Eventos] ¡YA COMENZÓ! asegura tu entrada para JURASSIC WORLD: THE EXPERIENCE en Chile

La espera terminó. Jurassic World: The Experience, la exhibición inmersiva más grande del planeta, abrió oficialmente sus puertas en Cenco Florida el 14 de noviembre, y los fanáticos chilenos ya pueden prepararse para asegurar su ingreso a esta aventura épica. 


Tras agotar exitosamente las entradas disponibles en preventa, la venta general de tickets inició este 8 de octubre a las 12:00 horas a través de https://www.puntoticket.com/jurassic-world-the-experience 

Inspirada en la exitosa franquicia cinematográfica de Universal Pictures y Amblin Entertainment, la experiencia invita a recorrer escenarios temáticos y selvas prehistóricas, enfrentándose cara a cara con dinosaurios de tamaño real creados con tecnología animatrónica de última generación por Animax Designs. Desde el imponente Braquiosaurio hasta los veloces Velociraptors, incluida Blue, la favorita de los fans, y el temible Tiranosaurus Rex, cada encuentro promete despertar la emoción, la nostalgia y la adrenalina de grandes y chicos. 

“Estamos seguros de que Jurassic World: The Experience será recibida con entusiasmo por el público chileno. Se trata de la exhibición de dinosaurios más grande del planeta y un espectáculo inmersivo de clase mundial que ahora aterriza en Santiago. Es un orgullo traer esta producción al país y sumar a Chile a la lista de ciudades que han vivido este fenómeno”, señaló Eduardo Weise, CEO de La Oreja. 


 
Fechas importantes: 
● Apertura oficial: jueves 14 de noviembre en Cenco Florida, Santiago 

Síguenos en redes sociales @jurassicworldexhibition, @laorejacl y @befunentertainment para más novedades. ¡La era de los dinosaurios está a punto de comenzar en Santiago y tú no te lo puedes perder!

[Series] ¡Que empiece el fin del mundo! Mira el tráiler de la segunda temporada de la serie Fallout de Prime Video

Prime Video presentó el tráiler oficial y nuevas imágenes de la segunda temporada de su serie Fallout. La esperada nueva entrega, que contará con ocho episodios, se estrenará el 17 de diciembre de 2025, con un nuevo episodio cada semana hasta el final de temporada, el 4 de febrero de 2026. La segunda temporada se estrenará exclusivamente en Prime Video en más de 240 países y territorios. 

El épico tráiler muestra secuencias repletas de acción, criaturas mutadas, revelaciones de elenco —Kumail Nanjiani y Macaulay Culkin — y emocionantes misterios en el yermo (wasteland). La nueva temporada retomará los eventos que se desarrollan tras el impactante final de la primera entrega y llevará al público en un viaje a través del yermo del Mojave hasta la ciudad postapocalíptica de New Vegas.  

Fallout es una producción de Kilter Films, con los productores ejecutivos Jonathan Nolan y Lisa Joy. Geneva Robertson-Dworet y Graham Wagner se desempeñan como productores ejecutivos, creadores y showrunners. Hasta la fecha, la primera temporada de Fallout ha reunido a más de 100 millones de espectadores a nivel mundial, ubicándose entre los tres títulos más vistos en la historia del servicio. Todos los episodios de la primera temporada están disponibles en Prime Video.

Basada en una de las franquicias de videojuegos más icónicas de todos los tiempos, Fallout es la historia de quienes tienen y los que no tienen en un mundo donde ya casi no queda nada por tener. Doscientos años después del apocalipsis, los gentiles habitantes de los refugios de lujo contra ceniza nuclear se ven obligados a regresar al infierno radiactivo que sus antepasados dejaron atrás, sólo para descubrir un universo increíblemente complejo, alegremente extraño y profundamente violento esperándolos. 

La serie está protagonizada por Ella Purnell (Yellowjackets, Sweetpea), Aaron Moten(Emancipation, Father Stu), Walton Goggins (The White Lotus, The Righteous Gemstones), Kyle MacLachlan (Twin Peaks), Moisés Arias (The King of Staten Island) y Frances Turner (The Boys).

Fallout es una producción de Kilter Films, con los productores ejecutivos Jonathan Nolan y Lisa Joy y Athena Wickham. Geneva Robertson-Dworet y Graham Wagnerson productores ejecutivos, creadores y showrunners. Todd Howard, de Bethesda Game Studios, produce ejecutivamente junto con James Altman por Bethesda Softworks. Margot Lulick también participa como productora ejecutiva. Amazon MGM Studios y Kilter Films producen en asociación con Bethesda Game Studios y Bethesda Softworks.

[Teatro] Montaje internacional llega a GAM: CUERPOS DERRIBAN FRONTERAS DANZANDO

Dos cuerpos anónimos se dan cita en escena, caminando y danzando en distintas direcciones, según la intensidad de lo sonoro. Están descubriendo su lugar. Parecen estar en tránsito, decidiendo si se quedan o se van. Son identidades transformándose. 


Esta es parte de la experiencia que entrega al público “Imaginario corporal: Efecto migratorio”, pieza de danza de la compañía española La Turba que articula identidad y migración, con el cuerpo como biografía hecha de dos culturas: origen y acogida. 

El montaje surge del encuentro entre los artistas Carlota Berzal (España) y Cristóbal Santa María Cea (Chile), quienes confluyen desde experiencias derivadas de la movilidad en diversos territorios y se dan cita en esta obra para indagar una propuesta coreográfica acorde a las problemáticas contemporáneas. 

El resultado es una propuesta escénica que rescata lo extraño y lo deforme, como mixtura entre ambas corporalidades, generando una convivencia artística desde la diversidad para encarnar un nuevo estado corporal. 


Bajo la dirección coreográfica de la destacada artista brasileña Poliana Lima y con la dramaturgia del artista mexicano Ricardo Mena Rosado, la obra ofrece una reflexión sobre la permeabilidad de los países, los cuerpos y las ideas, construyendo un territorio invisible. 

“En un mundo saturado de estímulos, migraciones y desigualdades, resulta urgente encontrar lenguajes escénicos que permitan detenerse, escuchar y mirar de otro modo. La obra no pretende ser panfletaria, pero tampoco indiferente: habla de los procesos migratorios, de la discriminación, de la fragilidad de la identidad y de la densidad de la vida contemporánea. Su fuerza radica en abrir un espacio estético donde lo íntimo y lo político se cruzan, invitando a repensar cómo habitamos nuestros cuerpos y nuestras sociedades”, explica Cristóbal Santa María Cea, uno de sus intérpretes. 


En la pieza, recursos sonoros, visuales, corporales y textuales crean una especie de collage vivo que cuestiona la vorágine de los tiempos que hoy corren. Voces, archivos y música tradicional de España y Chile se mezclan con gestos y acciones que emergen de la investigación coreográfica y de la memoria biográfica, invocando símbolos que resquebrajan el concepto de identidad. 

“La apuesta ha sido sostener un lenguaje poético y simbólico que invite a cada espectador a activar su propio imaginario. Aquí el reto ha sido radicalizar la dimensión corporal y sonora, generando un dispositivo escénico que opera más como experiencia que como relato lineal”, adelanta Santa María Cea. 

El artista agrega que “el mayor desafío es construir una pieza que sea sensible y abierta para todo tipo de público, evitando el riesgo de un hermetismo que la vuelva inaccesible, pero también sin caer en una excesiva pedagogía”. 


20 al 30 Nov 2025 
Ju a Do— 19 h 
Gam.cl

[Tendencias] El pisco sigue marcando pauta: pisquera nacional vuelve a consagrarse como el Mejor Productor de Destilados

El pisco chileno vuelve a hacer historia. Por tercer año consecutivo, Cooperativa Capel fue reconocida como “Mejor Productor de Destilados” en los Catad’Or Spirits Awards, distinción que se otorga a las principales productoras de vinos y destilados de Chile y el mundo. 


El certamen reúne cada año a más de 50 expertos internacionales, quienes evalúan a ciegas los productos siguiendo un sistema estandarizado de puntuación. Para 2025 participaron más de 1.300 destilados de 16 países, consolidando a Catad’Or como una de las vitrinas clave para medir la competitividad del sector en la región. 

En esta edición, la cooperativa recibió 2 medallas Gran Oro, 8 de Oro y 2 de Plata, reconocimiento a la calidad y consistencia de marcas como Capel, Alto del Carmen, Estrella del Elqui y Monte Fraile. 

Con este resultado, la pisquera elquina se impuso sobre productores de países con reconocida tradición en destilados, como Perú, Japón y Australia, en categorías que incluyen gin, vodka, whisky, singani, ron y sake, además del pisco. La distinción demuestra que la empresa compite y destaca entre los mejores espirituosos del mundo, posicionando al tradicional destilado chileno en la élite internacional, más allá de sus fronteras históricas. 


“Que el jurado vuelva a ubicarnos en el primer lugar confirma el trabajo colectivo y nuestro compromiso con la calidad. Es una alegría poder ratificar esta posición de liderazgo que Capel ha construido a lo largo de su historia y que ha contribuido para situar al pisco en un sitial de alto nivel en todo el mundo”, declaró Patricio Azócar, Director de Enología de Cooperativa Capel. En ese sentido, los Catad’Or Spirits Awards cuentan con certificación de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y la Unión Internacional de Enólogos (UIOE), lo que respalda su rigor y reconocimiento global. 

“Este premio es un orgullo que nace en el Valle de Elqui y se expande a todo Chile. Detrás de Capel hay familias, agricultores y socios que han mantenido viva una tradición. Que el mundo lo reconozca por tercer año consecutivo confirma que el modelo cooperativo puede ser excelencia”, destacó Egidio Rigotti, Presidente de Cooperativa Capel. 

Este galardón refleja la recuperación y consolidación de un proyecto cooperativo que ha sabido reconectar con Chile, un país donde el pisco es considerado como el "destilado nacional", siendo el más consumido por los chilenos con 1,9 litros per cápita anuales, según cifras de la Asociación de Productores de Pisco A.G.

[Libros] La aclamada novela Hamnet de Maggie O'Farrell tendrá su adaptación al cine con Paul Mescal y Jessie Buckley

La adaptación cinematográfica de la aclamada novela Hamnet, de la escritora norirlandesa Maggie O’Farrell, es oficialmente uno de los estrenos más esperados del nuevo año. La producción de Amblin Partners y Neal Street ya ha confirmado su fecha de lanzamiento para enero de 2026, llevando a la gran pantalla la historia íntima y desgarradora que se esconde tras la figura de William Shakespeare. La película estará protagonizada por dos de las estrellas más aclamadas del momento: el nominado al Óscar Paul Mescal y la brillante Jessie Buckley.

El libro en el que se basa, galardonado con el Premio de la Crítica en Lengua Extranjera 2022 y considerado la mejor novela de 2021 por diarios como El País, cosechó un éxito internacional rotundo por su conmovedora reinvención de la vida familiar del bardo de Stratford. La novela se centra en la figura de Agnes, la esposa de Shakespeare, una mujer enigmática y sanadora que forma una familia con un joven preceptor de latín. La trama teje una hipnótica recreación de un suceso doloroso: la trágica pérdida de su hijo Hamnet a los once años, un evento que la autora explora con gran ternura, reivindicando las figuras que habitan en los márgenes de la historia.

En la adaptación, dirigida por la ganadora del Óscar Chloé Zhao (Nomadland), el público podrá ver a Paul Mescalencarnando al joven William Shakespeare, y a Jessie Buckley en el papel de Agnes, su peculiar y fuerte esposa. Ambos actores, reconocidos por su profunda habilidad para la interpretación dramática, prometen una química cautivadora para revivir el afecto, el dolor y el proceso de duelo que puso a prueba el matrimonio, trazando el camino que llevaría al dramaturgo a escribir una de sus obras inmortales, Hamlet.

Con la fuerza literaria de Maggie O'Farrell como cimiento y un elenco de primer nivel, Hamnet no solo promete ser un drama de época magistralmente producido, sino también una exploración profunda sobre el poder de la pérdida en la creación artística. El filme se postula como una de las piezas cinematográficas imperdibles de 2026. La cuenta regresiva ha comenzado para que los amantes de la literatura y el cine disfruten de esta conmovedora historia a partir de enero.

11/13/25

[Tendencias] Por segundo año ¡CELEBREMOS EL DÍA DE LA CIABATTA!

Entró tímidamente a las mesas de Chile, y hoy es el tercer pan preferido por los consumidores nacionales. ¡Este 13 de noviembre celebra su día por segundo año consecutivo! 


Esponjosa, multipropósito; pan artesanal fabricado en Chile. Así es la Ciabatta, una de las variedades que más ha aumentado su consumo entre los chilenos el último año, de acuerdo con la “Radiografía del consumo de pan”, realizada por Walmart Chile, distribuidor de la Ciabatta de Pan de Origen. 

El estudio reveló las preferencias de los consumidores en cuanto a pan y masas en supermercados, demostrando que los chilenos han dado espacio a las nuevas variedades. Entre ellas destaca la Ciabatta, uno de los panes más versátiles de la panadería moderna, que sigue sumando fanáticos y que, según el estudio 5C de Cadem (2024) ocupa el tercer lugar, alcanzando el 13% de las preferencias de compra. 

“Nuestra Radiografía evidenció que el gasto promedio mensual de las familias en la categoría pan es de $28.000 aproximadamente, mientras su consumo alcanza los 90 kilos per cápita anuales. Como Walmart Chile entendemos el rol que el pan tiene en la mesa de las familias chilenas, y por eso incluir variedades como la Ciabatta es nuestra respuesta a las nuevas preferencias de los consumidores”, explica Catalina Gaedechens, Gerente Comercial Divisional Panadería, Pastelería y Platos Preparados Walmart Chile. 

Razones suficientes para que este 13 de noviembre se celebre por segundo año consecutivo el Día de la Ciabatta, el pan elaborado con masa madre y más de 8 horas de fermentación; un proceso vivo, paciente, que respeta los tiempos y los ingredientes, “que permite obtener un pan de corteza crujiente con miga suave y aireada, de sabor y aroma inigualable, y que además se mantiene fresco por más tiempo”, señala Felipe Castaño, gerente general de Pan de Origen. 

Esta fermentación prolongada permite el desarrollo de probióticos y bacterias beneficiosas para el organismo, favoreciendo la salud intestinal y ayudando a mantener un índice glucémico más bajo. “Este PH ácido, propio de la masa madre, rompe la proteína del gluten y la transforma en aminoácidos, por lo que las personas con intolerancia al gluten sí pueden consumir Ciabatta”, explica la nutrióloga Daniela Moya. 

Busca la Ciabatta de Pan de Origen en todos los supermercados Lider a la largo del país.

11/11/25

[Series] 'War of the Kingdoms' llega a Universal + el 14 de diciembre para redefinir el género épico

War of the Kingdoms, la nueva serie superproducción europea inspirada en El Cantar de los Nibelungos, la leyenda que inspiró a The Lord of the Rings y Game of Thrones, se estrena en exclusiva en Latinoamérica este 14 de diciembre por Universal+ y promete transportar al espectador a un universo de reinos enfrentados, magia ancestral y pasiones prohibidas que decidirán el destino de una civilización al borde del colapso.



Basada en la novela Hagen von Tronje (1986) del reconocido autor alemán Wolfgang Hohlbein, la superproducción reinterpreta las historias inmortalizadas en el Nibelungenlied, el célebre cantar de gesta que entrelaza leyendas germánicas con hechos históricos y creencias mitológicas. El resultado es una narrativa monumental donde héroes, reyes y dioses se enfrentan en un juego de poder, fe y ambición que atraviesa los siglos.


Así, War of the Kingdoms combina fantasía y realismo histórico en un relato épico ambientado en el siglo V, cuando los reinos de Europa occidental fueron sacudidos por guerras, traiciones y la irrupción de lo sobrenatural. Una historia que revive el origen mismo del mito y redefine las raíces del género que conquistó a millones de fanáticos en todo el mundo.



WAR OF THE KINGDOMS: UNA HISTORIA DE AMOR, PODER Y GUERRA


Ambientada en el siglo V, War of the Kingdoms narra el enfrentamiento entre Hagen von Tronje -interpretado por el aclamado actor neerlandés Gijs Naber (Black Book, The Story of My Wife)- y el casi invencible Siegfried -interpretado por Jannis Niewöhner (Napoleón, Berlin Station)-. Atrapados en una red de lealtades, traiciones y amores imposibles, ambos se verán envueltos en una guerra épica que marcará el final de una era.


La serie cuenta además con las actuaciones de Lilja van der Zwaag (New Year’s Years, Oh Hell) como la princesa Kriemhild, Rosalinde Mynster (A Love Story in Copenhagen, A Royal Affair) como la valquiria Brunhild, y Dominic Marcus Singer (Vienna Blood, Pagan Peak) como el rey Gunter.


ENTRE LA HISTORIA Y EL MITO


Creada por Michael Schaerer y dirigida por Cyrill Boss y Philipp Stennert, War of the Kingdoms combina el rigor histórico con la fuerza simbólica de la fantasía.


“Queríamos capturar el punto exacto donde la historia se convierte en mito. War of the Kingdoms explora cómo el deber, la fe y la emoción chocan en un mundo que se desmorona, donde cada decisión puede cambiar el curso de la humanidad”, expresan los directores Cyrill Boss y Philipp Stennert.


Rodada en escenarios naturales de Alemania, la serie ofrece una puesta visual deslumbrante y una narrativa profunda que invita a reflexionar sobre la eterna dualidad entre razón y deseo, destino y libertad.


Con una producción de alto nivel, War of the Kingdoms redefine el género épico al mezclar historia, mitología y realismo. El resultado es una experiencia visual inmersiva que rinde homenaje a las raíces del género mientras propone una narrativa moderna sobre la condición humana y los dilemas que nos atraviesan desde hace siglos.


War of the Kingdoms es una producción de Constantin Film en colaboración con RTL+, dirigida por Cyrill Boss y Philipp Stennert, con guiones de Cyrill Boss, Philipp Stennert y Doron Wisotzky, basada en la novela Hagen of Tronje de Wolfgang Hohlbein. Fremantle se encarga de la distribución internacional de la serie y la película fuera de la región DACH. Los productores son Jan Ehlert (The Allegation), Christoph Müller (Look Who’s Back) y Christian Rohde (The Witnesses), con Filip Hering (Never Look Away) como coproductor en el lado checo. Martin Moszkowicz y Oliver Berben de Constantin Film actúan como productores ejecutivos. En RTL, el equipo editorial está liderado por Thomas Disch y Nico Grein bajo la dirección de Hauke Bartel, jefe de ficción en RTL Alemania.



War of the Kingdoms y todo el contenido de Universal+ también se transmite en los canales premium: Universal Premiere, Universal Cinema, Universal Crime, Universal Comedy y Universal Reality, disponibles en los principales operadores de TV paga de la región.


No te pierdas el épico estreno de War of the Kingdoms este 14 de diciembre, en exclusiva sólo por Universal+ 


[Libros] "Cuentos de Zunagar" y "Mi amigo Bakanan" de Juan Zúñiga Herrera: Un Viaje a la Amistad y la Imaginación desde Las Cabras

La comuna de Las Cabras celebra el valioso aporte literario y cultural de su escritor local, Juan Esteban Zúñiga Herrera, conocido por su trayectoria como autor de literatura infantil y cuentacuentos. Zúñiga ha cultivado el amor por los libros en la comunidad, especialmente entre los más pequeños, y es reconocido por su papel clave en la gestión cultural.

Fomento Lector con "Cuentos de Zunagar" y "Mi amigo Bakanan"

La obra de Zúñiga se ha convertido en una herramienta fundamental para el fomento lector en la Región de O'Higgins. Entre sus títulos destacados se encuentran:

  • "Cuentos de Zunagar; una infancia diferente": Una obra que invita a explorar el universo de la niñez en la ruralidad, transportando a tiempos pasados y distintas experiencias.

  • "Mi amigo Bakanan": Al igual que todas sus historias, este libro busca entretener y dejar un profundo mensaje de amistad e imaginación.

A través de su estilo narrativo cercano y lúdico, el autor ha logrado conectar con niños y adultos, impulsando la lectura como una experiencia familiar y enriquecedora.

Un Compromiso que Trasciende la Pluma

La dedicación de Juan Zúñiga va más allá de su faceta de escritor. Como gestor cultural y educador, ha impactado positivamente en la comunidad de Las Cabras y otras comunas de la Región de O'Higgins y la Región Metropolitana. Su labor incluye:

  • Talleres inclusivos para personas con discapacidad.

  • Talleres de cuentacuentos y de teatro de sombra.

  • Innumerables presentaciones de cuentos dirigidas a diversos cursos y carreras de párvulo.

El compromiso de Zúñiga con el fomento lector y su gestión cultural lo convierten en un verdadero tesoro para la comuna de Las Cabras.

Para fines del año 2025, el autor tiene previsto el lanzamiento de su tercer libro, titulado "Una Bruja Ingeniosa". Este nuevo paso proyectará el talento de Las Cabras a nivel internacional, ya que el título estará disponible en plataformas de venta online para lectores de diferentes países.

¿Dónde conseguir sus libros?

Puedes adquirir sus obras de forma directa contactándolo a través de sus redes sociales:

También están disponibles en la plataforma www.autoreseditores.com y, si prefieres el formato digital, en www.bpdigital.cl

11/10/25

[Tendencias] Touché Balnéaire presenta NATIVA: una oda al origen y al lujo consciente

La nueva colección NATIVA de la renombrada marca de trajes de baño, lencería, pijamas y ropa Touché, celebra el regreso al origen: la conexión con la naturaleza, la autenticidad de lo artesanal y la sofisticación que nace de lo esencial. Inspirada en la fuerza de la selva, el fluir de los ríos y el legado del oro precolombino, esta propuesta combina lo rústico con lo elegante en una estética que respira calma, movimiento y armonía. Ideal para quienes ya se están preparando para la temporada primavera verano. 

Lujo que fluye con la naturaleza
Cada pieza de NATIVA refleja una visión contemporánea del lujo consciente. Los trajes de baño y prendas resort fueron diseñados para fluir entre el descanso y la sofisticación, incorporando materiales nobles, texturas orgánicas y acabados que evocan el trabajo artesanal. La colección destaca por su versatilidad: bikinis con cortes envolventes, enterizos con estructuras fluidas y prendas de lino y algodón que transitan del día a la noche con naturalidad.

Detalles que conectan con el origen
El color se convierte en protagonista a través de una paleta que fusiona tonos tierra, verdes profundos, dorados y matices minerales que remiten a la riqueza natural de América Latina. Los tejidos texturizados, detalles en lurex y aplicaciones metálicas inspiradas en la orfebrería precolombina aportan un sello artístico y atemporal a cada diseño.

Una invitación a reconectar
Más que una colección, NATIVA es una invitación a reconectarse con lo esencial: el cuerpo, la tierra y la belleza de lo simple. Con esta propuesta, Touché reafirma su compromiso con una moda responsable, versátil y consciente, pensada para mujeres que buscan estilo y autenticidad en equilibrio con la naturaleza.

La colección NATIVA ya está disponible en todas las tiendas Touché y en www.touchechile.com.
Más inspiración en @touchechileoficial.

Tienda:
Alonso de Córdova 2843, local A. Vitacura, Santiago de Chile

Redes sociales

17 de octubre en U+

17 de octubre en U+
Serie: Teacup

Síguenos en Facebook

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

index