Trece estrenos mundiales, seis latinoamericanos y dos nacionales participarán en Sanfic17, incluyendo la participación de Lorento Valenzuela, Alejandro Goic y Francisco Pérez Bannen, Entre otros.

Cortometrajes que abordan diversas temáticas nacionales, desde la movilización estudiantil, la vida en la vejez y la inmigración, hasta la edición genética. Todos ellos serán parte de SANFIC17, el festival internacional de cine presentado por Fundación CorpArtes e Itaú –producido por Storyboard Media–, que este año nuevamente se realizará en formato digital y gratuito para todo Chile del 15 al 22 de agosto. En total serán 21 títulos los que conforman la Competencia Cortometraje Talento Nacional: 13 estrenos mundiales, seis latinoamericanos y dos nacionales, los que fueron seleccionados entre 151 cortometrajes que postularon a la decimoséptima edición del festival.
“En esta nueva edición digital del festival, queremos seguir acompañándolos a lo largo de Chile con lo mejor de la cultura y las artes para todos. Los 21 cortometrajes que se presentarán en la competencia nos permiten justamente conectar y crear vínculos con las diversas realidades, reflexiones e imaginarios que plasman las y los directores nacionales a través de sus obras más recientes, quienes además buscan levantar nuevas temáticas y miradas en nuestro país”, expresa Francisca Florenzano, Directora Ejecutiva de Fundación CorpArtes.
La selección de cortometrajes de este año cuenta con las actuaciones de reconocidos actores y actrices nacionales, como Loreto Valenzuela, Alejandro Goic, Gabriela Arancibia, Nathalia Aragonese, Norma Ortiz, Francisco Pérez Bannen, Manuela Oyarzún, Felipe Contreras, Eduardo Barril, Ximena Rivas y Gastón Salgado, entre otros.
«Son películas con distintos puntos de vista creadas por cineastas capaces de narrar historias potentes y novedosas en todas sus líneas. Si bien es cierto tienen una excelente factura y calidad artística, tienen también la capacidad de entretenernos y hacernos reflexionar sobre una amplia diversidad de temas producto del buen manejo de sus relatos que empatizan con las audiencias”, valora Carlos Núñez, Director Artístico de SANFIC.

PROGRAMACIÓN COMPETENCIA CORTOMETRAJE TALENTO NACIONAL
Entre los 21 títulos que serán parte de la competencia este año, destacan 13 estrenos mundiales:
- Breve historia de amor y un par de canciones, de Pablo Berthelon (productor de Mujer saliendo del mar, El pacto de Adriana, Último año), que ocurre en una tienda de vinilos cuando Simón y Rosa establecen una evidente conexión a través de la música que escuchan, lo que develará un secreto que los une a ambos.
- Igor, del actor y director Néstor Cantillana, que aborda la historia de un exiliado en Suecia de 68 años y con depresión.
- El borde de las sombras, de Diego Fierro (Tan viejo como la tierra), que cuenta la historia de una familia conformada solo por mujeres que se enfrenta a una escabrosa revelación.
- No es ella, del actor y director Samuel González, sobre la historia de una pareja a distancia que está dividida entre Chile y Cuba.
- Mti, de Mauricio Corco (Reo, Yun), que retrata la vida de un inmigrante haitiano en Chile que después de años ahorrando decide regresar a Haití junto a su familia, sin embargo, sus planes se ven truncados tras el robo de su dinero.
- En la playa, del director Maximiliano Scheleff (Amigos, Nota,Sigues en mí, Kulmapu), que tiene lugar en un viaje a la playa, donde su protagonista deberá resolverse a sí misma antes de enfrentar sus problemas con los demás.
- La sorpresa, ópera prima de las directoras Antonieta Díaz y Emilia Rodríguez-Cano, sobre dos hermanas que están en un cumpleaños familiar y se ven enfrentadas cuando una de ellas decide invitar a su padre.
- Weona loca, de Irene Mercadal, donde Camila, su protagonista, convoca a sus compañeros de liceo a sumarse a las protestas estudiantiles, pero no todo sale como esperaba.
- Pulento, primera incursión como director de Eduardo Villalobos (productor de Huacho, Sentados Frente al Fuego, Matar a un Hombre y Mala Junta), que cuenta la historia de Daniel , un hombre de 50 años que intenta aplacar su soledad con la compañía de su fiel perro “Pulento”.
- Actitud, de Pedro Morales y último trabajo protagonizado en vida por el destacado actor Alejandro Sieveking, que retrata la historia de un pintor de 88 años que vive en una casa de ancianos y recibe una propuesta para pintar sobre la abolición de la pena de muerte.
- La casa llena, ópera prima de Paola Piña, sobre dos hermanas que se enfrascan en una discusión tras la muerte de su madre.
- Soñé que vivía, de Eymeraude Cordon Le Beurier, sobre Alexandra, una adolescente de 17 años que ve sus sueños desvanecerse tras el fracaso de un año de movilización y un precoz embarazo.