La gran experiencia internacional LEGO® Fun Fest regresa a la capital con más innovación y espacios interactivos para toda la familia con más de 10 estaciones. Las entradas están disponibles y la apertura de puertas será este 20 de noviembre en Espacio Vértice – Parque Arauco (ex Open Kennedy).
DISQUS SHORTNAME
11/20/25
[Eventos] Se acabó la espera Hoy jueves LEGO FUN FEST® abre sus puertas en Santiago de Chile
11/16/25
[Cine] Injusticia y Resistencia: "Belén", el aclamado filme argentino que conmovió al mundo, llega a Prime Video
El drama más conmovedor y urgente del cine argentino ya está disponible para el público global. La aclamada película "Belén", dirigida y protagonizada por la talentosa Dolores Fonzi, se ha estrenado en la plataforma Prime Video, poniendo al alcance de millones la historia real que redefinió el debate sobre los derechos reproductivos y la justicia en el país. Reconocida por su impacto social y su calidad cinematográfica, la cinta ha sido seleccionada para representar a Argentina en la carrera por el Oscar, consolidándose como una pieza fundamental del cine contemporáneo.
"Belén" nos sumerge en el caso real de una joven que, tras sufrir un aborto espontáneo, es acusada y encarcelada injustamente, convirtiéndose en un símbolo de la persecución judicial y la inequidad. La película no solo narra el calvario personal de la protagonista, sino que también expone la crueldad de un sistema legal que criminaliza a las víctimas. Es una crónica detallada y sensible que retrata la soledad, la desesperación y, finalmente, la esperanza que surge a través de la solidaridad y la movilización social, mostrando cómo un caso individual puede encender una chispa de cambio colectivo.
El trabajo de Dolores Fonzi es notable, no solo al frente de la cámara, sino también en la dirección, logrando una narrativa poderosa que evita el melodrama para enfocarse en la verdad cruda y la dignidad de su personaje. La crítica ha elogiado la valentía del filme para abordar un tema tan delicado con rigor y humanidad. Más allá de su valor artístico, "Belén" es una herramienta de diálogo que obliga al espectador a confrontar prejuicios y a reflexionar sobre la intersección entre la ley, la medicina y la moral. El filme se inscribe así en la tradición del cine social que busca generar debate y promover transformaciones.
Con su llegada a Prime Video, "Belén" se posiciona como una pieza esencial en la biblioteca de cualquier espectador interesado en el cine con conciencia social y las historias de lucha por la justicia. Es una oportunidad única para ver la película que conmovió a un país y que hoy compite en el escenario mundial. No se trata solo de un drama judicial, sino de un testimonio de resistencia. "Belén" ya está disponible en Prime Video: mira la película que encendió la lucha por los derechos reproductivos.
11/15/25
[Eventos] ¡YA COMENZÓ! asegura tu entrada para JURASSIC WORLD: THE EXPERIENCE en Chile
11/13/25
[Tendencias] Por segundo año ¡CELEBREMOS EL DÍA DE LA CIABATTA!
11/06/25
[Eventos] Jean Paul Olhaberry desafía los límites de la mente y el cuerpo con “Infinito”
Después de una gira nacional que superó las 30 mil personas y un paso histórico por Estación Mapocho, donde reunió a más de 4 mil espectadores, Jean Paul Olhaberry regresa con “Infinito”, un espectáculo que busca llevar al público más allá de la ilusión, explorando los límites del cuerpo, la mente y la percepción.

Esta nueva creación, concebida como una experiencia sensorial total, combina escapismo extremo, mentalismo y proezas visuales en un formato participativo donde la magia ocurre, literalmente, en las manos del público.
“Mi propósito es que cada función sea una vivencia irrepetible. No se trata solo de sorprender, sino de conectar con lo invisible, con lo que nos mueve por dentro”, comenta el artista.
Una experiencia de alto riesgo y belleza escénica
Infinito se presenta en el Teatro Municipal de Las Condes como una propuesta de riesgo real: varios de los actos exponen al mago a condiciones extremas que ponen a prueba su resistencia física y mental.
“La magia no ocurre si no hay entrega total. Es una disciplina espiritual tanto como física”, afirma. “Quiero que el público salga distinto a como entró, porque cuando dejamos de creer que algo es imposible, todo vuelve a tener sentido”.
El montaje incorpora tecnología, narrativa poética y una puesta en escena inmersiva, consolidando su sello de “magia emocional”, concepto que fusiona arte, teatro y simbolismo para trascender la mera ilusión visual.
Un artista chileno con reconocimiento internacional
Con casi dos décadas de trayectoria, Jean Paul Olhaberry se ha posicionado entre los mejores magos del mundo, compartiendo categoría con figuras como David Copperfield y Criss Angel.
Ganador en dos ocasiones del Merlin Award, considerado el “Óscar de la magia”, ostenta además un Récord Guinness por la levitación pública más prolongada y el récord nacional de apnea estática (7 minutos 41 segundos bajo el agua).
En 2024 fue el primer ilusionista en recibir la Gaviota de Plata en el Festival de Viña del Mar y recientemente fue nombrado Embajador Cultural de Chile en la Expo Osaka 2025, donde representó al país a través de la magia como lenguaje universal.
Funciones: del 14 al 23 de noviembre en el Teatro Municipal de Las Condes
Entradas: www.tmlascondes.cl y boletería del teatro (Av. Apoquindo 3300, Las Condes)
10/28/25
[Cine] “Lo que no se dijo”, un relato íntimo sobre silencios familiares, llega a los cines
10/27/25
[Cine] KALKUTÚN, JUICIO A LOS BRUJOS: La nueva cinta de Jorge Olguín se estrenará en cines de Chile en mayo de 2026
Las leyendas sobre sucesos de horror con base histórica son – sin duda – las más espeluznantes. Saber que un mito tiene fundamentos de realidad hace que este cobre más fuerza y genere una atmósfera ideal para potenciar un relato que marca a quienes la conocen. Este es el caso de “KALKUTÚN, JUICIO A LOS BRUJOS”, la nueva película (la octava de su filmografía) del destacado director nacional, Jorge Olguín que aborda una terrorífica historia que ocurrió en Chiloé en el año 1879.

La cinta – que tiene un gran elenco encabezado por Juan Carlos Maldonado, Camila Oliva, Bastián Bodenhöfer, Nicolás Zárate, Luis Dubó, y Paulina Eguiluz entre otros – tendrá su estreno comercial en salas de cine chilenas en mayo de 2026 y hoy, da a conocer el primer teaser tráiler y afiche de la producción.
El largometraje se ambienta en el año 1879, cuando dos campesinos (Los Hermanos Rain, interpretados por Felipe Contreras y Gastón Salgado) asesinan brutalmente a un hombre acusado de brujería en Chiloé. En respuesta, el gobierno designa a un abogado de Santiago como fiscal del caso (Juan Carlos Maldonado). Su misión: investigar el crimen y llevar a los responsables ante la justicia. Sin embargo, al llegar a la isla, descubrirá que la realidad es mucho más oscura de lo que imaginaba. El intendente de la región, Luis Martiniano (Bastián Bodenhöfer), ha desatado una implacable caza de brujas, persiguiendo a cualquier poblador que practique la magia ancestral. Mientras tanto, Mailén (Camila Oliva), una joven campesina de la isla toma una decisión arriesgada: adentrarse en el mundo prohibido de la brujería para salvar a su abuelo, condenado por liderar una sociedad secreta de brujos conocida como “La Mayoría”. A medida que la investigación del fiscal se intensifica, va develando una fuerza oscura y ancestral que habita en Chiloé entrelazando un conflicto de fe, poder y supervivencia.

“Cuando niño descubrí que existía un lugar donde los mitos parecían ser reales. Descubrí la isla de Chiloé con sus leyendas, monstruos mitológicos e historias sobre brujería. Esas historias pasaron a ser una obsesión en mi vida, hasta que me transformaron con el tiempo en un cineasta pionero del género fantástico en Chile, logrando así llevar a los cines parte de su mitología con mi largometraje “Caleuche, el llamado del Mar” (2012) una de las producciones más grandes del género hecha en Chile. “KALKUTÚN, JUICIO A LOS BRUJOS” es la continuación de esa mirada a esas historias, pero ahora adentrándome en un relato judicial histórico, oscuro, asombroso y a la vez perturbador que reflejó una visión distorsionada de la modernización del estado chileno frente a una cultura ancestral” comentó el director Jorge Olguín.
Asimismo, Jorge Olguín también hace noticia por el reciente reestreno en salas – por motivo de Halloween – de su opera prima: Ángel Negro (2000), producción que podrá disfrutarse por tiempo limitado en salas chilenas.
Estreno en cines chilenos, mayo 2026.
10/21/25
[Televisión] Tras su éxito en el Tiny Desk, 31 Minutos: Calurosa Navidad llega a Prime Video el 21 de noviembre

[Eventos] Artweek 2025 celebra su décimo aniversario con récord de participación y más de 8.000 obras en exhibición
Este sábado 8 y domingo 9 de noviembre, el Centro Cultural Estación Mapocho volverá a ser el epicentro del arte con la décima edición de ARTWEEK, la feria internacional más grande de Chile. Este año, el evento celebra una década de trayectoria batiendo récords de participación, con 380 artistas nacionales e internacionales y más de 8.000 obras a la venta, concentradas en un espacio patrimonial e icónico de la capital.

En esta versión aniversario, la feria vuelve con una nutrida programación que incluye pintura, escultura, fotografía, grabado, orfebrería contemporánea, ilustración, acuarela, collage, muralismo y arte digital, entre muchas otras disciplinas y actividades para toda la familia.
Entre los nombres más destacados de la versión 2025 se encuentran Ciro Beltrán, Diego Romo, Andrés Vió, Alex Chellew, Maite Izquierdo, Alejandra Musalem, y, entre otros orfebres, Celeste Painepan y Veronica Piraino.
Escultores como, Carolina Ramos, Josué Gerlic ,Tere Haeussler, junto a otros talentosos artístas contemporáneo como Francisca Alhers, Mónica Veliz, Fernanda Saldivia, Eileen Lunecke, Paula Cifuentes, Mario Rasso, Luz Benavente, Lía Yolanda Studio, Fatty Azzid, Erasmo Figueroa y Pía Aldana.
Desde el extranjero, representando a Perú tendremos a Claudia Freundt, por Uruguay al Atelier Javier Alvez, también estarán los argentinos Ignacio Domenech, Mariano Botas y Paola Cohen, además de las artistas rusas Olga Glukova como Anastasiia Bakhtina, entre otros artistas contemporáneos.
Este año además se cuenta nuevamente con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Santiago por lo que no sólo trae grandes ventajas para la comuna, sino que se harán grandes actividades. Una de las más importantes es que se realizará en vivo una escultura con la participación del gran artista Mexicano, Asael Castillo, quien viaja por primera vez a Chile no sólo a mostrar sus magníficas obras, sino a colaborar en la realización de la misma, junto a talentosas artistas como Pepo Marana de Argentina, Claudia Freundt de Perú, Erika Cassanello, Guadalupe Valdés y Claudia Trewik de Chile. Cabe destacar que esta obra, será donada al departamento Oncológico infantil del Hospital San Juan de Dios.
Para Christine Clément, directora de ARTWEEK, “cumplir 10 años es un orgullo enorme y vamos a celebrarlo con nuestro mayor número de exponentes y exitosos artistas que nunca han venido al país. Hemos visto crecer esta feria desde un sueño hasta convertirse en un referente del arte latinoamericano. Este aniversario es una celebración del talento, la colaboración y la oportunidad de que más artistas puedan mostrar su obra al mundo”.
Otra de las grandes novedades de este año destaca la participación de Galería SURA, que se consolida como un pilar fundamental en la promoción del arte contemporáneo en la región. En esta edición, presentará una muestra de alto nivel con obras de Solange Heilenkotter, reconocida por su exploración de la forma y el color; Lorenzo Moya, destacado artista visual cuyo trabajo combina lo matérico con lo conceptual; y Carlos Fernández, escultor de gran trayectoria que propone un diálogo entre la materia y la emoción.
Además, se presentará la prestigiosa Galería mexicana Pedro Ávila, que presentará obras de Pablo Fierro, artista mexicano y del artista, Agustín Nicolás Rivero, colombiano, también estará la galería peruana Marissi Campos, quienes traerán obras del gran Maestro, José Tola, premiado referente del arte contemporáneo latinoamericano.
Por su parte, se llevará a cabo el “Evento Puente” patrocinado por la Embajada de Argentina, que busca unir a dos países hermanos a través del arte, con la participación de Catalina Ruiz (Argentina) y Manuel Ugarte (Chile).
INTERNACIONALIZACIÓN DEL TALENTO CHILENO
Este año, la Feria ARTWEEK reafirma su vocación global, al igual que en el 2024, gracias a la alianza con la galería Pedro Ávila, que en conjunto con la feria, serán los encargados de seleccionar a los artistas ganadores que viajarán a México para exponer sus obras, abriendo así nuevas puertas para la internacionalización del arte chileno (y de la región).
UNA EXPERIENCIA INMERSIVA PARA TODA LA FAMILIA
ARTWEEK 2025 ofrecerá un recorrido que combina arte, cultura, entretenimiento y gastronomía. Los visitantes podrán disfrutar de performances en vivo, talleres (que incluye actividades para niños), música, conversatorios y una zona de foodtrucks. Todo en un entorno que celebra el diálogo entre generaciones y la diversidad creativa.
Más información en www.artweekchile.cl y @artweekcl
10/19/25
[Series] Hotel Costiera: La serie de acción criminal ambientada en la costa de positano llega a universal+ con Jesse Williams como protagonista

Universal+ anuncia que este viernes 24 de octubre estrenará en exclusiva para Latinoamérica, Hotel Costiera, una nueva serie de acción de alto impacto, tras cerrar un acuerdo con Fremantle.
Protagonizada por Jesse Williams (Grey's Anatomy, Only Murders in the Building), la serie fue creada por Francesco Arlanch (Medici) y Elena Bucaccio (Devils), bajo la dirección de Adam Bernstein (Breaking Bad, The Sinner, Fargo) y Giacomo Martelli (Coral).
Con una trama envolvente, acción trepidante y toques de comedia, Hotel Costiera sigue a Daniel De Luca (Jesse Williams), un ex marine estadounidense de ascendencia italiana, quien regresa a Italia, tierra de su infancia, para trabajar como “fixer” en uno de los hoteles más lujosos del mundo, ubicado en la espectacular costa de Positano. Además de resolver los problemas de los huéspedes adinerados, Daniel está tras la pista de Alice, una de las hijas del dueño del hotel, desaparecida desde hace un mes. Daniel hará todo lo posible por traerla de vuelta, pero enfrentarse a quienes la secuestraron será el reto más difícil que haya enfrentado en su vida.
Filmada en Italia, Hotel Costiera es una ingeniosa serie de acción y drama dirigida por el ganador del Emmy® Adam Bernstein y Giacomo Martelli. La serie está basada en una idea de Luca Bernabei, escrita por Elena Bucaccio, Matthew Parkhill y Francesco Arlanch, y coproducida por Amazon MGM Studios y Luca Bernabei para Lux Vide, una compañía de Fremantle.
Junto a Jesse Williams (Grey's Anatomy, Only Murders in the Building), el elenco incluye a destacados talentos como Jordan Alexandra (Bridgerton), Maria Chiara Giannetta (Blanca), Tommaso Ragno (Fargo) y la actriz española Alejandra Onieva (Alta Mar), entre otras grandes estrellas.
JESSE WILLIAMS: CÓMO EL GALÁN DE GREY’S ANATOMY
SE CONVIRTIÓ EN UN IMPLACABLE HÉROE DE ACCIÓN EN LA IMPERDIBLE HOTEL COSTIERA
El actor, director y productor, reconocido por su interpretación del Doctor Jackson Avery en Grey’s Anatomy, encontró en Hotel Costiera una posibilidad inigualable de abocarse a la acción con un personaje que está en un limbo en su vida pero que puede recuperar la vitalidad, gracias a la posibilidad de ayudar a los demás en su país de origen.
“Daniel es un poco impulsivo y está un poco atormentado, intentando reencontrarse consigo mismo, y eso puede traer algunas frustraciones (…) se encuentra a la deriva en un lugar que debería resultar familiar”, expresó el actor Jesse Williams a Variety sobre un rol que no pudo dejar pasar y que implicó un gran desafío en su carrera.
De esta forma, en Hotel Costiera la audiencia podrá disfrutar a Williams interpretando a un héroe de acción de magnetismo insoslayable, rol para el que se preparó con mucho trabajo físico. “Daniel ha asumido siempre una posición de liderazgo, es un militar de carrera que fue dado de baja y ahora se lame las heridas. No tiene esposa, ni madre, ni familia, y regresa a su tierra natal para descubrir cuál es el siguiente paso en la vida, y luego es arrastrado a una escapada tras otra”, sumó el actor en diálogo con Variety.
Hotel Costiera, la nueva serie de Universal+, fue creada por Franceso Arlanch (Medici) y Elena Bucaccio (Devils), y dirigida por Adam Bernstein (Breaking Bad, Fargo) y Giacomo Martelli (Coral).
La serie es protagonizada por Jesse Williams (Grey’s Anatomy, Only Murders in the Building), Jordan Alexandra (Bridgerton), Maria Chiara Giannetta (Blanca), Tommaso Ragno (Fargo), y la actriz española Alejandra Onieva (Alta Mar), entre otras grandes estrellas.
Hotel Costiera y todo el contenido de Universal+ también se transmite en los canales premium: Universal Premiere, Universal Cinema, Universal Crime, Universal Comedy y Universal Reality, disponibles en los principales operadores de TV paga de la región.
¡No te pierdas el estreno de Hotel Costiera a partir del 24 de octubre en exclusiva sólo por Universal+!







