DISQUS SHORTNAME

Mostrando entradas con la etiqueta discapacidad visual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta discapacidad visual. Mostrar todas las entradas

10/22/25

[Tecnología] Aplicaciones y herramientas que facilitan la autonomía de personas con discapacidad visual

Este mes se conmemora el Día Mundial del Bastón Blanco, símbolo de independencia y movilidad para las personas con discapacidad visual. Según el Censo 2024, el 11,1% de la población chilena de 5 años o más, cercano a los 2 millones de personas, declara tener algún tipo de discapacidad. Entre las dificultades más frecuentes se encuentran los problemas de visión (4,8%), debajo de las dificultades para caminar (5,2%), lo que evidencia la importancia de garantizar autonomía y acceso seguro en la vida cotidiana. 




“La accesibilidad no es un objetivo que se alcanza y se deja de lado; es un trabajo continuo que requiere mantener y enriquecer constantemente las soluciones para que todas las personas puedan moverse con seguridad y autonomía”, señala Jonathan Chacón, Ingeniero de Software Accesible, quien ha liderado el desarrollo de funciones inclusivas en plataformas como Cabify. 

En este contexto, la tecnología juega un rol central en la inclusión de personas con discapacidad visual, al facilitar su desplazamiento, su acceso a servicios y su participación activa en la sociedad. 

En el ámbito de la movilidad, aplicaciones como Cabify tienen funciones de accesibilidad diseñadas para facilitar el traslado de todas las personas, incluyendo personas ciegas, mayores o con movilidad reducida. Entre estas funciones se encuentran la reproducción de mensajes por voz sobre el viaje y un chat accesible en lugar de llamadas, lo que también beneficia a personas con discapacidad auditiva. En 2024, más de 670.000 personas utilizaron estas funciones, evidenciando su impacto en la autonomía y la participación en la vida cotidiana. 

Para la orientación y navegación, la aplicación Lazarillo ofrece soluciones de geolocalización pensadas para personas con discapacidad visual, incluyendo rutas accesibles, alertas de obstáculos, notificaciones sobre puntos de interés y avisos sobre cambios en el entorno urbano, facilitando que los usuarios puedan desplazarse de manera independiente y segura. 

Por su parte, en el terreno de la asistencia remota, Be My Eyes conecta a personas con discapacidad visual con voluntarios alrededor del mundo mediante video en tiempo real, brindando apoyo en tareas cotidianas como identificar objetos, leer documentos o interpretar señales, lo que amplía significativamente la autonomía en actividades diarias. 

El Mes del Bastón Blanco es un recordatorio de la necesidad de seguir desarrollando soluciones tecnológicas, políticas públicas y herramientas de asistencia que garanticen la movilidad y equidad para las personas con discapacidad visual. Para lograrlo, es fundamental seguir invirtiendo en tecnologías de asistencia, promover entornos accesibles y fomentar la educación y sensibilización sobre la discapacidad visual.

Redes sociales

Lo más visto

17 de octubre en U+

17 de octubre en U+
Serie: Teacup

Síguenos en Facebook

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

index