DISQUS SHORTNAME

Mostrando entradas con la etiqueta editorial suma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editorial suma. Mostrar todas las entradas

9/01/18

Concurso libro - Locos, ricos y asiáticos de Kevin Kwan / Terminado

Gracias a nuestros amigos de Me gusta leer Chile tenemos para sortear entre nuestros seguidores un ejemplar de Locos, ricos y asiáticos de Kevin Kwan, el libro en que se basa la película Locamente Millonarios que se estrena el próximo 20 de septiembre. Aquí les detallamos los pasos para participar. 


Los requisitos para participar son: 
1) Pinchar "Me gusta" en las páginas de facebook de Hojas Mágicas y Me gusta leer Chile.
2) Completar el formulario.
3) El premio se debe retirar en Santiago.

El concurso comienza hoy y finaliza el próximo 5 de septiembre. El o la ganadora será informado en nuestra página de Facebook. A continuación les presentamos la sinopsis oficial, la portada del libro y el trailer de la película.

Sinopsis
Divertidísima, adictiva y rebosante de opulencia, esta novela es una mirada indiscreta y bastante loca al mundo de los superricos asiáticos. 
Cuando la neoyorquina Rachel Chu acepta pasar el verano en Singapur con su novio, Nicholas Young, imagina un hogar familiar humilde y tiempo a solas con el hombre con el que espera casarse. Pero Nick ha olvidado facilitar ciertos detalles a su novia. En primer lugar, que la casa en la que creció parece un palacio; segundo, que está más acostumbrado a viajar en aviones privados que en coche; tercero, que, aparentemente, es el hombre soltero más codiciado del país.
Y, tan pronto como aterriza de su brazo, Rachel se da cuenta de que en ese mundo de riqueza inimaginable sus vacaciones acaban de convertirse en una delirante carrera de obstáculos.

Portada





Gracias a Me gusta leer Chile por el libro. Visita su web y encuentra miles de libros a los mejores precios.

6/11/18

[Reseña libro] El día que se perdió la cordura de Javier Castillo: La reinvención del suspenso

Es la primera novela del escritor español Javier Castillo. Con más 150.000 ejemplares vendidos solo en España, El día que se perdió la cordura se perfila como un fenómeno de ventas. De hecho, se compraron los derechos del libro para convertirlo en una serie de televisión.


En el centro de Boston un 24 de diciembre de la nada aparece un hombre desnudo con la cabeza decapitada de una joven. El director del centro psiquiátrico junto con una agente de perfiles del FBI, se adentrarán en una investigación que pondrá en juego sus vidas. Todo los llevará a los hechos ocurridos en el pueblo de Salt Lake hace diecisiete años atrás. Es una historia narrada en tres tiempos: en 1996 en Salt Lake, luego en el 2013 en Boston y Quebec, Canadá; simultáneamente.

Desde las primeras cinco páginas el estilo de Castillo sorprende y engancha. A medida que uno continúa la lectura, se está consciente de que cada detalle importa y tiene su relevancia en el armado de la historia.

Es una trama sumamente compleja, al agarrarle el vuelo a los distintos tipos de tiempo y de narración, se convierte en una obsesión querer terminar de leer la obra. Es emocionante no saber qué será lo siguiente que va a pasar, por momentos me encontraba pensando: “oh, tengo muchas preguntas, ¡necesito respuestas!”.

Las casi 450 páginas se pasan en un soplido. Es un thriller deconstruido que sí es capaz de resolver todos los misterios que tiene y los que no, bueno quedan para el segundo libro que se viene: “El día que se perdió el amor”.

Como antes había leído sobre el libro, es cierto que existen varios guiños literarios de Paul Auster, George Orwell y Stephen King (hasta un poco de Gabriel García Márquez). Para finalizar debo decir que el epílogo al final del libro me dejó para adentro, con miedo y ansias espero ya leer el próximo.


Por Constanza Lobos

6/03/18

[Reseña libro] El silencio de los malditos de Carlos Pinto: Un thriller absorbente, una gran novela

Carlos Pinto es un periodista, realizador, guionista y presentador de TV, es creador de éxitos audiovisuales como Mea culpa y El día menos pensado. Ha destacado a lo largo de su trayectoria por su capacidad narrativa, la misma que lo ha llevado a escribir su primera novela titulada El silencio de los malditos, la cual ya se encuentra en sus librerías favoritas.

En este debut literario, el autor se adentra en un caso que nunca puedo llevar a la pantalla, pero que lo obsesionó por años. Carlos Pinto ha demostrado que tiene la capacidad de enganchar al público con sus historias y en esta ocasión no es diferente, en este thriller nos engancha desde la primera hasta la última página con un relato crudo basado en hechos reales.


En cuanto a la trama, un periodista consigue acceder a un peligroso delincuente a quien nadie ha podido entrevistar. En una pequeña sala dentro de la cárcel el recluso inicia un relato que, más que una confesión, es un viaje sin retorno a los inescrutables dominios de una mente criminal.

Es la historia de un hombre que ha cometido un horrendo asesinato sin justificación alguna, pero que devela una vida de privaciones, dolor y venganza. Este hombre es Eugenio Loyola, obviamente no les contaré en que consistió el terrible asesinato que cometió, ya que develaría el gran misterio de la novela y la sorpresa final, pero si les puedo adelantar que a medida que avanzan las páginas del libro vamos conociendo la vida de este delincuente, y qué fue lo que lo llevó a convertirse en un victimario.

Pinto nos habla acerca de la dictadura en Chile, los detenidos desaparecidos, la estela de sufrimiento de aquellos años y las terribles consecuencias que aún perduran en la memoria de muchos.

El libro me encantó, en cuanto comencé a leer luego ya no podía dejar de hacerlo, e