DISQUS SHORTNAME

Mostrando entradas con la etiqueta Claudia Huaiquimilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Claudia Huaiquimilla. Mostrar todas las entradas

11/16/21

[Eventos] Foco de Claudia Huaiquimilla y homenaje a Pedro Chaskel destacan en el 13º Festival Internacional de Cine de Iquique

A lo largo de 13 años, el Festival Internacional de Cine de Iquique, FICIQQ, se ha consolidado como uno de los espacios importantes para el cine a lo largo de Chile, con temáticas descentralizadoras y un contenido siempre conectado a las transformaciones sociales, políticas y culturales de nuestro país. 


FICIQQ13 se realizará entre el 7 y el 11 de diciembre de forma online y presencial. Habrá películas online para todo Chile y tres exhibiciones al aire libre en Iquique. 

Tanto las funciones como las actividades de formación son con acceso es liberado. La programación en línea se podrá ver en festivalcineiquique.com 

En esta edición 13, el festival es organizado y producido por Volcánica Films, quien cuenta con el apoyo del Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, convocatoria 2021. 

“A través de nuestra programación, buscamos ir en resonancia con los importantes procesos sociales que estamos viviendo como país, abriendo ventanas que nos permitan reflexionar sobre múltiples aspectos ligados a nuestra identidad, a la historia y presente de la sociedad chilena y latinoamericana y a la diversidad de quienes habitamos estos territorios”, destaca Katherina Harder, Directora Artística del Festival Internacional de Cine de Iquique. “Siento que en un mundo y en una sociedad en donde día a día vemos expandirse peligrosamente discursos de odio, el cine tiene un gran valor y aporte que realizar pues nos moviliza desde la empatía. El cine en ese sentido para mí es siempre un hermoso espacio de refugio y resistencia y esa visión nos mueve también desde el trabajo que realizamos con FICIQQ en nuestras comunidades”. 

La programación de FICIQQ cuenta con 4 competencias: Largometraje Internacional Cine de los Extremos, Largometraje Chileno, Cortometraje Internacional y Cortometraje Regional. 

“Este año hemos abierto una nueva categoría en competencia correspondiente a ‘Cortometraje regional del norte’ el cual busca convertirse en un espacio para darle visibilidad a obras y realizadores/as de todo el norte de Chile, un territorio atravesado por muchas historias y problemáticas y en donde además, sabemos es una gran lucha el poder sacar adelante producciones cinematográficas”, destaca Harder. 

También se programaron distintas secciones no competitivas como el foco dedicado a Claudia Huaiquimilla con sus largometrajes y cortometraje, muestra Política de la Desigualdad foco Migrantes, una sección LGBTIQA+, un homenaje a Pedro Chaskel y las muestras Archivo Cineteca Nacional Foco José Bohr y foco Angelina Vásquez, entre otras. 

“Cada año tratamos de seguir con la línea que hemos creado durante este tiempo, la cual tiene dos ejes fundamentales: primero, la formación de audiencias y ampliar el conocimiento sobre el cine en la región; y segundo, suplir la falta de espacios para estrenos de calidad en la región. Por otra parte, quisimos también desarrollar temáticas contingentes al contexto actual de la región y el país, tales como la discusión sobre la migración, involucrar al público juvenil y LGBTIQA+ a través de una muestra sobre diversidad, la cultura e historia del cine nacional, los pueblos originarios, y el feminismo y la identidad nacional. Todos esos elementos se cruzan entre las distintas secciones y focos de este año”, indica Sebastián González, Director de Programación. 


LAS IMPERDIBLES 
Las películas inaugurales y de clausura siempre son imperdibles en el FICIQQ”, adelanta González. “‘Mis hermanos sueñan despiertos’ es, a mi modo de ver, la mejor película chilena del año, que retrata la infancia más frágil del país; mientras que ‘Karnawal’ es una película que refleja una identidad que va más allá de los países, sino radicada en los pueblos. ‘Borom Taxi’ y ‘Genocidio e Movimientos’, ambas de la sección política de la desigualdad y estrenos en Chile, son películas que abordan el tema de la migración con una mirada política y original. Del foco a Angelina Vásquez, además de sus documentales, destaco Gracias a la vida (o la pequeña historia de una mujer maltratada), una película profundamente feminista de una cineasta clave en el cine chileno del exilio. De las otras muestras, por escoger algunas, Testimonio de Pedro Chaskel, la muestra de cortometrajes LGBTIQA+, Avanzaré tan despacio que está en política de la desigualdad y La dama de las camelias en el foco a José Bohr”. 

CINE+MÚSICA 
FICIQQ desde la vereda cultural asume el rol de ser un evento cinematográfico que brinde cada año un aporte a la comunidad. Katherina Harder reconoce que el norte de Chile y en particular Iquique ha sido una de las ciudades más golpeadas durante el último tiempo. “En el contexto de la pandemia hemos visto, una vez más, cómo regiones extremas como la nuestra son profundamente abandonadas por el gobierno central. Es por eso que hoy, la idea de reencontrarnos con el público tiene un simbolismo aún mayor. Hemos apostado por un formato híbrido en donde tendremos programación online para todo Chile, pero también exhibiciones al aire libre, las cuales queremos convertir en experiencias memorables para nuestra comunidad. Es por ello que hemos preparado jornadas de Cine+Música, con músicos y músicas locales de Tarapacá, un anhelo que teníamos hace años y que hoy por fin podremos cumplir”, indica la directora. 

La programación se encontrará disponible en festivalcineiquique.com 

REDES SOCIALES 
instagram.com/ficiqq 
twitter @ficiqq 
facebook.com/festivalcineiquique 

10/17/21

[Cine] Se estrena videoclip con la canción oficial de la premiada película “Mis hermanos sueñan despiertos”

Compuesta e interpretada por la banda Plumas, cierra el largometraje de Claudia Huaiquimilla que acaba de ganar los premios a Mejor Actor, Mejor Guion y Mejor Película en el 36º Festival Internacional de Guadalajara. 

El filme se estrenará en salas de cine el próximo 21 de octubre. Es un proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2019 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.


Tras el primer gran éxito internacional de “Mis hermanos sueñan despiertos” - la nueva película de Claudia Huaiquimilla - que ganó los premios a Mejor Actor, Mejor Guion y Mejor Película en el 36º Festival Internacional de Guadalajara, las productoras Lanza Verde e Inefable lanzan el videoclip de la canción oficial que cierra el filme en los créditos finales. 

La canción fue compuesta e interpretada por la banda Plumas (Warner Music). El resto de la banda sonora de la película fue compuesta por los prestigiosos músicos Miranda y Tobar (“Machuca”, “Violeta se fue a los cielos”, “El botón de Nácar”, “Nostalgia de la luz”), además de dos canciones compuestas e interpretadas por jóvenes reclusos de centros del SENAME que son parte del EP “De Pana”. 

“Mis hermanos sueñan despiertos”, producida por Pablo Greene y Mariana Tejos Martignoni, tendrá su estreno comercial en salas nacionales el 21 de octubre. Es un proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2019 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 

PRODUCIDOS POR MIEMBROS DE LOS BUNKERS 
Plumas es una banda chilena de pop rock estrenada en 2021. Está formada por los hermanos Camilo Zicavo y Abel Zicavo, junto a Amaru López en la batería y Guillermo Migrik en la producción ejecutiva. Todos ellos vienen de la banda Moral Distraída. Luego de una exitosa trayectoria, decidieron emprender un nuevo proyecto en paralelo. Los hermanos Mauricio y Francisco Duran (Lanza Internacional, Los Bunkers) se sumaron al proyecto en la producción musical e interpretación de lo que sería un LP de doce composiciones originales. 

En septiembre de 2021 fue lanzado el primer sencillo “Cerca del Sol”, una balada pop rock de cámara en la que destacan los arreglos de cuerdas y la superposición de armonías corales. 

“Plumas es una nueva aventura para continuar explorando en nuevos y viejos géneros musicales que inspiren la creación de nuevas experiencias para el público”, destaca Abel Zicavo. El disco de larga duración fue grabado en Santiago de Chile. Y en agosto de 2021, anunciaron su estreno como banda en un trabajo conjunto con Warner Music Chile. 

El videoclip de la canción “Mis hermanos sueñan despiertos” fue realizado con imágenes de la película y tomas originales.

¡Mira el video acá!