DISQUS SHORTNAME
11/15/25
[Eventos] ¡YA COMENZÓ! asegura tu entrada para JURASSIC WORLD: THE EXPERIENCE en Chile
11/06/25
[Eventos] Jean Paul Olhaberry desafía los límites de la mente y el cuerpo con “Infinito”
Después de una gira nacional que superó las 30 mil personas y un paso histórico por Estación Mapocho, donde reunió a más de 4 mil espectadores, Jean Paul Olhaberry regresa con “Infinito”, un espectáculo que busca llevar al público más allá de la ilusión, explorando los límites del cuerpo, la mente y la percepción.

Esta nueva creación, concebida como una experiencia sensorial total, combina escapismo extremo, mentalismo y proezas visuales en un formato participativo donde la magia ocurre, literalmente, en las manos del público.
“Mi propósito es que cada función sea una vivencia irrepetible. No se trata solo de sorprender, sino de conectar con lo invisible, con lo que nos mueve por dentro”, comenta el artista.
Una experiencia de alto riesgo y belleza escénica
Infinito se presenta en el Teatro Municipal de Las Condes como una propuesta de riesgo real: varios de los actos exponen al mago a condiciones extremas que ponen a prueba su resistencia física y mental.
“La magia no ocurre si no hay entrega total. Es una disciplina espiritual tanto como física”, afirma. “Quiero que el público salga distinto a como entró, porque cuando dejamos de creer que algo es imposible, todo vuelve a tener sentido”.
El montaje incorpora tecnología, narrativa poética y una puesta en escena inmersiva, consolidando su sello de “magia emocional”, concepto que fusiona arte, teatro y simbolismo para trascender la mera ilusión visual.
Un artista chileno con reconocimiento internacional
Con casi dos décadas de trayectoria, Jean Paul Olhaberry se ha posicionado entre los mejores magos del mundo, compartiendo categoría con figuras como David Copperfield y Criss Angel.
Ganador en dos ocasiones del Merlin Award, considerado el “Óscar de la magia”, ostenta además un Récord Guinness por la levitación pública más prolongada y el récord nacional de apnea estática (7 minutos 41 segundos bajo el agua).
En 2024 fue el primer ilusionista en recibir la Gaviota de Plata en el Festival de Viña del Mar y recientemente fue nombrado Embajador Cultural de Chile en la Expo Osaka 2025, donde representó al país a través de la magia como lenguaje universal.
Funciones: del 14 al 23 de noviembre en el Teatro Municipal de Las Condes
Entradas: www.tmlascondes.cl y boletería del teatro (Av. Apoquindo 3300, Las Condes)
10/24/25
[Eventos] Este fin de semana se regalará el chocolate más grande de la historia.
Este fin de semana será especial en la región Metropolitana. El sábado desde las 16 horas se realizará un gran evento organizado por Sahne-Nuss, en el que los asistentes podrán competir por ganar la tableta de chocolate más grande de la historia de la reconocida marca, con un peso de 4,5 kilos.
La actividad incluirá juegos, desafíos y experiencias. Todo terminará con la entrega del premio mayor que se realizará en el escenario instalado en uno de los sectores más concurridos de la capital.
La jornada al aire libre contará con una competencia de Lip Sync Challenge, donde los participantes se caracterizarán como sus ídolos musicales para interpretar canciones icónicas y realizarán una coreografía acorde con el artista que estarán interpretando. Además, habrá música con un Dj en vivo, juegos interactivos, zonas de descanso y variedades de juegos con muchas sorpresas.
Esta actividad de Sahne-Nuss ya se realizó con gran éxito en Maipú, Rancagua, La Serena, Puerto Varas y Temuco, comunas a las que llegaron cerca de 10.000 personas en total. Luego el tour recorrerá Viña del Mar y Concepción.
“Sahne-Nuss es una de las marcas más queridas por nuestros consumidores y hoy queremos sorprenderlos con actividades que rescatan toda la creatividad y dulzura que nos caracteriza. Valoramos profundamente su lealtad durante nuestros más de 100 años, y por eso decidimos sortear el chocolate Sahne-Nuss más grande la historia”, comentó Karem Muñoz, Gerente de Marketing de Chocolates Nestlé.
Quienes lleguen al Parque Araucano ubicado en Las Condes, este sábado desde las 16 horas estarán participando, además, por un año de chocolate Sahne-Nuss gratis.
10/23/25
[Eventos] Con premiere en chile de Nuestra tierra: Lucrecia Martel es la invitada de honor de Fidocs 29
Una de las voces más originales del cine contemporáneo participará con dos hitos centrales en esta edición: la presentación de su primer documental Nuestra tierra en la función inaugural del 19 de noviembre y, al día siguiente, protagonizará la Cátedra Raúl Ruiz de la Universidad Diego Portales: Masterclass que dará el vamos a la Escuela FIDOCS de este año.
.jpg)
Nuestra tierra, estrenado mundialmente en el Festival de Venecia, tendrá una segunda función abierta al público, con venta de entradas, el 21 de noviembre en Sala K / U. Mayor que contará con la presentación de uno de sus productores, Benjamín Domenech.
El Festival Internacional de Documentales de Santiago, en alianza con la Escuela de Cine y Animación de la Universidad Diego Portales, anuncia a la destacada directora argentina, Lucrecia Martel, como invitada de honor de su edición 29 que se realizará del 19 al 26 de noviembre. La autora y guionista de cintas como La Ciénaga (Premio Alfred Bauer en el Festival de Berlín y el Premio NHK en Sundance) y Zama (ganadora del Cóndor de Plata a la mejor película, mejor dirección y nominada al Goya), entre otras; estrenará en Chile su aplaudido primer documental Nuestra tierra.
Al respecto, Antonia Girardi, directora artística de FIDOCS, expresó: “Estamos extremadamente felices y honrados de que Lucrecia Martel, directora de películas emblemáticas que marcaron a diversas generaciones del cine latinoamericano, pueda acompañarnos inaugurando esta edición con Nuestra tierra, y luego, protagonizando la Masterclass de Escuela FIDOCS - Cátedra Raúl Ruiz, para conversar sobre el proceso creativo de esta película que desarrolló durante más de 10 años, a raíz del asesinato del miembro de la comunidad indigena Chuschagasta, Javier Chocobar, donde realiza una aguda reflexión sobre la impunidad ante el despojo de sus tierras y la violencia atávica infringida a los pueblos indígenas de nuestro continente.”
En tanto, Alejandro Arturo Martínez, director de Archivos y Cultura UDP, agregó: “Recibir a Lucrecia Martel en la UDP, en el espacio cultural de la Biblioteca Nicanor Parra, permitirá compartir con la comunidad universitaria y el público externo una clase abierta de una de las cineastas más influyentes de las últimas décadas. Su visita, sin duda, estimulará la discusión sobre el cine contemporáneo y la vigencia del documental como forma de intervención crítica en el presente. En un mundo donde la imagen sigue siendo un terreno de disputa política, la mirada de Lucrecia Martel ofrece claves urgentes y necesarias para enfrentar nuestra realidad".
LUCRECIA Y SU DEBUT EN EL GÉNERO DOCUMENTAL
Nuestra tierra indaga en el asesinato del líder indígena Javier Chocobar en 2009 al defender a miembros de la comunidad Chuschagasta de un intento de desalojo por parte de un terrateniente local y dos ex policías. Su muerte quedó registrada en un video, y tras años de protestas, en 2018 se abrió el proceso judicial. La crítica internacional ha destacado su valor artístico y social, calificándola como "el true crime más inquietante que verás este año" (IndieWire) y "una obra convincente sobre despojo indígena que podría ambientarse en cien países diferentes" (Time Out).
FIDOCS ofrecerá una segunda función -abierta a público con venta de entradas- de Nuestra tierra el 21 de noviembre en Sala K / U. Mayor que contará con la presentación de uno de sus productores, Benjamín Domenech.
LUCRECIA ABRIRÁ LA ESCUELA FIDOCS 2025 CON CÁTEDRA RAÚL RUIZ
La directora protagonizará una nueva Cátedra Raúl Ruiz de la Escuela de Cine y Animación de la UDP, actividad que inaugura la Escuela FIDOCS de este año. Abierta a todo público (con cupos limitados e inscripción vía formulario que se publicará en los próximos días), la cineasta compartirá su experiencia y su particular mirada cinematográfica.
“Bajo la premisa de que el cine no se ha terminado de inventar, la Cátedra Raúl Ruiz busca abrir espacios de diálogo inspirados en esa idea. La presencia de Lucrecia Martel, la más destacada exponente contemporánea de un cine que se reinventa desde Latinoamérica, encarna plenamente ese espíritu: pensar el cine como una forma viva, en constante transformación y reflexión”, comenta Álvaro Ceppi, director de la Escuela de Cine y Animación UDP.
La actividad será moderada por el destacado cineasta chileno y académico de la Escuela de Cine y Animación UDP José Luis Torres Leiva y se realizará el jueves 20 de noviembre, de 11.30 a 13.00 hrs. en la Biblioteca Nicanor Parra de la Universidad Diego Portales (Vergara #324, Santiago Centro).
10/21/25
[Eventos] Artweek 2025 celebra su décimo aniversario con récord de participación y más de 8.000 obras en exhibición
Este sábado 8 y domingo 9 de noviembre, el Centro Cultural Estación Mapocho volverá a ser el epicentro del arte con la décima edición de ARTWEEK, la feria internacional más grande de Chile. Este año, el evento celebra una década de trayectoria batiendo récords de participación, con 380 artistas nacionales e internacionales y más de 8.000 obras a la venta, concentradas en un espacio patrimonial e icónico de la capital.

En esta versión aniversario, la feria vuelve con una nutrida programación que incluye pintura, escultura, fotografía, grabado, orfebrería contemporánea, ilustración, acuarela, collage, muralismo y arte digital, entre muchas otras disciplinas y actividades para toda la familia.
Entre los nombres más destacados de la versión 2025 se encuentran Ciro Beltrán, Diego Romo, Andrés Vió, Alex Chellew, Maite Izquierdo, Alejandra Musalem, y, entre otros orfebres, Celeste Painepan y Veronica Piraino.
Escultores como, Carolina Ramos, Josué Gerlic ,Tere Haeussler, junto a otros talentosos artístas contemporáneo como Francisca Alhers, Mónica Veliz, Fernanda Saldivia, Eileen Lunecke, Paula Cifuentes, Mario Rasso, Luz Benavente, Lía Yolanda Studio, Fatty Azzid, Erasmo Figueroa y Pía Aldana.
Desde el extranjero, representando a Perú tendremos a Claudia Freundt, por Uruguay al Atelier Javier Alvez, también estarán los argentinos Ignacio Domenech, Mariano Botas y Paola Cohen, además de las artistas rusas Olga Glukova como Anastasiia Bakhtina, entre otros artistas contemporáneos.
Este año además se cuenta nuevamente con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Santiago por lo que no sólo trae grandes ventajas para la comuna, sino que se harán grandes actividades. Una de las más importantes es que se realizará en vivo una escultura con la participación del gran artista Mexicano, Asael Castillo, quien viaja por primera vez a Chile no sólo a mostrar sus magníficas obras, sino a colaborar en la realización de la misma, junto a talentosas artistas como Pepo Marana de Argentina, Claudia Freundt de Perú, Erika Cassanello, Guadalupe Valdés y Claudia Trewik de Chile. Cabe destacar que esta obra, será donada al departamento Oncológico infantil del Hospital San Juan de Dios.
Para Christine Clément, directora de ARTWEEK, “cumplir 10 años es un orgullo enorme y vamos a celebrarlo con nuestro mayor número de exponentes y exitosos artistas que nunca han venido al país. Hemos visto crecer esta feria desde un sueño hasta convertirse en un referente del arte latinoamericano. Este aniversario es una celebración del talento, la colaboración y la oportunidad de que más artistas puedan mostrar su obra al mundo”.
Otra de las grandes novedades de este año destaca la participación de Galería SURA, que se consolida como un pilar fundamental en la promoción del arte contemporáneo en la región. En esta edición, presentará una muestra de alto nivel con obras de Solange Heilenkotter, reconocida por su exploración de la forma y el color; Lorenzo Moya, destacado artista visual cuyo trabajo combina lo matérico con lo conceptual; y Carlos Fernández, escultor de gran trayectoria que propone un diálogo entre la materia y la emoción.
Además, se presentará la prestigiosa Galería mexicana Pedro Ávila, que presentará obras de Pablo Fierro, artista mexicano y del artista, Agustín Nicolás Rivero, colombiano, también estará la galería peruana Marissi Campos, quienes traerán obras del gran Maestro, José Tola, premiado referente del arte contemporáneo latinoamericano.
Por su parte, se llevará a cabo el “Evento Puente” patrocinado por la Embajada de Argentina, que busca unir a dos países hermanos a través del arte, con la participación de Catalina Ruiz (Argentina) y Manuel Ugarte (Chile).
INTERNACIONALIZACIÓN DEL TALENTO CHILENO
Este año, la Feria ARTWEEK reafirma su vocación global, al igual que en el 2024, gracias a la alianza con la galería Pedro Ávila, que en conjunto con la feria, serán los encargados de seleccionar a los artistas ganadores que viajarán a México para exponer sus obras, abriendo así nuevas puertas para la internacionalización del arte chileno (y de la región).
UNA EXPERIENCIA INMERSIVA PARA TODA LA FAMILIA
ARTWEEK 2025 ofrecerá un recorrido que combina arte, cultura, entretenimiento y gastronomía. Los visitantes podrán disfrutar de performances en vivo, talleres (que incluye actividades para niños), música, conversatorios y una zona de foodtrucks. Todo en un entorno que celebra el diálogo entre generaciones y la diversidad creativa.
Más información en www.artweekchile.cl y @artweekcl
[Eventos] Con entrada liberada: Festival “Hecho en Quilicura 2025” regresa con show de bandas emergentes y supernova como invitada estelar
Una nueva edición del tradicional encuentro, que busca impulsar, celebrar y visibilizar el talento de las y los músicos locales, se realizará el próximo sábado 25 de octubre en el Centro Cultural Municipal de la comuna.

Un panorama imperdible para los amantes de la música se realizará el próximo sábado 25 de octubre. Se trata del festival Hecho en Quilicura, encuentro organizado por la Corporación Cultural Municipal de la comuna, que reúne lo mejor del talento local junto a la icónica banda Supernova.
El evento, con entrada liberada, contará en esta versión con 12 agrupaciones y solistas de la comuna que compartirán en un escenario profesional, presentando parte de su repertorio ante miles de personas. Asimismo, en lo que queda de año, participarán de talleres y capacitaciones, convirtiéndose en un espacio integral que busca poner en valor la escena musical de la comuna.
“El Festival Hecho en Quilicura es una muestra concreta del compromiso que tenemos, como Alcaldía Ciudadana, con nuestras y nuestros artistas. A través de esta plataforma, cada año brindamos a los músicos locales la oportunidad de mostrar su talento en un gran escenario, compartir con la comunidad y proyectarse más allá de Quilicura. Como gestión, creemos firmemente que el acceso a la cultura es un motor de desarrollo y un puente de oportunidades para nuestros vecinos y vecinas”, destacó la alcaldesa de Quilicura, Paulina Bobadilla.
Además, el evento contará con una feria de vinilos, una variedad de foodtrucks, y diversos stands de emprendedores. También, habrá juegos musicales, con instrumentos como el Arpa láser y Theremin, instrumentos que se tocan sin contacto físico, generando sonidos y vibraciones únicas.
En esta undécima versión, 46 artistas se presentarán en el escenario, siendo seleccionados tras una convocatoria abierta realizada en agosto. Desde su creación, en 2014, más de 100 bandas y solistas se han beneficiado de este espacio, fortaleciendo su carrera y su proyección en la escena comunal y nacional.
Coordenadas:
FESTIVAL HECHO EN QUILICURA 2025
Sábado 25 de octubre
Desde las 14:00 horas
Centro Cultural Municipal de Quilicura, Av. O´Higgins 281
Entrada liberada
www.hechoenquilicura.cl
Bandas quilicuranas:
Nuvian, Los Furtivos Gnomos, Antunewen, Javii, La Santa, B Mérida, Imbunche, D’Zero, Dimmok, 4ngelo GH, Desidia y Núcleo Norte.
Banda invitada:
Supernova
10/17/25
[Eventos] Lego fun fest® vuelve a santiago tras exitoso debut en chile
10/10/25
[Eventos] FIDOCS 29 confirma su regreso y anuncia venta de abono general
El Festival Internacional de Documentales de Santiago celebrará su vigésima novena edición del 19 al 26 de noviembre, reafirmando su lugar como uno de los festivales más destacados de América Latina y una cita ineludible para el cine de lo real.
.jpg)
Durante ocho días, el evento desplegará más de 40 funciones a través de cuatro sedes principales y una función al aire libre, junto con sus tradicionales espacios de industria, formación y una nueva versión de FIDOCS Expandido. El Abono General ya se encuentra disponible en fidocs.cl.
Santiago, 8 de octubre de 2025.- En su esperado regreso al panorama cultural de 2025, esta nueva edición de FIDOCS se consolida como el principal espacio de encuentro, difusión y competencia del cine documental en Chile y Latinoamérica, reforzando su presencia en el centro de Santiago a través de un circuito caminable que incluirá una función al aire libre en el Paseo Bulnes y exhibiciones en sus cuatro sedes principales: Cineteca Nacional de Chile, Cine Arte Alameda - Sala CEINA, Sala K / U. Mayor y Sala Cine Centro de Extensión UC.
En cuanto a la programación, FIDOCS 29 vuelve con sus tres competencias oficiales: la Competencia nacional, que reúne a realizadores chilenos presentando estrenos; la Competencia internacional, que incluye películas inéditas fuera del circuito comercial; y la Competencia nacional de cortos emergentes, dedicada a impulsar nuevos talentos estudiantiles. También, como es tradición, el Jurado joven dará el premio a la Mejor ópera prima.
Junto a estas secciones, este año el festival presentará los siguientes ejes programáticos: Focos, que aborda temas contingentes a través de la mirada de cineastas contemporáneos; Funciones especiales, con obras de directores consagrados; y Ventana Docudays UA, una muestra dedicada al Festival Internacional de Derechos Humanos de Ucrania.
“A lo largo de su historia FIDOCS se ha consolidado como un espacio de encuentro, reflexión y formación en torno al cine de lo real, dialogando de forma urgente con el presente y aventurándose a pensar el futuro. Ad portas de sus 30 años, estamos muy felices de ver cómo la audiencia ha ido manteniéndose, renovándose y creciendo, formando una verdadera comunidad de pensamiento crítico que si bien tiene su corazón en el cine, va más allá de la cinefilia.” comenta Antonia Girardi, directora artística del festival.
Mientras Martín Castillo, director de programación agrega: “El recorrido de este año se adentra en el cine de lo real entendido como un campo expandido, donde lo íntimo, lo político y lo imaginario se entrecruzan para abrir preguntas sobre cómo habitamos el presente y cómo imaginamos el futuro. A 130 años de su nacimiento, el cine sigue siendo una herramienta inagotable de imaginación y de activismo, capaz de abrir horizontes desconocidos e invitarnos, como comunidad, a reflexionar y sentir juntos en la sala oscura, donde nuestras mentes se entrelazan por un hilo invisible.”
El evento, contará también con sus tradicionales actividades de encuentro, formación y extensión: FIDOCS Industria, que este año incorpora la sección Foro nuevas voces y continúa con el Laboratorio de Circulación de Cortos y la competencia Docs in Progress FIDOCS + CONECTA; FIDOCS Expandido, espacio dedicado a la experimentación audiovisual; y la Escuela FIDOCS, que reúne a más de 150 estudiantes de cine y comunicación de Chile en un espacio formativo con clases magistrales, talleres y encuentros interdisciplinarios con invitados internacionales y nacionales.
ENTA DE ABONOS
El abono general de FIDOCS 2025 incluye acceso a todas las películas de la programación, el bolso oficial del festival y descuentos exclusivos en comercios asociados. Está disponible para su compra en fidocs.cl por un valor de $20.000 hasta el 26 de octubre o hasta agotar stock.
Para información de uso y más detalles visita: fidocs.cl/abono-general
9/04/25
[Eventos] Una celebración familiar, inclusiva y pet friendly FESTIVAL DE ARTE, DISEÑO Y EMPRENDIMIENTO CREATIVO GRATIS EN PROVIDENCIA

“Queremos entregar algo más que sólo una feria a nuestros visitantes y, principalmente, buscamos ser un aporte para todo el sector del emprendimiento creativo local”, dice la directora de arte y curadora, Gabriela Prat, codirectora de Feria Format, un mercado pensado desde creadores, artistas y emprendedores que el sábado 6 y domingo 7 de septiembre realizará su nueva edición, de 12 a 20 h, completamente GRATIS en Casona Margarita (Obispo Salas 0381, Providencia).
Más de 50 expositores nacionales de arte y diseño; música al ritmo de los mejores Djs de la capital (KNFR, Grass, Janeiro, Niut, jr Vybz + fformat sound system); degustaciones gratuitas de cocteles, oferta gastronómica del patio de comidas a cargo de La Excelente Pizzería; pop up de la cafetería y bollería Dosis, además de un tercer piso acondicionado para un flash day de tatuajes con artistas especiales para la ocasión, como Brons Tattoo y Dani Villanueva; son parte de la propuesta que garantiza un espacio festivo e inclusivo para todos los integrantes de la comunidad, mascotas incluidas.
“Es un panorama completo: un festival de arte, diseño, ilustración, cerámica, textil y emprendimiento creativo de manufactura nacional en una casona hermosa del año 1937 en pleno Barrio Vaticano Chico en Providencia. Se podrá disfrutar de lo mejor de la creatividad local y llevar obras de arte, objetos de diseño, indumentaria y accesorio textil a precios muy económicos.”, agrega.
Sabiendo que el escenario del emprendimiento creativo necesita del apoyo y cuidado de toda la ciudadanía para sustentarse, Feria Format abre canales de distribución desde los artistas para llegar de la mejor forma a los diferentes públicos, erigiéndose sobre sus tres pilares fundamentales: comercio justo, trato responsable y aporte a la comunidad.
“Creemos que la cultura y el arte nacional están en auge, pero necesitan del reconocimiento de toda la sociedad, por eso, apoyar estos encuentros donde artistas y diseñadores muestran y ofrecen su trabajo a todo público, es una instancia enriquecedora, tanto para la cultura, como para la familia en su conjunto; teniendo una experiencia de calidad para todos sus integrantes pues disfrutan de una tarde inmejorable en un hermoso barrio que se revitaliza en cada jornada que activamos”, finaliza.
+ info IG @feriaformat
COORDENADAS FERIA FORMAT
6 y 7 septiembre 2025
sábado y domingo, de 12 a 20 h
Casona Margarita (Casa La Excelente)
Obispo Salas 0381, Providencia. Stgo, RM.
GRATIS
Evento familiar, para toda edad
Espacio pet friendly e inclusivo. Cuenta con estacionamiento de bicicletas y acceso para personas en situación de discapacidad física o movilidad reducida.

8/26/25
[Eventos] Teatro Municipal de Las Condes inaugura exposición interactiva y gratuita para conmemorar sus 15 años
Bajo el concepto “El teatro es emoción”, el Teatro Municipal de Las Condes acaba de inaugurar “La Expo Interactiva 15 años”, una muestra que pone en valor la historia, esencia y emociones que han dado vida a este teatro y que hoy se consolida como uno de los espacios culturales más relevantes del país.
Concebida, diseñada y producida íntegramente, a través de un trabajo colectivo, por los equipos profesionales del Teatro; Diseño, Luces, Fotografía, Sonido, Audiovisual y Escenario. Entre las principales novedades de la muestra destacan un recorrido virtual por el interior del espacio cultural, desarrollado con tecnología unreal. A través de visores inmersivos, los asistentes podrán explorar espacios como el escenario, la platea, los camarines y la boletería.
Asimismo, se exhibe una serie de fotografías en blanco y negro que retratan las ocho emociones principales que viven artistas y espectadores al compartir una función, capturando la intensidad y profundidad del arte escénico. Además, todos los días a las 19:00 horas, se realizará un breve pero impactante show de luces y música.
El público puede ver material audiovisual, lienzos y libros suspendidos, que invitan a ser testigos de cómo este espacio se ha transformado día a día, a lo largo de sus 15 años de historia. “La Expo Interactiva 15 años” es una experiencia gratuita y estará hasta el 31 de agosto.
Para vivir la experiencia inmersiva con los visores de realidad virtual, el público debe inscribirse previamente a través del perfil de instagram @tm_lascondes para completar el formulario con los datos personales y elegir el horario a convenir.







.jpeg)





