DISQUS SHORTNAME

Mostrando entradas con la etiqueta Juliette Binoche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juliette Binoche. Mostrar todas las entradas

9/25/21

[Cine] Juliette Binoche regresa a los cines con comedia histórica

La actriz francesa protagoniza el filme CÓMO SER UNA BUENA ESPOSA, éxito de taquilla en Francia dirigido por el ganador del Premio César Martin Provost (Seraphine).


Es el año 1967 y la moralmente intachable Paulette (Juliette Binoche) dirige junto a su esposo la Escuela de Buenos Modales Van der Beck en las exuberantes regiones de Alsacia desde hace más de dos décadas. La asisten su excéntrica hermanastra Gilberte (Yolande Moreau) y una ex-monja de la Resistencia aversa a los comunistas (Noémie Lvovsky). Su misión: capacitar jovencitas para que se conviertan en perfectas dueñas de casa. 

Un trágico accidente acabará con la vida impasible de Paulette, llevándola a descubrir que la escuela está al borde de la ruina financiera. Tras tomar las riendas administrativas de la institución, un viejo amor de juventud regresa con la obsesión de recuperar el tiempo perdido. Mientras tanto, un amplio movimiento protesta a nivel nacional exigiendo transformar la sociedad, animando a los alumnos de la escuela a desafiar la autoridad y cuestionar sus propios deseos y creencias. 

CÓMO SER UNA BUENA ESPOSA está dirigida por el cineasta galo ganador del Premio César Martin Provost (Seraphine, El Reencuentro) y aborda en clave de sátira un contexto histórico en que la igualdad de género era un asunto socialmente irrelevante y el machismo era aceptado como tal. Diseñada para generar debate en los tiempos de corren a través de un tono que oscila entre la comedia y el drama histórico, esta película se transformó en un fenómeno superventas en Francia el 2020, marcando un hito como el primer éxito de taquilla luego de que los cines cerraran sus puertas por casi tres meses debido a la pandemia. 

¡Mira el tráiler!

Estreno en Cinemark, Cinépolis y Cine El Biógrafo desde el 30 de Septiembre. 

Distribuye Cinetopia.

6/08/19

[Reseña cine] Doubles Vies: El difícil camino de adaptarnos a los cambios

La transformación digital es un fenómeno no nuevo, es cierto, pero es un desafío completamente actual y que atañe a todas las formas de arte. Es cosa de ver cómo han desaparecido ciertas industrias, como las disqueras o la renta de películas dando paso al streaming y al almacenamiento en línea, dando muestras de la evolución que ha tenido el arte en el siglo XXI. Las editoriales no escapan de este fenómeno, con los libros virtuales haciendo presencia con fuerza, la facilidad de acceder a las tablets e incluso leer en el teléfono, amenazando así la forma en que han trabajado desde siglos.


Dobles Vidas (Non-Fiction), del director Olivier Assayas, nos presenta este mundo de crisis y contradicciones, con inclusión del mundo digital y su adaptación a este, además de presentar los propios dramas personales que tienen los protagonistas. Alain (Guillaume Canet), es un exitoso editor que se niega a publicar el último libro de Leonard (Vincent Macaigne), pero que de todas formas se ve obligado a hacerlo. La esposa de Alain, Selena (Juliette Binoche), es la protagonista de una exitosa serie policial, pero considera dejar su papel al sentirse estancada, y Leonard con su mujer Valérie (Nora Hamzawi) están juntos, a pesar de las diferencias en su vida y el historial de infidelidades del escritor.


En un relato de la vida cotidiana de sus personajes, es que se presenta la película, sin un conflicto establecido de manera clara y explícita, más allá de la constante temática del cambio digital inminente y la amenaza que representa a la industria. Sin embargo, a medida que transcurre el filme, se puede ver que los e-books, la transición a lo digital, la venta de la compañía, parecer ser una introducción a la profundización de los conflictos emocionales de los personajes y añadirle así una dimensión de mayor profundidad a la película.


La naturalidad con la que empieza la película, sin introducir mayormente puede ser un tanto desconcertante en un comienzo, pero rápidamente logra conectar y precisamente esa naturalidad con la que avanza, hace que sea una película amena e incluso cercana con los personajes y sus conflictos emocionales.


Por Luis Umpierrez

12/21/17

<