Título original: La tierra del cielo
Año de impresión: 2013
Autoras: Sonia Montecino / Catalina Infante
Editorial: Catalonia
N° Páginas: 141
ISBN: 978-956-324-253-9
Precio: $13.900 aprox.
Precio: $13.900 aprox.
La tierra del cielo es un territorio que nos sirve para metaforizar los saberes que los pueblos originarios han acumulado sobre el firmamento. Como en todas las sociedades, los antiguos moradores de lo que hoy llamamos Chile alzaron su vista para descifrar los ciclos de las estrellas, del Sol, de la Luna, construyeron teorías sobre su origen y elaboraron pensamientos e ideas sobre las maneras en que se creó el cielo y la Tierra. Todos los elementos se conjugan en el firmamento: humanos, animales y culturales. Tan importante es ese pliego que se expande sobre nuestras cabezas que su lectura es algo ineludible y está poblada de signos, viejos caminos y un enjambre de relaciones.
Un libro indispensable para el conocimiento del gran acervo cultural de nuestros pueblos originarios.
Un libro indispensable para el conocimiento del gran acervo cultural de nuestros pueblos originarios.
Opinión Personal
Continuando en la línea de los hermosos libros ilustrados "Aventuras y orígenes de los pájaros", preciosa obra sobre mitos chilenos relacionados con el mundo de las aves, y "Hazañas y grandezas de los animales chilenos", una recopilación de mitos protagonizados por animales, ahora es el turno de conocer los mitos chilenos que hablan sobre los cuerpos celestes. Así nace "La tierra del cielo".
Cabe destacar que cada uno de los mitos chilenos que encontramos en las páginas de este bello libro, fueron adaptados por las autoras para convertirlos en relatos que puedan ser leídos fácilmente por niños, niñas y jóvenes.
Tal como los libros anteriores, es sumamente interesante ir leyendo y descubriendo lo rico que es nuestro país en relación a los mitos de nuestros antepasados y pueblos originarios. En este caso c

Cabe destacar que cada uno de los mitos chilenos que encontramos en las páginas de este bello libro, fueron adaptados por las autoras para convertirlos en relatos que puedan ser leídos fácilmente por niños, niñas y jóvenes.
Tal como los libros anteriores, es sumamente interesante ir leyendo y descubriendo lo rico que es nuestro país en relación a los mitos de nuestros antepasados y pueblos originarios. En este caso c