DISQUS SHORTNAME

Mostrando entradas con la etiqueta La Vinoteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Vinoteca. Mostrar todas las entradas

9/02/23

[Tendencias] Día Nacional del Vino: un brindis por la pasión y herencia vitivinícola de Chile

Para celebrar esta importante fecha, La Vinoteca se encuentra impulsando su campaña “Salud por el vino chileno”, con el objetivo de continuar fomentando y destacando la importancia de la industria del vino en el país, lanzando además un calendario de descuentos especiales y degustaciones en tiendas. 


Todos los 4 de septiembre se conmemora el Día del Vino, luego de que en 2015 se promulgara como ley la conmemoración de esta fecha, gracias a la iniciativa de todos los actores de la industria vitivinícola. De acuerdo a la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, los motivos de esta decisión fueron fomentar la industria del vino, destacando lo trascendental de esta durante las últimas décadas, convirtiéndose incluso en parte importante de la identidad nacional, e impulsar su reconocimiento a nivel mundial. 

La industria vitivinícola de Chile es famosa por su diversidad y calidad, y septiembre se convierte en un mes de celebración y apreciación de todo lo que esta tierra tiene para ofrecer en términos de vinos excepcionales. Desde las distintas variedades de tinto hasta los aromáticos y elegantes blancos, y los versátiles rosados, los viñedos chilenos ofrecen una amplia gama de sabores para satisfacer incluso a los paladares más exigentes. 

“Los viñedos que se extienden a lo largo del país representan la dedicación de generaciones de viticultores que han cuidado y trabajado sus tierras. Es por esto que desde La Vinoteca queremos extender esta celebración durante todo el mes y continuar fomentando el patrimonio vitivinícola”, expresa Leonardo Severino, Category Manager Vinos de La Vinoteca. 

En esa línea, desde La Vinoteca se encuentran impulsando la campaña “Salud por el vino chileno”, que se extenderá durante todo septiembre, y contará con una serie de descuentos especiales en algunas viñas y copas de degustación en las tiendas.

Revisa a continuación el calendario: 

  • 4 y 5 septiembre

Ven a brindar, junto con La Vinoteca, una copa de degustación de Morandé Vitis Única y Koyle Gran Reserva Orgánico. 


  • 11 septiembre

La invitación para este día es a degustar, con buena compañía, una copa de Santa Ema Gran Reserva y, además, disfrutar de un imperdible 30% de descuento en toda la línea Gran Reserva (tiendas y web). 


  • 12 septiembre

Como previa a las Fiestas Patrias, qué mejor que disfrutar de una copa de degustación de Matetic Corralillo, sumado a un 30% de descuento en toda la línea Corralillo (tiendas y web). 


  • 24 septiembre

El Día del Vino es para disfrutarlo todo el mes, por lo que esta copa de degustación Koyle Gran Reserva Orgánico, es un infaltable. No te olvides, además, del 30% de descuento en toda la línea  Gran Reserva Orgánico  (tiendas y web).


  • 25 septiembre

Y para cerrar el mes, no puedes dejar pasar este brindis de despedida con una copa de degustación de Casas del Bosque Reserva, además de un 30% de descuento en toda la línea Reserva y La Cantera (tiendas y web).


Para más información ingresa a www.lavinoteca.cl o www.instagram.com/lavinotecacl/


6/07/23

[Tendencias] Día Internacional del Verdejo: Descubre la magia y el legado de esta variedad icónica

El 9 de junio es el Día Internacional del Verdejo, variedad de uva blanca que se cultiva principalmente en la región de Rueda, en el corazón de España. Sus orígenes se remontan a siglos atrás y su reputación ha crecido constantemente gracias a su perfil aromático y su versatilidad enológica.

Una de las características más destacadas del vino verdejo es su expresiva y seductora nariz. Con notas frescas de frutas tropicales como el mango y la piña, combinadas con toques cítricos y herbáceos, el verdejo deleita los sentidos desde el primer momento. Su elegancia en boca se traduce en una acidez equilibrada y una estructura suave, con un final persistente y refrescante.

La región de Rueda, conocida como la cuna del verdejo, ofrece condiciones ideales para el cultivo de esta variedad. El clima continental y la presencia de suelos pedregosos aportan carácter y mineralidad a los vinos. Los viticultores locales, comprometidos con la calidad, emplean técnicas tradicionales y modernas para obtener vinos que expresan fielmente el potencial del verdejo.

En ese sentido, cabe decir que en nuestro país existen dos grandes productores de esta variedad: Viña El Principal Viña López Pangue, ambos distribuidos oficialmente por La Vinoteca. 

Marco Puyo, enólogo de Viña El Principal, explica que ellos importaron desde España esta variedad  de vino: “Se trajo el material para hacer las plantas y desarrollar un viñedo en Pirque. De esta manera, en el año 2014, se lanzó al mercado Kiñe, que es el nombre del vino que la viña hace con la variedad verdejo”.