Las Homicidas de Alia Trabucco Zerán desborda lucidez y cuestionamiento de principio a fin, tanto por su trama como por su escritura. Estas páginas nos sumergen en la historia de cuatro mujeres que realizaron impactantes homicidios a lo largo del siglo XX. La investigación de estos sucesos tardó años, para que finalmente Alia escribiera este libro que va más allá de la exposición de una sucesión de hechos, pues finalmente estas páginas se transforman en un análisis y cuestionamiento sobre la sociedad, los roles de género, los discursos de poder, la prensa y el juzgado; lo cual nos da cuenta de la pertinencia de su lectura hoy día.
La escritura de Alia es genuina y llena de sabiduría, transformándose en una pluma que promete desde el prólogo llamado “Fuera de la ley” que no estamos frente a un libro de investigación policial, sino que su autora se compromete a develar las injusticias que viven las mujeres incluso cuando son ellas las que cometen homicidios. El título del prólogo no solamente devela las desprotección que tenemos frente a la justicia, sino que también desaparecemos como protagonistas y asesinas. Por eso, es interesante lo que plantea Alia en este libro, porque a través del ojo de la prensa, de la justicia, de la sociedad, pareciera ser que las mujeres solo serían capaces de perpetrar un acto atroz cuando se está bajo el discurso amoroso de los celos, de la locura, del desborde, de la pasión, todos ellos atributos no racionales que siempre han estado relegados a la definición femenina.
