La presidenta de la Convención Constituyente ha realizado un notable trabajo para el reconocimiento de su cultura.

El pasado domingo 4 de julio, los 155 constituyentes electos se reunieron en el edificio del Congreso Nacional de Santiago para dar inicio a la primera sesión de la Convención Constituyente. Durante esta jornada, Elisa Loncón fue electa como presidenta, poniendo sobre la mesa, como nunca antes, la urgencia de una nueva Constitución plurinacional. Por este motivo es que la Editorial Pehuén destaca, dentro de su catálogo “Kuyfike awkiñ dungu, ecos de voces antiguas. Textos de la tradición oral mapuche recopilados a fines del siglo XIX”, de los editores Elisa Loncón, Belén Villena y Benjamín Molineaux y coeditado con CIIR (Centro de Estudios Interculturales e Indígenas de la UC).
Este libro, corresponde a una reedición del primer registro sustancial de la literatura tradicional mapuche, compilada por el reconocido lingüista Rodolfo Lenz en los últimos años del siglo XIX. Este destacado profesor alemán, llegó a Chile contratado por el gobierno en 1889, ocasión en la que desarrolló una prolífica e importante labor científica y pedagógica, así como también en las áreas de la lingüística y los estudios del folclore nacional.
“Kuyfike awkiñ dungu, ecos de voces antiguas. Textos de la tradición oral mapuche recopilados a fines del siglo XIX”, incluye relatos realzados por hombres y mujeres mapuche representantes de una tradición oral de raíces ancestrales. En su interior, se pueden apreciar cuentos sobre animales y sobrenaturales, así como también narraciones históricas y canciones.
