DISQUS SHORTNAME

Mostrando entradas con la etiqueta Trilogía de Eblus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trilogía de Eblus. Mostrar todas las entradas

9/01/16

Entrevista a Care Santos, autora de la "Trilogía de Eblus"

Desde hace un par de semanas se encuentra disponible en las principales librerías del país El dueño de las sombras, el primer libro de la Trilogía de Eblus de la escritora española Care Santos. Por esta razón nos contactamos con ella para que nos respondiera algunas preguntas y así poder conocer más detalles de su obra y de su vida ¡No se la pierdan! (Ediciones B este mes publicará el segundo libro Crypta)

Care Santos (España)

Muchas gracias a Care por acceder a responder nuestras preguntas. 
Aquí les dejamos la entrevista para que conozcan lo que nos contó.

1.- En pocas palabras ¿nos puedes contar quién es Care Santos? 
¡Si lo supiera! Una mujer que vive en otro mundo desde que tiene uso de razón y a quien ese mundo la ha salvado de un montón de cosas. En primer lugar, del aburrimiento. También soy una mamá de familia (numerosa) y, como dice Natalia Ginzburg, eso me ha ayudado a escribir tanto como me lo ha impedido, a veces. 

2.- ¿Cuándo nace tu inquietud por comenzar a escribir? ¿Qué te motivó a compartir tus historias? 
Empecé a escribir con 8 años, como respuesta al mundo, a mi mundo, supongo. Necesitaba buscar alternativas a la realidad. Más tarde, necesitaba contar lo que nadie quería escuchar. No conozco escritor que no haya empezado a escribir por algo similar a eso. Con respecto a compartir mis historias, creo que tomé la determinación de convertirme en escritora a los 25. Alguien que busca un interlocutor, que no sólo escribe para sí misma. Me motivó el amor por la literatura y la misma necesidad de escribir de siempre. Yo no sería yo misma si no escribiera todos los días. La literatura me ha ido moldeando, y lo hace aún. 

3.- ¿Dónde surgió la idea de escribir “El dueño de la sombras”? 
El diablo es un personaje fascinante, tal vez el mejor al que puede enfrentarse un escritor. Por muchos motivos: desde técnicos (contradice las propias leyes de la teoría literaria, por ejemplo, pudiendo ser omnisciente y subjetivo al mismo tiempo) a históricos (tiene una grandísim