DISQUS SHORTNAME

Mostrando entradas con la etiqueta Rosita Serrano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rosita Serrano. Mostrar todas las entradas

8/05/25

[Teatro] Vuelve premiada comedia dramática musical sobre Rosita Serrano

Con texto e idea original de Colectivo Mákina Dos, dirección de Patricio Pimienta y la aplaudida interpretación de la actriz y cantante Silvanna Gajardo, la controvertida vida y obra de la cantante chilena Rosita Serrano que triunfó en la Alemania Nazi del Tercer Reich, regresa a Santiago del 7 al 17 de agosto, con sólo siete funciones. 


Die chilenische Nachtigall, el ruiseñor chileno. Así fue conocida la cantante chilena Rosita Serrano, una de las voces más prodigiosas y desconocidas de nuestro país que, en su época de máxima gloria durante el auge de la Alemania nazi, llegó a convertirse en la diva del Tercer Reich. Su controversial vida vuelve a presentarse en las tablas del 7 al 17 de agosto en Teatro Finis Terrae con el regreso de la comedia dramática musical Auge y caída del Ruiseñor: la historia de Rosita Serrano; original del Colectivo Mákina Dos (Bru o el exilio de la memoria). 

La obra, que se estrenó con gran éxito durante 2022 en Centro GAM con posteriores giras y presentaciones por Chile, ha cosechado hasta la fecha seis Premios Carmen al Teatro Musical (entre ellos premios a mejor dirección, mejor dramaturgia, mejor actriz protagónica y mejor diseño sonoro) y el Premio Todalacultura a mejor actriz revelación por la extraordinaria interpretación de la actriz y cantante Silvanna Gajardo. 

“Desde nuestra obra anterior nos hemos enfocado en poner en valor el legado de artistas mujeres que han marcado su época. La figura de Rosita Serrano es particularmente interesante, no sólo por su talento, que aquí en Chile ha sido poco reconocida, sino también por la figura controversial que fue en el ámbito público. A través de su historia ficcionada, que concentramos principalmente en la década del 30’ y 40’ en su periodo alemán de mayor auge nos preguntamos cuál es el rol ético que debe tener un artista en un contexto histórico y social determinado”, dicen los fundadores de la compañía Mákina Dos, los actores y dramaturgos Amalá Saint-Pierre y Francisco Paco López. 

Buscando mantener vivo el legado de la artista y entretener al público con una historia fascinante basada en hechos reales, el premiado director Patricio Pimienta realizó una ágil puesta en escena que mezcla la comedia dramática con el musical, en la que cuatro actores interpretan una quincena de personajes con gran agilidad actoral y van mostrando episodios que contribuyeron al auge y caída del Ruiseñor en la Alemania de Hitler a través de fragmentos construyendo un relato sin temporalidad lineal. 

“Nos valimos de varios estilos y ejes de representación: hay espacios donde se rompe la cuarta pared, donde el narrador está muy presente, momentos más poéticos, dramáticos, espacios para la comedia y otros para la música. La gente verá una obra que a ratos se basa en documentos y momentos históricos, en otros una propuesta dramática, intensa, desgarrada y que también tiene momentos para reír y pasarlo muy bien”, comenta el director Patricio Pimienta. 

El director también resalta la oportunidad de haber contado con la gran actriz y amiga de Rosita Serrano, Carmen Barros. “Tiene una participación especial en formato audiovisual. Ella, como un ícono de nuestra historia teatral en Chile, le da un matiz de gran significancia a esta puesta en escena”, concluye. 


A cargo de la interpretación del rol protagónico se encuentra la aplaudida actriz Silvanna Gajardo, quien fue alabada por la crítica por su papel de Rosita Serrano. “Lo interesante es dar a conocer a una mujer artista chilena que irónicamente fue conocidísima en Europa, pero bastante desconocida en su propio país. Una mujer que de tenerlo todo pasó a no tener nada. De ser vinculada al régimen alemán a cantar para niños refugiados judíos. Por lo demás, se dedicó a hacer su arte en momentos de peligro y crisis, en distintas partes del mundo y codeándose con los más altos mandos de cada lugar. Una mujer desbordante de talento y a la vez profundamente intrigante, llena de contradicciones”, dice la actriz Silvanna Gajardo, que completa elenco con el músico y actor Orlando Alfaro, y los dramaturgos y actores Amalá Saint-Pierre y Francisco Paco López.


COORDENADAS
7 al 17 de agosto 2025
*excepto feriado viernes 15 de agosto
jueves y viernes, 20.30 h; sábado y domingo, 19 h

$ 13.000 Gral., $ 8.450 (35% dcto.) personas mayores; $ 6.500 (50% dcto.) estudiantes y Súper Jueves
Tarjeta vecino Providencia y otros descuentos en web del teatro

https://teatrofinisterrae.cl/revisa-la-cartelera/item/auge-y-caida-del-ruisenor-rosita-serrano


8/16/16

Rosita Serrano. La cantante chilena del Tercer Reich ¡Ya está en librerías!

Entre las novedades de Ediciones B de este mes destacaremos el libro Rosita Serrano. La cantante chilena del Tercer Reich de los periodistas Mariana Marusic y Maximiliano Misa. Rosita Serrano fue considerada en su época la diva chilena de la Alemania nazi y en su vida fue protagonista de sucesos que convirtieron su historia en una novela plagada de mitos. En este libro los autores nos revelan la intensa vida de la cantante y reconstruyen acuciosamente sus triunfos y fracasos, a través de diarios de la época y testimonios de sus más cercanos. Aquí pueden escuchar uno de los temas.

Rosita Serrano fue una cantante y actriz chilena de gran éxito en Alemania en el periodo 1937-1943


A continuación les dejamos la portada del libro, la sinopsis oficial, información de los autores y varios enlaces para conseguir más datos de este interesante libro. 

Portada

Sinopsis
Mientras el mundo sucumbía a la II Guerra y Hitler causaba estragos, la cantante Rosita Serrano usaba su voz para poner parte de Europa a sus pies. Amada por el Tercer Reich, la llamaron El Ruiseñor Chileno y con ello comenzó una trayectoria que no tiene parangón en la memoria de nuestro país. 
Aunque en Chile las nuevas generaciones poco han escuchado su nombre, en Alemania aún se editan discos recopilatorios con sus canciones. Rosita intentó ser reconocida por sus compatriotas y replicar la misma popularidad que tuvo en tierras germanas, pero fue ignorada hasta el día de su muerte. 

Sobre los autores

Mariana Marusic Maalouf nació en Punta Arenas en 1991. Licenciada en Comunicación Social y periodista de la Universidad Diego Portales, trabaja en Diario Pulso.

Maximiliano Misa Méndez nació en Santiago en 1992. Licenciado en Comunicación Social y periodismo en la Universidad Diego Portales, trabaja en Chilevisión.

Páginas oficiales y de compra
Ediciones B
Antártica Libros
Feria Chilena del Libro
Buscalibre

Redes sociales

Más visto

17 de octubre en cines

17 de octubre en cines
Stella. Una vida

Síguenos en Facebook

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

index