Al fin llegó el momento de hablar de esta película japonesa ganadora de la Palma de Oro en el pasado Festival de Cannes, porque ya llegó a nuestro país y viene además con una nominación al Oscar a “Mejor película extranjera”. Es Hirokazu Kore-eda el director japonés que dirigió, escribió y editó este drama familiar que explora de manera asombrosa los matices y las aberraciones de lo que significa crear un vínculo familiar. La historia nos muestra el lado más íntimo de una familia que vive en la precariedad absoluta, con unos padres acostumbrados a robar para enfrentar la pobreza y con muchos misterios y mentiras por rebelar. Esto se pondrá en riesgo en el momento en que deciden hacerse cargo de criar a Yuri, una pequeña niña maltratada por sus verdaderos padres. Hay una armonía muy particular en esta película que se traspasa desde la pantalla con naturalidad, y todo gracias a un Hirokazu Kore-eda que opta por desarrollar a sus personajes desde la inocencia pero tratando temas relevantes.
Osamu (Lily Franky) y su hijo pequeño Shota (Jyo Kairi) cargan con el peso de ser los puntos más fundamentales en una historia con muchas capas; habituales ladrones en supermercados y con una relación de padre e hijo que parece tener trabas profundas, las que se hacen evidentes con la llegada de la pequeña Yuri a cumplir el rol de hermana menor. El resto de la familia la conforman su esposa Nobuyo, la joven Aki y la abuela. Todos son importantes, y todos tienen cosas que esconder, por lo que cada paso que dan se vuelve enorme al comprender hacia dónde va la trama. La película busca que empaticemos con estos personajes desde la cotidianidad, y gracias a lo auténtico que resultan las actuaciones, su guion o los apartados artísticos permite que eso se de con extrema simpleza. Un desorden sucio como un sinónimo de familia, o un entorno limpio
Osamu (Lily Franky) y su hijo pequeño Shota (Jyo Kairi) cargan con el peso de ser los puntos más fundamentales en una historia con muchas capas; habituales ladrones en supermercados y con una relación de padre e hijo que parece tener trabas profundas, las que se hacen evidentes con la llegada de la pequeña Yuri a cumplir el rol de hermana menor. El resto de la familia la conforman su esposa Nobuyo, la joven Aki y la abuela. Todos son importantes, y todos tienen cosas que esconder, por lo que cada paso que dan se vuelve enorme al comprender hacia dónde va la trama. La película busca que empaticemos con estos personajes desde la cotidianidad, y gracias a lo auténtico que resultan las actuaciones, su guion o los apartados artísticos permite que eso se de con extrema simpleza. Un desorden sucio como un sinónimo de familia, o un entorno limpio