DISQUS SHORTNAME

Mostrando entradas con la etiqueta Luc Besson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luc Besson. Mostrar todas las entradas

8/15/25

[Cine] "Drácula", la nueva visión del clásico dirigida por Luc Besson llegó a los cines

Esta semana llegó a los cines “Drácula”, una nueva adaptación cinematográfica del clásico de Bram Stoker que une el estilo visual inconfundible de Luc Besson (“El Quinto Elemento”, “Lucy”) con la intensidad actoral de Caleb Landry Jones (“Get Out”, “Nitram”, “DogMan”). Como si fuera poco, el filme cuenta con una banda sonora compuesta por el gran Danny Elfman (“Batman”, “El Joven Manos de Tijeras”). 


"Drácula" reinterpreta el mito del vampiro a través de una narrativa profundamente emocional, donde el amor trasciende el tiempo y la muerte. La historia sigue a un príncipe del siglo XV que, tras perder a su esposa, desafía a Dios y se transforma en vampiro. Siglos después, en el Londres del siglo XIX, encuentra a una mujer que parece ser el reflejo de su amada perdida, iniciando una persecución que sellará su destino. 

El reparto lo completan Christoph Waltz (“Django sin cadenas”, “Bastardos sin gloria”), Zoë Bleu ("Signs of Love", "Gonzo Girl") y Matilda De Angelis (“Citadel: Diana”) en una producción internacional entre Francia y Reino Unido que apuesta por una estética gótica moderna, efectos visuales impactantes y una narrativa cargada de emociones intensas. 

Este film se suma a la nueva ola de adaptaciones del terror romántico, al nivel de producciones recientes como “Nosferatu” (2024) y “Crimson Peak” (2015). 

“Me interesaba más su dimensión artística que su oscuridad” 

“Todo comenzó porque Caleb Landry Jones y yo queríamos volver a trabajar juntos. Un día, en el rodaje de “Dogman”, le pregunté qué le gustaría hacer después. Hablamos de las grandes figuras clásicas, en particular de los personajes monstruosos, y surgió el entusiasmo compartido por Drácula. Volví a leer la novela, lo que reforzó mi deseo de embarcarme en este proyecto. El libro, en esencia, es una historia de amor, aunque en su época fascinó más por su dimensión fantástica y sangrienta. Con el tiempo, el personaje se volvió un monstruo mítico. Pero para mí, sigue siendo ante todo una historia de amor: la de un hombre que es capaz de esperar 400 años para volver a ver a la única mujer que ha amado, arrebatada por Dios. A partir de ahí, comencé a escribir el guion, sin la intención inicial de dirigirlo, pero terminé apasionándome tanto que decidí hacerlo yo mismo”, destaca Luc Besson. “Desde el comienzo, el Conde Drácula tiene un aura real: es el príncipe de la región, y aunque joven, es un líder nato. Quería mostrar que no necesariamente le gusta la guerra: lucha en nombre de Dios, pero preferiría quedarse con su esposa. De hecho, dice: va a ser una batalla sangrienta. ¿De verdad Dios quiere esto?. No entiende por qué debe recurrir a tanta violencia y muerte, pero lo hace por fe. Es comprensible que, al regresar de la guerra, se sienta traicionado”. 

El director agrega que no quería un personaje con “superpoderes” al estilo americano, sino uno con habilidades más plausibles. “Por ejemplo, usa un perfume para atraer a jóvenes mujeres hacia él, ya que no puede ir a donde quiera”, señala. “Me recuerda también al magnate excéntrico William Randolph Hearst: como él, mi Drácula es un esteta, amante de las cosas bellas, telas sedosas, anillos y los viajes. Me inspiré más en ese lado dandy que en Nosferatu. Me interesaba más su dimensión artística que su oscuridad”. 


Besson decidió también ambientar la historia en la capital francesa. “A los ingleses no les molesta convertir ‘Los Miserables’ en un musical, ¿por qué habrían de molestarse porque yo lleve a Drácula a París?”, se pregunta. “También me interesaba la fecha del 14 de julio de 1889: es el centenario de la Revolución, y París está de celebración. Todas las trayectorias de los personajes confluyen en ese momento, y fue una fuente de emoción y dinamismo increíbles. Este contexto también puede explicar por qué un vampiro pasa desapercibido en París: la policía y la población están ocupadas con otras cosas. Me gusta esa construcción, como una sinfonía, que culmina en un clímax: Mina ha desaparecido, Drácula está en escena, el sacerdote no sabe dónde buscarlo, y había ahí una energía que me encantó. Y para quienes conocen mi filmografía, no les pasará desapercibido que amo París”. 

El cineasta supo de inmediato que Drácula sería Caleb Landry Jones y también que Christoph Waltz interpretaría al sacerdote. “Organicé una proyección anticipada de “Dogman” para él, porque sé que a los grandes actores les interesa más el jugador que el juego. Y cuando vio a Caleb, dijo que sí de inmediato, incluso antes de leer el guion”, cuenta Besson. “Tanto Guillaume como Christoph son muy precisos y siempre están buscando superarse. Siempre estoy abierto a que los actores me pidan repetir una toma, porque quiero que sientan que el set está a su disposición y que tienen tiempo para expresarse. Christoph se tomaba el tiempo de colocar su voz y sus gestos y para la tercera o cuarta toma ya estaba ‘caliente’. Entonces podía pedirle que retomara algún elemento de la primera o segunda toma, y lo hacía. A veces llegábamos a 15 o 20 tomas, no porque no pudiera hacerlo, sino porque iba construyendo la intensidad poco a poco. A veces, durante 5 o 6 tomas, explorábamos un matiz, y luego otro distinto durante otras 5 o 6. Ese es el momento más importante, porque después, en el montaje, tienes una cantidad de material increíble y el lujo de poder afinar la escena como quieras”.



8/16/19

[Reseña cine] Anna: El peligro tiene nombre

Luc Besson, director de grandes películas de acción como León el profesional y El transportador, vuelve a sus inicios con el estreno de Anna. En esta entrega, Besson recoge la idea del agente secreto y el conflicto de la Guerra Fría para internar como protagonista a Anna (Sasha Luss) la femme fatale que hará lo imposible por conseguir su libertad.


Con un elenco destacado entre los que se encuentran Helen Mirren, Cillian Murphy y Luke Evans, Besson juega con las temporalidades, aborda las luchas de poder de dos grandes potencias de la época y logra recrear la glamurosa vida del agente secreto a lo 007, pero que en la oscuridad, no es más que un entrenado asesino.


Además, Besson intenta incorporar ideas feministas entre las que destacan el empoderamiento de la mujer y la sororidad aunque no logra concretarlas del todo debido a que se queda estancado en el personaje de la femme fatale. A pesar de ello, Anna consigue ser una buena película de acción, abordando algunos clichés que se convierten en indispensables en este género. Desde esta semana véanla en los principales cines del país. 


Por Belén Riquelme

8/10/17

[Reseña cine] Valerian y la Ciudad de los Mil Planetas: Un viaje con altos y bajos

Cuando hablamos del cine de ciencia ficción y las obras clásicas de este género, lo primero que se nos vendría a la cabeza probablemente sería la saga de Star Wars, la gran franquicia creada por George Lucas y estrenada en la década de los 70 y que ha trascendido generaciones hasta el día de hoy. Pero ¿y si te dijera que este jueves se estrena la adaptación del cómic que inspiró a George Lucas a la hora de crear el universo de los Jedi y los Sith?


Esa es Valerian y la Ciudad de los Mil Planetas, la adaptación cinematográfica del cómic de Valerian y Laureline, creados en los sesenta por Pierre Christin y Jean-Claude Mézières. Dirigida por Luc Besson (León el profesional, El quinto elemento) y protagonizada por Dane DeHaan y Cara Delevigne, la historia nos muestra a los agentes espaciales Valerian y Laureline quienes deben resolver un misterio ubicado en el núcleo de Alpha, la ciudad de los mil planetas con el tiempo en su contra y el constante riesgo de provocar un incidente a nivel interplanetario de catastróficas consecuencias.

Desde que comenzó su producción, la gran apuesta de Valerian fue el gran mundo visual que crearía su director, Luc Besson, y que la puesta en escena sería incluso digna rival de lo que vimos en la obra de James Cameron, Avatar. En este sentido, la película no defrauda a los espectadores. Nos entrega una gran cantidad de escenarios visualmente despampanantes, paisajes espectaculares que parecen reales y una gran variedad de especies intergalácticas que no deja de llamar la atención. En pocas palabras, ciencia ficción pura.


Los elementos visuales de la película se complementan de una aventura que resulta entretenida, pero que más allá de eso comienza a quedarse corta. Si bien es una historia que nos hace pasar un muy buen rato, con diálogos y escenas de humor muy bien dosificadas, carece de una emocionalidad en aquellos momentos más solemnes que supuestamente debían traer una carga sentimental mayor. Otro punto en contra, y quizás el más criticado, es la completa falta de química entre sus dos protagonistas, Dane DeHaan y Cara Delevigne. A pesar de que sus actuaciones individuales son lo suficientemente buenas para sumergirnos en el mundo del filme, la gran cantidad de escenas que comparten en pantalla no nos da esa chispa que uno busca entre los dos protagonistas de una historia, aún más tomando en cuenta que hay interés amoroso de por medio.


Valerian y la Ciudad de los Mil Planetas es una buena adición al cine de ciencia ficción, especialmente para los no iniciados en el género, con una historia entretenida e intrépida, pero que casi de seguro no dejará completamente contentos a los fans más acérrimos de este género cinematográfico.

Por José A. Pino

8/06/17

[Concurso Todos al Cine] Valerian y la Ciudad de los Mil Planetas (Entradas y premios de la película) / Terminado

El próximo jueves 10 de agosto llega a los cines la película de ciencia ficción Valerian y la Ciudad de los Mil Planetas (Valerian and the City of a Thousand Planets). La cinta está dirigida por Luc Besson y protagonizada por: Dane DeHaan, Cara Delevingne y Clive Owen... Para celebrarlo les traemos un espectacular concurso para ganar invitaciones para verla + premios de la película. Participar es muy fácil, solamente deben completar el formulario adjunto y ser seguidores de nuestras redes sociales.


Los requisitos para participar son: 
1) Pinchar "me gusta" en las fan page Hojas Mágicas y Diamond Films Chile
2) Completar el formulario.
3) Vivir en la Región Metropolitana.

El concurso comienza hoy y finaliza el próximo jueves 10 de agosto. Los ganadores serán informados en nuestra página de Facebook. A continuación les presentamos la sinopsis oficial, el afiche de la película y el entretenido trailer.

Sinopsis
Los agentes espaciales Valerian (Dane DeHaan) y Laureline (Cara Delevingne) trabajan juntos para mantener el orden en todo el universo. Valerian busca algo más que una relación profesional con su compañera y por eso la persigue abiertamente con constantes proposiciones románticas. Sin embargo, Laurine rechaza todos sus intentos debido a sus valores tradicionales y al historial que él tiene con las mujeres.

Un día son enviados por su comandante (Clive Owen) a una misión en la impresionante ciudad intergaláctica de Alpha, una metrópolis en constante crecimiento en la que conviven miles de especies distintas que proceden de todos los rincones del universo. Pero aunque los diecisiete millones de habitantes de Alpha han unido sus talentos, tecnología y recursos por el bien común, no todo el mundo comparte esos mismos objetivos y unas fuerzas ocultas ponen en grave peligro la ciudad.

Afiche


Trailer de la película

Los premios (Premios y entradas a repartir entre los ganadores)

ESTRENO EN CINES 1O DE AGOSTO
Mucha suerte para todos y muchas gracias a Diamond Films Chile por las invitaciones.

11/12/16

Sorprendente primer Teaser Trailer de Valerian / Estreno agosto 2017

De Luc Besson, el visionario director de El quinto elemento y Lucy, ahora nos sorprende con Valerian, película de ciencia ficción protagonizada por Dane DeHaan, Cara Delevingne y Rihanna. La película está programada para agosto de 2017 bajo la distribución de Diamond Films.
Valerian corresponde a la adaptación de una clásica historieta francesa creada por el guionista Pierre Christin y el dibujante Jean-Claude Mézières para la revista Pilote en 1967. El cómic vendió más de 10 millones de libros en 21 idiomas, incluyendo el español.


Aquí les dejamos el afiche y el exclusivo primer avance. ¡No se lo pierdan!

Afiche

Primer avance de la película

ESTRENO EN CHILE AGOSTO 2017

7/01/12

Concurso Todos al Cine con Hojas Mágicas "La Fuerza del Amor"

Este  Jueves 05 de Julio se estrena en Chile la película basada en la verdadera historia de la famosa activista birmana Aung San Suu Kyi, se trata de "La Fuerza del Amor". Por lo tanto aquí les traemos un nuevo concurso para ganar invitaciones dobles para ver la película. Participar es muy fácil, solamente deben completar el formulario adjunto y responder una muy sencilla pregunta

Ganadores (as): Nathalia Cortés, María José Miranda, Javiera Carrera, Pamela González.

Los requisitos para participar son:
1) Ser seguidor del blog.
2) Completar el formulario y responder la pregunta.
3) Vivir en la Región Metropolitana.

El concurso comienza hoy (01 de Julio) y finaliza el domingo 08 de julio a las 22:00 hrs. Los ganadores serán informados en nuestra página de Facebook y en esta misma entrada. A continuación les presentamos la sinopsis oficial, el afiche de la película y el entretenido trailer.

Sinopsis

Película basada en la verdadera historia de la famosa activista birmana Aung San Suu Kyi y su marido, el experto en temas tibetanos Michael Aris; la mujer fue privada de su libertad en 1989 por liderar la oposición a la dictadura militar de su país, y recibió el premio Nobel de la Paz en 1991, cuando aún permanecía bajo arresto domiciliario.

Afiche


Trailer

Formulario
Mucha suerte para todos y muchas gracias a BF Distribution por las invitaciones.








Redes sociales

Más visto

17 de octubre en cines

17 de octubre en cines
Stella. Una vida

Síguenos en Facebook

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

index