Tres observadores de DDHH se han autoconvocado para salir a grabar, documentar y denunciar
posibles violaciones ocurridas durante el estallido social. La aparición de una cámara con
grabaciones anónimas pone en conflicto los pasos a seguir de estos observadores. ¿Cómo observar
esa imagen para defender a alguien? ¿Su labor se reduce solo a observar, o a tomar acción en el
momento en que se producen los hechos?
%2001.16.27.png)
NO LLORAR es el cuarto montaje de la compañía Teatro De Subsuelo, que desde la revisión de
tragedias griegas y con tres performers en escena, cuestiona la contingencia de la realidad y aborda
como eje central el intento por dar dignidad a todas y todos los cuerpos, incluso los muertos.
La obra se estrenará el próximo 11 de agosto en Teatro La Memoria, bajo la dirección de Juan Diego
Bonilla y la propuesta dramatúrgica de Tomás Henríquez, basada en la clásica obra Antígona de
Sófocles y textos de la teórica Judith Butler. “La obra es una manera de reactivar nuestra memoria
reciente sobre el evento que sucedió hace más de dos años en el país y, que de alguna manera,
recién estamos comprendiendo los efectos sociales y culturales que dejó. Entonces, la manera de
darnos cuenta es volver a revisitar los orígenes, dialogar y tener un pensamiento crítico para que no
quede en el olvido, en una memoria inactiva”, señala el director.
La actuación es encabezada por Xabier Usabiaga, Ignacia Agüero y la ganadora del Premio
Revelación, Premios Caleuche 2022, Victoria de Gregorio, quien menciona que después de haber
pasado casi 3 años del estallido social “hay una distancia para poder ver, hay una comprensión
distinta, empiezan a aparecer nuevas preguntas y nuevas inquietudes que nos gustaría compartirlas
con el público. No queremos plantear ninguna verdad, sino que el público se pregunte cosas con
nosotros”