A pocos días de su lanzamiento, la historia de Pepi la fea de Josefa Wallace se ha convertido en el libro más vendido en nuestro país. Sin duda, estamos frente a un verdadero fenómeno que está encantando a miles de personas. Es por ello que nos contactamos con Josefa, quien nos concedió una entrevista para contarnos detalles de su vida y de su libro.
Josefa Wallace (Chile)
Muchas gracias a Josefa por acceder a responder nuestras preguntas.
Aquí les dejamos la entrevista para que conozcan lo que nos contó.
En pocas palabras nos puedes contar ¿Quién es Josefa Wallace?
Josefa Wallace soy yo, una chica común y corriente de 24 años, estudiante de enfermería, dueña de un precioso gato llamado Teodoro y amiga de los mejores amigos del mundo. Pepi soy casi yo, pero no tan yo. Pepi es más bacán, es ingeniera civil eléctrica y tiene mejor suerte en el amor, me da de las envidias.
¿Cómo nace tu inquietud de comenzar a escribir?
Cuando chica empecé a leer lo que pillaba en la casa y eso derivó en mis ganas de escribir cosas propias. Empecé escribiendo diarios de vida y luego pequeñas historias de un par de párrafos que le hacía leer a mis compañeros. Recuerdo que tenían tramas absurdas y finales incoherentes, pero mis amigos se reían y eso me motivaba a tenerles historias nuevas todas las semanas.
¿Qué momento del día dedicas a escribir y cuál debe ser la atmósfera perfecta para estar concentrada?
Me gusta escribir de noche o por la madrugada, cuando la casa está en silencio y nadie me va a interrumpir. Abro la ventana, pongo música bajito, abro Word y dejo que los dedos tecleen no más. Para escribir Pepi la fea usé mayormente música de Alejandro Sanz y Miguel Bosé, los españoles más mijitorricos del mundo.
Me gusta escribir de noche o por la madrugada, cuando la casa está en silencio y nadie me va a interrumpir. Abro la ventana, pongo música bajito, abro Word y dejo que los dedos tecleen no más. Para escribir Pepi la fea usé mayormente música de Alejandro Sanz y Miguel Bosé, los españoles más mijitorricos del mundo.