Martín Rejtman es uno de los cineastas argentinos más importantes. Pionero del Nuevo Cine Argentino –y escritor destacado– desde que estrenó “Rapado” (1992) no ha dejado de asombrar a cinéfilos de todo el mundo con sus extraordinarias películas. Todas ellas –“Silvia Prieto” (1999), “Los guantes mágicos” (2003), “Copacabana” (2006), “Entrenamiento elemental para actores” (2009), “Dos disparos” (2014) y el corto “Shakti” (2019) coproducción de Florencia Larrea– han funcionado como verdaderos hitos culturales.

Ahora, cuatro años después de su última entrega, Martín Rejtman regresa con “La Práctica”, una película de producción chilena. El estreno mundial será en el prestigioso festival de San Sebastián, que irá del 22 al 30 de septiembre. Formará parte de la Selección Oficial.
La película comienza cuando Gustavo y Vanesa se separan y tienen que revisar todos sus proyectos. Los dos son profesores de yoga. Gustavo es argentino, Vanesa, chilena. El viaje a la India se cancela. Vanesa se queda con el departamento y deja el estudio que compartían; Gustavo se queda sin casa. Por el estrés acumulado Gustavo se lesiona la rodilla y reemplaza el yoga: primero por ejercicios de cuádriceps y después por el gimnasio. Entre alumnos y ex alumnos su vida empieza a encarrilar y poco a poco vuelve a encontrar el camino a la práctica.
REJTMAN: “Se basa en experiencias que viví durante mis viajes a retiros de yoga en Chile”