DISQUS SHORTNAME

Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Almodóvar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Almodóvar. Mostrar todas las entradas

10/11/25

[Teatro] Almodóvar llega a GAM con concierto teatral y el glamour de sus mujeres

El inconfundible universo de las películas de Pedro Almodóvar, con su humor ácido, toques surrealistas y kitsch, irrumpen en escena en “Quiero ser una chica Almodóvar”, montaje donde las mujeres se roban las miradas y reina la pasión. 

Se trata de una propuesta teatral y musical que mezcla nostalgia y fiesta, con un repertorio de canciones que incluye muchos de los éxitos de la filmografía del afamado director de “Mujeres al borde de un ataque de nervios”, “Hable con ella”, “¡Átame!” y “Tacones lejanos”, entre otras.

Las actrices Antonia Santa María, Dindi Jane, y Elvira López Alfonso y el artista finalista de The Voice Chile (2022) Enzo Ferrada, son quienes interpretan –en voz y actuación– una playlist infalible y que forma parte de la banda sonora de varias generaciones. 

“Piensa en mí” y “Un año de amor” de Luz Casal, “La llorona” popularizada por Chavela Vargas, “Lo dudo” de Los Panchos, “Luna de miel” de Julieta Venegas” y “Resistiré” del Dúo Dinámico, son parte de una selección compuesta por 20 temas que son interpretados en vivo y con una banda de músicos.

La idea de llevar al teatro el cine de Almodóvar surgió de la dupla compuesta por el director Álvaro Viguera y la actriz y productora Antonia Santa María (La Santa). “Quisimos rescatar las canciones más emblemáticas de su filmografía que interpelan a toda una generación que vio en él, un referente que quebró los lugares comunes de los lazos interpersonales y que a través de esa acción pudo mostrar personajes muchas veces invisibilizados dentro de la sociedad española”, explica Viguera.

“La obra es un retazo musical y escénico del mundo almodovariano. Nos inspiramos libremente en ese ambiente de deseo, nostalgia y pasiones muchas veces descontroladas. No copiamos, realizamos una reinterpretación propia”, asegura el director.

El espectáculo, lleno de colores y con un diseño integral sugerente, no sólo es un recorrido por la música de las películas del español, sino también un tributo a las míticas chicas de Almodóvar, a esas mujeres sin complejos, que están siempre al borde de partir o de quedarse, que encuentran en la música su refugio, su escape y su verdad más profunda. 

“Somos cuatro mujeres en diferentes situaciones. Yo, por ejemplo, interpreto a la mujer enamorada, abandonada, deseando lograr el amor tanto de un hombre como el de su madre”, adelanta Antonia Santa María, quien además cuenta que el resto del elenco encarnan otros roles que hablan de libertad, autonomía, experiencia, insatisfacción, intensidad, rabia, belleza, etc. 

Las protagonistas son personajes apasionadas, intensas, en busca de aventuras, libertad y amor. En suma, son el reflejo de historias que arrastran humanidad, rasgos característicos en las películas de Almodóvar.

“Damos espacio y validez a los deseos de la diversidad de mujeres que existen en el mundo y elegimos hacerlo a través de estas representantes del cine de Almodóvar, porque tienen una libertad exquisita y un humor muy rico”, profundiza Santa María.

Para la actriz, el español es “un tremendo referente no solo en el mundo del cine, sino que también a nivel estético y de discurso. En tiempos donde quizás era todo más convencional se atrevió a poner a mujeres particulares en sus historias. Sus películas son una maravilla, con textos preciosos y profundos, algunos de ellos los estamos rescatando en este espectáculo”.

23 al 26 Oct
Ju, Sá y Do— 19.30 h. Vi— 19 h
Entradas en gam.cl


6/21/19

[Reseña cine] Dolor y gloria: La declaración más íntima de Almodóvar

Pedro Almodóvar acaba de convertir una marca del pasado en una historia potente y trascendental en su filmografía. Son tiempos en donde se están volviendo comunes estas inspecciones al origen de algunos de los directores más influyentes del momento, pero a diferencia de lo que hace Alfonso Cuarón con 'Roma (2018)' y su visión del entorno que marcó su infancia, aquí Almodóvar se acerca mucho más a sí mismo y al cine que atormenta a nuestro protagonista. Salvador Mallo (Antonio Banderas) es un reconocido director de cine en baja que se enfrenta a las consecuencias de la depresión y arrastrando una gran cantidad de enfermedades. Cuando lo invitan a presentar una exhibición de su obra más reconocida, decide reunirse con el actor que personificó ese filme hace más de 30 años atrás y con quién no volvió a hablar debido a un rodaje problemático. Este tipo de vínculo con un pasado que siempre quisiste esconder es lo que lleva a Antonio Banderas por un viaje lleno de emociones, adicciones, y esencialmente por un dolor muy encerrado en las historias.


La película se va construyendo a través de dos etapas en la vida de Salvador. El presente, junto a Antonio Banderas que hace gala de registro actoral fantástico, en cuanto a la credibilidad que consigue su personaje profundamente consumido en la soledad. Y la infancia, donde la relación con su madre y una amistad particular con un chico mayor a quien Salvador le enseña a leer y escribir marcaron fuertemente la vida del futuro artista. Hay una necesidad de buscar redención que no te permite crecer, y es justamente donde Almodóvar aprovecha su experiencia para golpearte de manera colorida, pero muy directa. Entre cuadros vibrantes y telones pulcros entramos en un drama decadente que no descuida el poderío estético que caracteriza al director, lo mismo va para el humor. Es imposible no sentirse conmovido con unos personajes tan carismáticos, y tanto Antonio Banderas como Asier Etxeandía están inmensos, son la dupla que no te esperas que funcione, pero te convencen desde el primer minuto.


Una joven madre interpretada por Penélope Cruz es más de lo que podría pedir, y la complejidad en estas dinámicas de tu infancia que construyen a un personaje desde detalles tan sutiles es una maravilla que se siente contenida, pero solo para explotar en el momento perfecto en la vida adulta. Toda esa culpa tan propia de una ausencia fundamental en la vida de una persona es lo que me destrozó de una manera sorpresiva, aunque no se trate de un drama pesimista. Por el contrario, Almodóvar reflexiona acerca de lo que es realmente avanzar, y de lo que el arte es capaz de entregarle no solo a los demás, sino que principalmente como el desahogo más sincero de todos. Como declaración es gigante, y no puedo más que emocionarme y agradecer que existan películas como Dolor y Gloria. Los invitamos a verla en cines desde este jueves 20 de junio.


Por Andrés Leiva

6/16/19

[Concurso Todos al cine] Dolor y gloria / Terminado

Escrita y dirigida por Pedro Almodóvar - El próximo jueves 20 de junio se estrena en los principales cines de nuestro país la película Dolor y Gloria, protagonizada por Antonio Banderas, Asier Etxeandia y Leonardo Sbaraglia... ¡No se la pierdan! Para celebrarlo les traemos un espectacular concurso para ganar invitaciones para verla. Participar es muy fácil, solamente deben completar el formulario adjunto y ser seguidores de nuestras redes sociales.


Los requisitos para participar son: 
1) Pinchar "me gusta" en las fan page Hojas Mágicas y Andes Films Chile.
2) Completar el formulario.
3) Las entradas se deben retirar en Santiago (RM).

El concurso comienza hoy y finaliza el miércoles 19 de junio. Los ganadores serán informados en nuestra página de Facebook. A continuación les presentamos la sinopsis oficial, el afiche de la película y el entretenido trailer.

Sinopsis
Narra una serie de reencuentros en la vida de Salvador Mallo, un director de cine en su ocaso. Algunos de ellos físicos, y otros recordados, como su infancia en los años 60, cuando emigró con sus padres a Paterna, un pueblo de Valencia, en busca de prosperidad, así como el primer deseo, su primer amor adulto ya en el Madrid de los 80, el dolor de la ruptura de este amor cuando todavía estaba vivo y palpitante, la escritura como única terapia para olvidar lo inolvidable, el temprano descubrimiento del cine, y el vacío, el inconmensurable vacío ante la imposibilidad de seguir rodando. "Dolor y Gloria" habla de la creación, de la dificultad de separarla de la propia vida y de las pasiones que le dan sentido y esperanza. En la recuperación de su pasado, Salvador encuentra la necesidad urgente de volver a escribir.

Afiche






Trailer de la película


ESTRENO EN CINES 20 DE JUNIO
Para conocer más información de futuros estrenos que tendremos en nuestro país, les recomendamos seguir la páginas de facebook de Andes Films Chile.

Redes sociales

17 de octubre en U+

17 de octubre en U+
Serie: Teacup

Síguenos en Facebook

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

index