DISQUS SHORTNAME

Mostrando entradas con la etiqueta Poesía Mapuche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía Mapuche. Mostrar todas las entradas

2/02/18

[Reseña libro] La Luz cae vertical de Leonel Lienlaf: La persistencia de la memoria ancestral

“Pewmagen/ Kuifike pvji tvfamew umagtulu/Ñi fvcakeceyem ñi peumagen/ Rakizuam vnmu umagtulu/Ñi fvcakeceyem ñi peumagen/Rakizuamvnmu umagtulu/Kiñe antu wvñoael/ Tvfaci ñi aiñ mapumew/Zoy yeple wanglen amuy /Zoy yeple wanglen amuy/Ka rpv pvle miawi/Fey mvtvm Kimi cew ñi/Pukintuyawvn”

“Yo soy la visión/ de los antiguos espíritus/ que durmieron en estas pampas. / Soy el sueño de mi abuelo/que se durmió pensando/ que algún día regresaría a esta tierra amada/ Él se fue de viaje/más allá/ del horizonte de los sueños”


La luz cae vertical es una antología bilingüe que recoge la creación poética de Leonel Lienlaf, publicada por el sello Lumen de la editorial Penguin Random House. El libro integra desde Se ha despertado el ave de mi corazón (1990) hasta Epu Zuam (2016), además de algunos poemas rescatados y otros que Lienlaf escribió especialmente para esta entrega. Su primer poemario lo hizo merecedor del premio Municipal de Literatura de Santiago en 1990.

La escritura de Lienlaf tiene una impronta única, no sólo porque en su escritura conviven dos lenguas significativas para el poeta, el mapuzungun y el castellano; sino también porque en su contenido encontramos la persistencia de sus ancestros, la cosmovisión e historia del pueblo mapuche latente en cada palabra, en cada verso.

En su producción literaria encontramos poemas que retratan la conformación del mundo y junto con ello la cosmovisión de su pueblo. Los paisajes con su flora y fauna, también encuentran un espacio amplio en la poesía de Lienlaf; además de rescatar la voz de los ancestros y de sujetos tan importantes para la historia mapuche como lo fue Lautaro. A través su creació