DISQUS SHORTNAME

5/11/25

[Tendencias] The Last of Us: desde la consola a fenómeno de cultura pop

Neil Druckmann, el hombre tras el éxito de The Last of Us, contó detalles del juego, la serie y el proceso que dio vida a lo que hoy es conocido como uno de los fenómenos de los videojuegos y televisivos más populares del momento.


Asad Qizilbash, Vicepresidente Sénior de Publicaciones y Director de PlayStation Productions, conversó con Neil Druckman, Jefe de Estudio y Jefe Creativo de Naughty Dog sobre el camino que ha recorrido este título para transformarse en el éxito del que goza hoy; una saga connotada en la industria de los videojuegos y una adaptación televisiva liderada por Pedro Pascal y Bella Ramsey. Un esfuerzo que requiere de múltiples miradas, creatividad y la visión perspicaz de Craig Mazin.


La primera temporada y el comienzo del éxito en TV

De acuerdo a Neil, “la primera temporada adaptó el (primer) juego completo. Así que no nos guardamos nada ni tuvimos que hacer grandes ajustes según cómo se presentaría, porque sabemos que al final de la temporada obtendrán la historia completa. En la segunda temporada, sabíamos que obtendrían una gran parte de la historia, pero no la historia completa.”


Sobre el rol de Craig Mazin, Druckman señaló que “lo bueno de la colaboración con Craig, que quedó claro desde la primera reunión, es lo mucho que le encantan estos juegos, estos personajes, estas relaciones”. La forma exploratoria que aportaba el célebre director y guionista se reveló desde el momento en el que ambos se conocieron, tal y como señaló el Jefe Creativo de Naughty Dog. “A menudo, nuestras primeras conversaciones sobre la adaptación giran en torno a su experiencia al jugarla, qué le impactó. ¿Qué le interesaba descubrir más?”


El impacto de The Last of Us en la industria del entretenimiento

Es innegable que The Last of Us se ha convertido en un fenómeno mundial. En cuanto a la acogida que tuvo la serie entre los fans, tanto jugadores como espectadores, "...La historia tenía una profundidad y un peso que creo que nunca antes habíamos experimentado", dijo Qizilbash.


Sobre este tema, el ejecutivo de PlayStation Studios, le recalcó a Neil sobre cómo la adaptación a serie fue una apuesta al todo o nada. “Creo que hiciste algunas cosas que, en cierto modo, contradecían lo convencional; asumiste algunos riesgos narrativos y aportaste matices emocionales. Tampoco rehuiste temas muy complejos.”


Salir de lo convencional y arriesgarse trae recompensas, en este caso fue enriquecer la narrativa en torno a la saga. Así fue como Asad se lo manifestó a Druckman: “creo que todo eso le dio a la historia un peso y una profundidad que no creo que hayamos experimentado... pero en el fondo, se trata del amor, de la pérdida, de la supervivencia. Son estos temas casi humanos los que todos aprecian. Y luego también el mundo, es decir, el mundo que todos construyeron es duro, es brutal. Pero son los momentos de esperanza, amor, conexión y humanidad... esa dualidad fue algo que realmente destacó.”


Lee el post completo en el Newsroom de Sony Interactive Entertainment y si quieres ver la conversación completa pásate por el canal de YouTube de PlayStation.


[Series] La ley y el orden: Unidad de víctimas especiales. Cómo son los cuatro episodios dirigidos por Juan José Campanela

Universal+ anuncia que ya se encuentran disponibles en Latinoamérica los esperados (4) cuatro episodios de La Ley y el Orden: Unidad de Victimas Especiales dirigidos por el aclamado realizador argentino y ganador del Oscar, ®, Juan José Campanella (El secreto de sus ojos, El hijo de la novia). La flamante nueva temporada 26 del policial creado por el Universo Wolf y protagonizado por la ganadora del Emmy® Mariska Hargitay llega con episodios cargados de adrenalina y excepcionalmente filmados por el prestigioso cineasta que cumple nada menos que 25 años como parte del equipo de una ficción en la que se siente en familia. 

“Sin haber dirigido La ley y el orden no podría haber hecho El Secreto de sus ojos. Creo que en gran medida el éxito de La Ley y el Orden: Unidad de Victimas Especiales radica en Mariska (Hargitay, actriz que interpreta a Olivia Margaret Benson). Mariska ha logrado una comunicación de ella con su personaje, y del personaje con el público, que es increíble. ¡No se imaginan lo que es salir a la calle a filmar con Mariska! Creo que no hay estrella, por lo menos en Nueva York, que provoque semejante revolución. Me siento muy afortunado de que me sigan llamado y de estar en un set muy desafiante en lo creativo y muy cómodo en lo humano”, aseguró Juan José Campanella sobre esta nueva colaboración invitando a toda Latinoamérica a disfrutar está nueva entrega.


Desde su estreno en 1999 hasta hoy, La Ley y el Orden: Unidad de Victimas Especiales la serie creada por Dick Wolf que sigue la diaria de un grupo de detectives que investigan y procesan víctimas de crímenes sexuales, abuso infantil y crímenes contra ancianos, sigue rompiendo récords, entre ellos, logró consolidarse como la serie dramática más longeva de la televisión hasta la fecha.


Además, en 2024 Campanella dirigió el histórico episodio 550 titulado “Marauder” (“Merodeador”), escrito por el showrunner Dick Wolf, junto a Gabriel Vallejo (Survivor) y Greg Contaldi (The Drew Barrymore Show).



UN CASO DESAFIANTE PARA OLIVIA BENSON Y UNA TOMA DE REHENES QUE TIENE AL EQUIPO EN VILO: POR QUÉ LOS 4 EPISODIOS DIRIDIGOS POR JUAN JOSÉ CAMPANELLA SON VERDADERAMENTE IMPERDIBLES


  1. “Excavation” (“Excavación”) es el segundo episodio de la nueva temporada de La Ley y El Orden: Unidad de Víctimas Especiales, Campanella registra con gran pulso un caso bisagra que llega a manos de la comandante en jefe Olivia Benson (Mariska Hargitay). Una mujer encuentra un cuaderno de su adolescencia en la casa de su familia y, esa situación aparentemente trivial, le hace recuperar recuerdos reprimidos que la dejan en shock. En consecuencia, decide presentar cargos por un delito que data de hace décadas. Sin embargo, un poderoso juez se interpone en la causa y no le permite al equipo llevar adelante la investigación con la meticulosidad de siempre. El capítulo dirigido por Campanella fue cosescrito por Dick Wolf junto a Kathy Dobie (The Perfect Murder), David Graziano (Law & Order: Organized Crime) y Julie Martin (Law & Order: Criminal intent).


  1. Cornered” (“Acorralado”) se convierte en el octavo episodio de la temporada 26, también coescrito por los mismos guionistas, el equipo liderado por Olivia Benson (Mariska Hargitay) enfrenta otro caso angustiante y peligroso cuando Dominick Carisi (Peter Scanavino) pone su propia vida en riesgo al tratar proteger a dos mujeres que son tomadas como rehenes en un enfrentamiento entre la policía y un violento ladrón. Ante esa circunstancia de máxima tensión, Benson y la sargento Amanda Rollins (Kelli Giddish) organizan un arriesgado plan para poner a todos a salvo a contrarreloj.


  1. “Accomplice Liability” (“Responsabilidad del Cómplice”) asimismo, Campanella estuvo detrás de cámara para imprimirle su impronta única a la serie en el episodio 17, en el que Carisi es testigo de un hecho por el que deberá declarar y en el que Olivia Benson (Mariska Hargitay) intenta proteger a una víctima de abuso que le confía su dura historia. 


En este episodio se destaca la actuación del reconocido actor colombiano Juan Pablo Raba (Narcos, Los 33), en el atractivo rol de Andre Vaughn, quien será clave para el relato. En sus redes sociales, el intérprete destacó la invaluable experiencia de ser dirigido por juan José Campanella. “Me siento muy honrado de haber sido invitado a actuar en uno de los programas de televisión más emblemáticos de Estados Unidos entre estos increíbles talentos. Gracias por permitirme formar parte de este maravilloso elenco y equipo; significó muchísimo para mí. Lo mejor de todo sin duda fue haber sido dirigido por uno de mis ídolos, Juan José Campanella”, remarcó.


  1. “Play with Fire, Part 2” (“Juega con Fuego, Parte 2”) y como gran broche de otro para la temporada, el realizador Campanella también dirigió la segunda parte del esperado por los fanáticos del crossover de La Ley y el Orden: Unidad de Víctimas Especiales con La Ley y el Orden, en el que el equipo descubre un patrón de violación y asesinato dirigido contra mujeres marginadas, por lo que Carisi y los miembros de ADA Price se unen para acusar al sospechoso de múltiples delitos.



EL SECRETO DEL ÉXITO

26 AÑOS MANTENDIENDO INTACTO EL INTERÉS DE LA AUDIENCIA


Esta nueva colaboración hace honor al peso cultural de la franquicia en la historia de la televisión mundial al mismo tiempo que resalta su influencia en la trayectoria de destacados cineastas. La participación de Campanella en esta nueva temporada es un testimonio de la relevancia de La Ley y el Orden: Unidad de Victimas Especiales en el ámbito del entretenimiento global, y del profundo lazo que une a sus creadores a lo largo de los años.


La profundidad de las historias que La Ley y el Orden: Unidad de Victimas Especiales ha explorado a lo largo de sus veintiséis años que la ha catapultado como un sello indiscutido del drama policiaco a nivel mundial. Sus episodios invitan a una reflexión sobre las realidades sociales, culturales y legales que enfrentan las víctimas de crímenes sexuales. El enfoque en la humanidad de las víctimas, el énfasis en la importancia de la justicia restaurativa, y la dedicación inquebrantable de sus personajes hacia el esclarecimiento de la verdad han sido sólo algunos de sus componentes claves en su éxito y longevidad.


Esta nueva temporada de La Ley y el Orden: Unidad de Victimas Especiales hace honor a su legado como una voz fundamental en la lucha por la justicia en una sociedad compleja y cambiante. Como una prueba más de que sus guiones se adaptan al paso del tiempo y la realidad social y denuncian las limitaciones que el sistema judicial mantiene para que muchas veces se haga justicia.


Juan José Campanella es uno de los grandes directores del cine argentino que también adquirió prestigio internacional. Entre sus películas más aclamadas se encuentran El mismo amor, la misma lluvia, la nominada al Oscar®, El hijo de la novia, Luna de Avellaneda, la ganadora del premio de la Academia, El secreto de sus ojos y Metegol. Asimismo, se destacó en la TV argentina con producciones como Vientos de agua, El hombre de tu vida y Entre Caníbales, y en ficciones norteamericanas dejó su huella en episodios de House M.D., Halt and Catch Fire y, por supuesto, en La Ley y el Orden: Unidad de Víctimas Especiales, serie en la que empezó a dirigir hace 25 años y en donde se siente en familia.


La Ley y el Orden: Unidad de Victimas Especiales está disponible en Universal Premiere, uno de los canales lineales que integran el paquete de canales llamado Universal+ que incluye Universal Premiere, Universal Cinema, Universal Crime, Universal Comedy y Universal Reality.


Todos los episodios más recientes de las series que integran la marca La Ley y el Orden están disponibles en Universal+. 


¡No te pierdas los cuatro episodios de “La Ley y el Orden: Unidad de Victimas Especiales” que dirige Juan José Campanella en la temporada 26, en exclusiva por Universal+!


[Tecnología] Los televisores QLED de Samsung obtienen la certificación "Real Quantum Dot Display" de TÜV Rheinland

Samsung Electronics anunció que su última línea de televisores QLED ha recibido la certificación 'Real Quantum Dot Display' de TÜV Rheinland, una organización de certificación internacional con sede en Alemania. La certificación confirma que los televisores QLED de Samsung cumplen con los estándares globales para la estructura de pantalla de puntos cuánticos, reforzando el liderazgo tecnológico de la compañía en el mercado de televisores premium. 


La certificación confirma que los televisores QLED de Samsung cumplen con el estándar 62595-1-6 de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), que define la aplicación de la unidad de conversión de luz de puntos cuánticos (QD) combinada con fuentes de luz azul para pantallas QLED estándar. 

Como parte del proceso de certificación, TÜV Rheinland analizó el espectro de luz producido por los televisores QLED de Samsung y confirmó que mostraba una clara separación entre rojo, verde y azul, un marcador importante de la precisión del color. Esta distinción es posible gracias a los puntos cuánticos y puede no ser tan pronunciada en pantallas que utilizan materiales alternativos, que a veces provocan una mezcla de colores o una reducción de la claridad. Los resultados demuestran cómo el uso de puntos cuánticos por parte de Samsung contribuye a ofrecer una expresión de color vívida y precisa. 

Con la última certificación, los televisores QLED de Samsung quedan oficialmente validados como verdaderas pantallas de puntos cuánticos, diferenciando aún más las ofertas de Samsung y fortaleciendo la confianza del consumidor en la tecnología de televisores premium. 

“Esta certificación valida objetivamente que los televisores QLED de Samsung ofrecen un verdadero rendimiento de puntos cuánticos construido según estándares internacionales”, afirmó Taeyong Son, vicepresidente ejecutivo de Visual Display Business en Samsung Electronics. “Seguiremos impulsando la innovación y fortaleciendo la confianza del consumidor mientras lideramos el mercado de televisores premium”. 

Las series que han recibido la certificación incluyen las series Neo QLED 8K (QN990F, QN900F), Neo QLED 4K (QN90F, QN85F, QN80F, QN70F) y QLED 4K (Q8F, Q7F, Q6F). 

Los puntos cuánticos son nanomateriales ultrafinos, decenas de miles de veces más pequeños que un cabello humano, reconocidos por su capacidad de reproducir colores precisos y vívidos dependiendo de la longitud de onda de la luz. El método mediante el cual se integran los puntos cuánticos en los paneles de visualización se ha convertido en un indicador clave para evaluar el avance tecnológico en el segmento de televisores premium. 

Por otra parte, la tecnología de puntos cuánticos de Samsung también ha sido reconocida por la organización de pruebas global Société Générale de Surveillance (SGS) por su excelencia en el diseño sin cadmio, un enfoque consciente del medio ambiente que elimina el uso de cadmio, un metal pesado tóxico conocido por representar riesgos para la salud humana y el medio ambiente. 

5/09/25

[Televisión] El tráiler de Culpa Nuestra es el más visto en la historia para un original de streaming

Prime Video anunció hoy que lanzará la secuela de Culpa mía: Londres, Culpa tuya: Londres, así como Culpa nuestra: Londres, la película final de la trilogía. Las secuelas se estrenarán en Prime Video en más de 240 países y territorios de todo el mundo. 


Culpa tuya: Londres y Culpa nuestra: Londres son las dos nuevas entregas de la reinterpretación británica de la exitosa trilogía Culpable de Mercedes Ron. Los talentos británicos Asha Banks (Good Girl's Guide to Murder) y Matthew Broome (The Buccaneers) regresarán como los queridos Noah y Nick. 

Tras el éxito global y el fenómeno de fans que generó Culpa mía: Londres, que se estrenó en febrero de este año, Culpa tuya: Londres, y Culpa nuestra: Londres comenzarán su producción este mes de mayo. Estas dos nuevas películas Originales del Reino Unido se centrarán en las historias del segundo y el tercer libro, respectivamente, de la exitosa trilogía Culpable, de la autora Mercedes Ron.

5/03/25

[Teatro] Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora": Un viaje escénico a través de la memoria y el silencio familiar

En línea con la temporada 2025, el Teatro Nacional Chileno recibe a Flora y Flora el reciente montaje de la compañía Teatro Hierba Mala, cuyo título simboliza la herencia transgeneracional de las mujeres en una familia marcada por secretos que se repiten como un eco. La temporada de esta puesta en escena comenzará el 15 de mayo a las 19.30 horas.

Sobre la obra, Isidora Stevenson, autora de la obra comenta que “Más allá de ser un nombre, 'Flora' es un símbolo de lo que se perpetúa en el tiempo: los dolores, los silencios y, sobre todo, la posibilidad de romper esos ciclos”. Este nuevo estreno, es financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2024 del Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio de Chile. 

El proceso creativo de la obra nació de la necesidad de abordar lo innombrable. Javiera Mendoza, actriz y directora de la puesta en escena, propuso explorar el abuso intrafamiliar desde un lenguaje que permitiera transformar el dolor en una experiencia que pudiera ser escuchada. “Desde un inicio quería que Isidora (Stevenson) fuera la escritora de esta historia, la admiro y me encanta cómo configura sus palabras, cómo le da voz y cuerpo a las conversaciones que tuvimos y cómo esa poética construye un camino de representar una dignidad”, afirma Mendoza. En este trabajo conjunto, ambas artistas destacaron el uso del humor negro como herramienta para tensionar y humanizar las tragedias familiares, permitiendo que el horror sea narrado desde la belleza y la ironía.

El papel de Catalina Saavedra es clave en esta propuesta. La destacada actriz nacional da vida al personaje Corina, una bruja vidente médium que conecta a distintas generaciones, tiene la capacidad de habitar el drama con humor y profundidad. “Catalina aporta una frescura única, un humor que desarma y una verdad que traspasa lo escénico. Es el corazón de esta obra, acercando al público a una temática difícil desde un lugar cálido, irónico y profundamente humano”, señala Stevenson.

En su dimensión temática, la obra busca abrir una conversación sobre el impacto de la violencia intrafamiliar a lo largo del tiempo. “La obra plantea que el silencio perpetúa el dolor, mientras que hablar y confrontar el pasado es un acto de resistencia y reparación”, reflexiona la directora. A través de esta historia, las creadoras invitan al público a preguntarse: ¿qué significa el hogar cuando no es un lugar seguro? y ¿cómo transformamos el silencio en acción?

Desde lo escénico, el montaje combina elementos del realismo latinoamericano con un lenguaje visual poético. El desierto funciona como un espacio simbólico de abandono y redención, mientras que la iluminación evoca lo espectral, lo oculto que palpita. La dirección ha trabajado con una combinación de texturas y sonidos que envuelven al espectador en una experiencia sensorial profunda.

En el contexto actual, donde la violencia de género y los abusos intrafamiliares siguen siendo un problema urgente, "Flora y Flora" se erige como un espacio de conversación y transformación. “La obra dialoga directamente con el presente y el pasado, visibilizando cómo la violencia intrafamiliar se ha naturalizado en la cultura”, sostiene la dramaturga. Inspirada en reflexiones de la antropóloga Rita Segato, la obra plantea que los abusos no son sólo un problema individual, sino un síntoma de una estructura social que perpetúa el silencio. A través del humor, la poesía y la intensidad de sus interpretaciones, esta obra invita a recordar que nombrar lo innombrable es el primer paso para sanar.


Coordenadas

“Flora y Flora”

Estreno jueves 15 de mayo a las 19:30 horas

Temporada del 15 al 31 de mayo

Funciones de jueves a sábado a las 19:30 horas

Teatro Nacional Chileno (Morandé #25, Santiago, metro Universidad de Chile)

Venta de entradas a través de www.ticketplus.cl y boletería del teatro.


Reseña

Flora es una joven madre que vuelve a su pueblo de origen, Paihuano, para averiguar dónde está su abuela Flora, que dicen que anda como alma en pena por los caminos del Valle del Elqui y a quién necesita preguntarle algo de manera urgente. En esta búsqueda llega donde una bruja vidente médium, la señora Corina, que dicen que habla con las personas desaparecidas, estén vivas, muertas o a medio camino, no le importa, ella se comunica igual. A través de Corina, la bruja vidente médium, Flora intentará hablar, durante una noche sin luna, con su abuela Flora y exigir respuestas sobre la historia familiar que nunca antes ha nombrado ninguna. Entre sorbos de pisco y un gato espectral, Corina y Flora intentarán, antes que amanezca, hacer hablar a los espíritus y que las verdades sean por fin dichas.


Ficha artística

Dirección: Javiera Mendoza| Dramaturgia: Isidora Stevenson| Elenco: Catalina Saavedra y Belén Herrera| Diseño escenografía e iluminación: Rayen Morales| Composición y diseño sonoro: Vicente Cuadros| Diseño de vestuario y asistencia puesta en escena: María Constanza Barrera| Confección de vestuario: Ignacia Barrera| Realización telón de fondo: Antay Morales| Tramoyas: Flaviana Franccini y Javiera Cáceres| Periodista: Macarena Montes| Producción: Ana Laura Racz| Contenidos digitales: Agenciar| Colaboraciones: Fundación Honra y Espacio Checoeslovaquia.

  

Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2024



5/02/25

[Eventos] Llega por primera vez a Santiago la exhibición de arte contemporáneo de Disney "Mickey, todo empezó con un ratón"

El viernes 2 de mayo, “MICKEY, todo empezó con un ratón” abre sus puertas por primera vez en la ciudad de Santiago. Luego de su exitoso paso por Estados Unidos, China, Taiwán y Argentina, la exhibición de arte contemporáneo inspirada en la figura de Mickey Mouse, hace su debut en Chile, presentándose en Centro X, ubicado en el 3er piso de Mallplaza Los Dominicos, con entradas disponibles a través de https://ticketplus.cl/. 


Con más de 20 obras inspiradas en el icónico personaje, el público puede disfrutar del resultado de la imaginación de los artistas provenientes de diferentes países como Estados Unidos, Reino Unido, China, Japón, España, Grecia y Argentina, en torno a la figura de Mickey Mouse, y conectar con la magia de Disney a través de diversas técnicas e interpretaciones artísticas. 

Por su parte, el artista chileno Coto Chadid se suma a esta exhibición de carácter internacional con su obra denominada “Metaverse” inspirada en el personaje, que aplica elementos propios de la cultura chilena. 

“MICKEY, todo empezó con un ratón” ofrece un recorrido en el que el público puede explorar diferentes espacios que capturan artísticamente la esencia del personaje, incluyendo proyecciones de cortometrajes, actividades, zonas para tomar fotografías, y activaciones especiales. Cada rincón ha sido diseñado cuidadosamente para ofrecer a los visitantes un momento inolvidable, permitiéndoles vivir la magia de Disney. 

“Desde hace más de nueve décadas, Mickey Mouse es una fuente de inspiración para artistas de todo el mundo, que evidencian la influencia del icónico personaje en la cultura y el mundo del arte. Esta exhibición recorre distintas regiones desde 2018 incorporando las obras de artistas de los distintos países que visita. Ahora, desembarca en Chile para sumar la interpretación de un talento local”, dijo Martín Iraola, SVP, General Manager The Walt Disney Studios Latin America & Out-of-Home, The Walt Disney Company Latin America. 


“Desde Cinecolor, como representantes de The Walt Disney Company en Chile, estamos sumamente orgullosos de poder seguir acercando experiencias de calidad, con marcas tan reconocidas y personajes tan icónicos como Mickey Mouse, que tienen una fuerte conexión con los consumidores. Es un placer poder contar con el trabajo de Coto, artista chileno que es parte de la exhibición”, comentó Matías Tufaro, gerente general de Cinecolor. 

“Nos enorgullece presentar “MICKEY, todo empezó con un ratón”, por primera vez en Centro X. Cada espacio está diseñado para vivir momentos inolvidables, ya sea admirando las obras de artes, participando de nuestras actividades o en nuestros espacios para fotos. Esta es la primera vez que tenemos una muestra de esta naturaleza en nuestro país, y estamos seguros de que será una sorpresa para todos”, afirmó Leonardo Labarca, CEO de Grupo Up, conglomerado de empresas que están detrás de la producción de la exhibición y operador de Centro X. 

Adicionalmente, “MICKEY, todo empezó con un ratón” se pensó en conjunto con los equipos curatoriales involucrados como una exhibición accesible para personas con discapacidad visual. Ofrece audiodescripción a través de códigos QR, proponiendo un mayor detalle visual de cada una de las obras en la exposición. 

“MICKEY, todo empezó con un ratón" se podrá visitar del 2 de mayo, de lunes a domingo desde las 11:00 a 20:00 horas en Centro X, ubicado en el 3er piso de Mallplaza Los Dominicos, entradas a la venta por sistema Ticket Plus.



4/23/25

[Teatro] El caos más divertido del teatro llega a Chile: “Esta obra es un desastre” se estrenó en el Teatro Municipal de Las Condes

El fenómeno teatral que ha hecho reír a millones alrededor del mundo aterriza en Santiago con un espectáculo donde el desastre y la comedia se apoderan del escenario, en una puesta en escena aclamada por la crítica internacional, y en esta ocasión, dirigida por el actor y comediante Pato Pimienta. 


Nada puede salir mal… o tal vez sí. “Esta obra es un desastre”, la comedia que ha hecho reír a millones de espectadores en Broadway, West End y más de 30 países, aterriza por primera vez en Chile con una temporada imperdible en el Teatro Municipal de Las Condes. Desde el 17 de abril hasta el 11 de mayo, el público podrá disfrutar de esta hilarante puesta en escena que transforma el caos en carcajadas. 

Una comedia llena de accidentes, tropiezos y carcajadas 

Escrita por Henry Lewis, Jonathan Sayer y Henry Shields, la obra sigue a una torpe compañía de teatro amateur que intenta montar un drama policial titulado “El asesinato en la mansión Haversham”. Pero desde el primer minuto, todo comienza a fallar: puertas que no abren, decorados que se desploman, actores que olvidan sus líneas y accidentes que parecen no tener fin, convirtiendo la función en un verdadero desastre. Sin embargo, mientras la obra dentro de la obra se desmorona, el público no puede dejar de reír. 

La versión chilena estará dirigida por el actor y comediante Pato Pimienta, y contará con un elenco de destacados actores nacionales, entre ellos Eyal Meyer, Julio Milostich, Víctor Montero, Silvanna Gajardo, Constanza Mackenna, Matías Oviedo, Sebastián Layseca, Francisco Paco López y Marco Rebolledo, quienes darán vida a esta comedia donde el error es la estrella principal. La producción replicará la impresionante escenografía del montaje original, la cual fue premiada con los prestigiosos Tony y Drama Desk Award por su diseño técnico, convirtiendo el escenario en un personaje más dentro del caos teatral. 

Estrenada en Londres en 2012, “Esta obra es un desastre” (bajo su título original The Play That Goes Wrong) se convirtió en un fenómeno global, manteniéndose en cartelera por más de 10 años en el West End y triunfando en Broadway con el premio Laurence Olivier a la Mejor Comedia. Ahora, Chile se suma a la lista de países que han disfrutado de este éxito internacional, junto a España, México, Argentina, Uruguay y Colombia. 

Las funciones se realizarán de miércoles a domingo, con su gran estreno programado para el 17 de abril a las 20:00 horas. Las entradas ya están a la venta en el sitio oficial del Teatro Municipal de Las Condes (www.tmlascondes.cl).

Redes sociales

Más visto

17 de octubre en cines

17 de octubre en cines
Stella. Una vida

Síguenos en Facebook

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

index