DISQUS SHORTNAME
6/04/25
[Tendencias] FEMCINE da a conocer las obras ganadoras de sus competencias nacionales e internacionales
[Eventos] 27º Festival de Cine Europeo proyectará gratuitamente 38 películas en 18 salas independientes de 12 ciudades a lo largo del país
Una selección de películas de diversos géneros y temáticas, de 19 países europeos, además de funciones gratuitas y actividades de formación para públicos de todas las edades marcarán la nueva edición del certamen, organizado en alianza con la Red Salas de Cine Chile. El festival se llevará a cabo del 10 al 15 de junio de 2025. Entrada liberada
Del 10 al 15 de junio se celebrará una nueva edición del Festival de Cine Europeo, una de las muestras cinematográficas internacionales más importantes del país.
Este año, el festival contará con 38 películas provenientes de 19 países europeos, que serán exhibidas de manera gratuita en 18 salas de cine distribuidas en 12 ciudades, de Antofagasta a Punta Arenas, gracias a la alianza con la Red Salas de Cine Chile, que permitirá proyectar estos filmes en salas independientes de norte a sur del país.
El Festival de Cine Europeo es una actividad conjunta de la Delegación de la Unión Europea en Chile, y sus Estados miembros, centros culturales europeos, y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP).
ANTONIA ZEGERS, CILLIAN MURPHY Y VIGGO MORTENSEN: en películas sobre derechos humanos, sostenibilidad y diversidad.
Con una programación que busca reflejar la diversidad cultural del continente, el festival proyectará películas que abordan temáticas como la memoria histórica (colectiva y personal), desigualdad y poder, migración, ecología y saberes indígenas, animación infantil, cine y representación. Además, se realizarán actividades paralelas de mediación y educación, con el objetivo de fomentar la reflexión en torno al cine y su vínculo con la sociedad.
Desde su fundación en 1998, el Festival de Cine Europeo se ha posicionado como un espacio de acceso libre para descubrir películas europeas que rara vez llegan a las carteleras comerciales. Este año, la programación vuelve a combinar ficción, documental, cine de autor y propuestas innovadoras, para públicos de todas las edades.
Entre los títulos más destacados de esta edición se encuentran:
"Riefenstahl" (Alemania): Un documental provocador de Andres Veiel que reabre el debate sobre arte, propaganda y ética, al revisar el legado de Leni Riefenstahl.
"Family Therapy" (Eslovenia): La directora Sonja Prosenc entrega una sátira surrealista sobre la hipocresía de la élite europea, en una comedia negra que desarma la idea de la familia perfecta.
"Los Tortuga" (España): Belén Funes presenta un retrato íntimo de la precariedad urbana en Barcelona con una mirada sensible y comprometida. El elenco cuenta con la chilena Antonia Zegers. Se estrenó con éxito en el Festival de Toronto.
"Une Famille" (Francia): La novelista Christine Angot debuta en el cine con un documental valiente y personal sobre el incesto y el silencio familiar.
"Eureka" (Francia): El director Lisandro Alonso despliega una obra poética sobre la memoria indígena y la violencia colonial en distintos territorios y épocas. El reparto cuenta con Viggo Mortensen y Chiara Mastroianni.
"Small Things Like These" (Irlanda/Bélgica): Con Cillian Murphy, este drama aborda los abusos cometidos en las lavanderías de las Magdalenas en Irlanda, en un llamado a romper el silencio.
"R.M.N." (Rumania): Cristian Mungiu, ganador de Cannes, examina el racismo y la xenofobia en una comunidad rural de Transilvania.
"Reinas" (Suiza/Perú/España): Una historia coming-of-age sobre migración y familia ambientada en el Perú de los 90, dirigida por Klaudia Reynicke.
"Vermiglio" (Italia): Maura Delpero firma un conmovedor drama histórico sobre amor, guerra y transformación en los Alpes italianos.
"Favoriten" (Austria): Un documental que sigue la vida de 25 niños de una escuela multicultural en Viena, explorando temas de integración y educación.
La muestra llegará a Santiago, Antofagasta, La Serena, Los Andes, Valparaíso, San Antonio, Chillán, Constitución, Puerto Varas, Puerto Montt, Coyhaique y Punta Arenas.
Participan 19 embajadas: Alemania, Chipre, Eslovenia, España, Francia, Irlanda, Noruega, Rumania, Suiza, Italia, Portugal, Croacia, Austria, Bélgica, Polonia, Suecia, Finlandia, Hungría y Grecia, reafirmando el valor de instancias como esta para el diálogo cultural, la circulación de ideas y el encuentro entre cinematografías diversas que, desde Europa, dialogan con el público chileno.
COORDENADAS DE CARTELERA
27° Festival de Cine Europeo
10 al 15 de junio de 2025
Entrada liberada
38 películas provenientes de 19 países se exhibirán en 18 salas de 12 ciudades de Antofagasta a Punta Arenas.
5/28/25
[Teatro] Musical “Footloose” sacude al Teatro Municipal de Las Condes con música y rebeldía


[Tendencias] Papa Johns celebra 15 años en Chile con el lanzamiento de sus nuevas especialidades Churrasco Luco y Pollo Luco
[Eventos] ¡Se acabó la espera!: La Casa de Bluey abre sus puertas a público este jueves 29 de mayo
[Series] La quinta temporada de The Chosen estrena exclusivamente en Prime Video el 13 de julio

[Teatro] Danza en GAM: Cuerpos trans luchan por la diversidad danzando

[Tendencias] Fundación Todo Mejora presenta: Resultados del primer año del Programa "Familia a Colores"

|
[Tendencias] ¡Llega a Chile la esperada versión live action de “Cómo entrenar a tu dragón”! Y Yogen Früz lo celebra lanzando el nuevo: Dragon Früz

Hay que destacar que las versiones anteriores de esta película (2010- 2014- 2019), no sólo han sido un éxito de taquilla y recaudación, sino que han estado nominadas a los Globos de Oro, y ha sido ganadora en diferentes festivales del mundo como mejor película animada (2015), mejor dirección animada (2015), y mejor música en una producción animada (2015) entre otros reconocimientos.
5/26/25
[Tecnología] Samsung Electronics ocupa el puesto N.º 1 en el mercado global de monitores para videojuegos por sexto año consecutivo
Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que ha mantenido su posición como la marca líder mundial en monitores para videojuegos por sexto año consecutivo, según los datos más recientes de International Data Corporation (IDC).
Basándose en los ingresos totales, Samsung alcanzó una participación líder del 21.0 % en el mercado global de monitores para gaming en 2024, reafirmando su dominio en una industria en constante evolución impulsada por el rendimiento. Samsung también ocupó el primer lugar en el segmento global de monitores OLED por segundo año consecutivo, logrando una participación del 34.6 % apenas dos años después del lanzamiento de su primer modelo OLED.
“El impulso de Samsung en el mercado de pantallas para videojuegos refleja nuestra búsqueda constante de la innovación y el profundo entendimiento de lo que los gamers de hoy necesitan”, afirmó Hoon Chung, Vicepresidente Ejecutivo del Visual Display Business de Samsung Electronics. “Desde experiencias 3D envolventes hasta un rendimiento OLED líder en la industria, estamos dando forma al futuro del gaming”.
El crecimiento sostenido de Samsung está impulsado por su potente línea de monitores para videojuegos Odyssey, que establece el estándar para una experiencia de juego inmersiva y de alto rendimiento a través de una variedad de modelos:
Odyssey 3D (modelo G90XF): Un monitor revolucionario de 27" pulgadas que ofrece una experiencia 3D sin gafas gracias a la tecnología de seguimiento ocular y una lente lenticular exclusiva. Con conversión de video de 2D a 3D mediante Reality Hub, una frecuencia de actualización de 165Hz y un tiempo de respuesta GTG (Gris a Gris) ultra rápido de 1ms, este monitor redefine la interactividad y el realismo.
Odyssey OLED G8 (modelo G81SF): Monitor OLED de 27" o 32" pulgadas con resolución 4K y 240Hz de frecuencia, que ofrece una precisión de color excepcional y un rendimiento ultra rápido gracias a la avanzada tecnología QD-OLED. Cuenta con la mayor densidad de píxeles en su categoría, un tiempo de respuesta GTG de 0.03ms y Samsung OLED Safeguard+ para proteger contra quemado de pantallas.
Odyssey OLED G6 (modelo G60SF): Monitor QHD QD-OLED de 27" pulgadas con una frecuencia de actualización ultra rápida de 500Hz y un tiempo de respuesta GTG de 0.03ms, su lanzamiento está previsto para la segunda mitad de 2025. El Odyssey G6 amplía el liderazgo de Samsung en el segmento de juegos competitivos, ofreciendo velocidad y capacidad de respuesta de nivel élite.
En el núcleo de esta nueva generación de monitores se encuentra la tecnología exclusiva Quantum Dot OLED de Samsung, que mejora la precisión del color, el contraste y el brillo desde todos los ángulos de visión, convirtiéndose en la opción preferida por gamers que buscan calidad de imagen impresionante y rendimiento superior. El rendimiento de los tres monitores se ve potenciado aún más por la compatibilidad con NVIDIA G-SYNC y el soporte para AMD FreeSync™ Premium Pro , que reducen el parpadeo, los cortes y la latencia para brindar la mejor experiencia de juego en OLED.
Los modelos Odyssey 3D y Odyssey OLED G8 ya están disponibles a nivel mundial, y el Odyssey OLED G6 estará disponible globalmente en la segunda mitad de 2025.
Para más información sobre la línea de monitores para videojuegos de Samsung, visita: www.samsung.com.
[Tendencias] Lucas Espinoza y Erwin Padilla llevarán a cabo un show gratuito por redes sociales
5/24/25
[Tendencias] Día del Completo: cinco ideas irresistibles para celebrar con sabor chileno
Hoy Chile celebra el Día del Completo, una jornada que reúne a miles de personas en torno a uno de los platos más populares y queridos del país. Desde clásicos como el italiano hasta nuevas versiones con ingredientes frescos y salsas caseras, el completo sigue siendo sinónimo de encuentro, sabor y tradición.
Para esta ocasión, la cocinera Dalal Halabi comparte cinco versiones especiales que permiten renovar esta preparación sin perder su esencia. Cada receta está pensada para probar en casa, con diversos ingredientes y técnicas sencillas que dan como resultado completos sabrosos y con personalidad.
Entre sus propuestas destaca el completo a lo pobre, con cebolla caramelizada lentamente, huevo frito con yema blanda, papas hilo y mayonesa. El secreto, según Dalal, está en la cocción lenta de la cebolla: “Hay que cortarla en cuadritos, cocinarla a fuego bajo con mantequilla o aceite de oliva, una pizca de sal, y un toque de vinagre balsámico. En media hora tienes una cebolla dulce y dorada que eleva cualquier completo”.
Otra apuesta diferente es un chacarero, con tomate, porotos verdes, ají verde y una mayonesa picante más el ají chileno.
Para quienes buscan frescura y un toque ácido completo dinámico, con palta, tomate, mayonesa y un chucrut casero tipo express, preparado con repollo morado, zanahoria rallada, vinagre y especias. Solo necesita unos minutos de reposo y puede guardarse por días en el refrigerador. El tradicional italiano también se renueva con una salsa verde chilena a base de cilantro, ciboulette, cebollín, ají verde y limón, “Es fresca, intensa y queda increíble con palta y tomate”, explica Halabi.
Finalmente, una versión norteña: el completo con mayonesa de aceitunas negras, mezcladas con yogur natural o mayonesa, mostaza y jugo de limón. Se acompaña con palta, tomate, lechuga y zanahoria rallada.
Como en toda preparación, los detalles hacen la diferencia. Para que la salchicha quede perfecta, Dalal recomienda no hervirla en exceso: basta con calentarla en agua caliente durante 3 a 5 minutos. Luego, pasarla por un sartén con un poco de mantequilla o aceite para sellarla le da una textura dorada y un sabor más profundo. También se puede dorar al horno o en la parrilla.
¿Y el pan? Hay varias formas de calentarlo bien: al vapor usando una olla con rejilla, en sartén con tapa y unas gotas de agua, o en horno envuelto en papel aluminio. El microondas, dice Halabi, es el último recurso: “si no queda otra, usa papel absorbente apenas húmedo para que no se ponga chicloso”.
Para quienes buscan ir más allá, hay muchas formas de personalizar el completo sin alejarse del espíritu chileno. Desde salsas caseras como pebre o ají verde, hasta toques crujientes como tocino, cebolla crispy o papas hilo. También se pueden sumar vegetales salteados, champiñones o incluso un toque dulce con mermelada de ají o pickles.
“Cada 24 de mayo es una oportunidad para reencontrarnos con esta preparación tan querida. El completo sigue vigente porque es simple, sabroso y adaptable a todos los gustos. Por eso, nos gusta promover nuevas ideas y recetas que animen a las personas a prepararlo en casa”, señala Daniela Tapia, subgerenta de Marketing de San Jorge, marca de Cial Alimentosc.
5/14/25
[Teatro] Vuelve María Izquierdo con Amores de cantina al GAM
.jpg)
Tabs
Más visto
-
¿Por qué los tomates lindos son desabridos? ¿Qué tienen que ver las palomas con los misiles y las guerras? ¿Se puede afirmar que las fresas...
-
Si quieres ganar un ejemplar de " Dónde los árboles cantan " de la destacada escritora española Laura Gallego , esta es tu oport...
-
Se trata de una experiencia gratuita e inolvidable con múltiples actividades. La ruta comienza este 26 de julio en el Parque Araucano. Este...