
DISQUS SHORTNAME
10/01/18
[Reseña libro] ¡Sálvese quien pueda! de Andrés Oppenheimer: Cómo comprender la era de la automatización
¿Cómo sería una sociedad en donde conviviésemos con robots? Es una pregunta que en más de una ocasión nos hemos hecho frente a una película, serie o libro futurista. Sin embargo, en una sociedad donde cada vez son más implementadas máquinas que pueden hacer a un lado la mano de obra humana, esta pregunta se comienza a materializar de forma más concreta en nuestras mentes.
A pesar de que la revolución industrial trajo consigo un cambio radical en el modo de trabajo universal dentro de las industrias, y a su vez, trajo también una serie de cambios favorables ante trabajos que requerían un esfuerzo físico descomunal, este fue el puntapié inicial a una nueva era que con el paso del tiempo y el avance de la tecnología, llegó a un punto en donde un número inimaginable de oficios y carreras corre (o correrá) peligro.

El periodista y galardonado escritor argentino Andrés Oppenheimer en ¡Sálvese quien pueda! Nos ofrece una idea de cómo los algoritmos podrían ir tomando territorio hasta hacer de la fuerza laboral humana algo menos requerida.
Oppenheimer viajó por tres continentes, visitando países tales como Corea, Nueva York, Japón, Israel y varios otros con tal de podernos explicar en este libro cómo cada uno de nosotros puede prepararse para este “tsunami robótico” que se aproxima.
Realmente es una investigación bien fundamentada, con muchos datos de apoyo y con una prosa amena que ayudarán definitivamente a que nos informemos de este fenómeno y sepamos cómo enfrentarlo.
Por Grace Aravena
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Tabs
Más visto
Más visto
-
Smart Fit, la cadena con más de 90 gimnasios en el país, será protagonista en ambos eventos, para ofrecer una propuesta que va más allá del ...
-
En 2011 “Amores de cantina”, la tragicomedia musical del dramaturgo chileno Juan Radrigán, se convirtió en uno de los hitos teatrales de la ...
-
Este 15 de mayo, se celebra en Chile el día del pisco. Una conmemoración instaurada en 2009, en honor al Decreto de 1931 que estableció la D...
No hay comentarios:
Publicar un comentario