DISQUS SHORTNAME

Mostrando entradas con la etiqueta Vinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vinos. Mostrar todas las entradas

8/15/25

[Tendencias] Día del Pinot Noir: lo que debes saber para celebrar este 18 de agosto

Este 18 de agosto se celebra el día internacional del pinot noir, una cepa de vino reconocida por su frescura, delicadeza y aromas frutales. Su nombre significa “pino negro” en francés, en referencia a la forma de sus racimos compactos y oscuros. Originaria de la región de Borgoña, esta variedad ha conquistado a enólogos y consumidores gracias a su elegancia y gran versatilidad gastronómica. 


Actualmente, existen cerca de 3.000 hectáreas de Pinot Noir plantadas en Chile, principalmente en zonas de clima frío como Casablanca, San Antonio y Leyda. Se cree que esta es una de las variedades más antiguas del mundo, valorada por su ciclo corto y maduración temprana, lo que permite expresar con precisión el carácter del terroir. A diferencia de cepas más intensas como el Cabernet Sauvignon o el Carménère, el Pinot Noir ofrece un perfil más liviano, con taninos suaves y buena acidez. 

Para esta celebración, Michelle Sarabia, Brand Manager de La Vinoteca recuerda que el Pinot Noir se disfruta mejor entre los 10° y los 12°C, una temperatura que permite apreciar sus notas de frutos rojos, su acidez vibrante y perfil floral. Según su origen, esta cepa también puede ofrecer matices más complejos, como sutiles notas terrosas, de suelo húmedo o vegetación silvestre, que evocan directamente el paisaje donde fue cultivada. 

Pensando en quienes buscan una buena opción para brindar este 18 de agosto, La Vinoteca seleccionó tres etiquetas chilenas que reflejan diferentes expresiones del Pinot Noir, según su origen y estilo enológico. Una invitación a explorar la elegancia y versatilidad de esta cepa en su día. Estas son: 

Garcés Silva Amayna Pinot Noir (Valle de Leyda)
Elegante, preciso y altamente gastronómico. Este Pinot Noir destaca por su acidez refrescante, notas de fruta roja madura y un toque especiado que recuerda a pimienta roja o negra. Refleja fielmente el terroir costero de Leyda y la precisión enológica detrás de su elaboración. Es ideal para armonizar con tablas de quesos, embutidos, pescados y productos marinos. 

Matetic Corralillo Pinot Noir (Valle de San Antonio) 
Un vino que refleja fielmente su origen costero y su enfoque en agricultura orgánica y biodinámica. De cuerpo medio, taninos sedosos y persistencia elegante, ofrece notas de frutos rojos como frutilla, frambuesa y cereza, acompañadas de aromas florales a jazmín y lavanda, y un sutil matiz terroso. Su jugosa acidez y carácter expresivo lo convierten en una excelente opción para quienes buscan vinos con identidad y conexión con el viñedo. 

Casas del Bosque Botanic Series Pinot Noir 
Este nuevo Pinot Noir de influencia costera destaca por su suavidad y frescura. Cultivado en laderas franco arenosas de Tapihue y acariciado por la brisa del Pacífico, entrega una expresión vibrante y muy particular del terroir de Casablanca. Fermentado en huevos de concreto y criado en barricas francesas, destaca por su textura compleja, notas de cassis, pétalos de rosa en nariz y taninos suaves en boca. Ideal para quienes buscan un vino expresivo y fácil de disfrutar.



5/24/23

[Tendencias] Día Internacional del Chardonnay: Un vino que trasciende fronteras y culturas

Este jueves 25 de mayo se celebra el Día Internacional del Chardonnay, una de las variedades de vino blanco más reconocidas y destacadas en todo el mundo. Pese a que es considerada una de las uvas más elegantes y que cautiva paladares en diferentes países, no muchos conocen su procedencia.  


Por esto la primera pregunta es: ¿Dónde se originó el Chardonnay? En Francia, específicamente al sur, en la región de Borgoña, y actualmente esta uva es cultivada en varias partes del mundo, tales como: Estados Unidos, Nueva Zelanda, España, Australia, Francia y Sudáfrica. 

Una de las características que más se destaca del Chardonnay es su versatilidad, pues factores como el clima o el proceso de elaboración, influyen en el resultado final del vino. 

Por ejemplo, en lugares cálidos como Australia, su sabor es a frutas tropicales como el mango o plátano, mientras que en zonas más frías posee aromas de pera, manzana y ciruela verde. 

Otro factor que influye en el sabor final del vino, es el material de la barrica donde se añeja el Chardonnay. En ese sentido, el roble envejecido entrega personalidad e intensidad al producto final, convirtiéndose así en una de las opciones preferidas al momento de elaborar este vino. 

En relación a su sensación en boca, esta se caracteriza por su buena acidez y por ser frutal, siendo los platos con pescados, mariscos y carnes blancas su maridaje ideal.

Revisa a continuación una selección de algunas variedades de Chardonnay que podrás encontrar en La Vinoteca. 

- Matetic EQ, Valle de San Antonio
Originario del Valle de San Antonio, este vino se caracteriza por su suavidad y color amarillo brillante. Su aroma es intenso, con toques de frutas tropicales; notas cítricas, de miel y duraznos; además de una delicada nota salina. Concentrado y de buen volumen, su sensación en boca es persistente y elegante. 

Posee, además, un potencial de guarda de cuatro a seis años.

- Morandé Black Series, Valle de Malleco
Emplazado en el corazón de La Araucanía, entre la Cordillera de los Andes y la Cordillera de Nahuelbuta, este vino se caracteriza por ser intenso y elegante. Su aroma es cítrico y de manzanas verdes, destacando sus notas de frutos secos, como avellanas y castañas tostadas.

Muestra en boca una acidez tensa, fresca y una estructura vertical. Sobresale el carácter austero de su fruta y se hace más complejo gracias a sus delicadas notas minerales. 

- Amayna, Valle de Leyda
Originario del Valle de Leyda, este vino dorado pálido brillante se caracteriza por sus aromas que van desde las piñas maduras al zeste de limón. En boca, es limpio y fresco, de acidez y volumen medio, con una concentración de sabores para lograr un final largo junto a una delicada nota salina. 

Su potencial de guarda es de cuatro a seis años. 

- Casas del Bosque Gran Reserva, Valle de Casablanca
Oriundo del Valle de Casablanca, llama la atención sus elegantes aromas de cáscara de cítricos y pera verde, además de sus notas a nuez y almendras. Sus sabores a crème brûlée y masa de galleta, dan paso a una fresca y viva acidez que imparte una excelente estructura y duración.

Su potencial de guarda es de hasta un año. 

- Villard Grand Vin, Valle de Casablanca
Del Valle de Casablanca, este vino se caracteriza por ser frutal y jugoso, con taninos dulces y acidez vibrante, destacando, además, su color amarillo pajizo. 
 
Su potencial de guarda es de cuatro a seis años. 

Redes sociales

Más visto

17 de octubre en cines

17 de octubre en cines
Stella. Una vida

Síguenos en Facebook

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

index