DISQUS SHORTNAME

Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

11/02/25

[Libros] Dr. Mortis Vuelve a la Vida: Mortis. Último Testamento, la novela que marca sus 80 años.

Cuando se conmemoran 80 años desde la creación del terrorífico Dr. Mortis, figura icónica y fundamental de la cultura popular chilena, el escritor Miguel Ferrada publica a través del sello Suma su nueva novela, Mortis. Último Testamento. Este lanzamiento literario se convierte en el eje central de las celebraciones por la efeméride del personaje, sumando una emocionante capa de misterio y terror a su ya extenso legado. La obra está dirigida no solo a los seguidores de la novela de misterio, ciencia ficción y terror, sino también a la vasta base de antiguos fans del Dr. Mortis.

En esta nueva entrega, la trama arranca con la unión de fuerzas entre Susan Clark, una investigadora inglesa, y Rubén Duarte, un agente chileno. Ambos se hacen pasar por policías para desentrañar un misterioso caso en el sur de Chile, aunque en realidad pertenecen a una organización secreta dedicada a crímenes de naturaleza extraordinaria. Su misión se complica con el descubrimiento de las ruinas de una casa que albergó a un científico nazi y una serie de muertes atroces. Estos hallazgos llevan a los protagonistas directamente a los peligros relacionados con el enigmático Dr. Mortis, forzándolos a enfrentar el apocalipsis y un horror final, aceptando un papel mucho más protagónico de lo que jamás imaginaron.

La relevancia del Dr. Mortis, creado originalmente en 1945, es indiscutible. A lo largo de ocho décadas, ha sido protagonista de un vasto universo que incluye revistas de historietas, radioteatros, obras de teatro, series de televisión y libros de cuentos, siendo una prueba de la fascinación duradera que ejerce en el imaginario nacional. El propio Miguel Ferrada tiene una historia con el personaje, habiéndolo revitalizado en 2011 con una reedición del cómic que logró vender más de 100 mil ejemplares. Con Mortis. Último Testamento, Ferrada no solo rinde homenaje, sino que se atreve a preguntar: ¿Cuál es la verdad detrás de los hechos que vinculan al Dr. Mortis a eventos históricos a lo largo de los siglos?

El lanzamiento de la novela de Ferrada es parte de un gran festejo que se extenderá durante octubre y noviembre. Las actividades conmemorativas de los 80 años incluyen una destacada exposición y ciclo de charlas en la Biblioteca Nacional, una marcha Zombie dedicada al personaje y la realización de un radioteatro en vivo, asegurando que el terrorífico legado del Dr. Mortis continúe vivo y aterrando a nuevas generaciones.

10/31/25

[Libros] El misterio que cuestiona la memoria: "El asesinato de los Aosawa" de Riku Onda Ya está disponible en Chile

Llega a Chile la aclamada novela "El asesinato de los Aosawa" (The Aosawa Murders), la obra más emblemática de la reconocida autora japonesa Riku Onda. Este thriller psicológico, que ha cosechado premios y el reconocimiento mundial, aterriza en las librerías chilenas prometiendo una experiencia de lectura profundamente intrigante. La novela no solo se centra en un crimen masivo, sino que invita al lector a adentrarse en la mente de sus personajes, explorando la naturaleza escurridiza de la verdad y el recuerdo. 


La trama se desarrolla en un caluroso verano japonés, donde una celebración familiar en la mansión de los Aosawa, una prestigiosa familia médica, se transforma en tragedia. Diecisiete asistentes, incluyendo niños, mueren envenenados con cianuro. La única superviviente es Hisako, la hija menor de la familia, quien, tras un accidente, es ciega. Las únicas pistas son un poema críptico y el testimonio confuso de Hisako, que solo menciona una "habitación azul". La investigación toma un giro abrupto cuando un joven se declara culpable y se suicida, dejando el móvil del crimen sumido en el misterio. 

Riku Onda construye un fascinante relato de perspectivas múltiples, donde diferentes voces —vecinos, investigadores y una autora obsesionada— intentan ensamblar los hechos. La autora utiliza esta estructura narrativa para desmantelar la verdad oficial, forzando al lector a dudar de cada testimonio y a cuestionar la fiabilidad de la memoria. Este enfoque transforma el libro en algo más que un simple misterio, convirtiéndolo en una profunda reflexión sobre las sombras de la sociedad y la manifestación del mal. 

"El asesinato de los Aosawa" es una novela audaz, brillante en su ejecución y con una atmósfera cautivadora, que ha sido celebrada por la crítica global. Ya disponible en las principales librerías del país, es una obra imprescindible para quienes buscan un thriller que desafíe las convenciones y mantenga la tensión hasta la última página.

[Libros] La Fusión Inesperada: "Nunca olvides que te quiero" de Nicholas Sparks y M. Night Shyamalan Llega a Librerías Chilenas

Este mes llega a las librerías de Chile "Nunca olvides que te quiero"(Remain), una novela que fusiona de manera magistral el conmovedor romance de Nicholas Sparks con la intriga y los elementos sobrenaturales del director y guionista M. Night Shyamalan. Esta colaboración única promete una experiencia de lectura electrizante, explorando los misterios de la vida, la muerte y la persistencia de la conexión humana.

La novela presenta una premisa profundamente emotiva y con tintes de thriller paranormal, centrada en un joven arquitecto que, tras una pérdida devastadora, debe desenterrar una verdad oculta sobre el pasado de su ser querido. Esta búsqueda lo lleva a cuestionar las leyes que rigen nuestra existencia, forzándolo a enfrentar una realidad donde el amor, aunque transformador, puede ser también aterrador. El relato invita al lector a reflexionar si la fuerza de la emoción humana puede romper las barreras de la muerte.

"Nunca olvides que te quiero" se distingue por tejer una narrativa donde la intensidad romántica de Sparks se eleva con el característico suspenso y giros inesperados de Shyamalan. Es una obra destinada tanto a los seguidores de historias de amor incondicional como a aquellos que disfrutan de un misterio que desafía la lógica y explora lo inexplicable. No pierdan la oportunidad de adentrarse en esta atípica pero poderosa unión creativa.

La invitación para lectores y lectoras a descubrir esta intrigante novela. Los ejemplares de "Nunca olvides que te quiero" ya están disponibles en puntos de venta a nivel nacional. No te pierdas la historia que pregunta: ¿Puede el amor liberarnos incluso de las fronteras de la vida y la muerte?

[Libros] Prohibido morir aquí, la Obra Maestra de Elizabeth Taylor, disponible en librerías

Prohibido morir aquí, considerada la obra maestra de Elizabeth Taylor, una de las voces más brillantes de la literatura británica del siglo XX. Esta aclamada novela, candidata al prestigioso Booker Prize y elogiada internacionalmente, ofrece una mirada profundamente humana, ingeniosa y conmovedora sobre la vejez, la soledad y la búsqueda de afecto en la última etapa de la vida. Para deleite de los lectores, la esperada edición ya se encuentra disponible en las principales librerías chilenas.

Una Inesperada Amistad en el Corazón de Londres

La novela nos presenta a la señora Palfrey, quien, recién enviudada, toma la decisión de instalarse en el Claremont, un sobrio hotel londinense habitado por un pintoresco grupo de jubilados. Allí, inmersa en una rutina ordenada y una creciente soledad, su vida da un giro inesperado. Un encuentro fortuito en la calle con Ludo, un joven que sueña con ser escritor, desencadena una improbable y tierna amistad que desafía la brecha generacional. Juntos, la señora Palfrey y Ludo idean un pequeño plan para compensar la falta de atención familiar, demostrando que la sorpresa y la esperanza nunca tienen fecha de caducidad.

Ingenio y Compasión: La Firma de una Maestra

Elizabeth Taylor despliega en Prohibido morir aquí todo su genio literario. Su maestría reside en la capacidad para capturar con precisión los detalles reveladores de la vida cotidiana, tejiendo una narración vívida e inolvidable. El libro ha sido celebrado por su afilado sentido de la ironía y una profunda compasión, logrando un balance delicado entre el humor elegante y una reflexión lúcida sobre la ancianidad. Críticos de todo el mundo han destacado su condición de "pequeña obra maestra", resaltando su brillantez para analizar la intimidad de la vida posguerra con una elegancia que perdura.

Prohibido morir aquí es una lectura esencial para quienes aprecian la sutileza psicológica y las historias que conmueven y divierten a partes iguales. Es un libro que nos recuerda la importancia de la conexión humana y la posibilidad de nuevos comienzos, sin importar la edad. Te invitamos a sumergirte en esta joya literaria.

[Libros] ¡El retrato definitivo de un mito llega a Chile! "El español que enamoró al mundo" de Ignacio Peyró

La aclamada biografía que ha cautivado a lectores y críticos en Europa, "El español que enamoró al mundo: Una vida de Julio Iglesias" de Ignacio Peyró (Libros del Asteroide), aterriza finalmente en Chile y ya está disponible en las principales librerías del país. Más allá de un mero recuento de anécdotas, el libro se ha consolidado como una obra brillante de no ficción que utiliza la figura del legendario cantante como prisma para analizar la evolución social y cultural de España y del mundo hispano desde el tardofranquismo hasta nuestros días. Es un texto imperdible para comprender el fenómeno global de uno de los artistas más universales.

Ignacio Peyró, reconocido prosista y escritor de aforismos, se adentra en la vida de Julio Iglesias con una mezcla de rigor periodístico y una prosa elegante, irónica y sumamente entretenida. El autor desmenuza la construcción del personaje—el "donjuán", el campeón de las mayorías, el seductor planetario—, revelando las claves de su éxito y longevidad en la cúspide. La crítica especializada ha elogiado esta obra por su capacidad de ser "un regalo para el lector", ofreciendo un retrato que trasciende al fan, siendo igualmente disfrutable para aquellos que, incluso, no son seguidores acérrimos de su música.

Para el público chileno, la llegada de este libro tiene un significado especial, dada la profunda e histórica conexión de Julio Iglesias con el país. Desde su debut en el Festival de Viña del Mar en 1969 con "La vida sigue igual", hasta el recordado megaevento que protagonizó en el Estadio Nacional en 1977, el artista español cimentó una relación de culto con Chile que se mantuvo a lo largo de las décadas. La biografía de Peyró invita a revisitar esa época dorada, analizando cómo el cantante se convirtió en un espejo de las aspiraciones y contradicciones de la cultura popular latinoamericana.

"El español que enamoró al mundo" es, en definitiva, una pieza clave de la literatura de no ficción reciente. Con su estilo ágil y su profundidad histórica, la obra promete convertirse en uno de los títulos más comentados de la temporada. Los lectores chilenos pueden encontrar esta edición de Libros del Asteroide desde hoy en todas las librerías del territorio nacional. Una lectura esencial para entender no solo la vida del artista, sino también cincuenta años de historia contemporánea.

10/13/25

[Libros] Lanzamiento de ANTONIA, EL FUEGO, novela de Lilian Flores Guerra: Una mirada a los complejos vínculos entre madres e hijas

1991. El país acababa de volver a la democracia y comenzaba a disiparse el sopor cultural impuesto por la dictadura. Con este telón de fondo se desarrolla Antonia, el fuego (Ediciones del Gato, 2025), la más reciente novela de Lilian Flores Guerra. Una adolescente responde al llamado de su madre ausente y deja la ciudad para buscar respuestas a sus interrogantes en el secano costero de la región de O’Higgins. Entre plantaciones forestales y cerros, portando a todos lados su personal stereo y cassettes de su banda favorita, Depeche Mode, Antonia enfrentará las causas de su abandono y también descubrirá nuevos vínculos en su hasta entonces solitaria existencia. 


“Las relaciones entre madres e hijas son complejas, independiente del cariño y de la cercanía que exista entre ellas”, señala Lilian Flores Guerra. “Crecemos teniendo estas figuras enormes como referentes y esta mirada cambia a medida que pasa el tiempo y nos vamos enfrentando a nuevos desafíos. En esta historia quise abordar cómo pasamos de ver a nuestras madres en ese rol, con toda la carga de obligaciones y demandas impuestas, a empezar a verlas como mujeres, que al igual que nosotras fueron jóvenes alguna vez, con sueños y expectativas, y que tuvieron que tomar decisiones difíciles”. 

El amor no está ausente en la historia de Antonia. “Las relaciones sentimentales son importantes a toda edad, pero en la juventud tienen especial relevancia. Los primeros vínculos pueden tener un gran impacto a lo largo de la vida. Antonia no está ajena a ello”, comenta la autora. 

Esta historia transcurre a principios de la década de los noventa y trae de regreso la cultura pop de la época, con teléfonos análogos, arriendo de películas en VHS y una banda sonora en la que destacan el rock latino y el grupo británico Depeche Mode, además de pasearse por entornos rurales como el balneario de Pichilemu y la comuna de Marchigüe. 

Antonia, el fuego es la novena publicación de Lilian Flores Guerra, quien se desenvuelve en narrativa infantil, juvenil y adulta, así como también en poesía. Ha obtenido varios reconocimientos, entre ellos el Premio Municipal de Literatura de Santiago en género juvenil y el Premio Poesía en viaje. 


El lanzamiento de la novela Antonia, el fuego se realizará el miércoles 15 de octubre a las 18.30 horas en el Museo de Santiago Casa Colorada (Merced 860, Santiago). Presentará el libro el escritor y periodista Carlos Tromben. Entrada liberada.

10/07/25

[Libros] En el año del Caballo de Fuego: Descubre las predicciones del Horóscopo Chino 2026 con Ángeles Lasso

Con una trayectoria destacada en radio y televisión y más de veinte libros publicados, Ángeles Lasso, la psicoastróloga más popular de Chile, nos entrega sus predicciones para el próximo año en su nuevo libro Horóscopo Chino 2026. 

En el año del Caballo de Fuego, la energía dinámica del elemento fuego se combina con la naturaleza independiente y aventurera del caballo. Bajo su influencia, 2026 será un año de pasiones e intensidad en los diferentes aspectos de la vida. A través de su libro, Ángeles Lasso nos guía a través de este año con sus predicciones detalladas para cada signo del Horóscopo Chino, además de ofrecer una visión global de lo que nos depara el futuro. 


“La regencia del radiante Caballo de Fuego se perfila como un tiempo dinámico, intenso, excitante, atravesado por una fuerza que inspirará mayor energía. Seremos capaces de tomar riesgos sin temor alguno e ir en busca de grandes aspiraciones. Es un buen momento para fomentar la acción y la aventura, para embarcarnos en proyectos audaces y aprovechar la espontaneidad e impulsividad que primará en este lapso sorprendente”, es lo que adelanta Ángeles Lasso para este año. 

Ángeles es la autora de libros de astrología más vendida en Chile. Sus apariciones en televisión y medios de comunicación la han hecho ampliamente conocida. Sus investigaciones, además de su participación en el mundo de las comunicaciones, la convierten hoy en día en una figura muy popular pues sus predicciones año a año se cumplen indefectiblemente lo que queda consignado en sus conocidos libros. 

Horóscopo Chino 2026 está dirigido a personas interesadas en la astrología, temas esotéricos, magia y predicciones y quienes buscan el autoconocimiento a través de los signos, así como para personas curiosas por el fenómeno de las predicciones.

5/11/25

[Libros] El Pequeño Nicolás: el personaje que ha conquistado a más 35 millones de lectores en todo el mundo

La colección completa de esta clásica serie infantil y juvenil llega a las librerías de Chile en una atractiva edición de Libros del Zorzal. Distribuida por editorial Catalonia, ha sido cuidadosamente traducida a un español universal, preservando la frescura, el humor y la ternura del texto original. 


Escrita por René Goscinny, creador de Astérix y maestro el humor francés, e ilustrada por el reconocido Jean-Jacques Sempé, esta entrañable serie tiene como protagonista a Nicolás, un niño que con su mirada e imaginación llenas de inocencia, suele perturbar las ordenadas costumbres de su familia, amigos y entorno. 

Aunque nació en los años 60, El Pequeño Nicolás ofrece a los lectores algo que ningún algoritmo moderno puede reemplazar: una ventana atemporal que les permite reconocerse en la alegría de las travesuras, aprender a lidiar con la autoridad y la amistad con humor blanco y ternura. A la vez revela que lo cotidiano puede convertirse en una aventura literaria. Leer a Nicolás hoy no solo refuerza la lectura autónoma, con relatos breves y divertidos, también cultiva la empatía y valores universales. Esto explica por qué se han vendido más de 35 millones de ejemplares en todo el mundo y sigue siendo lectura obligatoria en escuelas de numerosos países. 

Muchos asocian al pequeño Nicolás con el personaje de Mafalda. La narrativa simple y profunda de Goscinny logra capturar con humor blanco y ternura las complejidades del mundo adulto reveladas a través de los ojos de un niño. A juicio de la crítica en estas historias sobre la vida cotidiana se esconde la poesía de la infancia. 

Cada uno de los 14 libros de esta colección reúne relatos breves narrados en primera persona, donde Nicolás y su pandilla de amigos —Alcestes, Eudes, Agnan, Clotario, Joaquín, Rufus y más— viven el día a día: los recreos, las vacaciones, la emoción de la Navidad, peleas con vecinos, inicio de clases y otros momentos que convierten lo ordinario en extraordinario. 

El Pequeño Nicolás es mucho más que una serie de cuentos infantiles. Es una obra literaria que explora temas universales como la amistad, la imaginación, la libertad, los valores y el humor, desde una perspectiva infantil que interpela tanto a niños como a adultos. Sin importar la década ni el lugar, encontramos en su voz una crítica suave pero lúcida a la sociedad que aún resuena en la era digital.

TÍTULOS DE LA COLECCIÓN:

1/23/25

[Libros] Pésima memoria: Una autobiografía que rompe moldes

A sus 86 años el destacado periodista y escritor Eduardo Labarca no solo narra su vida, sino también los momentos históricos que moldearon el siglo XX y XXI, logrando un relato que conecta el presente y el pasado de manera única y envolvente. 


Figuras históricas, guerras, bohemia y secretos inéditos dan cuenta de una vida excepcional. Personajes como Allende, Fidel Castro, Ernesto "Che" Guevara, Carlos Prats, Luis Corvalán, Hortensia Bussi, Glays Marín, Volodia Teitelboim, Juan Domingo Perón, Gabriel García Márquez, María Luisa Bombal, Jaime Guzmán, Augusto Pinochet, son solo algunos de la gran cantidad de personajes que transitan por sus páginas y cuyas historias forman parte de los relatos que conforman esta obra. 

Con un tono a la vez íntimo y filosófico, Eduardo Labarca cuestiona el impacto de la humanidad y la naturaleza de la vida misma, ofreciendo una obra que invita a reflexionar sobre nuestra propia trayectoria y el sentido de nuestras acciones. 

RESEÑA: 
Antes de antes y después de después, el autor recorre su propia vida en tiempos revueltos desde el origen de sus orígenes hasta el día posterior a su desaparición. 

Libro intenso y atípico, Pésima memoria rompe los márgenes de la autobiografía y se adentra en la trayectoria de la especie humana que ha desembocado en el devenir excepcional del protagonista. En tiempos en que la humanidad se enfrenta al abismo de su supervivencia en un planeta herido, el autor se sumerge desde su infancia chilena en los territorios, costumbres e idiomas de diversos países y continentes que exhiben tradiciones luminosas y episodios de guerras y muerte. 

Aquí y allá, desplazándose entre dos siglos hasta regresar a su país natal, participa en acontecimientos históricos, unos portentosos y otros trágicos, y convive estrechamente con grandes figuras de la bohemia, la cultura, la alta política, así como con seres aparentemente insignificantes que van marcando su existencia. 

El autor evoca con orgullo algunas actuaciones propias junto a otras que preferiría olvidar. Pésima Memoria es una obra apasionante y rupturista, que desafía la estructura de la autobiografía tradicional para explorar las profundidades de la condición humana. Es una invitación a redescubrir el valor de la memoria y el poder de las historias en un mundo donde el tiempo y el espacio parecen diluirse. En momentos en que la humanidad se enfrenta al abismo de su supervivencia el autor, desde la memoria sus excepcionales vivencias, arroja nuevas luces sobre nuestro tiempo que no pueden dejar a nadie indiferente. 

El libro se encuentra disponible en librerías y canales digitales, y también en formato EBook.

[Libros] Caminando por la cornisa: Una profunda comprensión del paso del Siglo XX al XXI

En Caminando por la cornisa Ernesto Ottone explora la compleja transición entre el siglo XX y el XXI, marcando los hitos, contradicciones y dilemas de un mundo en constante transformación. Desde la perspectiva de un observador que ha vivido intensamente ambos siglos, el sociólogo desentraña los cambios acelerados que han caracterizado el último siglo y el inicio del actual: la transición de una economía industrial a una sociedad digital, el impacto de la globalización en las identidades nacionales y el surgimiento de nuevas tecnologías que desafían los límites éticos y políticos. 


A lo largo de sus capítulos, el autor analiza el devenir de la política global, la crisis de las democracias, el auge de las desigualdades y el resurgimiento de tendencias autoritarias. Más que una crónica, este ensayo ofrece una reflexión crítica sobre el futuro de la humanidad, cuestionando si seremos capaces de enfrentar los desafíos que plantea este “camino sobre la cornisa” o si nos precipitamos hacia una crisis de la civilización. 

Este libro invita a comprender los cambios profundos de nuestra época a reflexionar sobre las decisiones colectivas que marcarán el curso del siglo XXI. 

SOBRE EL AUTOR: ERNESTO OTTONE. Sociólogo y ensayista. Doctor en Ciencias Políticas, Universidad La Sorbonne-Nouvelle de París. Académico de la Universidad de Chile, Profesor Honorario de la Universidad Diego Portales. Miembro de Número y exvicepresidente de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile. Columnista del diario La Tercera. Ha sido profesor del Colegio de Estudios Mundiales de París y de universidades de Francia e Italia. Fue asesor estratégico del presidente Ricardo Lagos y Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL. Ha publicado más de veinte libros, algunos de ellos traducidos a varios idiomas.


12/29/24

[Libros] Arturo Fontaine regresa a la novela con la vida de Teresa Wilms

Después de una década el reconocido escritor Arturo Fontaine regresa a la literatura con Y entonces Teresa. La novela aborda la vida de Teresa Wilms (1893-1921), una mujer cuya historia marcó su tiempo al desafiar las normas sociales. 


Vinculado familiarmente con la protagonista, Arturo Fontaine, escuchó desde niño las historias que le contaba su abuela materna sobre Teresa Wilms. Inspirada en estos relatos y numerosos documentos históricos, el autor combina realidad con ficción para retratar a una mujer que se enfrentó a las reglas impuestas por su época y que escandalizó a la sociedad de su tiempo. 

Con gran maestría Fontaine reconstruye a esa mujer compleja, independiente, apasionada y de espíritu libre inserta en la elite enconsertada de Chile a principios del siglo XX. Fointaine logra un relato atrapante de principio a fin donde describe los paisajes urbanos y rurales del país así como construye los interiores emocionales de sus personajes.

Cuando se descubrió que la escritora Teresa Wilms (1893-1921), casada y con hijas, tenía amores apasionados con Vicho Balmaceda fue encerrada en un convento del cual escapó. Viajó a Buenos Aires acompañada por Vicente Huidobro, y vivió en Madrid y París, donde se suicidó. Tenía 28 años. Publicó libros de poesía. Esta novela ahonda en ese amor que escandalizó y marcó destinos. Se fue tejiendo a partir de documentos diversos —de Teresa y otros— pero sobre todo, a partir de los relatos que el escritor oyó de viva voz de familiares suyos, testigos directos de ese tiempo y de esas vidas reales que aquí se imaginan en una prosa que divierte, captura, ilumina y conmueve. 

“En esta novela habla una época, una mujer y un deseo. Es la trama de una pulsión de ruptura, representada en la vida de la escritora Teresa Wilms que encuentra cauce en la liberación femenina, pero cuyo corolario es la pérdida y el sacrificio. El contexto del drama es la cultura de la alta burguesía del Chile de inicios del siglo XX y sus ideologías de género. Los valores, prácticas e imaginarios asignados a las mujeres y a los hombres no soportan los desbordes sexuales, amorosos -y los impulsos creadores- de ellas; sin embargo, ellos son habitantes de los privilegios de clase, de los espacios aparentemente libres del goce y la trasgresión pautada. Teresa Wilms es la metáfora de la rebelión que no produce sino muerte, del amor que languidece en la enfermedad y la adicción, de la literatura femenina y de la maternidad castigada en función de la reproducción de un cierto orden social”. (Sonia Montecino) 

“Es un libro imposible de dejar de leer una vez que se comienza. Con una prosa bien construida pero entretenida y un humor sutil nos ofrece un retrato agudo de una época histórica que oscila entre la tradición y la modernidad, efervescente de cambios y desafíos nuevos, especialmente para las mujeres. Nos hace navegar por el complejo y tumultuoso mundo de las relaciones amorosas y las infinitas complejidades del amor en sus distintas facetas y nos hace llorar con su trágico desenlace”. (Lucía Santa Cruz) 

“Y entonces Teresa nos remite a las grandes novelas del siglo XX. Como Tolstoi en Anna Karenina, Fontaine entra en la conciencia y el alma de una mujer con una lucidez y profundidad descarnadas. El matrimonio, la pasión, la maternidad, las convenciones, el ostracismo social, todas estaciones por las cuales Teresa, como Anna, debe pasar en su viaje hacia la redención final. Con un oído implacable para captar hasta los más sutiles vaivenes del corazón de una mujer y de una época, Fontaine ha construido una novela entrañable donde solo hay verdad”. (Carla Guelfenbein) 

“Con el trasfondo de Chile de comienzos del siglo pasado, Y entonces Teresa recrea una historia de amor y agonía, mostrándonos magistralmente un modo de narrar y escribir que creíamos perdido”. (Raúl Zurita) 

Disponible en librerías y plataformas digitales.

12/22/24

[Libros] Nuevo libro de Patricia May invita a cultivar la conciencia transformadora en tiempos de cambios y crisis globales

La reconocida antropóloga Patricia May acaba de publicar El emerger de una nueva conciencia, un libro que invita a reflexionar sobre el proceso evolutivo del ser humano y las transformaciones necesarias para afrontar los desafíos del mundo actual. 


Esta nueva obra combina profundas reflexiones espirituales con análisis prácticos sobre cómo cada individuo puede contribuir al bienestar personal, colectivo y planetario. Propone un camino frente a los escenarios de un mundo en constantes crisis y transformaciones planteando el nacimiento de una nueva conciencia que trasciende el egoísmo y promueve el bien común. 

La autora habla de una espiritualidad que va más allá de las instituciones y de los dogmas, “una espiritualidad cotidiana que actúe como el aire que respiramos e impulse a vivir de manera consciente, ecológica y compasiva”, destaca. 

Para May el cambio comienza dentro de cada uno para expandirse al mundo. “Este libro invita a reconectar con la sabiduría ancestral de respeto por la naturaleza, considerando al planeta y al cosmos como una red interconectada en la que nuestras acciones repercuten en todo”, agrega. Con capítulos que exploran la conciencia y sus diferentes niveles, el libro ofrece herramientas prácticas para cultivar una vida de paz, sabiduría y equilibrio emocional, abarcando desde el cuidado personal hasta el servicio a la comunidad.

Desde la publicación de su primer libro en 2001, Patricia May ha observado cómo las crisis personales y colectivas se han intensificado a nivel global. El cambio climático, las pandemias, la hiperconectividad y el resurgimiento de movimientos extremos son solo algunos de los síntomas de una época en transición. 

La autora plantea que estos tiempos de caos son amenazantes pero también significan una oportunidad para el despertar de una nueva conciencia integral. Invita al lector a ampliar su perspectiva y a trascender el egocentrismo, proponiendo una visión que abarca no solo al individuo, sino a la humanidad como un todo interconectado. Su relato nos guía hacia el autoconocimiento y la integración espiritual, ofreciendo herramientas para vivir desde un centro de sabiduría interior. 

Escrito con un lenguaje accesible y cargado de sabiduría, El emerger de una nueva conciencia es un llamado a construir un futuro más consciente, ecológico y amoroso, donde las acciones individuales y colectivas estén en armonía con el bienestar global.

Disponible en librerías de todo el país y canales de venta online en formatos impreso e Ebook.

12/21/24

[Libros] Horóscopo chino 2025 de Pedro Engel ¡Ya está en librerías!

El Año Nuevo Chino comienza el miércoles 29 de enero de 2025, y estará regido por la poderosa Serpiente de Madera. Este año marca el comienzo de un ciclo transformador y decisivo, un tiempo en que la antigua humanidad da paso a una nueva civilización que empieza a vislumbrarse en el horizonte. 

Para conocer cómo será el próximo año, Pedro Engel nos presenta Horóscopo Chino 2025: Consejos espirituales para el año de la serpiente de madera que ya está disponible en librerías. 


La Serpiente nos invita a cambiar de piel, a dejar atrás el miedo y atrevernos a vivir aquello que realmente soñamos. En sus escamas, la franqueza y la vitalidad son sus distintivos. Este ciclo nos llama a despojarnos de las máscaras y armaduras que llevamos, a descubrir y abrazar nuestra esencia auténtica. 

El consejo de Pedro Engel para quienes tenemos este libro en nuestras manos es claro: ser valientes, vivir con plenitud y recordar que el tiempo es breve. Vinimos a cumplir una misión grandiosa, y es ser quienes verdaderamente somos. 

La Serpiente, tras la ruptura del Dragón, nos ofrece un nuevo comienzo, un espacio de autenticidad y de pasión verdadera. La invitación es vivir cada día como si fuera el último, porque ya no hay urgencia más grande que la de ser genuino. El más profundo deseo de Pedro es que la Serpiente de Madera nos traiga amor, ese amor que tanto necesita la humanidad, y que nuestros caminos se eleven hacia una vida plena y espiritual. Con gratitud y humildad. 

Más información acá.


11/23/24

[Libros] ERUPCION, la obra póstuma de Michael Crichton ¡Ya está en librerías!

La última gran historia de Michael Crichton, creador de Parque Jurásico, terminada por el maestro de la intriga James Patterson ¡Ya llegó a las librerías! se trata de Erupción, un thriller imperdible que consigue atraparnos desde la primera página. 


Una erupción volcánica que ocurre una vez cada siglo está a punto de destruir la isla de Hawái, pero un secreto militar oculto durante décadas podría convertir el volcán en algo aún más aterrador... Ahora depende de un puñado de personas salvar la isla y el mundo entero. 

Michael Crichton, creador de Parque Jurásico y Westworld, tenía entre manos un proyecto apasionante en el que había trabajado durante años antes de su prematura muerte. Sabiendo lo especial que era para él, su viuda guardó el manuscrito hasta que encontró al autor adecuado para completarlo. El escritor que eligió es uno de los narradores más populares del mundo: James Patterson. Su ritmo narrativo convierte el planteamiento del gran Crichton en el thriller más esperado en años.

«Extraordinaria. Tan emocionante y asombrosa como Parque Jurásico». 
DON WINSLOW 

«Una de las novelas más entretenidas que he leído en años». 
ADRIAN MCKINTY 

«La versión literaria de la película de acción del verano». 
LOS ANGELES TIMES 

«Un thriller épico». 
TIME




Sobre los autores

Michael Crichton (1942-2008) fue además autor de novelas como "Latitudes piratas", "El mundo perdido", "Dientes de dragón". Sus libros han vendido más de 200 millones de ejemplares en todo el mundo, traducidos a cuarenta idiomas y servido de base para quince largometrajes. El propio Crichton escribió y dirigió "Westworld", "El primer gran asalto al tren" y "Coma". También creó la exitosa serie de televisión "Urgencias". 

James Patterson (Newburgh, 1947) es uno de los escritores más prolíficos y de mayor éxito en el mundo. En Estados Unidos, de cada 15 libros que se venden, uno es de Patterson. Sus obras, que se publican en más de 50 países, cuentan con más de 16 millones de lectores al año.

11/20/24

[Libros] Liniers, el genio del cómic, firmará sus nuevos Macanudo en Librería Catalonia el 25 de noviembre

Después de casi una década sin visitar el país, el popular humorista gráfico Ricardo Siri, “Liniers”, regresa para presentar el aclamado show artístico y musical que realiza junto con Kevin Johansen, y también celebrar con sus seguidores la edición de sus nuevos títulos de la exitosa serie Macanudoque publica en exclusiva en Chile con el sello Catalonia.

Como es tradición, el autor argentino que hoy triunfa en Estados Unidos y en todo el mundo, dedicará un tiempo de su agenda para firmar sus más recientes libros: Macanudo 15 y Bienvenidos a otro lado en Librería Catalonia del Drugstore (Las Urbinas 17, Providencia), el lunes 25 de noviembre, desde las 18:00 horas. Será la única oportunidad para que los fans de todas las edades disfruten de una experiencia cercana con el autor y atesoren un ejemplar firmado.

 

Una colección que trasciende fronteras y culturas

Con su característico estilo humorístico y filosófico, Liniers ha logrado crear un universo de personajes entrañables como Enriqueta, Fellini, Olga, Conceptual incomprensible, Oliverio, Lorenzo y Teresita, Alfio, el Misterioso hombre de negro; conejos y pingüinos, ovejas, duendes, robots, entre otros, han conquistado al público a nivel internacional.

 

En Macanudo 15 el autor cierra un ciclo de tiras que iniciaron en 2002, llevando a los lectores a reflexionar sobre temas como la amistad, la soledad y la vida moderna, con una ternura que se ha convertido en su sello personal. Y Bienvenidos a otro lado marca un nuevo ciclo de la serie Macanudo permitiendo que las aventuras de sus icónicos personajes también lleguen a lectores de habla inglesa.


Crédito fotos: Camila Caniumil (C). Registro firma de Liniers en Librería Catalonia, 2015.

 

El fenómeno Liniers: una visita imperdible

Además de su talento en la creación de historietas, Liniers ha dibujado portadas para The New Yorker y ha colaborado con renombrados músicos como Jorge Drexler, Andrés Calamaro y Kevin Johansen. Con este último ha puesto en escena un espectáculo de "Arte, música, baile y humor inteligente" aclamado en muchos países del mundo. Su gira en Chile incluye presentaciones en Santiago, Frutillar, Concepción, Rancagua y Viña del Mar.

 

El heredero de Quino

Ricardo Siri, nació el 15 de noviembre de 1973 en Buenos Aires. Desde muy niño fue un ávido lector y dibujante. Estudió publicidad aunque nunca ejerció. Este historietista, ilustrador, pintor y editor argentino, comenzó dibujando para fanzines. En 1999, tras múltiples rechazos a sus tiras cómicas incomprendidas, logró que una de sus viñetas fuera publicada en el diario Página 12, donde trabajó tres años. En 2002, comenzó a dibujar para La Nación donde publicó sus historietas más famosas: Macanudo.

 

En Macanudo Liniers realiza un crítica a la sociedad, siempre desde un humor fresco e inteligente, algo característico en todas sus creaciones. Enriqueta, una niña lectora e imaginativa con un tono muy existencialista, es sin duda la más popular y para muchos, la Mafalda moderna.

 

Liniers ha publicado más de 30 libros a lo largo de su carrera. Estos incluyen recopilaciones de su tira cómica Macanudo, libros infantiles como Lo que hay antes de que haya algo y Mamarracho, así como obras basadas en sus cuadernos de bocetos, como Cuadernos. Sus publicaciones han sido editadas en diversos países, incluyendo España, Estados Unidos, Brasil, Perú, Canadá, Italia, Francia y República Checa.

7/25/24

[Libros] Novela gráfica de Jean Paul Olhaberry y Editorial Zig-Zag se presentará en la Comic-Con de San Diego

Chile volverá a tener una presencia significativa en la Comic-Con de San Diego, uno de los eventos más importantes del mundo en el ámbito de las historietas y la narrativa gráfica, que se celebrará del 25 al 28 de julio. Esta popular convención estadounidense contará con una delegación chilena compuesta por seis destacados editores y autores. 


La participación de Chile se concreta gracias a una misión comercial coordinada por ProChile y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La delegación se compone de destacados representantes, como Jean Paul Olhaberry (artista, mago y escritor), Carlos Reyes González (guionista e investigador), Melina Rapimán (artista, ilustradora, guionista y editora), Francisco Inostroza (dibujante, guionista, editor y productor), Pablo Monreal (dibujante, guionista y productor) y Claudio Muñoz (narrador gráfico e ilustrador. Uno de los autores de la novela gráfica Futbolitas de Editorial Zig-Zag). 

Jean Paul Olhaberry, autor del libro El mago del fin del mundo de Editorial Zig-Zag, participará en el panel de conversación "Culturas indígenas y colonización en las narrativas gráficas contemporáneas de Chile: los desafíos y oportunidades de ilustrar la memoria, la historia y las culturas visuales". En este espacio, las editoriales chilenas presentarán libros con contenidos relacionados a los pueblos originarios, reflejando la riqueza cultural y la diversidad de nuestro país. 

“Mi propósito con este proyecto es dar a conocer al mundo la magia ancestral que aún palpita con fuerza en esta tierra mágica llamada Chile y llevar mi arte a otros lenguajes para inspirar a las nuevas generaciones”, señaló Jean Paul Olhaberry. 

En El mago del fin del mundo, un joven ilusionista busca su camino en el espectáculo, pero un accidente en la cámara de agua del escapista Harry Houdini despierta su propósito cambiando su vida para siempre. Jean Paul recibe el legado de la magia en su infancia y tendrá que usar la fuerza de la intuición para superarse y conseguir los 4 elementos de la magia ancestral, logrando así la armonía de los espíritus del sur del mundo. Una novela gráfica y biográfica de superación personal inspirada en las raíces de la magia en Chile, además de un viaje en búsqueda del propósito de vida y un despertar de nuestra conciencia mágica. 


El ilusionista, mentalista y escapista Jean Paul Olhaberry hoy es considerado como uno de los mejores magos del mundo. Entre sus récords hay uno certificado por “Record Holders Republic” (UK) por contener la respiración por 7 minutos y 41 segundos mientras se suelta de unas esposas. Se ha presentado en icónicos escenarios, incluyendo el Magic Castle en Hollywood, el Fuji Rock en Japón y el Festival de Viña del Mar en Chile. Ha recibido 8 premios internacionales incluyendo el International Brotherhood of Magicians (USA), considerado como el Oscar de la Magia. 

La novela gráfica El mago del fin del mundo está disponible en la tienda virtual de Editorial Zig-Zag y en librerías del país. 

Programación de actividades 
Panel "Indigenous Cultures and Colonization in Chile's Contemporary Graphic Narratives": Viernes 26 de Julio de 13 – 14 horas Presentación de Jean Paul Olhaberry: A partir del 25 de julio desde las 10:00 am Firma de autores chilenos: A partir del 25 de julio desde las 10:00 am Ubicación: Stand de Chile #5525

2/03/24

[Libros] Arauco tiene una pena, el nuevo libro de Pedro Cayuqueo

En esta nueva entrega de sus crónicas mapuche, Pedro Cayuqueo nos conduce en un viaje vertiginoso a través del alma vibrante y compleja de Chile.

Desde hace algunas semanas se encuentra disponible en librerías Arauco tiene una pena, el nuevo libro del periodista y escritor Pedro Cayuqueo. en el cual nos presenta una recopilación de crónicas, columnas y entrevistas que abarcan el periodo vertiginoso que vivió Chile desde mediados de 2021 hasta septiembre 2023. 

El autor confiesa lo complejo que fue la selección de textos para esta obra dada la cantidad de acontecimientos, desde la euforia de la Convención Constituyente hasta el triunfo del Rechazo.

En sus reflexiones, Cayuqueo destaca el desafío de narrar este periodo coherente y sin caer en el pesimismo brutal o el escepticismo devastador. Arauco tiene una pena aborda temas político-electorales, procesos constituyentes, políticas públicas indígenas y el conflicto territorial en Chile y Argentina.

El objetivo de este libro, explica, “es proporcionar a los lectores un panorama claro del acontecer nacional, especialmente en lo que respecta al pueblo mapuche y sus postergados anhelos de justicia y reparación”. Al estilo de Cayuqueo el análisis atrapa en su fondo y forma combinando temas culturales, literarios e históricos, así como reseñas de películas y series, "en un esfuerzo por educar y hacer pedagogía intercultural", comenta.

Arauco tiene una pena es un testimonio valioso y esclarecedor de la historia reciente de Chile. La obra invita a los lectores a reflexionar sobre los desafíos y contradicciones de la sociedad actual, reconociendo la urgente necesidad de reparar las heridas históricas y las injusticias sufridas por el pueblo mapuche. “El título del libro busca homenajear el amor que Violeta Parra sentía por su pueblo, simbolizando la llamada a la acción para construir un futuro más justo y equitativo”, explica Pedro Cayuqueo.

Un libro imperdible para leer estas vacaciones de verano. Aquí les compartimos el link para conseguir más información. 

SOBRE EL AUTOR

Pedro Cayuqueo es periodista y escritor. Fundador y director de los periódicos Azkintuwe y Mapuchetimes. Fue columnista de The Clinic, revista Caras y La Tercera. Actualmente colabora con el diario Austral de Temuco. En 2013 recibió el Premio a la Integridad del Periodismo Iberoamericano otorgado por el North American Congress on Latin America y la Universidad de Nueva York. Ese mismo año fue finalista en el concurso Periodismo de Excelencia (UAH) por su columna de opinión “Nicolasa, la dignidad rebelde”. Es autor de los libros Solo por ser indiosLa voz de los lonkosEsa ruca llamada Chile; Huenchumilla. La historia del hombre de oro; Fuerte Temuco; Porfiada y rebelde es la memoria; The Wallmapu y; de la edición adaptada y comentada de Cautiverio felizEn 2017 publicó con este mismo sello Historia secreta mapuche, obra que rápidamente fue un best seller y que en 2018 obtuvo el Premio Municipal de Literatura (Santiago de Chile) a la mejor investigación periodística. En 2020 lanzó el segundo tomo de su exitosa saga histórica, también publicada en Argentina.

1/17/24

[Libros] “Retrocede para Saltar”, la vida de un ex Google en pleno caos social en Chile

Disponible en Chile desde el lunes 15 de enero en formato digital y físico el esperado libro testimonial y Best Seller por Amazon en Estados Unidos, “Retrocede para Saltar “ de Patrick Mork, mostrata un relato en primera persona del autor desde que decide emigrar a un país al fin del mundo para empezar de nuevo desafiando los prejuicios culturales, casi en bancarrota y viviendo el caos de una casi revolución en el país.

Cada capítulo cuenta las pruebas reales que enfrentó Mork y cómo utilizo las “9 llaves" para superar sistemáticamente cada obstáculo, forjando una nueva versión de sí mismo, en un testimonio enmarcado como una odisea llena de adrenalina desde ser un niño acosado en México, el colapso de una startup mega exitosa en Sillicon Valley y su llegada a Chile.  

El ex ejecutivo de Google y líder del equipo que creó la marca Google Play, comenta, “El libro se desarrolla en parte en Santiago durante el "estallido social" y posteriormente durante la pandemia de Covid-19, lo cual ofrece una perspectiva única y realista sobre los desafíos y oportunidades en tiempos de cambio. Más que una simple guía, es una experiencia de vida que se desarrolla como una emocionante serie de Netflix, llevando a los lectores a un viaje de autodescubrimiento y crecimiento”.

"¿Qué podrías lograr si tu vida estuviera llena de propósito y significado, y te conviertas en la mejor versión de ti mismo?, ¿Estás listo para dar ese acto de fe y aprovechar tu máximo potencial?, son preguntas tentadoras y cotidianas que trate de plasmar y responder en el libro para invitar al lector a un futuro vibrante y dinámico para descubrir las claves de una extraordinaria transformación”, comenta el  cofundador y CEO de LEAP.

La historia de Patrick se ha transformado en un guión para la pantalla grande, Bárbara Martín Coppola, directora ejecutiva de Decathlon, señala: “Un libro poderoso para encontrar el coraje para vivir la vida de manera intencional y con significado. La historia de vida de Patrick es inspiradora y sus aprendizajes se pueden aplicar a todos. A través de la humanidad, la vulnerabilidad y el carisma, Patrick nos ayuda a reflexionar y encontrar formas de afrontar los desafíos y reinventarse. ¡Vale la pena leer!"

“Utilizando mis experiencias personales, comparto lecciones prácticas que resuenan con cualquiera en el camino del autodesarrollo, especialmente aquellos en el mundo empresarial y del emprendimiento con el objetivo es inspirar a las personas a tomar el control de sus vidas, a desafiar el status quo y  realizar cambios audaces y significativos", afirma el autor.



"Retrocede para Saltar" revela claves comprobadas para ayudar a prosperar en un mundo en constante evolución, cada una respaldada por un tesoro de ejercicios comprobados, que impulsarán al lector desde un simple destello de inspiración a un rugiente resplandor de acción, todo mientras ocurre una esperada transformación y llegar a sus sueños.  


El Best Seller #1 en Amazon.com, “Retrocede para Saltar" no es un libro cualquiera; es una montaña rusa de historias personales y desafíos de una vida en 11 países, abarcando 4 continentes y profundizando en 6 industrias distintas y hace una invitación a un futuro vibrante y dinámico.


Para mayor información sobre el autor o la disponibilidad del libro, puedes seguir a Patrick en Instagram o en Linkedin @patrickmorkofficial


9/09/23

[Libros] Terror al femenino: Escritoras latinoamericanas que renovaron el género de terror

¿Te has preguntado alguna vez qué es lo que define el género de terror en la literatura? H.P. Lovecraft decía que “la emoción más antigua y más fuerte de la humanidad es el miedo, y el tipo más antiguo y más fuerte de miedo es el miedo a lo desconocido”. Y claramente no se equivocaba: Lovecraft supo hacer hincapié en esa afirmación para escribir algunos de los libros de terror más emblemáticos de la literatura. 


El género de terror (o de horror) tiene como finalidad la de asustarnos y hacernos pasar por sensaciones de miedo, incertidumbre, angustia y ansiedad —algo nada fácil de lograr de manera efectiva porque cada quien tiene miedos, inquietudes o fobias diferentes— y esto implica no solo tener una fina intuición psicológica, sino también manejar a perfección el arte de la narración. Si bien en latinoamérica el género tiene una tradición menos antigua, en los últimos años ha habido un auténtico boom de novelas de terror escritas por mujeres. Y es que la literatura de terror tiene la peculiaridad de permitir explorar el entorno social y político, adentrarse en lo más íntimo del ser humano y cuestionar la naturaleza de las relaciones personales. Permite hablar de miedos colectivos a partir de inquietudes individuales; representar situaciones locales oscuras, historias de legados históricos turbios, herencias traumáticas, personajes lúgubres, creando así una “narrativa de lo inusual”. En varios países de Latinoamérica, de México a Argentina, pasando por Bolivia y Ecuador, el género tomó un nuevo giro y un buen número de escritoras han recurrido a la fantasía, el horror y lo desconocido para expresar críticas sobre los problemas sociales y políticos. 

Puedes leer estos libros y miles más activando el código HOJASMAGICAS en https://es.bookmate.com/codigo?code=HOJASMAGICAS para disfrutar de un mes gratis en Bookmate. 

 


Amparo Dávila (1928-2020) es una de las mayores representantes de la narrativa fantástica y de terror en español. Escritora mexicana, abrió brecha para las autoras latinoamericanas en el género. Es conocida como la voz de la literatura oscura y es autora de varios relatos sombríos propios del terror psicológico. El huésped narra la historia de una mujer que vive en un pueblo solitario con su esposo, sus dos hijos, su sirvienta y el hijo de ésta última. La relación matrimonial de la pareja es enfermiza, tanto así que la mujer termina en medio de torturas psicológicas. Una historia sobre la ansiedad, el miedo y la frustración. Los cuentos escalofriantes de este libro combinan sucesos fantásticos con experiencias cotidianas y cuestionan las limitaciones diarias impuestas a las mujeres en la época en la que Dávila vivió. Si no conocías la obra de Amparo Dávila, esta es la mejor forma de adentrarte en su universo. 

 


La obra de Enríquez se caracteriza por el uso de lo sobrenatural dentro del espacio cotidiano. Su escritura está atravesada por los temas del mal, la crueldad y el horror. En la terrorífica novela de Mariana Enríquez un atormentado médium capaz de comunicarse con los muertos intenta proteger a su hijo. Nuestra parte de noche está ambientada en Argentina en plena dictadura; una novela en la que hay sectas secretas, rituales con sacrificios humanos, y que aborda los temas de la crueldad de los hombres, el fetichismo, la relación entre padres e hijos y el poder. Obtuvo el Premio Herralde de Novela y el Premio Celsius a la mejor novela de fantasía, terror o ciencia ficción en español (Semana Negra de Gijón). 

 


Mandíbula explora las zonas oscuras que existen en las relaciones entre mujeres —madres e hijas, maestras y alumnas, adolescentes— en el opresivo ambiente de una escuela del Opus Dei femenina en Guayaquil. Un grupo de quinceañeras amantes del terror y de las creepypastas (estas historias cortas de terror que se comparten en Internet) inventan una deidad a la que le rinden un culto extraño y sadomasoquista, hasta que un día una de ellas despierta maniatada en una cabaña en medio del bosque. Su secuestradora no es una desconocida, sino su maestra de lengua y literatura, una mujer joven a quien ella y sus amigas han atormentado durante meses en el colegio. Pronto los motivos de ese secuestro se revelarán mucho más oscuros que el bullying a una maestra: una traición inesperada y algunos ritos secretos e iniciáticos inspirados en esas historias virales y terroríficas gestadas en Internet. Mandíbula es una novela sobre el miedo y su relación con la familia, la sexualidad y la violencia. 

 


Giovanna Rivero es una de las escritoras más consolidadas de la literatura latinoamericana actual. Los seis relatos de Tierra fresca de su tumba escarban en los tabúes más arraigados en la psique social: la fractura de los afectos, de la familia y de la identidad. En los relatos reunidos en este libro aparecen pescadores que atraviesan los mares de la muerte, niñas abandonadas en las estepas, mujeres cuya demencia no es otra cosa que un corazón despedazado, ancianas japonesas que cavan en un jardín para encontrar lo mejor y lo peor de sí mismas… Personajes que rasgan la delgada membrana de la vida ordinaria y se asoman peligrosamente a un abismo interior que acabará por devorarlos. 

Puedes leer estos libros y miles más activando el código HOJASMAGICAS en https://es.bookmate.com/codigo?code=HOJASMAGICAS para disfrutar de un mes gratis en Bookmate.

Redes sociales

17 de octubre en U+

17 de octubre en U+
Serie: Teacup

Síguenos en Facebook

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

index