DISQUS SHORTNAME

10/25/25

[Teatro] Lemuria en m100: Estrenan obra sobre crisis ecológica inspirada en continente perdido

Escrita por Juan Pablo Troncoso y dirigida por él junto a Ignacia Agüero, la cuarta creación de Cía La Jeanette se inspira en el mito de Lemuria – hipotética masa de tierra ubicada en el océano Índico–; para ficcionar el devenir de un grupo de trabajadores del acuario municipal en busca de la tierra prometida. Con colaboración y apoyo del Centro Cultural España, y del Laboratorio Teatral de la Escuela de Teatro UC, el montaje podrá verse hasta el 15 de noviembre.

Combinando humor ácido y un inquietante cotidiano, la obra protagonizada por Carlos Briones, Emilia Fernández, Constanza Muñoz, Renato Muñoz, Valentina Nassar, Agustín Sanhueza y la misma Ignacia Agüero, despliega imágenes delirantes y conmovedoras que abordan la convivencia entre especies, violencia extractiva sobre los océanos y la urgencia de imaginar horizontes distintos.

Un grupo de trabajadores del acuario municipal –irónicamente levantado frente al mar–

observa día a día el monótono ir y venir de los peces. El encierro es compartido: criaturas marinas atrapadas para siempre, empleados condenados a una rutina sin salida. Hastiados por la precarización de sus vidas, imaginan el océano como vía de escape hacia la libertad. Al encontrar un mensaje secreto dentro de una ballena, deciden emprender rumbo hacia la tierra perdida de Lemuria; un continente utópico y milenario hundido bajo las olas. 

Esa es la premisa de Lemuria, la más reciente creación de Cía La Jeanette, escrita por Juan Pablo Troncoso, codirigida por él junto a Ignacia Agüero y protagonizada por Carlos Briones, Emilia Fernández, Constanza Muñoz, Renato Muñoz, Valentina Nassar, Agustín Sanhueza y la misma Ignacia Agüero, que se estrena el próximo jueves 30 de octubre en M100. Con colaboración y apoyo del Centro Cultural España, y del Laboratorio Teatral de la Escuela de Teatro UC, la puesta podrá verse hasta el 15 de noviembre, buscando ser una reflexión crítica y estética sobre la crisis ambiental.


“La obra transcurre en una acuario tipo comunidad- isla que resiste las lógicas hegemónicas, funcionando como una zona temporalmente autónoma con sus propias reglas y ritmos, y creando una forma de vida distinta, sin jerarquías ni autoridades. En ese espacio, las personas comienzan a confundirse con las criaturas marinas que las rodean, desdibujando los límites de lo que entendemos como humano”, explican los directores.

El proyecto se inspira en el mito homónimo: Lemuria fue una hipotética masa de tierra propuesta por el zoólogo Phillip Sclater en 1864, para explicar la presencia de fósiles de lémures, tanto en la India, como en Madagascar. Según él, habría existido un enorme puente terrestre que unía ambas regiones, que acabó hundido en el océano Índico. Aunque en el siglo XX, el desarrollo de las teorías de la deriva continental y la tectónica de placas, lo descartaron; su existencia permanece hasta hoy en los imaginarios esotéricos y New Age. 


“Reinterpretando sus elementos —un territorio hundido, hogar de razas fundacionales y azotado por cataclismos— construimos una ficción que explora nuevas formas de organización entre especies y cuestiona las dicotomías naturaleza-cultura y humano-no humano, invitando al público a reflexionar sobre la crisis medioambiental y las lógicas que perpetúan el deterioro del planeta, proponiendo imaginar alternativas ecosociales más equitativas, justas y democráticas”, agregan. 



Lemuria combina humor ácido y un cotidiano inquietante, para desplegar imágenes delirantes y conmovedoras que hablen de la convivencia entre especies, violencia extractiva sobre los océanos y urgencia de imaginar horizontes distintos. “Más que una fábula sobre un continente perdido, es una alegoría de nuestra fragilidad; una reflexión sobre cómo habitamos la catástrofe y qué criaturas sobrevivirán cuando todo vuelva a ser mar”, concluyen. 


+ INFO @cia.lajeanettewww.m100.cl


COORDENADAS LEMURIA
30 de octubre al 15 de noviembre

Ju y Vi, 19.30 h; Sa y do, 18.30 h

Sala Patricio Bunster, Matucana 100

Gral. $7000/ Est., y personas mayores $4000/ jueves popular $5000


RESEÑA LEMURIA
Un grupo de trabajadores del acuario municipal observa día a día el monótono ir y venir de los peces. El encierro es compartido: criaturas marinas atrapadas para siempre, empleados condenados a una rutina sin salida. En una ironía cruel, las instalaciones del acuario se levantan justo frente al mar, como recordatorio constante de un afuera que parece inalcanzable. Hastiados por la precarización de sus vidas, el grupo imagina el mar como vía de escape hacia un mundo libre. Las señales se multiplican, incluso pareciera que el agua les habla. Cuando encuentran un mensaje secreto al interior de una ballena, deciden emprender rumbo hacia la tierra perdida de Lemuria; un continente utópico y milenario hundido bajo las olas. Pero la catástrofe los alcanza: el aumento del nivel del mar obliga al cierre del acuario. Sin trabajo ni futuro, solo les queda una última acción desesperada. Quizás Lemuria está mucho más cerca de lo que parece. 


FICHA ARTÍSTICA

Dramaturgia: Juan Pablo Troncoso 

Dirección: Ignacia Agüero y Juan Pablo Troncoso

Elenco: Ignacia Agüero, Carlos Briones, Emilia Fernández, Constanza Muñoz, Renato Muñoz, Valentina Nassar, Agustín Sanhueza

Diseño de escenografía e iluminación: Manuela Mege

Diseño de vestuario: Catalina Devia

Diseño multimedia: José Miguel Agurto

Diseño sonoro: Ximena Sánchez

Producción: Thais Zúñiga

Operador sonido: Ignacio Herrera

Prensa: Claudia Palominos 
El proyecto contó con la colaboración y apoyo del Centro Cultural España, en su convocatoria “Mano de Obra 2025” y del “Laboratorio Teatral” de la Escuela de Teatro UC.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Redes sociales

17 de octubre en U+

17 de octubre en U+
Serie: Teacup

Síguenos en Facebook

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

item