DISQUS SHORTNAME

8/14/25

[Tendencias] Fundación Arcor Chile celebra sus 10 años en el país presentando estudio pionero sobre valoración social de la educación parvularia

En el marco de la conmemoración de sus 10 años en el país, Fundación Arcor Chile realizará el seminario "Percepciones sociales de la educación parvularia en Chile: un camino para promover su valoración". Esta actividad, que se llevará a cabo el jueves 21 de agosto desde las 8:30 horas en el Salón Fresno del Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, busca exponer en detalle los hallazgos de su estudio de valoración social. La instancia será conducida por la actriz y dramaturga Elisa Zulueta y contará con la participación de la especialista Cynthia Adlerstein, reconocida referente en educación parvularia. 



El estudio, confirma los beneficios que este nivel educativo tiene en el desarrollo infantil, ya que la mayoría de los participantes considera que la educación parvularia favorece especialmente el desarrollo del lenguaje y la socialización de sus hijos, sin embargo, en 2024, solo el 45,3% de los niños entre 2 y 4 años estaba matriculado en un jardín infantil y la asistencia promedio en ese nivel llegaba apenas al 71,1%, según cifras del Mineduc. Durante el encuentro, se presentarán estos y otros hallazgos del estudio pionero sobre la valoración social de la educación parvularia, desarrollado por el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile. La investigación, basada en entrevistas a expertos y protagonistas, explora cómo las familias enfrentan presiones y juicios sociales respecto a este tema, revelando los dilemas que surgen en torno a la crianza y el desarrollo infantil. 

En cuanto al informe, las principales conclusiones señalan que muchas madres viven en constante tensión, sintiéndose juzgadas cualquiera sea la decisión que tomen respecto a llevar o no a sus hijos e hijas al jardín infantil. 

Al respecto, María Laura Berner, Directora Ejecutiva de Fundación Arcor Chile, destaca la relevancia del estudio y su impacto social: "Este seminario busca visibilizar y reflexionar sobre las percepciones que hoy existen respecto de la educación inicial, considerando especialmente como estas afectan a las familias en su decisión de integrar a los niños y niñas en este nivel educativo, dado que esto puede estar incidiendo también en la matrícula y asistencia en la educación parvularia. Nuestro propósito es avanzar hacia una mayor valoración de la educación parvularia, como un ámbito clave para el desarrollo integral de niños y niñas”. 

En medio del seminario, la investigadora del CIAE María José Opazo presentará en detalle estos hallazgos, los cuales posteriormente serán comentados por un panel compuesto por Claudia Lagos, Subsecretaría de Educación Parvularia; Anuar Quesille, Defensor de la Niñez; y Consuelo del Canto, Directora de Investigación de Elige Educar e integrante de la Red Educación Inicial 2030. La actividad culminará con una charla magistral a cargo de Cynthia Adlerstein, educadora de párvulos y académica de la Fac

ultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Además, se expondrán prácticas pedagógicas destacadas del programa “Del Aula a la comunidad” 2023-2024. 



La actividad estará dirigida especialmente a equipos educativos de educación inicial, fundaciones, organizaciones que trabajan con primera infancia y responsables de políticas públicas referidas a la educación parvularia. 

Esta actividad cuenta con la colaboración del CIAE Universidad de Chile, Pacto Niñez, Educación Inicial 2030, la Subsecretaría de Educación Parvularia y la Defensoría de la Niñez. La instancia será gratuita, pero con inscripción previa pinchando aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Redes sociales

Más visto

17 de octubre en cines

17 de octubre en cines
Stella. Una vida

Síguenos en Facebook

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

item