DISQUS SHORTNAME

Mostrando entradas con la etiqueta Thriller Psicológico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thriller Psicológico. Mostrar todas las entradas

10/31/25

[Libros] El misterio que cuestiona la memoria: "El asesinato de los Aosawa" de Riku Onda Ya está disponible en Chile

Llega a Chile la aclamada novela "El asesinato de los Aosawa" (The Aosawa Murders), la obra más emblemática de la reconocida autora japonesa Riku Onda. Este thriller psicológico, que ha cosechado premios y el reconocimiento mundial, aterriza en las librerías chilenas prometiendo una experiencia de lectura profundamente intrigante. La novela no solo se centra en un crimen masivo, sino que invita al lector a adentrarse en la mente de sus personajes, explorando la naturaleza escurridiza de la verdad y el recuerdo. 


La trama se desarrolla en un caluroso verano japonés, donde una celebración familiar en la mansión de los Aosawa, una prestigiosa familia médica, se transforma en tragedia. Diecisiete asistentes, incluyendo niños, mueren envenenados con cianuro. La única superviviente es Hisako, la hija menor de la familia, quien, tras un accidente, es ciega. Las únicas pistas son un poema críptico y el testimonio confuso de Hisako, que solo menciona una "habitación azul". La investigación toma un giro abrupto cuando un joven se declara culpable y se suicida, dejando el móvil del crimen sumido en el misterio. 

Riku Onda construye un fascinante relato de perspectivas múltiples, donde diferentes voces —vecinos, investigadores y una autora obsesionada— intentan ensamblar los hechos. La autora utiliza esta estructura narrativa para desmantelar la verdad oficial, forzando al lector a dudar de cada testimonio y a cuestionar la fiabilidad de la memoria. Este enfoque transforma el libro en algo más que un simple misterio, convirtiéndolo en una profunda reflexión sobre las sombras de la sociedad y la manifestación del mal. 

"El asesinato de los Aosawa" es una novela audaz, brillante en su ejecución y con una atmósfera cautivadora, que ha sido celebrada por la crítica global. Ya disponible en las principales librerías del país, es una obra imprescindible para quienes buscan un thriller que desafíe las convenciones y mantenga la tensión hasta la última página.

2/15/17

Reseña cine - La cura siniestra: Un thriller psicológico imparable.

Este jueves 16 de febrero se estrena en los cines de nuestro país la película de terror La cura siniestra, un arriesgado proyecto del director Gore Verbinsky (El aro, Rango, El llanero solitario), con el cual vuelve a plantarse en la pantalla grande después del fracaso que fue su última película, El llanero solitario.


Este thriller de terror psicológico está protagonizada por Dane DeHaan (Poder sin límites, El sorprendente hombre araña 2), Mia Goth (The survivalist, Everest) y Jason Isaacs (Harry Potter, The Oa). La cura siniestra, es una película que busca causar expectación mediante su misteriosa narrativa, logrando que el espectador intente encontrar respuestas en todas las direcciones posibles. Con una trama que me pareció original, que no es para nada el típico cliché que son las películas de terror.

La película se centra en Lockhart (Dane DeHaan), un joven empresario que por problemas financieros en la empresa de la que es parte, debe ir en busca de Pembroke, uno de sus superiores, a un exclusivo “centro de bienestar”, ubicado en los Alpes suizos. Al llegar a este instituto terapéutico, Lockhart solo recibe evasivas respecto a Pembroke y se da cuenta que este recinto no es para nada confiable, obligando al joven empresario a alargar su estadía en el lugar. Es así como el joven comienza a darse cuenta que los pacientes del lugar no están en su sano juicio y será testigo de las más variadas técnicas de curación y de sucesos realmente extraños.


En definitiva, La cura siniestra es un thriller de terror psicológico imparable que consigue transmitirnos: angustia, miedo y expectación, gracias a una interpretación esplendida de los protagonistas, sobre todo de Dane DeHaan

No puedo dejar de mencionar a Jason Isaacs, quien nos sorprende con un personaje que tiene por objetivo causarnos desagrado y terror, consiguiéndolo perfectamente, y a Mia Goth, a quien no solemos ver en muchas películas, esta vez se luce interpretando a una joven esquiva y tímida. 

Obviamente no todo puede ser perfecto, pese a que la película tiene un muy buen comienzo, durante el desarrollo se pone un poco lenta, pero finalmente esto no importa ya que luego nos sorprenden con giros inesperados que nos vuelven a atrapar hasta el final, en donde encontraremos respuesta a todas nuestras preguntas. 

La atmósfera que envuelve a esta película es maravillosa, nos muestra un trabajo técnica admirable, con escenografías casi hipnotizantes. La música, que juega un papel importante para este tipo de películas, está muy bien, es adecuada en cada escena y consigue transmitirnos emociones.

Los invito a verla en la pantalla grande y a prepararse para un sin fin de emociones. 


 Por Camila Toro F.

Redes sociales

17 de octubre en U+

17 de octubre en U+
Serie: Teacup

Síguenos en Facebook

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

index