DISQUS SHORTNAME

Mostrando entradas con la etiqueta documental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta documental. Mostrar todas las entradas

2/16/24

[Cine] Se estrena “TUPUNGATO: empatía en la muerte”, documental que busca generar consciencia sobre el daño medioambiental en el país

“El error consistió en creer que la tierra era nuestra, cuando la verdad de las cosas es que nosotros somos de la tierra”. 


Con esta cita de Nicanor Parra, cuya idea está presente a lo largo de toda la obra, comienza “TUPUNGATO: empatía en la muerte”, documental dirigido por el montañista, activista y cineasta Rafael Pease que tiene la particularidad de ser, por un lado, un filme de montaña y, por otro, una denuncia sociopolítica que busca generar consciencia en el espectador. Es una muestra de cine activista que, como el director confiesa en los créditos finales, espera “visibilizar la importancia de luchar para proteger al medioambiente y nuestros derechos humanos”. 

Con las participaciones del montañista Sergio Infante, la activista medioambiental Marcela Mella, el ingeniero agrónomo Jorge Pérez, el montañista Mauricio Purto, la geógrafa Fernanda Miranda y el ecologista Fabián Jaksic, entre otros, Rafael Pease indaga en asuntos como la privatización del agua en Chile, su uso indiscriminado por las industrias, el lobby minero, la falta de planificación urbana y los daños generados por los proyectos inmobiliarios, entre otros. 

Estos científicos y activistas revelan una red de corrupción en el gobierno y las corporaciones multinacionales, derivada de la religión imperial y la constitución de un dictador. A la vez, el documental sigue la obsesión de seis años de Pease por visibilizar un área amenazada. Una expedición invernal al cerro más alto de la zona central de Chile, el Volcán Tupungato de 6.570m, se convierte en una lucha por la conservación. Con la esperanza de crear un parque nacional, que contenga 142,000 hectáreas en uno de los puntos importantes de biodiversidad del mundo, así como una fuente crucial de agua para el 40% de la población de Chile. 

“TUPUNGATO: Empatía en la muerte” es una película de lucha ambientalista que retrata una expedición única. Una cinta necesaria que vuelve a colocar en la palestra el problema medioambiental presente y creciente respecto a los bienes naturales chilenos. 

VALLE DEL TUPUNGATO EN PELIGRO DE SER DESTRUIDO 

Rafael Pease, utiliza su experiencia en ciencias ambientales, activismo por los derechos socioambientales y su carrera como montañista y snowboard profesional para crear documentales con visión única. Con el objetivo de educar, inspirar y crear cambios en cada documental, al mismo tiempo que se da voz a las comunidades marginadas y se representa con precisión la ciencia y la importancia de las áreas y personas amenazadas. 

En el caso de su último documental, la motivación vino, según sus palabras, de “la necesidad de acercar la naturaleza a las personas y con lo que está sucediendo en el mundo que es conservar la especie endémica de flora y fauna y lo poco que queda de glaciares en los Andes”. 

“El Valle del Tupungato que es uno de los más únicos porque está bien profundo en el corazón de los Andes. Está en peligro de ser completamente destruido por la industria extractivista, pero al mismo tiempo deja una oportunidad de conservarlo y acercarlo al público”, agrega. “Eso dio la oportunidad de documentarlo antes de que sea completamente cambiado por la actividad humana. También poder mostrarlo y acercarlo al público a través del cine”. 

El director define el filme como “un documental de aventura con realidad de lo que se está viviendo en un país donde se han privatizado las montañas. El documental ayuda un poco a abrir los ojos a la gente que no conoce lo que está sucediendo cerca de la casa, del país”. 

“El público que vea la película va a encontrar un poco de todo. La realidad de conservación de la naturaleza en Chile específicamente en la montaña y eso va con el lado histórico del país a un lado moderno y circula para la realidad que estamos viviendo de conservación de la alta montaña y las especies que viven ahí”, destaca Pease. “Le gustará a cualquier persona que tenga un tipo de respeto de la naturaleza o que tenga algún tipo de admiración a los espacios verdes y los que sueñan en explorar lo que existe cerca de la casa. A los amantes del outdoor, la aventura y los que gustas de ocupar su tiempo libre para conectarse un poco más con la naturaleza”. 


SINOPSIS 
“Tupungato: empatía en la muerte”, sigue la obsesión de Rafael Pease durante seis años por visibilizar una zona amenazada por la extracción humana. Una expedición invernal al pico más alto, el Volcán Tupungato de 21,555 pies, evoluciona hacia una lucha por la conservación. Con la esperanza de crear un parque nacional.

1/17/24

[Cine] Se estrena “Breaking Social”, documental que pone al descubierto la corrupción y el poder de los superricos

Después de un exitoso recorrido por festivales como el CPH:Dox de Copenhague y el DOK.Fest de Munich, llegará a salas chilenas el documental “Breaking Social”, del premiado cineasta, periodista y productor sueco Fredrik Gertten, que aborda las irregularidades político sociales y el universo de los superricos.


La película se estrenará en salas el 18 de enero. Distribuye Market Chile.

Gertten ofrece un valiente ensayo sobre la corrupción, la codicia y el poder que comienza con una joven bailando en el Centro Cultural Gabriela Mistral antes de que las cámaras recorran West Virginia, Malta y otras latitudes del globo.

El director parte de la idea de que todas las sociedades se basan en la idea de un contrato social. “Se nos dice que si trabajamos duro, si tratamos a los demás con respeto y si cumplimos las reglas, seremos recompensados. Pero luego están los que rompen las reglas. Los que hacen uso de paraísos fiscales y obtienen beneficios sin retribuir a la sociedad”, opina.

“Breaking Social” analiza los patrones globales de cleptocracia y extractivismo, a través de ejemplos que van desde una periodista de investigación asesinada en Malta hasta un río sin agua en el Valle del Choapa.

El documental explora las posibilidades de superar la injusticia y la corrupción. Es una película sobre cómo reinventar los componentes básicos de nuestras sociedades y cómo encender las semillas de esperanza que viven dentro de cada uno de nosotros.


La película ofrece reflexiones y testimonios del historiador Rutger Bregman, quien aboga por la renta básica universal; la periodista Sarah Chayes, responsable de denunciar la corrupción estadounidense y su efecto internacional; la reportera Joanna Marco, cuya labor incluye la lucha en Malta por el caso del asesinato de la periodista Daphne Galizia, quien ayudó a denunciar los Panama Papers y Jennifer Craig, líder de una huelga de profesores que en 2018 tuvo lugar en West Virginia, entre muchos otros.

En los segmentos chilenos sobresalen la bailarina Melissa Briones; la política indígena Valentina Miranda; la artista Paloma Rodríguez.

“Breaking Social” es una mirada a las fuerzas que buscan mejorar el mundo.
 
A QUÉ NOS ENFRENTAMOS

“Quería entender cómo los superricos, los maximizadores del dinero, han ganado el control sobre la mayor parte de las actividades políticas y económicas, también en democracias estables”, opina el cineasta Fredrik Gertten “Tenía la idea de que la rabia, los levantamientos que vemos alrededor del mundo tienen mucho en común, no importa si se trata de Black Lives Matters, las mujeres en Irán, los manifestantes en China o la rebelión en Chile; se trata de la misma injusticia. Es la frustración que surge cuando todas las puertas están cerradas, por mucho que trabajes. El desglose del contrato social. Quería hacer una película que pudiera ayudar a cambiar la conversación”.

El cineasta sueco, que ha brillado con documentales como “Bike vs Cars” (2015) y “Push” (2019), define al filme como “una salida a la depresión”.

“El pesimismo y el cinismo nos vuelven pasivos”, señala. “Necesitamos ver que el cambio es posible, escuchar al niño que llevamos dentro, esa brújula moral del bien y del mal”.

“En mis películas intento comprender cómo las grandes cantidades de dinero han socavado la democracia y cambiado nuestras sociedades a nivel sistémico”, agrega. “Mi esperanza es que esta película nos facilite hablar sobre a qué nos enfrentamos. Todos tenemos la sensación de que algo anda mal. A menudo conocemos muchos detalles, pero nos cuesta poner las cosas juntas. Mi objetivo es conectar algunos de estos puntos. Me gusta lo que dice Rutger Bregman: ‘cuando empezamos a hacer preguntas, cuando empezamos a enojarnos, entonces el cambio ha comenzado’”

SINOPSIS
Breaking Social analiza los patrones globales de cleptocracia y extractivismo. Un periodista de investigación asesinado en Malta. Un río sin agua en Chile. Cuando la gente llega a un punto de inflexión, empiezan a organizarse y protestar. Veremos a aquellos que ya luchan en los frentes de las revueltas sociales en todo el mundo. La película explora las posibilidades de superar la injusticia y la corrupción. Una película sobre la reimaginación de los bloques de construcción de nuestras sociedades y el encendido de semillas de esperanza que viven dentro de cada uno de nosotros.

INFORMACIÓN DE CARTELERA

Estreno en salas: 18 de enero
Documental “Breaking Social”
Distribuye Market Chile

10/22/23

[Cine] Isla Alien, el documental de ciencia ficción que busca develar los misterios sobre la Isla Friendship, alista su llegada a cines el 2 de noviembre

La película ha generado divisiones en la comunidad ufológica de Chile y Latinoamérica. Defensores y negacionistas han expuesto sus argumentos en acalorados conversatorios en festivales. 


Isla Alien cautivará al público de Arica a Punta Arenas desde el 2 de noviembre por ser un documental innovador que mezcla ovnis, humor y cultura pop. 

En la década de los 80´s en plena dictadura militar en Chile, radioaficionados tomaron contacto con una embarcación situada en el sur del país, cuyos tripulantes confirmaban ser parte de una comunidad científica, y que habitaban en “Isla Friendship”, convirtiéndose en uno de los casos de ovnis más intrigantes del último tiempo. Sobre esto, el documental de ciencia ficción Isla Alien, muestra cómo la evidencia, el material de archivo y los testimonios inéditos de sus protagonistas se entrelazan en una historia que ha generado diversos debates en la opinión pública. 

Dirigida por Cristóbal Valenzuela Berríos y producida por Diego Breit (Glaciar Films), Isla Alien no es sólo una película de ovnis y extraterrestres, sino que contiene un trasfondo terrenal, donde se cuestiona nuestro sistema de creencias, indagando en por qué creemos en lo que creemos y por qué surgen estas creencias. 


“La Isla Friendship es una historia increíble, hasta delirante, pero se vuelve aún más increíble y compleja si exploramos sus orígenes a mediados de los años 80s en plena dictadura cívico militar, que es lo que hicimos con nuestra investigación”, destaca su director Cristóbal Valenzuela Berríos, conocido por su ópera prima Robar a Rodin (2017). 

Estrenado mundialmente durante junio de este año en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, y exhibido en certámenes como SANFIC, Macabro, Chicago y Santiago Horror -donde recibió el premio a Mejor Película y Mejor Guión-, este documental presenta una estética en blanco y negro, con imágenes de archivo de programas como Sábado Gigante, OVNI, entre otras, junto con retratos propios de la época de los años 70s y 80s, generando una atmósfera propia de una película de ciencia ficción. 


Esto, intercalado con los testimonios exclusivos de los protagonistas de la historia, quienes tuvieron contacto directo con Isla Friendship y que ponen a disposición sus cintas de cassette desconocidas hasta ahora. De esta manera, se va creando la mitología detrás de la Isla, y desclasifica el relato en primera persona de Ernesto de la Fuente, único contacto con Isla Friendship y quien planteaba que sólo los elegidos podían visitar el lugar. 


Todo acerca de Isla Friendship, una historia increíble, pero a la vez compleja, cuando se vincula con algunos hechos de la época de Pinochet. Todo esto y más, será posible ver en Isla Alien que llegará a cines y salas independientes de Arica a Punta Arenas a través de Miradoc, a partir del 2 de noviembre.

7/12/23

[Cine] Documental inédito sobre Hija de Perra, “Tan inmunda y tan feliz” se estrena el 20 de julio

La película Tan inmunda y tan feliz es un encuentro cercano e íntimo con la recordada Hija de Perra, una travesti y artista performática que hoy es un ícono de la disidencia y referente del under latinoamericano. Dirigida por Wincy Oyarce y producida por Adriana Denisse-Silva, llega a las salas nacionales a través de Miradoc el próximo 20 de julio con un fuerte apoyo del público, luego de su paso por los festivales de Valdivia, FIDOCS y Ñuble, y su reciente selección en AMOR Festival. Posterior a su repentino deceso en 2014, el mejor amigo de Hija de Perra y director del documental, Wincy Oyarce, hace una revisión de su archivo personal y a través de múltiples registros audiovisuales inéditos muestra cómo su mejor amiga se convirtió en un personaje que incursionó en la música y el cine, escribió textos para la academia y transformó su travestismo en una acción política. Cuestionando así el género y la identidad sexual para muchos en una época donde el silencio estaba acompañado del miedo. 


“Los dichos y acciones de Hija de Perra resultan sumamente inspiradores y necesarios en el contexto actual en el que vivimos, donde hay un avance de los discursos conservadores, religiosos y punitivistas contra los que justamente ella se revelaba. Creo que resulta siempre necesario recordar nuestra memoria disidente, nuestro patrimonio travesti y reconocer a quienes nos antecedieron en las luchas por nuestros derechos”, señala el cineasta, que también la dirigió en la rupturista película Empaná de Pino (2008). 

El documental se centró, en una primera etapa, como señala el propio director, en desarrollar un guión que trabajó junto a la cineasta y docente Pamela Pequeño (La Hija de O'Higgins), “Fue complejo decidir cómo iba a contar la historia, desde dónde, de qué forma. Posteriormente la etapa de selección y de montaje trabajé con la asesoría de la montajista Melisa Miranda. Finalmente fueron años de trabajo cruzados también por el estallido social, por la pandemia y por el largo duelo de perder a una amiga”, profundiza el director. 

En ese sentido este documental nos trae una visión adelantada a su tiempo, profunda e intensa de Hija de Perra para contagiarnos con su valentía, atrevimiento y desobediencia contra todos los paradigmas establecidos. En 87 minutos de duración, su director logra reflejar cómo la artista explora: “un montón de áreas que van desde la performance, la música, el cine, el diseño de vestuario. Fue un personaje completo, complejo, que en todo su desparpajo con su imagen provocadora y chocante, invitaba también a la reflexión y crítica social, con mucho sarcasmo, humor y con la inmundicia que la caracterizaba”, comenta su Wincy. 

El público en sala podrá ver: “la historia de mi mejor amiga y el trabajo colaborativo de más de una década. Por un lado era emocionante y divertido encontrarse con todo ese material, pero también resultaba doloroso y triste en algunos momentos. De cierta forma significa también descubrir nuestra biografía, nuestra amistad y ver nuestro crecimiento artístico y personal” dice Oyarce. 

Respecto al éxito previo en presentaciones y festivales durante el año pasado y su estreno para julio próximo, su director agrega: “es una película ideal para disfrutar en una sala de cine y sumergirse en el mundo de Hija de Perra, con toda su irreverencia, su arte radical y su ternura revolucionaria, que es necesario mantener viva. Yo de verdad creo que el público va a conectar y la va a disfrutar demasiado”.

10/06/22

[Televisión] History y Greenpeace presentan "Por aquí no", un fuerte documental de denuncia

 Se trata de otro documental revelador que HISTORY estrena tras su histórico acuerdo con Greenpeace, y que en esta oportunidad apunta a los perjuicios que provoca la industria salmonera en la Reserva Nacional Kawésqar (Chile)

El documental navega junto a Carolina Arregui y Benjamín Vicuña por las prístinas aguas de la Patagonia Chilena para conocer toda su riqueza y biodiversidad. La producción muestra el contraste entre áreas realmente protegidas, como el Parque Nacional Torres del Paine, donde la biodiversidad está a salvo, y el Parque y Reserva Nacional Kawésqar, actualmente sometidos a la contaminación y daño de la industria de la salmonicultura

GRAN ESTRENO: “POR AQUÍ NO”

JUEVES 6 DE OCTUBRE A LAS 22.00 HRS. ARG-CHI

DISPONIBLE EN VOD Y HISTORY PLAY 


HISTORY estrenó este jueves 6 de octubre POR AQUÍ NO, un nuevo documental de denuncia que presenta en conjunto con Greenpeace que apunta a los perjuicios que provoca la industria salmonera en la Reserva Nacional Kawésqar (Chile).

 


Luego del lanzamiento en mayo de este año del poderoso documental “Por acá, no!” tras la histórica alianza que HISTORY realizó con Greenpeace, ahora presentan en conjunto esta nueva producción que muestra el viaje que los actores Benjamín Vicuña y Carolina Arregui encabezaron a la Patagonia chilena en Reserva Nacional Kawésqar, ubicada en la Región de Magallanes, para dar a conocer el daño que la industria salmonera está causando en esa zona.

 

A raíz de esta nueva producción, Greenpeace Chile realizó un evento el pasado 27 de septiembre en el Teatro San Ginés en Chile junto a personalidades de distintos ámbitos. En el evento, que contó con una “green carpet”, estuvieron los protagonistas del documental, Benjamín Vicuña y Carolina Arregui; la directora ejecutiva de Greenpeace Argentina, Chile y Colombia, Natalia Machain; el director ejecutivo de Greenpeace Chile, Matías Asún;  y Lucas Rojo, director de producción Original para History Channel Latinoamérica, junto a personalidades del mundo artístico y audiovisual.

 

 “Nos enorgullece presentar en conjunto con Greenpeace este nuevo documental y que nos permite continuar desarrollando juntos estas producciones que muestran las luchas tan importantes para nuestro planeta. Queremos seguir acompañándolos en todas las iniciativas y brindarles a estos  organismos tan esenciales una plataforma donde puedan visibilizar y expresar sus mensajes”, expresó Lucas Rojo.


 

La producción muestra el área que alberga una riqueza ecológica y ambiental única en sus ecosistemas costeros y marinos que son el sustento de comunidades indígenas kawésqar y también el hábitat de maravillosas especies de ballenas y delfines, entre otros animales. La expansión sin límites de la dañina industria salmonera, que protagoniza constantes escándalos y desastres ambientales, amenaza con destruir esta zona: hoy existen 67 concesiones otorgadas y 64 en trámite en el área de la reserva, que corresponde a las aguas del Parque Nacional Kawésqar, que quedaron fuera del parque por el lobby de la industria salmonera. Este caso es un gran ejemplo de diversos ecosistemas patagónicos amenazados por la industria. 

Respecto a su participación en el documental, el actor Benjamín Vicuña, señaló que: “fue una experiencia muy enriquecedora. Ir hasta el lugar y ver la belleza del sur de nuestro país, conocer los paisajes únicos que nos pertenecen y que no deben ser amenazados por el cultivo de salmones. Conocer tradiciones ancestrales como el tejido Kawésqar. Hoy más que nunca necesitamos proteger estos lugares únicos”.

Por su parte, la actriz Carolina Arregui enfatizó “Ojalá con esta campaña, se tome conciencia y logremos prohibir la instalación de la salmonicultura en las aguas de la Reserva Nacional Kawésqar. Es importante que esos mares maravillosos estén protegidos para que no existan más proyectos salmoneros en ese lugar que alberga un hábitat maravilloso de especies únicas en el mundo”.  

El director nacional de Greenpeace Chile, Matías Asun, indicó que “detener la expansión de la industria previene que se afecten de manera irreversible la naturaleza y medio ambiente, además de actividades locales como la pesca artesanal y el turismo. Con este documental, queremos que las aguas de la actual Reserva Nacional Kawésqar sean incluidas dentro del Parque Nacional Kawésqar, que ningún proyecto de salmonicultura más sea aprobado en la actual Reserva Nacional Kawésqar y se ponga freno inmediato a la expansión de la industria en la Patagonia chilena”.


 

Impactos de la industria

Los impactos del cultivo del salmón son diversos y están documentados por diferentes artículos e investigaciones científicas. Están asociados, principalmente, a la afectación directa del ecosistema marino. Las distintas crisis ambientales que ha vivido Chile (segundo productor de salmones a nivel mundial) han evidenciado y demostrado cómo la salmonicultura destruye el medio ambiente de manera muy agresiva. Un ejemplo, es la contaminación de las aguas, el potencial desarrollo de floraciones algales nocivas (marea roja), la pérdida parcial y total de oxígeno en el mal y el daño indirecto y directo a la biodiversidad, entre otros. Muchos de estos daños pueden tardar décadas en ser reparados e incluso pueden ser irreversibles.

 

El desarrollo de salmonicultura (es decir, la cría intensiva e industrial de salmones) en zonas donde los salmónidos no son nativos y existen ecosistemas de alto valor y fragilidad como los mares patagónicos, tiene graves impactos ambientales que no son posibles de evitar. Prueba de ello, es que Chile, que tiene un desarrollo de más de 30 años de salmonicultura y regulaciones específicas para esta industria (las cuales han mejorado estándares en los últimos años), continúan siendo foco de desastres ambientales provocados por la industria mes a mes. 

 

La campaña de Greenpeace

Este documental se enmarca dentro de la campaña de protección de los mares patagónicos que la organización ha llevado durante años, que busca proteger estos ecosistemas únicos y denunciar aquellas actividades que los ponen en riesgo. Hoy busca visibilizar los enormes impactos de la industria de la salmonicultura en la Región de Magallanes, particularmente dentro de la Reserva Nacional Kawésqar que debiese estar protegida, y sin embargo, se encuentra bajo amenaza.

 

Desde Greenpeace aseguraron que su objetivo es para que estos ecosistemas únicos que albergan los fiordos y canales patagónicos sean realmente protegidos y sus especies no sean expuestas a actividades que amenazan su supervivencia. “Detener la expansión de la industria previene que se afecten de manera irreversible la naturaleza y medio ambiente, además de actividades locales como la pesca artesanal y el turismo. Con este trabajo audiovisual, queremos que las aguas de la actual Reserva Nacional Kawésqar sean incluidas dentro del Parque Nacional Kawésqar, que ningún proyecto de salmonicultura más sea aprobado en la actual Reserva Nacional Kawésqar y se ponga freno inmediato a la expansión de la industria en la Patagonia chilena”, indicó Matías Asun.

 

El trabajo documental

Greenpeace Chile, por primera vez y en el año que conmemora tres décadas en el país, presentó su documental grabado en la Región de Magallanes, donde la industria salmonera se ha instalado, amenazando indiscriminadamente los ecosistemas, la diversidad y el territorio kawésqar. En su recorrido, se puede ver el contraste entre áreas realmente protegidas -como el Parque Nacional Torres del Paine, donde la biodiversidad está a salvo- y otras áreas protegidas, como el Parque y Reserva Nacional Kawésqar, que están sometidos a la contaminación y daño de la industria de la salmonicultura.

 

En el mes de mayo, HISTORY estrenó POR ACÁ, NO! un poderoso documental de media hora que denuncia la contaminación que podría afectar a gran parte de la costa marítima argentina y que aglutina la lucha de un grupo de valientes ante el imperio del petróleo, en el que participaron la actriz y cantante Natalie Pérez, el actor Ricardo Chino Darín y el conductor Diego Poggi.

9/29/22

[Cine] Documental Espacio Desierto: Una historia de lo planetario y lo cósmico, que retrata la vida de un ufólogo

El próximo 20 de octubre a través de Dínamo Films y Totem Producciones, llega Espacio Desierto un documental dirigido por Yerko Ravlic ( "Maribel”, “Rezagados”. “Pullay, la murga de una noche” “Ecos de Paipote”(2015) y “Caudal, escombros de memoria”), junto a la producción del cineasta e investigador Michel Toledo de Totem Producciones . 


“Espacio Desierto” narra la historia de Leonel Codoceo, un hombre oriundo de la ciudad de Copiapó, en la región de Atacama, quien tiene una especial afinidad por la vida extraterrestre. El personaje se desplaza entre el desierto y la cordillera intentando hacer contacto, a veces solo, otras acompañado, pero siempre a través del ojo de Yerko Ravlic como cómplice, haciendo especial hincapié en los paisajes y la naturaleza, generando así el ritmo de la película. 

Esta cinta tiene un enfoque observacional, que pone acento en impactar con tomas e imágenes que vuelven a la región no en un escenario local, sino en un entorno donde se abre la posibilidad de pensar lo planetario y lo cósmico, que son los elementos que caracterizan a esta película, además de aportar esa visión que cada vez está más presente y poco nos hacemos cargo de cómo vive y se proyecta la tercera edad. 

Yerko Ravlic Elal, director de la pieza audiovisual señala: “Este es un documental que se hizo pensando en la pantalla grande. Mucho del trabajo está pensado especialmente para ser apreciado en el cine. Estamos muy contentos con el equipo de poder hacer la exhibición de esta manera, donde toda la comunidad se pueda sumar a un estreno con las mejores condiciones técnicas”. 


El proyecto contó con el financiamiento del Fondo Audiovisual del Consejo de la Cultura y las Artes (2017), un Fondo para artistas destacados de la Gobernación de Atacama en 2019 y el premio Work in Progress del Festival de Cine de La Serena para su postproducción. “Los apoyos fueron piedra angular para la realización del proyecto, lo que nos permitió potenciar la película tanto en su producción como en su posicionamiento, finalización y distribución.” agrega el director Ravlic. 

La exhibición del documental comenzó su camino en FIDOCS 2021, y su estreno internacional fue en Hot Docs 2022. Tras un largo tiempo de producción, finalmente el documental podrá ser visto por el público a partir del 20 de octubre en la Red de salas. Para más información de horas y funciones visita IG: @totem_producciones y www.redsalas.cl

9/27/22

[Cine] De los creadores de Chicago Boys llega un nuevo documental: El Efecto Ladrillo. Historias de un Chile que cambia

Tras su exitoso documental Chicago Boys en 2015 -producido por La Ventana Cine- Carola Fuentes y Rafael Valdevellano regresan con El Efecto Ladrillo, un nuevo registro de uno de los movimientos sociales más importantes de los últimos años en Chile, desatado en octubre de 2019, ahondando tanto en sus causas como en los efectos que se han extendido hasta la actualidad. 


Estrenado mundialmente en el Festival de Documentales de Sheffield y a nivel nacional en la Competencia de Cine Chileno de SANFIC, este largometraje continúa la línea de su predecesor. El Ladrillo hace referencia al libro con la receta económica escrita por los “Chicago boys” antes del golpe militar, consolidada en Chile con la Constitución de 1980 y exportada más tarde al mundo entero. 

El documental aborda el estallido social del 2019 como una de las consecuencias en el largo plazo de un modelo que hoy es fuertemente cuestionado a nivel global. “La invitación es a mirar lo que pasó hace tres, 30 y 50 años. Quizás nos ayude a reflexionar con calma por qué somos como somos hoy, para bien y para mal, y qué podemos hacer para construir un mejor país”, señala Carola Fuentes, directora y productora del film. 


La narración del documental recae en Mariana y Ramiro, cuyas vidas reflejan los resultados que El Ladrillo ha tenido en los chilenos. Mariana, una mujer abocada a la ayuda social, sobreviviente de una infancia vulnerable, logró a punta de su propio esfuerzo titularse como profesora de historia. Ramiro, por otro lado, fue cercano a los Chicago Boys y en la época de las privatizaciones se convirtió en un exitoso empresario, dueño de una importante fortuna. Pero a partir de octubre del 2019 la vida de ambos sufrirá un cambio inesperado. Mariana se involucra en el movimiento social y termina convertida en líder defensora de los derechos humanos. Ramiro, buscando las causas del estallido, comienza a mirar el actuar de sus pares empresarios y se pregunta cuánta responsabilidad tienen ellos en lo que está sucediendo en el país. 

“Nos estábamos vendiendo como exitosos. Pero era una mentira, tú mueves la alfombra y ahí estamos todos abajo”, opina Mariana en un momento del documental. Mientras Ramiro reflexiona: “Yo creo mucho en la iniciativa privada, creo mucho en las empresas… Pero hay algo en este modelo que comienza a volverte loco, y te hace ambicioso, y el modelo comienza a fallar.” 

“Los dos personajes parecían opuestos a simple vista pero tenían muchas cosas en común, y eso nos pareció fascinante. Los dos fueron muy valientes al darnos tanto acceso a su intimidad y permitirnos filmar la transformación que estaban protagonizando. Mariana defendiendo a las víctimas del estallido y Ramiro, con sus cuestionamientos, en el corazón de la élite y el mundo empresarial. Creo que los dos aún están procesando lo que vieron en la película. Estos han sido momentos muy intensos en el país y también en cada una de sus vidas. Es muy probable que el documental les haya gatillado nuevas reflexiones acerca del proceso que estamos viviendo”, complementa la directora. 

“Este es un trabajo que busca captar un momento histórico y preservarlo para siempre en nuestra memoria”, comenta Rafael Valdeavellano, también director y productor. “Los registros comienzan el 19 de octubre de 2019 y finalizan el 25 de octubre del 2020, un año en que la vida de sus protagonistas y la de miles de chilenos cambiaron, y que son determinantes en algún punto de lo que depara el futuro. Es sano mirar con distancia estos momentos, y esa es la invitación que deseamos hacer al público”, finaliza. 

La cinta llegará a cines a partir del 13 de octubre, gracias al programa Miradoc, que estrena documentales chilenos en todo Chile. 

Sinopsis: En un Chile convulsionado por las protestas y acechado por la pandemia, Ramiro y Mariana sufren una transformación inesperada. Mariana recorre poblaciones ayudando en las ollas comunes, Ramiro recolecta dinero entre sus amigos empresarios para apoyar a fundaciones. Ambos vienen de orígenes opuestos: ella no terminó el colegio; él, fue uno de los economistas que escribió El Ladrillo, junto a los Chicago Boys. Pero en un momento histórico para la humanidad ambos enfrentan decisiones que podrían cambiar sus vidas, y la de su país, para siempre.

8/10/22

[Cine] Documental “Me gustaría que vivieras mi juventud de nuevo” debuta en SANFIC con función digital para todo Chile y presenciales en Santiago

El director Nicolás Guzmán debutó en el documental con “Si escuchas atentamente” (2015), centrado en niños que confiesan sus miedos y sueños en torno al futuro, y dirigió la ficción “Víctima Potencial”, estrenada en Tallin Black Nights PÖFF el año 2018. Ahora regresa con “Me gustaría que vivieras mi juventud de nuevo”, largometraje que forma parte de la Competencia de Cine Chileno de SANFIC, festival que se llevará a cabo entre el 14 y el 21 de agosto. 


Producido por Francisca Soto además de los reconocidos cineastas Roberto Doveris y Alicia Scherson, el filme tendrá una función digital para todo Chile y proyecciones presenciales en Santiago. 

GUZMÁN: “Comprender a alguien es un ejercicio mucho más complejo y desafiante que simplemente juzgarlo o sentirlo ajeno” 

‘Me gustaría que vivieras mi juventud de nuevo’ es un retrato íntimo en handycam de una funcionaria y de une estudiante de la Universidad de Chile, donde Guzmán trabajó como Jefe de Carrera. 

Victoria decide enfrentar una juventud que había preferido olvidar, pues el amor de un hombre a veces se vuelve una prisión. Poner su vida en relato puede ser una tarea dura, pero al mismo tiempo necesaria para entender quién es. Por otro lado, Nerea está tomando una serie de decisiones que no sabe a dónde le llevarán, ganándose la vida saliendo de forma ocasional con hombres. El mundo ha cambiado, y sus expectativas de vida son muy distintas a las que alguna vez pudo haber tenido Victoria en su juventud. 

“La idea de la película nació cuando Victoria y yo trabajábamos juntos en la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad de Chile”, destaca el director. “Durante las horas de colación y los tiempos muertos nos fuimos conociendo mejor hasta volvernos amigos. Su vida no había sido fácil, pero me sorprendía como el motor que la sacaba adelante era el amor que sentía por sus personas cercanas. Creo que hay una nobleza admirable en eso y le propuse hacer una película sobre ella, como una forma también de escapar al tedio de nuestros puestos de trabajo”. 


El origen de esta película tiene algo de redención, “fue mi forma de rebelarme contra el cine tradicional, porque en un guion de ficción ella y yo seríamos personajes terciarios, sin nombre, figurantes cuyo nombre sería la función que desempeñan”, agrega Guzmán. “El plan consistió en hacer una película que desarticulara la idea de que el mundo está ordenado por personajes protagónicos y personajes secundarios. Si bien el cine ha consagrado esta estructura, creo que también desde el cine se puede romper con la lógica de que hay gente interesante y otra que simplemente no lo es. Lo común y corriente entonces no serían los personajes de este documental, sino que la facilidad con que podemos pasarlos por alto. La vida cotidiana tiene su propia épica, a veces ésta parece sencilla, pero es justamente en ella donde podemos reconocernos”. 

Es un largometraje documental que explora el lenguaje experimental por medio de una serie de juegos formales. “El más evidente es que intercambiamos a los personajes de locaciones, es decir las llevamos a los espacios íntimos que le otre habita. A medida que la estructura avanza, este cruce espacial da paso a uno biográfico, Victoria habla en primera persona como si fuera Nerea y Nerea habla en primera persona como si fuera Victoria. Esto lo hacemos mediante un intercambio de cartas. El largometraje contiene fuertes componentes de retrato íntimo, ocupando incluso material de archivo registrado por Nerea y tiene como consecuencia que exista un elemento pop en las imágenes del documental”, destaca el cineasta. 

Guzmán confiesa que es un admirador de Nerea y Victoria. “Me impresiona la valentía con que enfrentan las cosas que les ha tocado vivir. Creo que mirar nuestro pasado y ponerlo en relato es un ejercicio que puede ser muy doloroso y que no todo el mundo es capaz de hacer. Elles no solo logran esto, sino que también abren un espacio dentro de su corazón para acoger a la otra persona”. 

“Es un documental que trabaja a un nivel profundo el concepto de la empatía”, remarca el director. “Trata sobre la juventud de dos personas muy distintas, pero que en vez de querer remarcar las diferencias entre ambas, apunta a encontrar sus similitudes. No tiene como propósito contrastar dos generaciones. Le pedimos a cada une que escribiera una carta bajo la premisa ‘Si no me atrevo a decirlo, que alguien lo diga por mí’. Luego intercambiaron estas cartas para que pudieran interpretarlas en primera persona, como una forma de habitar la intimidad del otre. Nos impresionó mucho el resultado de esta dinámica, la manera en que lograron ponerse en el lugar del otre y comprender de manera sincera cómo se sienten respecto a la vida. Comprender a alguien es un ejercicio mucho más complejo y desafiante que simplemente juzgarlo o sentirlo ajeno”. 

Guzmán agrega: “Este documental fue realizado con el apoyo de la Universidad de Chile y la Facultad de Comunicación e Imagen. Y es un caso muy particular, pues retrata de manera íntima a miembros de su propia comunidad. Creo que esto es un gesto importante y no muy frecuente. Que una institución sea capaz de mirarse a sí misma y ponga en relevancia las historias de vida de quienes la componen”. 

SINOPSIS 
Habitar la intimidad ajena permite mirarse a uno mismo con distancia. Victoria es secretaria de la escuela de cine en la que José estudia. Si bien apenas se conocen, intercambian sus historias de vida para encarnar la juventud del otre. La premisa de este ejercicio de empatía fue “si yo no me atrevo a decirlo, que alguien lo diga por mí”. 

FUNCIONES 
Funciones Presenciales 
Viernes 19 de Agosto, 20.30 hrs. - Portal Ñuñoa/ Sala 3 
Sábado 20 de Agosto, 17.00 hrs. - CEINA 

Función Digital: Desde el viernes 19 a las 21.50 hrs. (100 tickets disponibles) 

REDES SOCIALES 
Instagram: @nina.nino.films

9/19/21

[Cine] “El Río Sueña”, documental sobre la defensa del agua en la zona central de Chile se estrena este 24 de septiembre en la sala Insomnia

Es la primera entrega de la trilogía de documentales “Secas. Defensoras de las aguas” realizada por la productora de cine POETASTROS. 

Se estrenará el viernes 24 de septiembre, a las 12:00 y a las 18:30 horas en la sala Insomnia, del Teatro Condell de Valparaíso. Quedará en cartelera en la franja de Piezas Nacionales dedicada al Cine Chileno. 

Cuenta con el apoyo de Fundación Friedrich Ebert-Chile, Greenpeace y la colaboración de Amnistía Internacional y Mujeres Modatima Nacional. 

¡Mira el tráiler!
 

Más información en el sitio web https://www.secas.film/ 

“El río sueña” es la primera entrega de “Secas. Defensoras de las aguas”, trilogía de cortometrajes documentales que centra su interés en los casos particulares de colectivos de mujeres pertenecientes a tres distintos territorios, de la mano de tres diferentes momentos del actual Proceso Constituyente a lo largo del país. 

Dirigido por Galut Alarcón, y producción de Chamila Rodríguez (POETASTROS) su primer avance ya se puede ver online. Otros cuatro teasers se estarán publicando en redes sociales y la web oficial de la trilogía, previo a su estreno el viernes 24 de septiembre, a las 12:00 y a las 18:30 horas en la sala Insomnia, del Teatro Condell de Valparaíso. Quedará en cartelera en la franja de Piezas Nacionales dedicada al Cine Chileno. 


El título “El río sueña” nació de una conversación con una de las defensoras del río Choapa. En este territorio es parte de la idiosincrasia local la idea de que cuando los ríos permanecen secos por bajas precipitaciones, todo empieza enrarecerse con un ruido que no se sabe de donde proviene, las aves vuelan y los demás animales se desplazan hacia las zonas más altas del lecho seco. A esta relación con la ausencia y la presencia latente del caudal, la identifican con la creencia que el río sueña, y es aviso seguro que el agua bajará desde la montaña, rompiendo todo a su paso. 

Esta figura, que otorga al río una personalidad humana como la conciencia y la capacidad de soñar, es muy coincidente con los nuevos paradigmas eco políticos que buscan implementar nuevas formas de regulación de la actividad económica productiva y extractiva. Al entender a la Naturaleza como un sujeto de derecho, un río debe correr libre desde la cordillera al mar, sin ser envenenado con químicos industriales; un glaciar debe existir sin ser dinamitado o triturado para traslado; una laguna debe continuar decantando las aguas de sus afluentes y permanecer como un espejo de las nubes en la tierra. Es un imperativo nacional que debe ser implementado en la nueva Constitución y puesto en marcha por las comunidades como un nuevo escenario de justicia hídrica y ambiental. 

Los testimonios de cada una de las protagonistas de “Secas. Defensoras de las aguas” tienen en común el hecho de reflejar en su relato la forma de vida en resistencia de pequeñas comunidades, la mayoría rurales, pero también urbanas, que a partir del año 2000 han experimentado en su día a día diferentes trastornos debido a la escasez hídrica para el consumo de agua y sus usos de subsistencia, producidos fundamentalmente por la instalación de proyectos empresariales (público – privados), que han hecho un uso indiscriminado de fuentes hídricas naturales a lo largo de todo Chile. Así, cada pieza documental, se adentra en luchas cotidianas de cada una de estas mujeres, gatillos de participación de los más sencillos y representantes de conflictos socio ambientales de sus comunidades amenazadas por la extinción. 


La trilogía busca movilizar una reflexión en torno a una crisis de supervivencia que, a nivel nacional, afecta a una población cercana a un millón de personas desde el Norte Grande hasta la Patagonia y amenaza a más de la mitad de los habitantes del país. El conflicto es observado dentro de la línea temporal del proceso de redacción de la Nueva Constitución en Chile. 

“El Río sueña” se filmó en Salamanca, Cuncumén, Panguecillo, Quelén, Cabildo, Pirque, Cajón del Maipo y Paine, Laguna de Aculeo de la mano de las defensoras Verónica Vilches del Río Cabildo, Milena Báez del Río Choapa, Jenny Karú de Laguna de Aculeo, Verónica Ahumada y el Monasterio de hermanas Carmelitas Descalzas del Río Maipo. 

Cuenta con la participación de las actrices Chamila Rodríguez, María Paz Grandjean, Gabriela Arancibia, Norma Hueche. 

Una obra realizada gracias a las alianzas con la Fundación Friedrich Ebert-Chile, Greenpeace, y la colaboración de Amnistía Internacional y Mujeres Modatima Nacional. 

Desde el sitio web www.secas.film se puede acceder a materiales fotográficos y audiovisuales. 


GALUT ALARCÓN: Un Río debe tener la facultad de soñar con que sus aguas sean restauradas” 
“Venimos en POETASTROS haciendo acciones audiovisuales vinculadas con el agua desde 2015”, cuenta Galut Alarcón. “El primero fue un manifiesto eco social cuando la industria salmonera volcó miles de toneladas de salmones sobrequimizados con antibióticos en las costas de Chiloé. Después hicimos “Secos”, el cual tuvo inspiración en este primer manifiesto, sin embargo, la problemática era mucho mayor y tomaba como motivo geográfico los ríos de la Ligua y la provincia de Petorca, que están dentro de la zona central del país y constituyen el epicentro del robo del agua en Chile. Después pensé en un largometraje que cartografiara a Chile de norte a sur a través de sus ríos violentados, haciendo un seguimiento de sus comunidades desde la cordillera al mar, sin embargo, esa idea es muy hermosa pero demasiado ambiciosa y costosa. Adaptándome a la posibilidad de hacer algo similar, pero con recursos muy acotados y en el marco de la escritura de una Nueva Constitución para Chile, es que esa idea derivó a la realización de tres cortometrajes que siguen la discusión de mujeres en torno a la problemática del agua dulce, dividiendo el país en tres zonas y en tres diferentes momentos del proceso constituyente”. 

Alarcón agrega: “La cultura y arte son más necesarios que nunca, ya que para que un río o una laguna y un glaciar puedan ser reconocidos por la ley, estos deben tener una firma para que puedan ser representados por sus defensoras y defensores de los territorios, en contra de los abusos hídrico ambientales que se seguirán cometiendo. Los mecanismos para generar esa firma que represente a un río como sujeto con personalidad jurídica de una determinada localidad, creo que debe resultar de un diálogo entre artistas y trabajadores de las culturas locales, en colaboración con el mundo de la ciencia, la ingeniería y el derecho. Por eso el título de este primer cortometraje otorga una atribución humana a un río, una laguna o un estero, que tienen la facultad de soñar con que sus aguas sean restauradas, así las defensoras son protagonistas y portadoras de esos sueños de la naturaleza de autoregenerarse”. 


INFORMACIÓN DE CARTELERA FECHA DE ESTRENO: 
viernes 24 de septiembre, a las 12:00 y a las 18:30 horas 
EN: sala Insomnia, del Teatro Condell de Valparaíso 

REDES SOCIALES 
#RíoSueña #SecasDefensorasDeLasAguas 

7/07/21

[Series] Para Ayer, la miniserie documental que revela inéditas historias detrás de los mejores proyectos de la Industria Creativa

El documental realizado por UNABASE, el software de presupuestos de la industria creativa, busca mostrar por primera vez las historias desconocidas de los proyectos más famosos y mediáticos de producciones nacionales.

Tiene como protagonistas a Carmen Rogers, Silvio Caiozzi, Pablo Bahamonde y Ariel León.

Se trata de un homenaje a la industria creativa chilena, evidenciando también el esfuerzo e historia que existe detrás. 

En una industria que muchas veces se caracteriza por tener adversidades, existen muchos proyectos creativos que tienen grandes historias por detrás y anécdotas que pocos conocen. Proyectos que tal vez no contaron con el presupuesto adecuado y lograron triunfar, y otros que no prosperaron pero que siempre fueron respaldados por un gran equipo de profesionales.
 
 A modo de mostrar por primera vez el backstage de la industria creativa contada por sus propios protagonistas, llega Para Ayer. Una Mini Serie Documental creada por MUTA, producida en conjunto con Estudio Fe y dirigida por Javiera Eyzaguirre y Felipe Jiménez que está compuesta por 3 capítulos que constituyen 45 minutos en total y que tiene como protagonistas a Carmen Rogers, Silvio Caiozzi, Pablo Bahamonde y Ariel León. 
 
“Muchos nos han preguntado por el nombre del documental, llama la atención de todos. ¿A quién no se lo han dicho? Lo necesitamos ASAP. Para algunos es botar el proyecto, para otros una presión un poco adictiva que te obliga a romper lo establecido. Esta reflexión nos hizo dar cuenta que hay muchos proyectos creativos con grandes historias y entretenidas anécdotas que pocos conocen y eso es lo que queríamos contar”- Explica el equipo de UNABASE. 

FIRESTONE, UN COMERCIAL QUE MARCÓ HISTORIA


El primer capítulo de la Mini Serie Documental se lanzará este 8 de julio y narrará la historia del Indio Firestone, el icónico spot publicitario que tuvo cómo creadores a Carmen Rogers y al icónico cineasta Silvio Caiozzi. Ambos nos explican en detalle cómo llegaron a la idea principal del comercial y lo que significó en temas de producción este spot que marcó un antes y después en el mundo de la publicidad chilena.

“Trataba de hacer juegos de palabras con “fire”, con fuego, con “stone”, con piedra, hasta que un día me bajó la inspiración y llegué a los indios….Y recordando toda esa serie de películas en blanco y negro empecé a pensar en el indio típico de la guerra que se ponía oreja en tierra y sabía sí venía el caballo del enemigo”.- Recuerda Carmen Rogers respecto al origen de la idea creativa. 

El actor chileno Luis Alarcón fue el encargado de protagonizar el papel protagónico del spot publicitario y según cuenta Caiozzi, fue un rol que se pensó y planificó mucho ya que querían que representara la cultura chilena. 
 
Todo el tiempo y dedicación entregada por el equipo audiovisual logró obtener grandes reconocimientos a nivel internacional. Uno de ellos fue la entrega del primer León de Oro en la categoría Film en el Festival de Cannes para Chile, marcando un hito para nuestro país. 
 
JOIA, UNA REVISTA SIEMPRE PRESENTE 

Para los amantes de JOIA MAGAZINE, su historia será contada por el Director Comercial y socio fundador del legendario medio de comunicación, Pablo Bahamonde y estará disponible el 15 de julio. En este capítulo se comparten inéditas situaciones que revelan los desafíos que ha tenido que enfrentar durante su trayectoria y cómo el esfuerzo de un equipo logró superar barreras. 
 
JOIA es fundada por dos amigos, Pablo Bahamonde y Álvaro Fierro, en el 2007,  momento en que según cuentan sus creadores, se vivía un boom de revistas de diferentes temáticas. Pero aún así, ambos decidieron lanzar este medio independiente en formato impreso y web. 
 
“Como cualquier medio, salir a buscar el financiamiento fue todo un tema. Yo creo que el desafío es todo los días. Para cualquier persona que dirige una empresa, una pyme, una mediana o lo que sea, levantarte todos los días y tener la presión de saber que hay que pagar sueldos, que hay gente que trabaja contigo…...Creo que el gran desafío es mantenerse de pie en el tiempo” - Confiesa Pablo Bahamonde, Director Comercial de JOIA Magazine.
 
La originalidad, creatividad y la transparencia de los contenidos y producciones de JOIA lograron formar una comunidad de cientos de seguidores pendientes de cada nueva edición. “Hoy pienso que, 14 años después, con JOIA logramos lo que queríamos. Tenemos nuestra revista, tenemos nuestra agencia, nuestra línea de ropa, estamos generando más productos. Seguimos haciendo lo que siempre hemos querido”- Resume Bahamonde.
 
THE ROOTS, PRODUCCIONES A TODO TERRENO
 
La producción de películas, comerciales, documentales y videos musicales son la especialidad de The Roost, productora audiovisual conformada por reconocidos cineastas. El tercer capítulo de Para Ayer estará disponible el 22 de julio y gira en torno a los proyectos más desafiantes y reconocidos de su trayectoria. 
 
El relato es contado por Ariel León, Productor Ejecutivo de The Roots, quien durante 15 minutos nos revela interesantes experiencias nunca antes contadas. “¿Porqué Chile? Muy fácil. Hay una cosa que llamamos “Around two hours”, que es;  “dos horas a la redonda de la capital”. Donde tenemos todos los hoteles, los restaurantes, y todo ese mundo más bohemio. Hay mucha variedad de locaciones. Entre la montaña, la cosa es épica, Los Andes, hacia la costa. Y en esa distancia se puede lograr hacer 2 o 4 viñetas en un día.” - Explica Ariel León, Productor Ejecutivo de The Roots. 
 
Para León existen dos producciones importantísimas, ambas realizadas previo a la pandemia y ambas en ríos y lagos en el sur de Chile. Para él, lo más desafiante fue crear una balsa que soportara tanto la escenografía como a los actores sobre la superficie. “La parte de construir grandes sets, como un garage completo de casa Americana dentro del río o un living comedor flotando en una parte del río donde cae la cascada es una operación” Recuerda Ariel León. 
 
Cada anécdota es contada en detalles durante todo el capítulo, experiencias que evidencian el profesionalismo de The Roots y su visión de negocio. 
 
El tráiler oficial y los tres primeros capítulos de Para Ayer estarán disponible para todo el público a través de su plataforma web www.paraayer.cl. Una producción chilena que busca dar a conocer grandes éxitos dentro de la industria creativa nacional, creada por MUTA, producida en conjunto con Estudio Fe y dirigida por Javiera Eyzaguirre y Felipe Jiménez.

Redes sociales

Más visto

17 de octubre en cines

17 de octubre en cines
Stella. Una vida

Síguenos en Facebook

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

index