
DISQUS SHORTNAME
Mostrando entradas con la etiqueta Erika Halvorsen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Erika Halvorsen. Mostrar todas las entradas
9/30/17
[Reseña libro] Desearás de Erika Halvorsen: Una novela cargada de erotismo acerca del descubrimiento de la sexualidad
Seguro muchos de ustedes escucharon hablar de la película El hilo rojo estrenada en el 2016, en la cual sus protagonistas fueron interpretados por María Eugenia Suárez, más conocida como China Suárez y por Benjamín Vicuña. El filme se inspiró en la novela del mismo nombre escrita por Erika Halvorsen, es por esto que la autora logró gran notoriedad en los medios al ser esta su primera novela, que además se convirtió rápidamente en best seller. Este mes llegó a las principales librerías del país su segunda novela: Desearás, un entretenido thriller erótico, cargado de morbo, sensualidad y como no, de deseo. Una historia que nos habla sin tabúes acerca del sexo, de las relaciones, de la transgresión y sus límites, de la infidelidad y la obsesión. Una novela que nos muestra el lado más oscuro de la familia y el matrimonio. Además, será llevada a la gran pantalla bajo el título Desearás al hombre de tu hermana, con la autora a cargo del guión y contando con las actuaciones de Carolina Ardohaín (Pampita) y Guilherme Winter, quien interpreto a Moisés en la serie Moisés y los diez mandamientos. Un libro que despertará diversos debates internos en el lector.
Lucia y Ofelia son dos hermanas que no se soportan, debido a que entre ellas siempre ha existido una rivalidad que se fue agravando con el tiempo. Luego de siete años sin verse ni hablarse, Lucia se casará con Juan, su prometido, en una ceremonia íntima, por lo que su madre invita a Ofelia acompañada de su pareja Andrés. Así las hermanas vuelven a encontrarse sin saber que protagonizarán un triángulo que las hundirá en lo más profundo de sus propios deseos, dando rienda suelta a sus perturbadoras fantasías.

En lo personal, el libro me provocó sentimientos contradictorios. Mantiene al lector en todo momento en un estado de tensión debido a los conflictos familiares, pero a la vez es una novela disfrutable, es interesante conocer los más profundos pensamientos y las más íntimas sensaciones de las protagonistas. Una historia que engancha, con un desenlace que transgrede los límites y que de seguro los impactará.
Desearás, es una novela cargada de erotismo acerca del descubrimiento de la sexualidad, de la relación que tenemos con nuestros cuerpos y de mujeres dispuestas a dar rienda suelta a sus más íntimas fantasías.
Trailer de la película basada en el libro
Por Camila Toro F.
7/01/16
Entrevista a Erika Halvorsen (Autora de El Hilo Rojo)
Ya se encuentra disponible en las principales librerías de nuestro país El Hilo Rojo, de la escritora argentina Erika Halvorsen. La novela fue la que inspiró la película protagonizada por China Suárez y el chileno Benjamín Vicuña. Es por ello que nos contactamos con la autora para que nos cuente detalles de su vida y su obra ¡No se la pierdan!
Erika Halvorsen (Argentina)
Aquí les dejamos la entrevista para que conozcan lo que nos contó.

Erika Halvorsen es una chica de la patagonia argentina que partió a Buenos Aires llena de curiosidades y con muchas ganas de contar historias.
2.- ¿Qué te motivó comenzar a escribir?
Cursando la carrera de Dirección Escénica en el IUNA (ex conservatorio de arte dramático) tuve la necesidad de escribir los textos que quería dirigir. Necesitaba redescubrir las palabras en el escenario. Luego, cuando ya había estrenado varias obras como dramaturga, encontré un escrito de mis 11 años. Era una obra de teatro que había escrito en el colegio, para una fecha patria y la había dirigido yo misma para el acto del 9 de julio. Ahí descubrí que muchas veces, la búsqueda de la vocación no es hacia adelante, si no hacia atrás. Hay que hacer memoria. La escritura me acompañó desde los 4 años cuando vivía en el campo y mi hermana mayor me enseñó a leer y a escribir porque me aburría mucho.
3.- ¿Sobre qué te gusta leer? ¿Cuáles son tus autores favoritos?
Me gustan la biografías y los ensayos. La verdad es que la ficción no me inspira demasiado. Siempre estoy leyendo sobre temas en los que estoy trabajando. Ahora mismo estoy interesada en las constelaciones familiares y releyendo un libro muy revelador que se llama "Ay mis ancestros". en mi carrera fueron muy inspiradores Roland Barthes y Deleuze.
4.- ¿Cómo es tu relación con los lectores? ¿Qué opinas de las críticas?
Vengo del teatro y de la televisión, con lo cual nunca tuve mucha relación con los espectadores porque siempre el autor queda detrás de las caras visibles, casi como un fantasma. Me encanta eso de ser invisible pero El Hilo Rojo me puso de cara a los lectores, con mi nombre, fue todo un descubrimiento. Aún me sorprende. Les contesto a todos los que me escriben, siento que son mis amigos, es rarísimo. Lo disfruto mucho y valoro cada mensaje. Me da un poco de vergüenza, si voy a una librería y está mi libro ahí, me da pudor verme, no digo que soy la autora. No estoy acostumbrada a ser vista pero me encanta que se contacten, que me compartan la foto del libro en las redes sociales. Espero que este sea el inicio de una larga relación, y espero no decepcionarlos.
Sobre las críticas, creo que hay que escucharlas siempre, pero uno tiene que hacer su camino. Yo hago lo mejor que puedo pero no me compro ninguna crítica, ni las que son demasiado buenas. Soy la más crítica con mi trabajo y mi único objetivo es ser mejor autora. Ante cada nuevo proyecto pienso: ¿me va a hacer mejor autora? y así voy aprendiendo, sin dejar de escribir.
Sobre las críticas, creo que hay que escucharlas siempre, pero uno tiene que hacer su camino. Yo hago lo mejor que puedo pero no me compro ninguna crítica, ni las que son demasiado buenas. Soy la más crítica con mi trabajo y mi único objetivo es ser mejor autora. Ante cada nuevo proyecto pienso: ¿me va a hacer mejor autora? y así voy aprendiendo, sin dejar de escribir.
5.- ¿Dónde nace la idea de escribir El Hilo Rojo?
El hilo rojo nace como proyecto para cine. Fue un guión a pedido de un productor, Alex Kahanoff. Luego ese proyecto se suspendió y yo escribí la novela. Fue muy mágico como mutó. Años después apareció la productora MyS y me compró el libro original para adaptarlo y hacer la película que se estrenó este año. Yo no escribí la película pero es maravilloso que finalmente se haya concretado en versión novela y film, los hilos rojos van eligiendo qué camino tomar.
6.- ¿Crees en la leyenda? ¿Has sentido esa mágica conexión alguna vez con alguien?
Creo que hay conexiones invisibles. Que estamos unidos a algunas personas con las que sí o sí nos teníamos que encontrar. No sólo como pareja. Creo en el destino pero también creo que hay varias versiones posibles, como niveles de vibración, y en cada una de esas cuerdas nos encontramos con quienes estábamos destinados a encontrarnos, si estamos "afinados" y conectados con nosotros mismos.
7.- ¿Cuál fue el personaje de la novela que más te gustó escribir?¿Te identificas con alguno?
Me gustó jugar a ser Antón, el protagonista masculino. Me interesó bucear en la cabeza de un varón. Claro que me identifico más con Abril, pero Antón me enseñó más y me gratifica cuando me escriben hombres diciendo que se identificaron mucho con él.
8.- ¿Qué te parece que tu libro haya pasado la cordillera y ahora esté disponible también en
Chile?
Crecí en Río Turbio, Santa Cruz, pegada a la cordillera, muy cerca de Chile. Creo que no es casual estar en estos dos países. Mi bisabuelo llegó de Noruega a Punta Arenas y luego cruzó a la patagonia argentina. Chile tiene mucho que ver con mi historia. Me es muy familiar. Celebro que mi libro esté circulando allí.9.- ¿Nos puedes contar sobre el proceso en que tu libro se convirtió en película?
No participé de ese proceso así que la disfruté como cualquier espectador. No fui esperando encontrar mi libro ahí. La viví como otra mirada posible sobre el mismo disparador. No son mis palabras, es una versión posible partiendo de una misma anécdota.
Benjamín y la China son hermosos y traspasan la pantalla. Disfruté verlos y percibir su química.
10.- ¿Qué les dirías a los lectores que aún no disfrutan de El Hilo Rojo?
"Quizás el hilo rojo es para vos".
Muchas gracias a Erika nuevamente.
Espero que hayan disfrutado la entrevista.
Hasta la próxima.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tabs
Más visto
Más visto
-
Si quieres ganar un ejemplar de " Dónde los árboles cantan " de la destacada escritora española Laura Gallego , esta es tu oport...
-
Este invierno, el escenario del Teatro CA660 de Fundación CorpArtes se transforma en un mundo fantástico con “Alicia en el show de las marav...
-
Camila tiene quince años. Su mamá murió cuando ella tenía tres meses y su papá es un misterio. Se crió con sus abuelos en Providencia, a lo...