DISQUS SHORTNAME
7/25/25
[Eventos] “La van de la aventura” de Disney llega a Santiago con distintas actividades para los niños y niñas a partir del 26 de julio
7/24/25
[Teatro] "Glengarry Glen Ross": Exitosa obra de Broadway llega al Teatro Municipal de Las Condes
Dirigida por Álvaro Espinoza, esta nueva adaptación chilena revive la obra maestra de David Mamet con un elenco de primer nivel. A 40 años de su estreno y con una reciente temporada en Broadway con figuras de la talla de Kieran Culkin y Bob Odenkirk, este montaje mantiene su vigencia con una mirada aguda al poder, la ambición y la presión laboral.
Tras su debut en Broadway en 1984, Glengarry Glen Ross sigue más vigente que nunca por su aguda mirada sobre las dinámicas de poder, la ambición y la presión laboral. Ganadora del Premio Pulitzer de Drama, la destacada obra aterriza este jueves 24 de julio en el Teatro Municipal de Las Condes.
Dirigida por el actor Álvaro Espinoza, esta adaptación que estará en cartelera hasta el 10 de agosto, contará con un elenco de alto nivel y trayectoria. Guilherme Sepúlveda, Claudio Arredondo, Andrés Velasco, Nicolás Pavez, Elvis Fuentes, Pablo Schwarz y Gonzalo Muñoz-Lerner son los que darán vida a esta producción que pone en escena la tensión del mundo de las ventas y la presión por alcanzar resultados en un entorno altamente competitivo.
Ambientada en una oficina de bienes raíces, la obra retrata a un grupo de vendedores enfrentados a una situación límite: sólo los dos con mejores resultados conservarán su empleo y el resto se quedará en la calle. Esta presión desata una competencia feroz donde la manipulación, la traición y la lucha individual se imponen, revelando las tensiones del mundo laboral contemporáneo.
Glengarry Glen Ross fue adaptada al cine en 1992, en una versión que reunió a actores como Al Pacino, Jack Lemmon y Alec Baldwin. La película, dirigida por James Foley y con guión del propio dramaturgo de la obra, David Mamet, se convirtió en un referente del cine sobre el mundo corporativo. En el ámbito teatral, desde su estreno en 1984, ha tenido múltiples adaptaciones en escenarios internacionales, destacando montajes en Londres y Nueva York.
Este año acaba de finalizar su última temporada en Broadway con un elenco de gran nivel y que tuvo como protagonistas a los famosos actores Kieran Culkin y Bob Odenkirk, consolidándose como un éxito en taquilla y un imperdible de la temporada 2025 del Teatro Municipal de Las Condes.
Las funciones se realizan los jueves, viernes y sábados a las 19:30 horas, y los domingos a las 18:00 horas hasta el 10 de agosto. Las entradas ya están disponibles en el sitio oficial del teatro (www.tmlascondes.cl) y en la boletería ubicada en Av. Apoquindo 3300, metro El Golf.
Ficha artística
Dirección: Álvaro Espinoza
Elenco: Elvis Fuentes,Guilherme Sepúlveda, Pablo Schwarz,Claudio Arredondo, Nicolás Pavez, Andrés Velasco, Gonzalo Muñoz-Lerner
Diseño escenario e iluminación: Cristian Reyes
Stage Manager: Katy Cabezas
Diseño vestuario: Taira Court
Música: Camilo Salinas
Traducción: Pablo Schwarz
Producción general: Alessandra Massardo
Producción ejecutiva: Yusef Rumie
7/10/25
[Eventos] “Alicia en el show de las maravillas” llega al Teatro CA660: un viaje lleno de magia e imaginación para toda la familia

6/23/25
[Teatro] El icónico musical CATS, creado por Andrew Lloyd Webber e inspirado en los poemas de T.S. Eliot, llega a Rancagua
[Eventos] Estas vacaciones, el universo se pinta en familia: Nowa’s Cantina lanza su concurso para crear al nuevo personaje de la Nowari Box
6/16/25
[Tendencias] Un panorama imperdible para estas vacaciones de invierno: “MICKEY, TODO EMPEZÓ CON UN RATÓN”
6/11/25
[Tendencias] Una colaboración de otra galaxia: Hush Puppies presenta una colección limitada inspirada en Star Wars, con la presencia de los droides R2Q5 y R4P17 en Parque Arauco

6/05/25
[Tendencias] Este 6 de junio DUNKIN’ celebra el Donut Day con un 2x1 en todos sus locales
6/04/25
[Tendencias] FEMCINE da a conocer las obras ganadoras de sus competencias nacionales e internacionales
5/28/25
[Teatro] Musical “Footloose” sacude al Teatro Municipal de Las Condes con música y rebeldía


[Eventos] ¡Se acabó la espera!: La Casa de Bluey abre sus puertas a público este jueves 29 de mayo
[Tendencias] ¡Llega a Chile la esperada versión live action de “Cómo entrenar a tu dragón”! Y Yogen Früz lo celebra lanzando el nuevo: Dragon Früz

Hay que destacar que las versiones anteriores de esta película (2010- 2014- 2019), no sólo han sido un éxito de taquilla y recaudación, sino que han estado nominadas a los Globos de Oro, y ha sido ganadora en diferentes festivales del mundo como mejor película animada (2015), mejor dirección animada (2015), y mejor música en una producción animada (2015) entre otros reconocimientos.
5/03/25
[Teatro] Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora": Un viaje escénico a través de la memoria y el silencio familiar
En línea con la temporada 2025, el Teatro Nacional Chileno recibe a Flora y Flora el reciente montaje de la compañía Teatro Hierba Mala, cuyo título simboliza la herencia transgeneracional de las mujeres en una familia marcada por secretos que se repiten como un eco. La temporada de esta puesta en escena comenzará el 15 de mayo a las 19.30 horas.

Sobre la obra, Isidora Stevenson, autora de la obra comenta que “Más allá de ser un nombre, 'Flora' es un símbolo de lo que se perpetúa en el tiempo: los dolores, los silencios y, sobre todo, la posibilidad de romper esos ciclos”. Este nuevo estreno, es financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2024 del Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio de Chile.
El proceso creativo de la obra nació de la necesidad de abordar lo innombrable. Javiera Mendoza, actriz y directora de la puesta en escena, propuso explorar el abuso intrafamiliar desde un lenguaje que permitiera transformar el dolor en una experiencia que pudiera ser escuchada. “Desde un inicio quería que Isidora (Stevenson) fuera la escritora de esta historia, la admiro y me encanta cómo configura sus palabras, cómo le da voz y cuerpo a las conversaciones que tuvimos y cómo esa poética construye un camino de representar una dignidad”, afirma Mendoza. En este trabajo conjunto, ambas artistas destacaron el uso del humor negro como herramienta para tensionar y humanizar las tragedias familiares, permitiendo que el horror sea narrado desde la belleza y la ironía.
El papel de Catalina Saavedra es clave en esta propuesta. La destacada actriz nacional da vida al personaje Corina, una bruja vidente médium que conecta a distintas generaciones, tiene la capacidad de habitar el drama con humor y profundidad. “Catalina aporta una frescura única, un humor que desarma y una verdad que traspasa lo escénico. Es el corazón de esta obra, acercando al público a una temática difícil desde un lugar cálido, irónico y profundamente humano”, señala Stevenson.
En su dimensión temática, la obra busca abrir una conversación sobre el impacto de la violencia intrafamiliar a lo largo del tiempo. “La obra plantea que el silencio perpetúa el dolor, mientras que hablar y confrontar el pasado es un acto de resistencia y reparación”, reflexiona la directora. A través de esta historia, las creadoras invitan al público a preguntarse: ¿qué significa el hogar cuando no es un lugar seguro? y ¿cómo transformamos el silencio en acción?
Desde lo escénico, el montaje combina elementos del realismo latinoamericano con un lenguaje visual poético. El desierto funciona como un espacio simbólico de abandono y redención, mientras que la iluminación evoca lo espectral, lo oculto que palpita. La dirección ha trabajado con una combinación de texturas y sonidos que envuelven al espectador en una experiencia sensorial profunda.
En el contexto actual, donde la violencia de género y los abusos intrafamiliares siguen siendo un problema urgente, "Flora y Flora" se erige como un espacio de conversación y transformación. “La obra dialoga directamente con el presente y el pasado, visibilizando cómo la violencia intrafamiliar se ha naturalizado en la cultura”, sostiene la dramaturga. Inspirada en reflexiones de la antropóloga Rita Segato, la obra plantea que los abusos no son sólo un problema individual, sino un síntoma de una estructura social que perpetúa el silencio. A través del humor, la poesía y la intensidad de sus interpretaciones, esta obra invita a recordar que nombrar lo innombrable es el primer paso para sanar.
Coordenadas
“Flora y Flora”
Estreno jueves 15 de mayo a las 19:30 horas
Temporada del 15 al 31 de mayo
Funciones de jueves a sábado a las 19:30 horas
Teatro Nacional Chileno (Morandé #25, Santiago, metro Universidad de Chile)
Venta de entradas a través de www.ticketplus.cl y boletería del teatro.
Reseña
Flora es una joven madre que vuelve a su pueblo de origen, Paihuano, para averiguar dónde está su abuela Flora, que dicen que anda como alma en pena por los caminos del Valle del Elqui y a quién necesita preguntarle algo de manera urgente. En esta búsqueda llega donde una bruja vidente médium, la señora Corina, que dicen que habla con las personas desaparecidas, estén vivas, muertas o a medio camino, no le importa, ella se comunica igual. A través de Corina, la bruja vidente médium, Flora intentará hablar, durante una noche sin luna, con su abuela Flora y exigir respuestas sobre la historia familiar que nunca antes ha nombrado ninguna. Entre sorbos de pisco y un gato espectral, Corina y Flora intentarán, antes que amanezca, hacer hablar a los espíritus y que las verdades sean por fin dichas.
Ficha artística
Dirección: Javiera Mendoza| Dramaturgia: Isidora Stevenson| Elenco: Catalina Saavedra y Belén Herrera| Diseño escenografía e iluminación: Rayen Morales| Composición y diseño sonoro: Vicente Cuadros| Diseño de vestuario y asistencia puesta en escena: María Constanza Barrera| Confección de vestuario: Ignacia Barrera| Realización telón de fondo: Antay Morales| Tramoyas: Flaviana Franccini y Javiera Cáceres| Periodista: Macarena Montes| Producción: Ana Laura Racz| Contenidos digitales: Agenciar| Colaboraciones: Fundación Honra y Espacio Checoeslovaquia.
Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2024
5/02/25
[Eventos] Llega por primera vez a Santiago la exhibición de arte contemporáneo de Disney "Mickey, todo empezó con un ratón"

Tabs
Más visto
-
¿Por qué los tomates lindos son desabridos? ¿Qué tienen que ver las palomas con los misiles y las guerras? ¿Se puede afirmar que las fresas...
-
El próximo 7 de abril se estrena en los cines de nuestro país la súper producción de disney El libro de la selva , es por ello que les que...
-
Se trata de una experiencia gratuita e inolvidable con múltiples actividades. La ruta comienza este 26 de julio en el Parque Araucano. Este...