DISQUS SHORTNAME
10/31/25
[Teatro] "Fueguinas" en Gam: Reconocida bailaora chilena estrena obra – homenaje a mujeres Selknam y Mapuche
[Libros] La Fusión Inesperada: "Nunca olvides que te quiero" de Nicholas Sparks y M. Night Shyamalan Llega a Librerías Chilenas
Este mes llega a las librerías de Chile "Nunca olvides que te quiero"(Remain), una novela que fusiona de manera magistral el conmovedor romance de Nicholas Sparks con la intriga y los elementos sobrenaturales del director y guionista M. Night Shyamalan. Esta colaboración única promete una experiencia de lectura electrizante, explorando los misterios de la vida, la muerte y la persistencia de la conexión humana.
La novela presenta una premisa profundamente emotiva y con tintes de thriller paranormal, centrada en un joven arquitecto que, tras una pérdida devastadora, debe desenterrar una verdad oculta sobre el pasado de su ser querido. Esta búsqueda lo lleva a cuestionar las leyes que rigen nuestra existencia, forzándolo a enfrentar una realidad donde el amor, aunque transformador, puede ser también aterrador. El relato invita al lector a reflexionar si la fuerza de la emoción humana puede romper las barreras de la muerte.
"Nunca olvides que te quiero" se distingue por tejer una narrativa donde la intensidad romántica de Sparks se eleva con el característico suspenso y giros inesperados de Shyamalan. Es una obra destinada tanto a los seguidores de historias de amor incondicional como a aquellos que disfrutan de un misterio que desafía la lógica y explora lo inexplicable. No pierdan la oportunidad de adentrarse en esta atípica pero poderosa unión creativa.
La invitación para lectores y lectoras a descubrir esta intrigante novela. Los ejemplares de "Nunca olvides que te quiero" ya están disponibles en puntos de venta a nivel nacional. No te pierdas la historia que pregunta: ¿Puede el amor liberarnos incluso de las fronteras de la vida y la muerte?
[Cine] “MADRIGUERA”: El nuevo slasher chileno que redefine el terror independiente
La productora chilena Arte Seventh, presenta oficialmente MADRIGUERA, un nuevo cortometraje de terror que marca un paso decisivo dentro del cine independiente chileno. Concebida como un slasher contemporáneo, la obra combina una estética meticulosa con una tensión constante, explorando los miedos más profundos y la oscuridad que se oculta en una historia del pasado.
Ambientada en la noche de Halloween, la historia sigue a Tania, la niñera de Lúa, quien regresa con ella a casa después de pedir dulces. Pero algo no está bien: una presencia se oculta entre las sombras… y pronto descubrirán que alguien las acecha.
El proyecto cuenta con el apoyo y asociación de David and Joseph, Fiesta y Regalos, FISU Producciones, Kalopsia, Nadjar Studio, Ligero Cine y la coproducción de La Causa Film, conformando una alianza que impulsa el desarrollo de nuevas voces en el cine nacional.
Dirigido por Cristal Eyes (Javiera Johnson), MADRIGUERA reúne nuevamente a Karla Navia y Matías Faúndez M., actores que ya habían compartido pantalla en una producción anterior de la directora. La cinta también marca el debut de la joven actriz Aurora Leyton, quien entrega una interpretación tan sensible como perturbadora.
Sobre la creación de este slasher, Cristal Eyes nos cuenta que: “tengo un amor profundo por este corto, porque aborda uno de los géneros que más me gusta consumir, mi festividad favorita y con los actores con los que más me ha gustado trabajar, y todo desde el amor al arte y las ganas de crear una historia. Hasta el momento es mi producción favorita, porque está hecha desde la humildad y el trabajo colaborativo”.
La producción general estuvo a cargo de Yamir Ibarra Ramos, con un equipo técnico que apostó por un lenguaje visual y sonoro cuidadosamente diseñado, para potenciar la atmósfera de suspenso. Para los críticos, MADRIGUERA ha sido destacada por su pulso narrativo, su tratamiento visual y su aporte al resurgimiento del terror independiente chileno.
ARTE SEVENTH
Más sobre MADRIGUERA y próximos proyectos en:
Instagram.com/arteseventh | YouTube.com/@arteseventh
[Libros] Prohibido morir aquí, la Obra Maestra de Elizabeth Taylor, disponible en librerías
Prohibido morir aquí, considerada la obra maestra de Elizabeth Taylor, una de las voces más brillantes de la literatura británica del siglo XX. Esta aclamada novela, candidata al prestigioso Booker Prize y elogiada internacionalmente, ofrece una mirada profundamente humana, ingeniosa y conmovedora sobre la vejez, la soledad y la búsqueda de afecto en la última etapa de la vida. Para deleite de los lectores, la esperada edición ya se encuentra disponible en las principales librerías chilenas.
Una Inesperada Amistad en el Corazón de Londres
La novela nos presenta a la señora Palfrey, quien, recién enviudada, toma la decisión de instalarse en el Claremont, un sobrio hotel londinense habitado por un pintoresco grupo de jubilados. Allí, inmersa en una rutina ordenada y una creciente soledad, su vida da un giro inesperado. Un encuentro fortuito en la calle con Ludo, un joven que sueña con ser escritor, desencadena una improbable y tierna amistad que desafía la brecha generacional. Juntos, la señora Palfrey y Ludo idean un pequeño plan para compensar la falta de atención familiar, demostrando que la sorpresa y la esperanza nunca tienen fecha de caducidad.
Ingenio y Compasión: La Firma de una Maestra
Elizabeth Taylor despliega en Prohibido morir aquí todo su genio literario. Su maestría reside en la capacidad para capturar con precisión los detalles reveladores de la vida cotidiana, tejiendo una narración vívida e inolvidable. El libro ha sido celebrado por su afilado sentido de la ironía y una profunda compasión, logrando un balance delicado entre el humor elegante y una reflexión lúcida sobre la ancianidad. Críticos de todo el mundo han destacado su condición de "pequeña obra maestra", resaltando su brillantez para analizar la intimidad de la vida posguerra con una elegancia que perdura.
Prohibido morir aquí es una lectura esencial para quienes aprecian la sutileza psicológica y las historias que conmueven y divierten a partes iguales. Es un libro que nos recuerda la importancia de la conexión humana y la posibilidad de nuevos comienzos, sin importar la edad. Te invitamos a sumergirte en esta joya literaria.
[Libros] ¡El retrato definitivo de un mito llega a Chile! "El español que enamoró al mundo" de Ignacio Peyró
La aclamada biografía que ha cautivado a lectores y críticos en Europa, "El español que enamoró al mundo: Una vida de Julio Iglesias" de Ignacio Peyró (Libros del Asteroide), aterriza finalmente en Chile y ya está disponible en las principales librerías del país. Más allá de un mero recuento de anécdotas, el libro se ha consolidado como una obra brillante de no ficción que utiliza la figura del legendario cantante como prisma para analizar la evolución social y cultural de España y del mundo hispano desde el tardofranquismo hasta nuestros días. Es un texto imperdible para comprender el fenómeno global de uno de los artistas más universales.
Ignacio Peyró, reconocido prosista y escritor de aforismos, se adentra en la vida de Julio Iglesias con una mezcla de rigor periodístico y una prosa elegante, irónica y sumamente entretenida. El autor desmenuza la construcción del personaje—el "donjuán", el campeón de las mayorías, el seductor planetario—, revelando las claves de su éxito y longevidad en la cúspide. La crítica especializada ha elogiado esta obra por su capacidad de ser "un regalo para el lector", ofreciendo un retrato que trasciende al fan, siendo igualmente disfrutable para aquellos que, incluso, no son seguidores acérrimos de su música.
Para el público chileno, la llegada de este libro tiene un significado especial, dada la profunda e histórica conexión de Julio Iglesias con el país. Desde su debut en el Festival de Viña del Mar en 1969 con "La vida sigue igual", hasta el recordado megaevento que protagonizó en el Estadio Nacional en 1977, el artista español cimentó una relación de culto con Chile que se mantuvo a lo largo de las décadas. La biografía de Peyró invita a revisitar esa época dorada, analizando cómo el cantante se convirtió en un espejo de las aspiraciones y contradicciones de la cultura popular latinoamericana.
"El español que enamoró al mundo" es, en definitiva, una pieza clave de la literatura de no ficción reciente. Con su estilo ágil y su profundidad histórica, la obra promete convertirse en uno de los títulos más comentados de la temporada. Los lectores chilenos pueden encontrar esta edición de Libros del Asteroide desde hoy en todas las librerías del territorio nacional. Una lectura esencial para entender no solo la vida del artista, sino también cincuenta años de historia contemporánea.
10/29/25
[Televisión] Universal+ estrena este 1 de noviembre el especial musical “an evening with dua lipa”
An Evening with Dua Lipa cuenta con grandes momentos que los fanáticos podrán atesorar, desde un dueto con la leyenda de la música Elton John, con quien la artista interpretó el éxito que grabaron juntos, “Cold Heart”, hasta nuevas versiones de sus hits pop como “Levitating” y “Love Again”, acompañada por una orquesta de 53 músicos dirigidos por Ben Foster.
La artista realizó un recorrido por 20 canciones que son la prueba de su versatilidad, como “Dance the Night”, su hit incluido en la película Barbie, y “Houdini”, uno de sus grandes éxitos de su último álbum de estudio. Además del contagioso pop que marcó esa noche especial para la artista, acontecida el 17 de octubre de 2024, el especial muestra momentos emotivos, como el homenaje que le rindió a su profesor de música, Ray, y la transmisión de imágenes de su vida en las que ya se perfilaba como una de las grandes estrellas de la música pop y dance.
El especial también recoge momentos profundamente emotivos, como el homenaje de Dua a su profesor de música Ray, además de imágenes inéditas que recorren su infancia y adolescencia, anticipando el camino de una futura superestrella.
EL FENÓMENO DUA LIPA:
ALGUNOS DATOS IMPERDIBLES
Un tour que llega a Latinoamérica. A partir del 7 de noviembre, la intérprete de “One Kiss” presentará su “radical optimism tour” por la región, comenzando en Buenos Aires, Argentina, para luego seguir su camino a Chile, Brasil, Perú, Colombia. El final de esta gira será el 5 de diciembre en la Ciudad de México.
De YouTube al estrellato mundial. La artista dio sus primeros pasos en la música en su adolescencia, cuando pasaba horas publicando videos en YouTube de covers de sus canciones favoritas, desde "If I Ain't Got You" de Alicia Keys a "Beautiful" de Christina Aguilera. Lo que empezó como un deseo de cantar para sí misma fue atrayendo numerosas views que la ayudaron en sus inicios a ser reconocida por su gran caudal de voz.
El rock corre por sus venas: su padre fue su primer manager e inspiración. La intérprete tiene como manager a su padre, Dukagjin Lipa. El ahora empresario fue toda una estrella de rock en los 80, cuando en Kosovo brillaba con su banda. Al instalarse en Londres, continuó en la música con el grupo ODA. “Mi padre fue mi inspiración, crecí escuchando canciones de los grandes”, le contó Dua Lipa a la revista Glamour.
Más allá de la música: la fundación humanitaria con la que transforma vidas. Además de su talento para la música, la artista no olvida su labor humanitaria. En 2016 creó junto a su padre Sunny Hill, una fundación benéfica que brinda apoyo a Kosovo, especialmente en las áreas de arte, cultura y desarrollo comunitario, y financia proyectos que desarrollan el potencial de jóvenes a quienes se les ofrecen becas para que tengan la posibilidad de un futuro brillante en las artes.
An Evening with Dua Lipa y todo el contenido de Universal+ también se transmite en los canales premium: Universal Premiere, Universal Cinema, Universal Crime, Universal Comedy y Universal Reality, disponibles en los principales operadores de TV paga de la región.
No te pierdas el 1 de noviembre del estreno de An Evening with Dua Lipa, en exclusiva sólo por Universal+
10/28/25
[Eventos] Demon Slayer en Concierto: Una noche épica de música y aventura
[Tendencias] ¡Por tiempo limitado! Papa Johns se suma al boom del pistacho con su nuevo postre
[Cine] “Lo que no se dijo”, un relato íntimo sobre silencios familiares, llega a los cines
10/27/25
[Televisión] La familia, la diversión y lo fantástico llegan el 5 de noviembre a disney+ con el estreno de los 4 fantásticos: primeros pasos
A partir del 5 de noviembre las audiencias podrán disfrutar LOS 4 FANTÁSTICOS: PRIMEROS PASOS de Marvel Studios exclusivamente en Disney+. Protagonizada por Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn y Ebon Moss-Bachrach como la Primera Familia de Marvel, esta nueva aventura del Universo Cinematográfico de Marvel sigue a Reed Richards / Sr. Fantástico, Sue Storm / Mujer Invisible, Johnny Storm / La Antorcha Humana y Ben Grimm / La Mole en un viaje a través del cosmos, donde descubren el corazón, el humor y los lazos familiares que los hacen verdaderamente fantásticos.

Equilibrar la vida familiar con el deber heroico es solo uno de los desafíos que enfrentan los Cuatro Fantásticos, ¡pero lo hacen juntos, como familia! Su mayor poder es el vínculo que comparten, atrayendo al público a un mundo retrofuturista deslumbrante que celebra la conexión, el coraje y el corazón. LOS 4 FANTÁSTICOS: PRIMEROS PASOS se ubica entre las diez películas más taquilleras de 2025 a nivel mundial.

LOS 4 FANTÁSTICOS: PRIMEROS PASOS será el más reciente estreno disponible en formato IMAX ® Enhanced en Disney+, con la exclusiva relación de aspecto expandida de IMAX® para todos los suscriptores de Disney+, asegurando que la visión creativa de los realizadores se preserve por completo para una experiencia más inmersiva en casa. Los suscriptores con televisores y receptores AV certificados también podrán disfrutar del sonido IMAX ® Enhanced con tecnología DTS:X, que ofrece el rango dinámico completo de la mezcla cinematográfica original.
La banda sonora original de LOS 4 FANTÁSTICOS: PRIMEROS PASOS, compuesta por el ganador del Premio Oscar®, Emmy® y Grammy® Michael Giacchino, está disponible en Spotify, Apple Music, Amazon Music, YouTube Music y otras plataformas digitales.
[Cine] KALKUTÚN, JUICIO A LOS BRUJOS: La nueva cinta de Jorge Olguín se estrenará en cines de Chile en mayo de 2026
Las leyendas sobre sucesos de horror con base histórica son – sin duda – las más espeluznantes. Saber que un mito tiene fundamentos de realidad hace que este cobre más fuerza y genere una atmósfera ideal para potenciar un relato que marca a quienes la conocen. Este es el caso de “KALKUTÚN, JUICIO A LOS BRUJOS”, la nueva película (la octava de su filmografía) del destacado director nacional, Jorge Olguín que aborda una terrorífica historia que ocurrió en Chiloé en el año 1879.

La cinta – que tiene un gran elenco encabezado por Juan Carlos Maldonado, Camila Oliva, Bastián Bodenhöfer, Nicolás Zárate, Luis Dubó, y Paulina Eguiluz entre otros – tendrá su estreno comercial en salas de cine chilenas en mayo de 2026 y hoy, da a conocer el primer teaser tráiler y afiche de la producción.
El largometraje se ambienta en el año 1879, cuando dos campesinos (Los Hermanos Rain, interpretados por Felipe Contreras y Gastón Salgado) asesinan brutalmente a un hombre acusado de brujería en Chiloé. En respuesta, el gobierno designa a un abogado de Santiago como fiscal del caso (Juan Carlos Maldonado). Su misión: investigar el crimen y llevar a los responsables ante la justicia. Sin embargo, al llegar a la isla, descubrirá que la realidad es mucho más oscura de lo que imaginaba. El intendente de la región, Luis Martiniano (Bastián Bodenhöfer), ha desatado una implacable caza de brujas, persiguiendo a cualquier poblador que practique la magia ancestral. Mientras tanto, Mailén (Camila Oliva), una joven campesina de la isla toma una decisión arriesgada: adentrarse en el mundo prohibido de la brujería para salvar a su abuelo, condenado por liderar una sociedad secreta de brujos conocida como “La Mayoría”. A medida que la investigación del fiscal se intensifica, va develando una fuerza oscura y ancestral que habita en Chiloé entrelazando un conflicto de fe, poder y supervivencia.

“Cuando niño descubrí que existía un lugar donde los mitos parecían ser reales. Descubrí la isla de Chiloé con sus leyendas, monstruos mitológicos e historias sobre brujería. Esas historias pasaron a ser una obsesión en mi vida, hasta que me transformaron con el tiempo en un cineasta pionero del género fantástico en Chile, logrando así llevar a los cines parte de su mitología con mi largometraje “Caleuche, el llamado del Mar” (2012) una de las producciones más grandes del género hecha en Chile. “KALKUTÚN, JUICIO A LOS BRUJOS” es la continuación de esa mirada a esas historias, pero ahora adentrándome en un relato judicial histórico, oscuro, asombroso y a la vez perturbador que reflejó una visión distorsionada de la modernización del estado chileno frente a una cultura ancestral” comentó el director Jorge Olguín.
Asimismo, Jorge Olguín también hace noticia por el reciente reestreno en salas – por motivo de Halloween – de su opera prima: Ángel Negro (2000), producción que podrá disfrutarse por tiempo limitado en salas chilenas.
Estreno en cines chilenos, mayo 2026.
10/25/25
[Teatro] Lemuria en m100: Estrenan obra sobre crisis ecológica inspirada en continente perdido
Escrita por Juan Pablo Troncoso y dirigida por él junto a Ignacia Agüero, la cuarta creación de Cía La Jeanette se inspira en el mito de Lemuria – hipotética masa de tierra ubicada en el océano Índico–; para ficcionar el devenir de un grupo de trabajadores del acuario municipal en busca de la tierra prometida. Con colaboración y apoyo del Centro Cultural España, y del Laboratorio Teatral de la Escuela de Teatro UC, el montaje podrá verse hasta el 15 de noviembre.
Un grupo de trabajadores del acuario municipal –irónicamente levantado frente al mar–
“Reinterpretando sus elementos —un territorio hundido, hogar de razas fundacionales y azotado por cataclismos— construimos una ficción que explora nuevas formas de organización entre especies y cuestiona las dicotomías naturaleza-cultura y humano-no humano, invitando al público a reflexionar sobre la crisis medioambiental y las lógicas que perpetúan el deterioro del planeta, proponiendo imaginar alternativas ecosociales más equitativas, justas y democráticas”, agregan.
Lemuria combina humor ácido y un cotidiano inquietante, para desplegar imágenes delirantes y conmovedoras que hablen de la convivencia entre especies, violencia extractiva sobre los océanos y urgencia de imaginar horizontes distintos. “Más que una fábula sobre un continente perdido, es una alegoría de nuestra fragilidad; una reflexión sobre cómo habitamos la catástrofe y qué criaturas sobrevivirán cuando todo vuelva a ser mar”, concluyen.
+ INFO @cia.lajeanette / www.m100.cl
Ju y Vi, 19.30 h; Sa y do, 18.30 h
Sala Patricio Bunster, Matucana 100
FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia: Juan Pablo Troncoso
Dirección: Ignacia Agüero y Juan Pablo Troncoso
Elenco: Ignacia Agüero, Carlos Briones, Emilia Fernández, Constanza Muñoz, Renato Muñoz, Valentina Nassar, Agustín Sanhueza
Diseño de escenografía e iluminación: Manuela Mege
Diseño de vestuario: Catalina Devia
Diseño multimedia: José Miguel Agurto
Diseño sonoro: Ximena Sánchez
Producción: Thais Zúñiga
Operador sonido: Ignacio Herrera
[Teatro] (Yerma) en teatro sidarte: Lorena Capetillo protagoniza obra sobre infertilidad
COORDENADAS (YERMA)
5 al 22 de noviembre 2025
ju a sá, 19.30 h
(el miércoles 5 es el estreno que será abierto a público)
Duración: 60 min
Recomendada para mayores de 14 años.
Gral. Paga lo que puedas: $8.000- $10.000 - $12.000.
Teatro Sidarte (Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Barrio Bellavista, Recoleta).
https://ticketplus.cl/events/yerma-proyecto-puerperio
RESEÑA (YERMA)
La nueva creación de Eliana Furman y el colectivo Proyecto (Puerperio) se adentra en uno de los territorios más complejos y silenciados de la experiencia femenina: la infertilidad. La obra toma como punto de inspiración Yerma de Federico García Lorca y dialoga con su universo, desde una propuesta documental y biográfica. Está construida como un archivo vivo: tres mujeres en escena comparten sus historias en torno al deseo, la pérdida y la búsqueda de la maternidad. Una decidió adoptar, otra logró un embarazo tras múltiples tratamientos y otra los atravesó sin éxito, asumiendo el cambio radical que supuso aceptar que nunca será madre. Sus relatos se entrelazan con cantos, imágenes y la resonancia de Lorca, componiendo una dramaturgia coral donde lo íntimo se vuelve colectivo. Esta producción marca la tercera estación de la trilogía iniciada con (Puerperio) y continuada con (Neonatología). Con ella, el colectivo reafirma su compromiso con un teatro documental con perspectiva de género, que interpela, conmueve y convierte lo personal en un acto de memoria y emancipación colectiva.



%2015.40.12.png)
%2015.40.25.png)
%2015.40.39.png)

