
DISQUS SHORTNAME
3/12/18
[Reseña libro] Operación Réquiem de Juan Pablo Sáez: Del Chile violento
Julián es un periodista. La historia se sitúa a mediado de los ’90, cuando una noticia le hace remover la historia de la mujer metralleta, una joven que irrumpió en el Hospital Sótero del Río para rescatar al lautarista Marco Antonioletti, y los turbios rincones involucrados en el caso.
Operación Réquiem es grito en el Chile que estaba volviendo a la democracia: la falsa tranquilidad que es cortada de pronto por los balazos de una inteligencia que se seguía moviendo por debajo de la imagen neutral del fin del régimen militar.

Decir mucho más es ahondar en una reseña histórica de lo que realmente ocurrió. Si bien Juan Pablo Sáez arma con esto una ficción –porque Julián no existe- pareciera ser que el fondo de libro, el objetivo último, es dar cuenta de sucesos que de otro modo quedarían en el olvido. Esto es, claramente, un motivo para leerlo.
Otro motivo es que en la escritura de Sáez hay un trabajo en pos de la simplicidad. No se trata de un libro particularmente complejo de leer, de modo que lo intrincado de la sustancia es digerido y puesto de un modo accesible sin restarle peso.
Mi recomendación, de todas formas, es seguir leyendo: si bien el comienzo no es rápido, la novela toma vuelo en poco tiempo y luego engancha y no suelta. Seguir leyendo no solo por el placer de leer (no juzgues un libro por sus primeras páginas), sino porque –como ya adelantamos- son historias que necesitan ser revividas para el análisis del presente.
Por Adriana Villamizar
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Tabs
Más visto
Más visto
-
Este invierno, el escenario del Teatro CA660 de Fundación CorpArtes se transforma en un mundo fantástico con “Alicia en el show de las marav...
-
[Tendencias] Pizzas a $1: Papa Johns festeja el Día Nacional de la Pizza con una increíble promociónEste jueves 10 de julio, la cadena de pizzerías más grande del país se tomará esta celebración con los mejores descuentos. Cada 10 de julio...
-
Su origen está en Francia, y desde el siglo XVII es reconocido por su relevancia en la zona de Burdeos. “Pero el Cabernet Franc es mucho más...
No hay comentarios:
Publicar un comentario