DISQUS SHORTNAME

Mostrando entradas con la etiqueta Plaza Espectaculo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plaza Espectaculo. Mostrar todas las entradas

10/22/25

[Cine] El horror tiene nuevo instinto: “Good Boy”, la película que reinventa el terror desde la mirada de un perro

El 23 de octubre se estrena en Chile “Good Boy”, una de las películas de terror más originales del año. Dirigida por Ben Leonberg, la cinta ha sorprendido en festivales internacionales por su propuesta única: una historia sobrenatural contada desde la perspectiva de un perro. La experiencia concentra lo más visceral del género y lo une a un lazo emocional universal: la lealtad hacia quien se ama.

La historia sigue a Todd, quien tras la muerte de un familiar se muda con su perro Indy a la antigua granja de su abuelo, un lugar con oscuros rumores de estar embrujado. Mientras Todd ignora las advertencias, Indy comienza a percibir presencias invisibles para los humanos. Sin poder comunicarse con palabras, el perro deberá enfrentarse a fuerzas malignas para proteger a su dueño, convirtiendo la lealtad en su arma más poderosa frente al horror.

“Una de las mejores películas de terror del año”: Los elogios de la crítica
La crítica especializada ya la celebra como “una de las mejores películas de terror del año” (Rafael Motamayor, IndieWire). Para The Hollywood Reporter, el poder de la cinta está en la dimensión emocional de Indy, y en SXSW 2025 el perro fue premiado con el “Howl of Fame” a la mejor actuación canina. En Rotten Tomatoes, la película ostenta un 95% de reseñas positivas.


Con resonancias de títulos como “Presence”, “Cobweb”, “Antlers” o incluso el clásico vínculo humano-animal de “Hachiko”, “Good Boy” combina suspenso, emoción y un punto de vista nunca antes visto en el género.

“Es un thriller paranormal con los pies en la tierra”
“Stephen King, una de mis mayores inspiraciones en el terror, suele decir que sus ideas surgen de escenarios hipotéticos”, destaca el director Ben Leonberg. “¿Qué pasaría si un escritor alcohólico se quedara atrapado con su familia en un hotel embrujado? (“El Resplandor”). ¿Qué pasaría si una adolescente acosada descubriera que tiene poderes telequinéticos? (“Carrie”). En 2012, al releer el inicio de “Poltergeist”, me asaltó una idea ineludible: ¿Y si el perro de la familia fuera el único que supiera que la casa estaba embrujada? “Good Boy” es el resultado de esa pregunta. Es un thriller paranormal con los pies en la tierra, narrado desde la perspectiva de un perro, un compañero fiel y cotidiano que se ve envuelto en circunstancias extraordinarias. Esta es su película, una en la que sus instintos, sentidos y razonamiento simple impulsan la historia y la narrativa. Mi perro, Indy, es la estrella, aunque no tiene ni idea de que está en ella. No entiende las marcas ni las señales, y se pasó la mayor parte del rodaje durmiendo. Sin embargo, su presencia en pantalla es tan magnética que puse toda la película sobre sus pequeños hombros inconscientes”.


“El terror funciona mejor cuando se siente real, cuando los escenarios se asemejan a lugares donde podría vivir el público y los personajes se comportan de forma auténtica”, agrega el director. “La película adopta una estética realista, localizaciones auténticamente vividas y actuaciones naturalistas para construir un mundo creíble. Cuando se desarrollan los sucesos sobrenaturales, la familiaridad del entorno y los personajes facilita imaginar que el horror le sucede a cualquiera. En esencia, ‘Good Boy’ es más que un thriller paranormal: es una historia sobre cómo enfrentarse a una oscuridad tan universal que trasciende las especies, y la aterradora pregunta de qué podría suceder cuando incluso nuestro protector más fiel presiente algo que nosotros no podemos”.

Good Boy” no solo es un relato de horror, sino también una historia sobre amor, lealtad y la fuerza de un vínculo que desafía a la oscuridad. En cines de Chile desde el 23 de octubre.

8/05/25

[Cine] Al Pacino protagoniza escalofriante historia real Exorcismo:El Ritual

El ganador del Óscar Al Pacino y Dan Stevens (“Downtown Abbey”), reconocido por su versatilidad en cine y televisión, protagonizan “Exorcismo: El ritual”, un inquietante thriller sobrenatural inspirado en el caso de exorcismo más documentado en la historia contemporánea. 


Con un guion que toma como base los testimonios reales y archivos inéditos, la película se adentra en un suceso tan estremecedor como verídico, explorando los límites entre la fe, la ciencia y el mal. 

La película, que llegará a salas chilenas este 31 de julio, propone una experiencia cinematográfica intensa y aterradora, con una puesta en escena realista que refuerza la conexión con los hechos que la inspiran. Más que una película de posesiones, es una reflexión sobre el miedo, la verdad y lo inexplicable. 

En “Exorcismo: El Ritual”, dos sacerdotes deben enfrentarse a sus propios demonios internos mientras luchan por salvar a una joven poseída. Uno de ellos, atormentado por su pasado, y el otro, con serias dudas sobre su fe, se verán forzados a unirse en una serie de exorcismos que pondrán a prueba su resistencia y convicción. 

El guion se basa en una historia real. Como sacerdote en la iglesia de Saint Joseph en Earling, Iowa, el padre Joseph Steiger vivía una callada y diligente vida, atendiendo a su congregación. En el otoño de 1928, recibió una visita solicitando solucionar un urgente problema. Durante años, Emma Schmidt, de 46 años, había experimentado aterradores desmayos, una aversión por los objetos sagrados y otras terribles afecciones. Su sufrimiento fue documentado en evaluaciones médicas, reportes de higiene mental, y diarios personales. Después de que un extenso tratamiento psiquiátrico resultó no ayudarle en nada, el sacerdote de Emma le recomendó un remedio un poco más espiritual: un solemne exorcismo. Un recluido convento de la parroquia del padre Steiger fue elegido como el sitio del ritual. A pesar de tener enormes reservas, el padre Steiger estuvo de acuerdo en supervisar el exorcismo. Theophilus Riesinger, un misterioso fraile capuchino, cuya experiencia previa con exorcismo lo convertían en una figura controversial, fue asignado para llegar a cabo la tarea. Con la llegada de Emma a Earling, una obscuridad comenzó a rodear el convento e inexplicables incidentes comenzaron a ocurrir. 


“Fue importante para mí asegurarme de que los hechos fueran honrados al contar esta historia” 

El director David Midell (“El asesinato de Kenneth Chamberlain”) destaca que la película fue posible gracias a su fascinación por “la intersección de la ciencia, la fe, la espiritualidad y la condición humana”. “Como todo en mi trabajo, mi objetivo principal al contar una historia verdadera es honrar las experiencias de los individuos reales y transmitir sus batallas, honesta y respetuosamente”, destaca el cineasta. “Al comenzar mi investigación sobre los eventos descritos en el presente, me sorprendió el enfoque tan científico y basado en hechos que muchos han tomado en relación a eventos aparentemente inexplicables. Éste ha sido nuestro principio más importante en nuestro enfoque. Al haber pasado cientos de horas investigando los hechos, la historia, y el contexto de Emma Schmidt y todos aquellos involucrados, mi conocimiento personal del caso ha guiado el proceso creativo a través de múltiples dilemas, contradicciones y yuxtaposiciones. Al yo mismo ser un cineasta en el espectro del autismo, fue especialmente importante para mí asegurarme de que los hechos, así como los desafíos y triunfos experimentados por los personajes, fueran honrados al volver a contar esta historia”. 

Midell agrega: “Algunas personas han descrito los exorcismos como un test de Rorschach: aquellos con un trasfondo en la fe o la religión ven una lucha espiritual por el alma de un ser humano, mientras que aquellos con mente más científica ven a una persona con la necesidad de ayuda psiquiátrica. Espiritual o psicológico, lo que no puede negarse es el profundo sufrimiento experimentado por Emma Schmidt, y la valentía y fortaleza requerida por aquellos que se unieron para aliviar su sufrimiento”. 

“Exorcismo: El Ritual” no solo revive uno de los casos más inquietantes del siglo XX, sino que invita al espectador a confrontar sus propias creencias sobre lo inexplicable. Con actuaciones memorables de Al Pacino y Dan Stevens, y una puesta en escena que se sumerge con rigor en los hechos documentados, la película se convierte en una experiencia cinematográfica tan perturbadora como profundamente humana.

Redes sociales

17 de octubre en U+

17 de octubre en U+
Serie: Teacup

Síguenos en Facebook

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

index